EL CAMINO RECORRIDO DEL SISTEMA 5´S EN EL SIGLO XX Articulo para el curso de 5´s
Henry Ford y su producción en cadena El mundo de finales del siglo XIX ya habían entrado a la llamada Revolución Industrial , grandes avances tecnológicos se dieron en el inicio del siglo XX, la electricidad, los telares, la maquina de vapor, entre muchas innovaciones. Henry Ford, visionario, quien tiene la idea de producir vehículos de una manera diferente, creando con ello el vehículo fabricado en serie, a este concepto se le conoce como cadenas de producción, para lograrlo, Ford requirió de estandarizar las actividades necesarias para fabricar un vehículo, concepto que fue adoptado por el resto de las empresas.
“El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia...” Henry Ford
Para que una línea de producción pueda elaborar los productos en masa se requiere de un orden en las actividades de trabajo, funciones definidas y la materia prima que va a ser transformada, este liberada, en orden y acomodada para el proceso de transformación, esto permite que los tiempos y costos de fabricación se reduzcan y con ello se tenga mejores ganancias.
Henry Ford con su modelo T
Ford puso el automóvil al alcance de las clases medias, introduciéndolo en la era del consumo en masa; con ello contribuyó a alterar drásticamente los hábitos de vida y de trabajo y la fisonomía de las ciudades, haciendo aparecer la «civilización del automóvil» del siglo XX.