La relación entre la elección del sitio de la iglesia parroquial y la fundación de pueblo

Page 1

La relación entre la elección del sitio de la Iglesia Parroquial y la fundación de Pueblo (Estudio de la mentalidad de la época colonial sobre la fundación de pueblo: caso San Joaquín de Mariara)

Evencio Díaz∗ “La Iglesia Católica fue factor decisivo en la fundación y desarrollo de los pueblos de Carabobo”… (Manzo Núñez, 1981:62)

La investigación documental y el estudio histórico de las fundaciones de los pueblos en Carabobo se lo debemos al recordado historiador Torcuato Manzo Núñez (1914-1988), quien entre otros pueblos destacó el estudio de los orígenes del municipio San Joaquín. Estos estudios fueron publicados en cuatro entregas en el diario El Carabobeño, en 1972, con el título de “San Joaquín de Mariara”. Este nombre encierra una realidad geo-histórica producida por la unidad territorial que generó la creación canónica de la Parroquia San Joaquín de Mariara: San Joaquín, por la advocación que se dio a la parroquia, el 18 de noviembre de 1782, por el Obispo Mariano Martí, de la Diócesis de Caracas y Venezuela. Y, Mariara por el nombre del primer sitio o lugar que se eligió, en 1781, para la construcción de su Iglesia parroquial. Cuando nos referimos a la unidad territorial, consiste en que la parroquia tenía como jurisdicción parroquial los actuales ámbitos municipales de Diego Ibarra (Mariara) y San Joaquín. La parroquia San Joaquín de Mariara -desde su creación en 1782 hasta 1957-, fue una unidad territorial que, para su correcta apreciación histórica, debemos siempre titularlo igual como lo hizo el cronista Manzo Núñez. Separar este contexto geo-histórico puede llevarnos a graves imprecisiones en los estudios

Sanjoaquinero. Nació en Valencia-Venezuela (1967), realizó sus estudios de primarias y secundarias en el Municipio San Joaquín del Estado Carabobo, y superiores en la Universidad de Carabobo. A partir de 2003 ejerce el cargo de Cronista Municipal de San Joaquín. Pertenece a la Asociación de Cronistas Oficiales de Venezuela(ANCOV) y Asociación de Cronistas Oficiales del Estado Carabobo. Es Miembro Correspondiente de la Academia de Historia del Estado Carabobo y Miembro Honorario de la Academia de Historia del Estado Falcón, presidente de la Sociedad Divulgadora de la Historia Militar de Venezuela, Capitulo San Joaquín; y Miembro Honorario de la Sociedad Bolivariana de San Joaquín. Ha publicado el ensayo biográfico “El Padre Domingo Segado y los Carmelitas Descalzos en San Joaquín”, y coautor del libro “La Parroquia Eclesiástica de San Joaquín”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La relación entre la elección del sitio de la iglesia parroquial y la fundación de pueblo by Academia de Historia del Estado Carabobo - Issuu