Entérate de todo lo referente a la Agrupación a través de todas nuestras redes sociales, ¡Síguenos!
Agrupación Musical
La Expiración - Salamanca
@am.expiracion
@amexpiracion
índice
Pág. 4 Saludos de la Junta Directiva
Pág. 5 Saludos de la Dirección Musical
Pág. 7 Portada revista 2025
Pág. 8 Anuario XXV Aniversario
Pág. 10 Concierto XXV Aniversario
Pág. 11 Nueva Imagen Corporativa
Pág. 12 Ofrenda musical a los Patrones de Salamanca
Pág. 13 Navidad con los mayores
Pág. 14 Enfocando recuerdos
Pág. 18 Repertorio
Pág. 20 Patrimonio musical
Pág. 22 Reportaje “La música de la Expiración”
Pág. 24 Catequesis
Pág. 26 Cuaresma
Pág. 28 Fechas señaladas
Pág. 32 Pregón de Semana Santa
Pág. 34 Semana Santa 2025
Pág. 42 Poesía
Pág. 44 Y tú, ¿Conoces Salamanca?
Pág. 46 Componentes
Pág. 48 El Rincón del músico
Pág. 57 Ángeles de negro y oro VIII
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
Queridos compañeros, familiares y amigos todos de la Agrupación Musical La Expiración.
Un año más nos encontramos a las puertas de la ansiada Cuaresma, ese tiempo tan esperado que nos prepara para la Semana Santa. Cada año es un nuevo reto, distinto al anterior, porque ninguna Semana Santa es igual, como tampoco lo son las primaveras. Nuevos compromisos, nuevas ilusiones y el mismo sentimiento que nos une: la música cofrade.
Este año afrontamos una Cuaresma larga pero intensa, llena de ensayos, conciertos y actos que nos servirán para prepararnos, no solo musicalmente, sino también personalmente y como colectivo. Será una antesala especial porque venimos de un año pasado muy complicado, donde la lluvia nos arrebató muchos momentos que tanto habíamos trabajado y soñado. Pero eso no puede desanimarnos; al contrario, esta próxima Semana Santa de 2025 D.m. es el momento de demostrar no solo todo el esfuerzo que llevamos dentro, sino también el hambre de crecer, de mejorar y de seguir llevando con orgullo, pero con humildad, la música cofrade de nuestra ciudad por toda España un año más.
Cuando lleguen los días de Semana Santa, muchos os preguntaréis (además de nuestras familias y seres queridos) si todo este sacrificio merece la pena. Los ensayos interminables, la exigencia física y emocional, el cansancio acumulado… Pero la respuesta, para mí, es clara: sí, siempre sí. Porque la música nos da más de lo que podemos imaginar; nos une, nos fortalece y nos permite ser parte de algo mucho más grande. Cada marcha interpretada, cada nota que resuena en la calle es el fruto del trabajo en equipo, del compañerismo y de la pasión que nos mueve. Es la recompensa a todo lo vivido durante tantos meses, lo bueno, lo no tan bueno, las discrepancias y lo difícil.
Sigamos adelante con ilusión, con la certeza de que cada esfuerzo suma y que, cuando llegue el momento de estar detrás de los pasos, entenderemos que todo ha valido la pena.
Otro año más, llegados a este punto, vivir cada momento como si fuera el primero y el último. ¡Que se abra el telón de los sueños y anhelos!
Con orgullo, y gratitud.
Vicente del Río Martín. Presidente de la Agrupación Musical La Expiración.
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
saludos de la dirección musical
Si alguien me pregunta cómo una agrupación musical ha podido cumplir veintiséis años de historia, le respondería con una pregunta, ¿por qué después de veintiséis años dos personas siguen siendo amigos? La clave no está en si los instrumentos están afinados o si se toca una u otra marcha, la clave está en las personas: “Sin músicos no hay música”.
A lo largo de estos años, la Agrupación Musical La Expiración ha sido testigo del paso de cientos de personas que han dejado una parte de su vida para ofrecérsela a la música cofrade. Cientos de personas las cuales su día a día era pronunciar la frase: “No puedo, tengo ensayo”. Cientos de personas que han dejado su compromiso, su trabajo y su alma para engrandecer a la Agrupación. Esa es la verdadera esencia de los veintiséis años de historia de la Agrupación Musical La Expiración de Salamanca, sus músicos.
Allá por el mes de noviembre del año 1998 tuve la suerte, junto a otras personas, de sembrar la semilla de lo que por aquel entonces era un sueño. Si bien sabemos, no hay semilla que crezca sin ser regada con la dedicación y la constancia de muchas personas que hacen que los sueños se convierten en realidad. Un sueño cuyo camino se ha forjado con la huella imborrable de todas esas personas que han pisado por él. Nuestras familias, nuestras cofradías, nuestros espectadores y todas esas personas que de una u otra manera han aportado algo único e irreemplazable. Todas ellas merecen mi total reconocimiento, gratitud y respeto.
Quería aprovechar para dar las gracias en este espacio tan importante como es la revista “Ángeles de Negro y Oro”. Sin querer dejarme a nadie, menciono a todas esas personas de las que he estado rodeado desde aquel 1998, a todos los compañeros con los que he compartido filas, a los compañeros incluso de otras formaciones con los que he entablado verdadera amistad y a quienes, a día de hoy, siguen apostando por esta Agrupación.
Ser Director Musical y dirigir a la Agrupación Musical La Expiración, veintiséis años después de su creación, es para mí un regalo. Podremos ser mejores o peores, podremos ser muchos o pocos, pero sin duda y sin miedo a equivocarme, por encima de marchas, desfiles o instrumentos, el potencial humano es lo más valioso de la Agrupación.
La Semana Santa de 2024 tuvo un sabor agridulce al celebrar nuestro XXV Aniversario rodeado de lágrimas. El ver que las cofradías a las que íbamos a acompañar no pudieron hacer estación de penitencia debido a la lluvia fue muy duro después de un año de preparación en una fecha tan señalada para la formación. No obstante, nos quedarán esos momentos de convivencia, de sonrisas, de conversaciones y de conocernos mejor entre todos.
Esta Semana Santa de 2025 volveremos a notar ese cosquilleo, esos nervios y esos miedos. Volveremos a estar cansados por los viajes, volveremos a dejar atrás a nuestras familias, pero veintiséis años después, volveremos a estar rodeados de compañeros y de amigos y podremos dar respuesta a esa pregunta que nos harán que es la clave de todos estos años: “Sin músicos no hay música”.
Javier García Rodríguez.
Director Musical de la Agrupación Musical La Expiración.
Ángeles de Negro y Oro 2025 ¡Siente la Expiración!
Guillermo Otero Cabrera, músico de la Agrupación Musical La Expiración y natural de Ponferrada. Estudió el Grado de Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, no obstante, se trasladó a Sevilla en el último año del mismo para finalizar en la ciudad hispalense su licenciatura. Actualmente sigue ampliando sus estudios y cursa el Máster Universitario en Estudios Avanzados de Producción y Prácticas Artísticas que imparte la Universidad de Salamanca.
Entre sus obras destacan las pinturas de San Francisco Javier y San Juan Pablo II que pueden visitarse en la parroquia de San Ignacio de Loyola de Ponferrada y que ocupan, respectivamente, los laterales izquierdo y derecho del ábside. También es reseñable su trabajo de Fin de Grado “El Descendimiento” óleo sobre lienzo de 290x205 que actualmente se encuentra expuesto en la casa de hermandad de la Hermandad de la Quinta Angustia de Sevilla.
Ha realizado también diferentes carteles con fines cofrades tales como el cartel anunciador de la Semana Santa de Ponferrada en 2023 y el cartel que presentaba el XI Concierto de música procesional “Manolo Pardo..In Memoriam” de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria (Las Cigarreras) de Sevilla.
Por último cabe destacar también que organizó junto con la Asociación Pro Ermita del Santísimo Sacramento de Ponferrada la exposición “Facies Fidei. La Pasión según Ponferrada” en la Iglesia de San Andrés. En ella se pudo contemplar una representación pictórica de los distintos titulares que procesionan en Semana Santa en su ciudad natal. De esta exposición destaca la obra en honor a la Virgen de la Encina, patrona de Ponferrada y todo el Bierzo, que se convirtió en el cartel de la Novena a dicha imagen y en la portada del Camarín de 2023.
A continuación el autor nos explica los detalles de la pintura realizada para ocupar la portada de la revista “Ángeles de Negro y Oro”:
“El guión encabeza la marcha de la banda anunciando su llegada, es el primero de los símbolos visibles, el que mejor recoge el significado de la formación.
Es para los músicos un orgullo acompañar a las devociones de cada pueblo y también lo es seguir los pasos de su estandarte. Por ello, la idea para esta obra es tan simple como significativa, el guión de la Agrupación Musical La Expiración visto desde el interior de sus filas.
Una obra que se construye mediante aguadas al óleo con pinceladas sueltas y gestuales que forman una abstracción, jugando con las tonalidades que vemos en el guion; ocres y amarillos que emulan el dorado de sus bordados, el burdeos del terciopelo que recubre su parte trasera, y como no, el negro, representado en tonalidades oscuras de azul.
Del fondo abstracto, de pintura en fluidez y expansión, emerge el guión, y de forma muy esbozada, las gorras de plato blancas, que señalan a los músicos.
Como particularidad principal, hay que mencionar que todos los elementos, incluido el fondo, están hechos sobre una primera capa de color dorado, que se entre deja ver sutilmente en varios puntos. Principalmente en las cenefas y detalles bordados del guión, que no están pintados directamente, sino que se definen por el contorno, trabajando con la idea de pintura en negativo. Dejan al descubierto la primera capa de pintura que, delimitada en formas concretas, con su propio color sumadas unas pocas pinceladas de sombra y luz consiguen el efecto del bordado.
Una obra que es mi humilde homenaje a la Expiración de Salamanca, un mensaje de cariño y ánimo a seguir mirando siempre hacia delante”.
Ángeles de Negro y Oro 2025 ¡Siente la Expiración!
anuario
UN AÑO DE EXPIRACIÓN
El año 2024 fue especialmente único para la formación. Se celebraban las bodas de plata y se hizo por todo lo alto con un sinfín de actos y actividades. Uno de los actos más transcendentales fue el concierto en el que se presentó la nueva uniformidad junto a la Agrupación Musical de la Redención de Córdoba. A continuación, detallamos lo más destacado.
NOVIEMBRE
• Jornadas de Puertas Abiertas.
• Ensayo dirigido por David Rodríguez, director de la A.M. María Magdalena de Arahal.
• Ensayo de puertas abiertas.
• Cena de Gala.
DICIEMBRE.
• Operación kilo junto a la Hermandad de Jesús Despojado de Salamanca.
• Desfile “Ningún niño sin juguete” organizado por la Archicofradía del Rosario de Salamanca.
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
ENERO.
• Cabalgata de Sus Majestades los Reyes Magos de Salamanca.
FEBRERO.
• Concierto XXV Aniversario A.M. La Expiración.
• Presentación de nueva uniformidad.
• Concierto junto a la A.M. Redención de Córdoba.
• Certamen “Sonidos de pasión” de Valladolid.
• Concierto con la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Despojado de Salamanca.
• Certamen organizado por la Junta de Cofradías y Hermandades de Salamanca.
MARZO.
• Concierto con la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Despojado de Valladolid.
• Procesión junto a Jesús de la Esperanza de Valladolid.
• Procesión junto a Nuestro Padre Jesús Despojado de Salamanca.
• Procesión junto a Nuestro Señor Atado a la columna de Arcos de la Frontera (Cádiz).
• Procesión junto a Nuestro Padre Jesús de la Victoria de Moguer (Huelva).
• Procesión junto al Cristo de los Afligidos de Utrera (Sevilla).
• Procesión junto a Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia de Cabra (Córdoba).
• Procesión junto a Nuestro Padre Jesús de Medinaceli de Madrid.
ABRIL.
• II Gala Traje de Oro de la A.M. La Expiración. MAYO.
• Procesión de María Auxiliadora del colegio San Juan Bosco. JUNIO.
• Ofrenda musical a San Juan de Sahagún en Salamanca.
SEPTIEMBRE.
• Ofrenda musical a la Virgen de la Vega en Salamanca.
• Procesión extraordinaria por el 125 Aniversario de la llegada de María Santísima de los Dolores de Castilleja de la Cuesta (Sevilla).
• Procesión junto a la Hermandad de la Santísima Vera Cruz de Abajo. NOVIEMBRE.
• Concierto en honor a Santa Cecilia.
Ángeles de Negro y Oro 2025 ¡Siente la Expiración!
jornadas musicales
CONCIERTO XXV ANIVERSARIO
“Hubo una vez un sueño, que Expiración se llamaba, es una Agrupación Musical, es la banda de Salamanca”.
Con la voz del gran e ilustre comunicador jerezano Adrián Zurera daba comienzo el concierto que sería transcendental para la Agrupación. Era tiempo de festejar el XXV Aniversario de historia. Se haría en el imponente Centro de las Artes Escénicas y de la Música más conocido como CAEM junto a una banda invitada a la altura de la coyuntura. Los amigos cordobeses de la Agrupación Musical La Redención estarían presentes en el escenario.
La formación charra se presentaba con su imagen totalmente renovada. Nueva uniformidad y nuevo guion para seguir abriendo camino a sus músicos por todos los rincones de la geografía.
La mañana comenzó muy temprano para los músicos. En sus rostros se reflejaba una mezcla de nervios, ilusión y ganas por lo que estaba a punto de suceder. Todos ellos eran partícipes de un sueño más que se había cumplido. Más bien el sueño que se había trabajado. El sueño trabajado de seguir avanzado siempre hacia el frente, ensayo a ensayo, año tras año, empujando cada uno con su propio esfuerzo y dedicación.
A las doce de la mañana el telonero esperaba la señal, los más rezagados ocupaban sus butacas ya con las luces apagadas porque ya empezaba, ya llegaban. Se presentaba con aires renovados, ¡La Expiración!
“Señor de San Esteban” sonaba tras el telón que poco a poco descubría una agrupación de músicos que abarcaba de ala a ala del escenario. Zapato negro de charol, pantalón gris marengo, casaca negra con botonadura dorada, ceñidor de charol y gorra blanca. Al frente de todo, por encima del mar de gorras blancas el banderín que rezaba EXPIRACIÓN. Una Expiración que desfiló hasta acercarse a la primera fila de butacas para interpretar “Salud de San Bernardo”. Habiendo acabado, Adrián describió cada detalle de lo que los espectadores acababan de hallar.
Seguidamente volvía a abrirse el telón para la Agrupación Musical La Redención de Córdoba que interpretó “Oración”, “Pan de vida”, “Las cinco estrellas de tu cara” y “Caenaculum”. Un breve receso dio paso a unas cariñosas palabras que expresaron hacia uno de sus componentes afincado en tierras charras. Quisieron aprovechar la ocasión para entregarle un regalo, así como a la Expiración para recuerdo de tal fecha. Finalizaron su intervención con “El camino, la verdad y
la vida”, “Ante Caifás” y “El Sagrado sacramento”. Sin duda demostraron su talento y dejaron claro por qué llevan tantos años siendo una de las formaciones referentes de su ciudad.
De nuevo en el escenario, pero ya en formación de concierto, los músicos de negro y oro deleitaron al público con dos composiciones clásicas recuperadas para esta ocasión como “Padre Nuestro” y “Al Cristo de los Estudiantes”. El primer estreno que sonó fue “Macarena” adaptada para agrupación musical. Se intercalaron posteriormente “Caminando va Jesús” y “Al Señor del Sagrario” antes de interpretar otro estreno del repertorio. La marcha “Al Dios que muere por nosotros” de David Rodríguez, director de la Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal, se había matizado y preparado con el autor en las pasadas jornadas musicales de noviembre.
Llegados a este punto del concierto, y con la calma y la satisfacción de que el trabajo estaba bien hecho, llegaba uno de los momentos tiernos del concierto. A escena llegaron varios alumnos del colegio Sagrado Corazón de Salamanca. Llegaban con sus flautas pues tocarían junto a la Agrupación la marcha “Dios de Esperanza”. Padres, niños, músicos y todo el público presente guardarán en su memoria estos minutos.
Sin saltarse los actos protocolarios se quiso dar un recuerdo de la fecha en agradecimiento a las personas influyentes en la Agrupación tales como los presidentes que han pasado por la Junta Directiva de la Expiración, mención especial para José María Valle, a quien se le brindó un emotivo homenaje y un cálido aplauso.
Agradecidos también con la agrupación invitada, con el Colegio Sagrado Corazón y con, el amigo y apreciado por todos, Adrián Zurera, siempre dispuesto a engalanar los actos de la formación. Quedando hueco para las sorpresas, el actual presidente, Vicente del Río, también recibió un bonito detalle y unas cariñosas palabras en nombre de toda su agrupación agradeciéndole su esfuerzo, constancia y dedicación inconmensurable. Sin duda un obsequio más que merecido.
Para finalizar con broche de oro las dos formaciones musicales se juntaron en el escenario para tocar al unísono “Oh, bendita Estrella”, “Sagrada Cena” y “En la cena del Señor”. Antes de ello Adrián se dirigía por última vez al respetable:
“Que suenen los acordes del cielo, que suene Salamanca a compás de Córdoba. Un fuerte aplauso, disfruten y hasta la próxima”.
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
oFrenda musical a los Patrones de salamanca
Dentro de la programación del XXV Aniversario de la Agrupación se sucedieron dos importantes ofrendas musicales que se consideraron más que convenientes en una fecha tan relevante como es esta mencionada. Dos ofrendas musicales a los patrones de la ciudad cuna de la institución, San Juan de Sahagún y la Virgen de la Vega.
La primera de ellas aconteció en la tarde del 12 de junio de 2024 en torno a las siete de la tarde. Es en este mismo día, desde 1869, que la ciudad celebra la fiesta en honor a San Juan de Sahagún. La Agrupación con su uniformidad de verano desfiló por las calles más céntricas y abarrotadas de la ciudad, desde la Plaza de Anaya a la calle Toro pasando entre otras por las emblemáticas calle Compañía y Plaza Mayor. En dicho desfile la Agrupación no dejó de encadenar marchas de corte clásico mientras el público acompañaba a la formación y entregaban ramos de flores a los escoltas para presentar en la ofrenda floral. Esta ofrenda musical y floral tuvo su culmen a los pies de la estatua del patrón. Allí esperaban Rafael Blanco, párroco de la Iglesia de San Juan de Sahagún, y diversas autoridades para entregar los ramos y finalizar el acto con el Himno Nacional.
La segunda ofrenda se realizó en el festivo mes de septiembre para los salmantinos. La patrona
de Salamanca, la Virgen de la Vega, estaba dispuesta en veneración de los fieles en la puerta de Santa Lucía de la Catedral Vieja. Es en esta ocasión en la que participa la Capilla Musical de la Agrupación con varios cantos eucarísticos como “Pange Lingua” o “Ave María”. José Luis Sánchez Moyano, canónigo de la Catedral, presentó el acto a los asistentes. Acto significativo ya que era la primera vez en la historia de la institución que se presentaba esta ofrenda musical a la patrona charra.
Ambas, señales de respeto por parte de la formación como mejor saben hacer, con música. A la espera queda la Agrupación de que las condiciones indicadas se den para poder repetir estas fechas tan destacadas.
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
Este año, en plenas fechas navideñas y en el auge de que todos disfruten de la época más mágica y amable del año, la Dirección Musical de la Agrupación tuvo a bien promover una serie de visitas a las residencias de mayores de Salamanca que pudieran acoger dicha propuesta en su programación. Una idea sencilla cargada de corazón. Tan sencilla como llevar un pequeño concierto de navidad y compañía a los mayores que viven en ellas.
Pequeños pero diversos grupos de entre cinco y ocho músicos se organizaron para poder asistir al máximo número de residencias posibles. El repertorio elegido se compuso de los clásicos villancicos para que todos pudieran participar cantando ya fuese con “Los peces en el río”, “Feliz Navidad” o “25 de diciembre”.
Las residencias de Los Rosales, San Antonio, Castellanos de Moriscos, Usera, Sanitas, Arapiles, Sauvia, Chamberí y C.D. Lazarillo de Tormes recibieron con gran ilusión a los miembros de la Agrupación. En esos momentos nuestros mayores acudían a sus salones con las mejores caras. Caras que no podían esconder cuánto estaban disfrutando al cantar y animar con palmas. Es más, alguno que otro no perdió la ocasión de levantarse y bailar. Como muestra de su gratitud por el buen rato que pasaron, varias de ellas invitaron a nuestros músicos a quedarse a merendar y charlar un poco más.
Sin lugar a dudas “La Expiración con nuestros mayores” será una experiencia imborrable para todos los miembros que pudieron ser partícipes de esta iniciativa. Esperemos que en años venideros pueda darse la oportunidad de repetir pues no hay mayor regalo que la dedicación de tiempo a los mayores.
Sirvan estas líneas finales de agradecimiento, en primer lugar a la Dirección Musical por tan magnífica idea, seguidamente a los compañeros que sacaron un hueco en el trajín de las navidades para acudir a las citas programadas y por supuesto a las residencias por facilitar el espacio y acceder a nuestras propuestas. Todas ellas hicieron que fuera muy fácil y trataron a La Expiración con total hospitalidad.
No nos olvidamos tampoco de los pilares fundamentales, ellos, nuestros mayores. Gracias a ellos por lo que tan pocas veces les expresamos, gracias por su fortaleza y por recordarnos lo que es la palabra VIDA.
Que no tengamos que esperar a fechas especiales para volver a verles. Cualquier día es buen momento.
Ángeles de Negro y Oro 2025 ¡Siente la Expiración!
AÑO 1999.
Cuando la Agrupación comenzó a dar sus primeros pasos principalmente procesionaba con las cofradías y hermandades de la capital charra. Es en este año cuando la Seráfica Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía contó con la nueva formación para acompañarles musicalmente en su estación de penitencia. Como curiosidad la Agrupación desfiló entre el Santísimo Cristo de la Agonía y la Dolorosa conocida popularmente como “La Ramona” para marcar el ritmo a ambos pasos. La fotografía que vemos corresponde al inicio de dicha procesión.
AÑO 2002.
En sus inicios la agrupación acudía a multitud de conciertos y certámenes de toda la comunidad. Las formaciones musicales llegaban al lugar del concierto con un pasacalles en ordinario donde por aquella época la Expiración interpretaba adaptaciones como “El camaleón”, “La vida es un carnaval” o “Mujer latina”.
AÑO 2005.
Es únicamente en este año en el que la Agrupación se desplaza hasta Astorga un Domingo de Ramos. Dicho viaje se realizó para participar en la conocida “Procesión de las Palmas” que celebra la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén. Fue tras el paso de la popularmente llamada Borriquilla, imagen pujada por braceros. Se llama así a los hermanos o cofrades de León que llevan a hombros un paso. enFocando recuerdos
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
AÑO 2007.
Numerosos Certámenes de Música Procesional ha tenido lugar a lo largo de los años en la ciudad de Salamanca. Uno de ellos se celebró en el año 2007 en el emblemático Patio Chico, plazuela desde la que se puede contemplar el ábside de la catedral Vieja, la Torre del Gallo y la fachada sur del crucero de la Catedral Nueva. En este escenario la Agrupación interpretó las marchas que estrenaba ese mismo año en el que la formación también presentó la uniformidad con pechera azul.
AÑOS 2015
AÑO 2019.
Uno de los regalos que ofreció el XX Aniversario fue poder asistir al certamen de Jesús Despojado de Sevilla organizado por la Hermandad hispalense. Se compartía cartel entre otras formaciones con A.M. Jesús Nazareno de la Algaba, A.M. Virgen de la Oliva de Vejer de la Frontera o A.M. Virgen de los Reyes de Sevilla que además estrenaba sus uniformes aquel mismo día.
AÑO 2024.
Echando la vista no tan atrás podemos recuperar esta fotografía realizada en Paterna del Campo (Sevilla). Es en septiembre del año mencionado cuando la Agrupación es contratada para participar en las fiestas en honor a la Santísima Cruz de Abajo. El 14 de septiembre tuvo lugar la salida procesional y en ella se coincidió en la formación de dicha procesión con la Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla. enFocando recuerdos
Uno de los componentes más longevos de la agrupación posa con su pequeño hijo nacido hace pocos meses en la mañana del Domingo de Resurrección. ¡Cómo son las cosas de la vida que en este año ya comparten filas! Los dos como músicos y tocando el mismo instrumento, la trompeta. Sin duda una bonita afición pasada de padres a hijos.
Ángeles de Negro y Oro 2025 ¡Siente la Expiración!
rePertorio
SESENTA y SEIS
Una nueva semana de pasión se presenta en un futuro muy inmediato y la Agrupación trabaja ensayo a ensayo en las composiciones que este año serán interpretadas en los compromisos musicales que llenan su agenda.
En este último proyecto, planteado hace cinco años, para remodelar poco a poco el repertorio a un estilo clásico y marcado para caracterizar a la formación han existido muchos cambios. Sin embargo, en este año solamente se ha prescindido de tres composiciones: “Costaleros del amor”, “La misión” y “Salve, Rey de los judíos”. Estas tres quedan por el momento guardadas en el cajón junto con las más de doscientas partituras que han sido en algún momento parte del repertorio musical de la Agrupación Musical La Expiración.
Decimos por el momento ya que en alguna ocasión hay cabida también para recuperaciones. Es hace ya diez años cuando sonó por última vez “Sangre en tus clavos” sin embargo, este año se
reincorpora al libro de partituras que interpretarán los músicos de esta formación.
Como novedad se integran “Mujer Verónica”, “Plegaria a Ntra. Señora de los Ángeles”, “Y solo tú, Caridad” y “Una saeta desde el cielo”, todas ellas presentadas al público en el concierto que tuvo lugar el pasado noviembre. También se incorporan para el año “Al Dios Moreno”, “Alma Mater” y “Refúgiame” siendo estrenadas en el mismo concierto en el que les presentamos este ejemplar de Ángeles de Negro y Oro.
Hablando de composiciones de carácter propio destacamos que se contará con una marcha, “Humilde Soledad”, del actual Director Musical de la Agrupación, Javier García, que aun habiendo sido compuesta hace varios años sonará con aires renovados. Asimismo, no faltará “Permaneced en mi amor” del utrerano y amigo Gabriel Gómez que ya forma parte de la historia musical propia de esta entidad.
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
PERTENECED EN mI AmOR
Gabriel Gómez Delgado comienza su andadura como músico en el año 2013 en la Agrupación Musical Muchachos de Consolación de Utrera (Sevilla). Es desde el 2014 cuando empieza a formar parte de la Dirección Musical y en el 2016 cuando se constituye como Director Musical de la misma. Dentro de esta formación musical ha trabajado codo a codo con reconocidos músicos del panorama cofrade como son Emilio Muñoz Serna, Vicente Moreno Albadalejo o Mikel García. Entre sus composiciones más destacadas suenan “Divina Clemencia de Jesús” para la Agrupación Musical Santa Cecilia de Sevilla y “El Señor de Muchachos de Consolación” o “Ahí vienen mis niños” para la Agrupación Musical de San Juan de Jerez. Ahora incorpora también su marcha “Permaneced en mi amor” al repertorio de la Agrupación Musical La Expiración. Marcha que se estrenó el pasado sábado 23 de noviembre en el concierto que organizó la Agrupación en honor a Santa Cecilia. Este concierto aconteció en la Iglesia de Santa María Magdalena
(Carmelitas Descalzos) de Salamanca.
Pregunta: ¿Dónde surge “Permaneced en mi amor”?
Respuesta: Surge de una etapa personal de muchos cambios. Recuerdo que me llevé varios días silbando un trozo de melodía que correspondía a la parte anterior al solo de corneta. Recuerdo que al llevar tantos días con ella en mi cabeza la acabé grabando en una nota de audio del móvil para escribirla posteriormente.
P: ¿En qué te inspiraste para componer?
R: Cuando estaba en el proceso de componer me intentaba trasladar a un Jueves Santo del Santísimo Cristo de los Afligidos de Utrera con su banda, la Agrupación Musical La Expiración, en el Arco de la Villa. Intentaba recrear ese momento en la cabeza. Tenía claro que su estructura debía de ser de estilo clásico, que bien es definido por esta Agrupación. Su estilo melódico y nostálgico es romántico y nostálgico.
P: ¿Qué sentiste en la presentación de la marcha junto a la Agrupación?
R: Aunque conocía ya a la formación, me quedé bastante impactado primero en el ensayo previo, puesto que no tuvimos apenas que revisar nada y estaba todo bastante bien trabajado. Al día siguiente me sentí muy satisfecho tanto con el estreno de la composición como del nivel que la banda ofreció al numeroso público que se reunió para verlos.
P: Una vez estrenada la composición, ¿qué esperas de ella en la Semana Santa de la Expiración?
R: Que sirva para crecimiento de la formación, que puedan explotarla al máximo y que ojalá suene en todos los callejeros de marchas de las hermandades a las que acompañen.
P: Si tuvieras que elegir un momento para escuchar la marcha, ¿cuál sería y con qué Cristo?
R: Sería el Jueves Santo, tras el Santísimo Cristo de los Afligidos de mi Hermandad de la Trinidad de Utrera. Ya que serían dos estrenos musicales míos los que se escucharán este año en la Semana Santa de mi ciudad y en dos de mis Hermandades, algo muy especial para mí.
P: Por último, ¿qué le dirías a los componentes de la Agrupación Musical La Expiración cuando interpreten esta composición?
R: Espero que los músicos la hagan suya, que la disfruten y la defiendan como algo que les pertenece.
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
rePortaje
mELODÍAS DE EXPIRACIÓN y SUS DEDICATORIAS
Auna formación musical se le puede identificar a través de muchos factores. Cada una tiene su seña de identidad reflejada en su modo de tocar, en su uniformidad, en su forma de desfilar y en su repertorio, siendo esta última quizás el distintivo principal.
Esta agrupación cuenta con un total de treinta y cinco composiciones de carácter propio. Si bien es cierto, otras tantas no han llegado a ser estrenadas al público. Algunas de estas composiciones no presentadas, tras varios ensayos, quedaron finalmente guardadas en el cajón de los posibles. Decimos posibles pues nunca hay que sentenciar que una marcha no volverá a ser interpretada.
Entre los compositores de estas treinta y cinco marchas de las que hablaremos resuenan nombres muy conocidos como son Sergio Larrinaga, Alejandro Blanco, Pedro Pacheco o Ignacio García. Y sí, de este calibre está compuesto el repertorio de la Agrupación Musical La Expiración. Si bien es cierto, los de la casa, los músicos y compañeros que en algún momento decidieron poner a disposición de la formación su trabajo, son a los que siempre se tendrá en estima pues se dice que “hay que barrer para casa”. José Javier Galiano, David Martín Tavera o el actual Director Musical y fundador Javier García son algunos de ellos.
Pero vayamos a la pregunta, ¿a quién se dedica la música de la Expiración?
La tónica general es que una composición este
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
inspirada y dedicada a una imagen de culto, normalmente a una imagen con la que se procesione. No obstante, encontramos “Al Señor de la mano morena” de Hugo Sánchez Carpio dedicada a Nuestro Padre Jesús del Prendimiento de Salamanca que, a pesar de no haber procesionado con dicha imagen, sí se realizaron varios conciertos en los Solemnes Besamanos de su festividad. Otra curiosa es la dedicada a María Santísima de la Paz de Sevilla. Su autor Francisco Javier Montero López, devoto de esta imagen, quiso dedicarle la primera pieza que compuso para la Agrupación y lo hizo con el nombre de “Nanas de Paz y Plata”.
Volviendo al repertorio encontramos que el grueso de él se forma por composiciones destinadas a ser interpretadas tras las imágenes a las que van dirigidas. Rubén García Torres compuso “De tu cruz al cielo” para Jesús Resucitado de Salamanca y “Cautivo entre murallas” para Jesús Redentor de Ávila. También, codo a codo con Ángel Rivas, compuso “Señor de las Almas” de corte fúnebre para el Cristo de la Liberación de Salamanca.
Entre los títulos más sonados está “Tu bendición” de José Javier Galiano, composición que se hizo especial para muchos componentes de la Agrupación y diferentes cofrades charros. Tiene su dedicación a Nuestro Padre Jesús de la Redención de la Archicofradía del Rosario de Salamanca. También destaca “Gitano” de Sergio Larrinaga para Jesús Nazareno de Algeciras, “Así en la Tierra como en el
cielo” de Francisco Javier Montero López y Alejandro Blanco dirigida a Jesús Nazareno de Cantillana y “Al Señor del Sagrario” estrenada recientemente en 2023 para Nuestro Padre Jesús de la Victoria de Moguer. Composiciones que acaban sonando en muchas de las procesiones de la formación, lo que hace que se consoliden en el seno de la misma pudiendo asociar sus títulos directamente a la Agrupación Musical La Expiración.
Alguna imagen procesional, por los vínculos que se forman año tras año con las hermandades, ha llegado a tener más de una marcha a su disposición.
Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Injusta Sentencia de la ciudad extremeña de Cáceres consiguió fraguar una relación muy estrecha tras ocho años procesionando en comunión con la Agrupación. A Él se le dedicaron dos piezas “Detrás de tus lágrimas” y “Salud de Santo Domingo”.
Son también siete los años que se viaja hasta Parla en Miércoles Santo y la hermandad madrileña recibe “Nazareno de Parla” de David Martín Tavera para su imagen cristífera y “Dulce Esperanza” de Alejandro Blanco para su imagen mariana, Nuestra Señora de la Esperanza Macarena. Esta última marca una gran huella en el repertorio pues es la composición musical propia más interpretada de la Agrupación.
Quienes suman tres dedicatorias son dos imágenes salmantinas. La primera es Jesús Amigo de los Niños, más conocido como La Borriquilla. Suenan para Él “Estrella del Cielo”, “Hossana el hijo de David” y “Dejad que los niños se acerquen a mí”. La segunda Nuestro Padre Jesús de la Pasión a quien se le dedica la marcha que marca un punto de inflexión. Esta marcha que mencionamos es la primera de carácter propio que recibe la Expiración, se estrena en el año 2001 y a día de hoy sigue
siendo, de forma ininterrumpida, parte de repertorio de la institución. Hablamos de “Señor de San Esteban” de Javier García. Es ocho años después cuando se regala a este Nazareno la pieza “De vuelta a San Esteban” y en 2018 suma “Recuerdos de Pasión”.
Queda en tierra charra la hermandad que más composiciones recibe, la Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras siendo cuatro las designadas. “Y Jesús fue Despojado”, “Bajo tus pies, Despojado” y “Consuélanos” todas de Francisco Javier Montero y la más reciente “Décima Estación” del sevillano Pedro Manuel Pacheco.
Toda composición nace de un sentimiento, de una admiración, de una inquietud. Por eso se otorgan partituras también a quienes nos conmueven y hacer temblar el alma. A quienes se echa en falta cuando marchan. “La plegaria” resonó para Yeray Juan Colorado, hijo; “Melodías de un amanecer” para Ángel Alonso, padre y “Lágrimas de Esperanza”, para todos los familiares que nos faltan y guían desde el cielo.
Finalizando repasamos las piezas de paso ordinario entre las que merece destacar “Por siempre Expiración” de Alejandro Fargas Gavira a todos los músicos de la Agrupación y “El Flaco”, marcha de corte militar que en los 2000 dedicó Javier García a Miguel Sánchez, quien fue el primer presidente de esta asociación.
Por lo tanto, es muy amplio el círculo que puede recibir una composición musical. La Agrupación Musical La Expiración abre su repertorio a toda la geografía española y a todo tipo de simbolismo con sus partituras.
Pero y tú, ¿a quién crees que debería dedicar su música La Expiración?
Ángeles de Negro y Oro 2025 ¡Siente la Expiración!
OTRA FORmA DE SERVICIO A LA PALABRA DE DIOS
Para escribir este artículo lo primero que busqué fue el significado de la palabra catequesis. Lo busqué queriendo encontrar algo más allá de lo que todos sabemos, que la catequesis es una forma de enseñar y educar en la religión católica a los miembros de la comunidad cristiana. Encontré varias adiciones como “encontrarse con Jesucristo y hacer confesión de fe” o “la transmisión de los hechos y las palabras de Dios”. Si algo me llamó la atención de indagar en todo esto es que ninguna de esas definiciones necesitaba de la obligatoriedad de asistir a eucaristía para cumplirse. No me llamen hereje antes de tiempo.
La forma más común de propagar la fe y en la que muchos de los sacerdotes insisten es en la asistencia al templo para celebrar la misa y escuchar la Palabra. Pero siendo sinceros, en esta sociedad en la que vivimos, cada vez menos gente acude a esta celebración. Seguro que son contadas las veces que se pisa una iglesia pudiendo resumir estas asistencias a cuando presentamos a nuestros hijos recién nacidos al Señor, celebramos a los pies de Cristo la unión en santo matrimonio o le rogamos porque aco -
ja a un ser querido a su lado después de una despedida amarga. Yo me incluyo en estos. ¿Por qué?
En las últimas ocasiones en las que he acudido a estas ceremonias siempre he escuchado chascarrillos tales como “hay que venir más a misa”, “solo llenamos el templo para despedidas” o “los músicos solo pisáis por aquí para dar conciertos”.
¿A caso no hay más formas de prestar servicio a la Palabra de Dios? Sí. Mi respuesta es contundente y para que me tomes en consideración tengo muchas muestras para declarar y afirmar que, nosotros, también estamos en el camino que lleva hacia el Señor y que proclamamos la catequesis que el Señor nos enseñó.
Considero que hay catequesis en la fe que porta cada músico al trabajar día a día para dar impulso a quienes procesionan las imágenes del hijo de Dios y para elevar el rezo con música en las calles. Pedirles que os enseñen el interior de sus gorras y tricornios. ¿Cuántos llevan una auténtica capilla compuesta de estampitas? Pedirles que os cuenten cuántas veces han mirado al Señor a la cara antes de dedicarle un solo de trompeta, cuántas veces se han inundado sus ojos de lágrimas tocando una marcha o cuántas veces se han parado delante de un paso a dar las gracias una vez finalizada la procesión. Preguntarles, de verdad, cuántas veces se han acercado solos y en recogimiento a visitar la capilla de “su Señor” con el uniforme de gala puesto. ¿A caso ellos no se encuentran con Jesucristo a través de estos medios?
Si aquí no lo ven búsquenlo también en los momentos de caridad. Cuando se participa en actos benéficos, en recogidas de juguetes y alimentos o cuando mueven cielo y tierra para llegar a los damnificados de una DANA.
Creo firmemente que la catequesis que uno aprende en lo mundano y transmite a sus seres cercanos tiene el mismo fin que la de la Iglesia dentro de un templo. Enseñar la palabra de Dios y manifestarla de la mejor manera posible. Hablen con Él, dedíquenle sus mejores melodías, denle las gracias y acudan a misa por voluntad propia.
Andrés Hernández Herrero.
Componente de la Agrupación Musical La Expiración.
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
Fechas señaladas
DIEZ AÑOS DEL ÚLTImO ACOmPAÑAmIENTO A NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO DE LA LOCALIDAD DE ALGECIRAS (CÁDIZ)
Un año más, ya casi como tradición, los componentes de la Agrupación Musical La Expiración hacían sus maletas para lo que llamaban su “tour andaluz”. Por entonces, y desde 2009, no era hasta el Jueves Santo cuando el autobús dorado de la agrupación arrancaba el cuenta kilómetros en dirección al sur, dirección a la más amplia ciudad del Campo de Gibraltar.
Los minutos hasta llegar pesaban como eternos, pero a media tarde Algeciras ya sentía la presencia de aquellos músicos engalanados con sus trajes negros de cola bordados en oro. Tricornio en una mano y partituras en la otra. Era en los aledaños de la Plaza Nueva donde los instrumentos empezaban a sonar.
El Nazareno, dentro templo y en su paciente espera, escuchaba a lo lejos el eco de “Mi cruz nazarena”. Su marcha. Todos querían iniciar con Él el paso, pero en la serenidad de su rostro se transmitía la calma que necesitan sus devotos. Aún quedaban asuntos pendientes antes de caminar con el Señor de túnica púrpura.
¡Suenan las campanas! El reloj de la Parroquia de Nuestra Señora de la Palma ya marca las ocho. Casi al son rechina la puerta, casi al unísono suena la capilla musical de la hermandad, casi de forma instantánea Simón de Cirene se prepara, sabe que el Nazareno en breve tendrá su cruz completa cargada al hombro. A menos de 100 metros, en Carrera Oficial se escucha el murmullo. Ya viene, ya está.
Silencio.
Respetuoso silencio. Silencio por quién no se hallaba. Aquella tarde no pudo llegar a la cita, faltaba un hermano, su sitio estaba vacío. Sonó el martillo y todos miraron a ese hueco deshabitado. “Hermanos, mirad hacia arriba, está en el cielo”.
La Agrupación, al otro lado de la puerta presentó sus respetos, “Toque de oración”.
Las lágrimas de los presentes eran de todos los sabores, de todo tipo de emociones. El Gitano llegaba a la puerta. Himno Nacional y un estruendo de alabanzas para el Señor de la Palma. Entre el jolgorio ella ya se hacía hueco, su niña, su joven algecireña le iba a cantar como siempre le cantaba. El Nazareno no iniciaría su estación de penitencia sin haber escuchado una saeta de esa tierna voz.
Y es ahí donde los músicos tienen unos instantes para admirar el volumen del paso que se encuentra parado en la calle, el más largo, el más alto al que hayan tocado nunca. Ensimismados recuerdan que han de volver a la plaza, el Señor se ha levantado. “Reo de Muerte”, “Madrecita del Espino” y antes de darse cuenta ya están en Carrera Oficial. El tiempo de repente va muy rápido, el reloj que no avanzaba por la mañana ahora no había quién lo alcanzara. Había que presentarlo al pueblo con sus marchas propias “Mi cruz nazarena”, “Gitano” y la clásica “La Saeta” en la última calle oficial después de siete años juntos.
Y de pronto ya era Viernes Santo, ya se había vuelto a la plaza, ya estaba el templo a punto de cerrar. Lo que no cerraron los músicos aquella noche fueron sus corazones que quedaron abiertos a la belleza del Nazareno de Algeciras.
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
Pregón de semana santa
QUE NUNCA SE DESVANEZCAN LOS NERVIOS AL PONERTE TU UNIFORmE
Con el debido respeto hacia el pueblo salmantino y hacia los músicos eternos que con sus vidas han escrito, escriben y escribirán la historia de su banda, abro mi corazón para pregonar con palabras lo que será una Semana Santa histórica para la Expiración de Salamanca.
Querida Agrupación Musical La Expiración que cada Domingo de Ramos te presentas ante tu gente para rezar con tu música a una de las devociones más importante de la ciudad. Tú que eres pilar fundamental en la historia de la Semana Santa de Salamanca, de Andalucía y de España entera, donde has dado testimonio musical en numerosas regiones y donde has estado con el pueblo siempre que lo ha necesitado; en campañas benéficas navideñas, cerca de tus mayores, en la lucha contra los efectos que el fenómeno de la Dana causó en Valencia, en la lucha contra el hambre, la pobreza, la injusticia en general…
Con esa bondad, con esa presencia sólida y a la vez romántica de los que estaban y están enamorados de ti, fue cuando por primera vez nos vimos cara a cara. Era el año 2016, un Domingo también, pero donde Cristo ya estaba resucitado, vestía una túnica blanca radiante de color humilde rey, bajo un sol que quizás brillaba más que nunca. Era allí, en mi tierra, en mis raíces, en mi Plasencia… Sonaba en la salida la marcha “Virgen de la Paz”. Yo acababa de sufrir la reciente perdida de mis dos abuelas y un abuelo de forma
muy seguida y, por primera vez, después de tan desolador momento en mi vida, me acercasteis a ellos más que nunca, como lo hacéis con todos aquellos que os escuchan. Tan solo tenía 13 años. Hoy con 22 soy fiel servidor de tu formación, enamorado de tu esencia, abierto de corazón y mente para acoger en mis raíces extremeñas la cultura de Salamanca, sus formas y devociones que tanto impregnan tu identidad. Aquí he encontrado un nuevo camino, una nueva senda de vida cofrade donde a través del recogimiento puedo expresar mi amor por Cristo y por los demás, donde a través del rezo musical quiero acercarme a los míos y hermanarme con profundo cariño a la gente de Salamanca, la gente cofrade, la gente buena, de corazón, de sentimientos, ¡la gente de la Expiración!
Gente humilde y entregada que sacrifica muchos aspectos de su vida por noches de ensayos, conciertos, viajes largos y vuelta a seguir ensayando a la orilla del milenario Río Tormes, donde las aguas son testigo de la grandiosa evolución del trabajo y del sacrificio desde hace más de 25 años. Ya pueden esperar otras aficiones, compromisos y hasta a veces la familia… los músicos de la Expiración se preparan con ganas e ilusión, y ese Domingo de Ramos va estando más cerca hasta que llegan a él…
¡Salmantinos! ¿Sienten como retumba la piedra de Villamayor? ¿No escuchan al fondo? ¿No ven como la gente empieza a murmurar? Es el sonido ansioso del bombo en compás ordinario, es el paso firme por la plaza de las Agustinas de aquellos que con el alma rezan, son los que abren el camino al inicio de todo, son los ochenta corazones que ya laten de júbilo por volver a encontrarse con el Padre, el amado Padre.
Compañeros, nosotros que en Él pensábamos aquella calurosa tarde de agosto y septiembre, que seguíamos su senda en los ensayos de octubre y noviembre para celebrar su nacimiento en diciembre. Sintiéndole cerca, pero a la vez lejos en las noches de enero y febrero, y ya es en marzo cuando sentimos el latido del compañero de al lado, porque ya es primavera, ya huele a rosas, a clavel, a canela…
El incienso prepara la espera de la llegada del rey del universo. Hermano músico, costalero, capataz, nazareno… ¿no lo buscabais? Ahí lo tenéis. Rezadle Despojado, Cautivo, con la cruz al hombro y crucificado. ¡Músico! Espérale en la madrugá, cuando el peso del cansancio ahonde en tu cuerpo como el madero en su hombro y recompuesto, con el debido orgullo salmantino,
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
ve a la capital a buscar al Dios divino… y vuelve la mirada atrás, pues la banda de Salamanca, tu banda, cita como una de las grandes se dará.
Siéntete privilegiado, que rezando con la música puedes sentir más cerca que nunca el camino, la mano del Señor, y que con su pasión y muerte te emocionas, incluso llegando a ver entre los vivos a los que un día se fueron, ellos están ahí. A través de tus notas aclamas a lo más divino y, junto con la imagen del señor, la gente se rompe en un valle de lágrimas al sentir la presencia de sus seres queridos, evadiéndose en lo más parecido a un estado pleno de paz, que tan difícil es alcanzar en estos tiempos. Gracias músico cofrade, único en el mundo, único en España.
Ahora sí tenéis que ser conscientes y aprovechar el momento. Cuando menos lo esperéis no estaréis en la formación con vuestros compañeros, no le tendréis delante para rezarle con vuestra música, estaréis en una profunda intimidad tocando el instrumento al recuerdo de hace unos días, pero nunca solos, nunca, porque Él está en todas partes.
Todo se ha desvanecido como si de un sueño se tratara. Es ahora cuando estáis preparados. Vosotros, que habéis tenido el privilegio y la suerte de predicar con vuestros sones la pasión del Señor. No os quedéis anclados en esa esperada se -
mana que ya pasó, si no id a buscarle de nuevo, no os canséis. Cristo sigue estando ahí, se encuentra de nuevo despojado en un ser cercano que ha perdido algo o todo, se encuentra cautivo en el que está anegado y no ve la salida, se encuentra cargando con alguna cruz que le pesa más que a nadie y que necesita de tu ayuda para sobrellevarla, o incluso ya ha entregado su alma como lo hizo Jesús por todos nosotros y necesita que reces por él. Ahí es donde todos los músicos cofrades tenemos que tocar nuestra mejor marcha, la marcha de la vida, el amor y la esperanza, donde con el ejemplo del Señor podemos salvar a muchas personas, tal y como Él lo hizo con nosotros.
¡Ahora sí! ¡Es el momento! A ti, Expiración, te espera Salamanca, Valladolid, Sevilla, Huelva y Madrid. A ti, músico, vivencias únicas e inolvidables, sentimientos muy intensos que pronto se desvanecen, tu compañero, hermano y amigo al final de cada procesión, te espera ese abrazo de tu familia al volver del viaje, el recuerdo, el trabajo de todo un año para volver a conseguirlo y, sobre todo, no lo olvides nunca, te espera el que más lo necesita, tú sabes quién es, haz presencia y ama. Y recuerda, al final de todo siempre estará ÉL.
Heric Miranda González
Componente de la Agrupación Musical La Expiración.
VIERNES DE DOLORES
COFRADÍA PENITENCIAL y SACRA m ENTAL DE LA SAGRADA CENA (VALLADOLID)
Hora de salida: 21:00h. Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol.
Hermandad: La Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena fue fundada el 21 de noviembre de 1940 por un reducido grupo de personas, amantes de la eucaristía, a la cabeza de los cuales se situaba Rvdo. Sr. D. Andrés Gamboa Murcia el cual se propuso, desde el primer momento, dotar a la Semana Santa de Valladolid de un nuevo paso que mostrara la Institución de la Eucaristía.
En 1942 se convoca un concurso para la realización de su paso titular “La Sagrada Cena”, siendo este adjudicado al escultor vasco Juan Guraya Urrutia, quien tardará 16 años en ejecutarlo. Durante este periodo en la cofradía alumbró el paso “Camino del Calvario”, propiedad del Museo Nacional de Escultura y que fue realizado por Gregorio Fernández en el año 1614. El 31 de marzo de 2019 en Junta General Ordinaria se aprobó la advocación mariana, quedando instituida desde ese momento “Nuestra Señora del Sagrario” como titular mariana, completándose así el culto y devoción de la cofradía.
Acompañamiento: Jesús de la Esperanza. Obra de don Juan Guraya y Urrutia (1946).
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
DOmINGO DE RAmOS
HERmANDAD SACRAmENTAL, mERCEDARIA y DE PENITENCIA DE NUESTRO PADRE JESÚS DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS y mARÍA SANTÍSImA DE LA CARIDAD y DEL CONSUELO (SALAmANCA)
Hora de salida: 18:00 h. Iglesia de la Purísima.
Hermandad: Con el objeto de fundar la cofradía el grupo de promotores creó en 2007 la Pro-Hermandad del Despojado. El 28 de septiembre de 2008 se decidió en cabildo general extraordinario que las imágenes de Nuestro Padre Jesús Despojado y de María Santísima de la Caridad y del Consuelo fuesen realizadas por el imaginero Francisco Romero Zafra. El 18 de enero de 2018, el cabildo aprobó el traslado de la sede canónica a la iglesia de San Sebastián, manteniéndose la salida procesional desde la iglesia de la Purísima. La hermandad aprobó en cabildo celebrado el 28 de febrero de 2018 el acuerdo celebrado con la Orden de la Merced, incluyendo en su denominación los títulos de Sacramental y Mercedaria, la colaboración en la organización de una serie de cultos en el convento de la Vera Cruz de los mercedarios, y la inclusión en el desfile penitencial de la reliquia del Lignum Crucis de la congregación en Salamanca, la incorporación de la orden en la presidencia del paso de palio y de un banderín alusivo a la Virgen de la Merced en el cortejo.
Acompañamiento: Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras. Obra de don Francisco Romero Zafra (2012).
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
mARTES SANTO
AGRUPACIÓN PARROQUIAL NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO y NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES (PILAS, SEVILLA)
Hora de salida: Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor.
Hermandad: Esta Agrupación Parroquial es fruto de la unión de dos asociaciones parroquiales erigidas en Pilas a finales del año 1993. Una de ellas recuperó el culto a la antigua imagen de Nuestra Señora de los Dolores, que llegó a tener cofradía propia desaparecida en la primera mitad del s. XX; no obstante, la Hermandad de la Soledad procesiona a esta dolorosa en un primer paso, representando la iconografía de la Piedad junto al Santísimo Cristo del Descendimiento en la década de los 70 del pasado siglo, mientras adquiere el nuevo paso de la urna. Ambas imágenes estuvieron procesionando por las calles de Pilas por separado el Domingo de Ramos y Martes Santo respectivamente hasta 1997.
A finales de ese mismo año, el grupo de la Virgen de los Dolores acuerda ceder el culto de la imagen al de Jesús Cautivo, comenzando así a gestarse la actual agrupación. De esta forma, Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de los Dolores procesionan juntos en un solo cortejo por primera vez la noche del Martes Santo de 1998.
Acompañamiento: Nuestro Padre Jesús Cautivo. Obra de Antonio Eslava Rubio (1962).
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
mIÉRCOLES SANTO
mUy ANTIGUA, FERVOROSA, VENERABLE, REAL, ILUSTRE y FRANCISCANA HERmANDAD DE LA SANGRE y VERA CRUZ DE CRISTO, SANTO ENTIERRO, NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES, NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD, NUESTRO PADRE JESÚS DE LA VICTORIA, mARÍA SANTÍSImA DE LA PAZ y SAN JUAN EVANGELISTA (mOGUER, HUELVA)
Hora de salida: 20:30h. Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Granada.
Hermandad: Su fecha de fundación es anterior a 1571. La Hermandad de la Vera Cruz de Moguer está agregada a la Cofradía del Santo Crucifijo de la basílica de de San Marcelo en Roma, casa general de la Orden Servita desde 1625, beneficiándose así de sus gracias e indulgencias otorgadas a dicha archicofradía. En la actualidad sus bulas fueron renovadas en 1997 por el pontífice Juan Pablo II. Estuvo afectada directamente por la política religiosa llevada a cabo por Carlos III, al prohibir que se realizasen estaciones de penitencia una vez puesto el sol. Esta supresión trajo como consecuencia la crisis en la que sucumbió la cofradía, por la que incluso dejó de hacer estación de penitencia dos años. Posteriormente, en los sucesos del 1936 fue una de las cofradías más afectadas al perder no solo sus imágenes y patrimonio artístico, sino también su archivo que por aquel entonces se encontraba en un armario en la parroquia.
La hermandad retoma los desfiles procesionales en 1943, dando lugar a la aparición de una nueva cofradía del Cristo de la Victoria y la Virgen de la Paz. Por tanto, la hermandad se configura con dos cofradías penitenciales que hacen estación de penitencia en la actualidad el miércoles y el Viernes Santo.
Acompañamiento: Nuestro Padre Jesús de la Victoria. Obra de don Enrique Orce Mármol (1943).
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
JUEVES SANTO
FERVOROSA, ILUSTRE y ANTIGUA HERmANDAD DEL ROSARIO DE LA SANTÍSImA TRINIDAD y COFRADÍA DE NAZARENOS DEL SANTÍSImO CRISTO DE LOS AFLIGIDOS, NUESTRO PADRE JESÚS EN SU ENTRADA TRIUNFAL EN JERUSALÉN y NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAmPARADOS (LA TRINIDAD) (UTRERA, SEVILLA)
Hora de salida: 19:00h. Capilla de la Santísima Trinidad.
Hermandad: El 28 de octubre de 1714, encontrándose en la villa de Utrera, Fray Feliciano de Sevilla, enfervorizado por la continua práctica que varios muchachos del pueblo (entre los que se encontraba el mítico Lázaro Pérez) venían ejercitando con el rezo diario del Santo Rosario, instituyó formalmente, en la ermita de San Miguel, una nueva corporación rosarina bajo el título de la Beatísima y Santísima Trinidad. El 1 de abril de 1906 un grupo de hermanos reorganiza la hermandad tras su disolución en 1892 elaborando nuevas reglas aprobadas por el Arzobispado. En 1934 un grupo de hermanos potenciaron el culto hacia el Cristo de los Afligidos y trataron de sacar la imagen en procesión consiguiéndolo en el año 1938 el Domingo de Ramos. En el año 1948 se incorpora por primera vez a la procesión la imagen de la Virgen de los Dolores, hoy de los Desamparados, y ya en el año 1979 un grupo de costaleros solicitan permiso para volver a rendir culto a la imagen de Nuestro Padre Jesús en su entrada a Jerusalén y reorganizar la procesión del Domingo de Ramos perdida desde 1962.
Acompañamiento: Santísimo Cristo de los Afligidos. Obra del círculo de Juan Martínez Montañez (Siglo XVII).
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
VIERNES SANTO
PONTIFICIA, REAL, ILUSTRE, ANTIGUA y FRANCISCANA HERmANDAD y ARCHICOFRADÍA SACRAmENTAL DE LA INmACULADA CONCEPCIÓN CORONADA DE NUESTRA SEÑORA y DE NAZARENOS DE LA SANTÍSImA VERA CRUZ y SANGRE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, NUESTRO PADRE JESÚS DEL GRAN PODER y mARÍA SANTÍSImA DE LOS DOLORES (CASTILLEJA DE LA CUESTA, SEVILLA)
Hora de salida: 03:00h. Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción.
Hermandad: Los orígenes de la Corporación se remontan al siglo XV, cuando un 9 de Junio de 1478, se funda dicha institución bajo el título de “Cofradía y Hermandad de la Santísima Vera Cruz y Sangre de Jesucristo, a Honra y Gloria de Nuestro Señor y de Su Santísima Madre Concebida Sin Pecado Original”, a semejanza de la Cofradía de la Vera Cruz de Sevilla, permitiendo afirmar que después de la sevillana, documentalmente esta hermandad, es la más antigua de las Cofradías de la Vera Cruz de la Archidiócesis de Sevilla. Fundada como instituto de sangre, daba culto y procesionaba a un pequeño crucifijo. De estos primeros momentos, conserva la hermandad la primitiva imagen de Santa María de la Concepción, una obra anónima, del siglo XV que ayudó a propagar en Castilleja de la Cuesta el amor a la Inmaculada Concepción, potenciado por los Padres Terceros Franciscanos, que regentaban dicho templo desde 1400.
Acompañamiento: Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. Obra del círculo de Francisco Ruiz Gijón o de Pedro Roldán (Mitad del siglo XVIII).
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
VIERNES SANTO
ARCHICOFRADÍA PRImARIA DE LA REAL E ILUSTRE ESCLAVITUD DE NUESTRO PADRE JESUS NAZARENO (mADRID)
Hora de salida: 19:00 h. Basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli.
Hermandad: En 1710 se constituye la congregación de Esclavos de Jesús Nazareno y se empezó a conocer como de Medinaceli gracias a que la capilla donde se alojaba se encontraba en unos de los terrenos cedidos por el duque de Medinaceli. La imagen fue trasladada a diversos lugares dentro de España durante la Guerra Civil para protegerla y finalmente salió para Suiza en 1937 para participar en una exposición de obras de arte. Esta vez no sería la única en viajar pues ha sido venerada en lugares como Valencia o llegando hasta Francia. Su última estancia fuera de España ha sido en Ginebra donde participó en una exposición. Es tal la devoción al también llamado “Señor de Madrid” que hay multitud de copias y hermandades que le rinden veneración, siendo el caso más llamativo el de la hermandad de Jesús de Medinaceli y la Esperanza Macarena de Miami en Estados Unidos.
Acompañamiento: Nuestro padre Jesús Nazareno. Obra de autor desconocido, aunque perteneciente a la escuela sevillana de Juan de Mesa (Mitad del siglo XVII).
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
SÁBADO SANTO
SANTO ENTIERRO mAGNO (UTRERA, SEVILLA)
Hora de salida: 15:30h Capilla de la Santísima Trinidad.
Datos: El Arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha anunciado la celebración de un Santo Entierro Magno en Utrera el 19 de abril de 2025, Sábado Santo. La iniciativa parte de la Hermandad Sacramental y del Redentor Cautivo que, con motivo del 350 aniversario del nombramiento del Santísimo Cristo de Santiago como patrono de Utrera, busca “renovar la devoción por esta imagen cristífera”. El Consejo de Hermandades y Cofradías de la localidad también participará en la organización de los actos que conmemoren esta efeméride, así como del propio Santo Entierro Grande. No en vano, el Cristo también es patrono del Consejo. La solicitud fue presentada a principios del mes de mayo a la Delegación Diocesana de Hermandades, que la ha aprobado recientemente. En esta procesión magna toman parte diferentes pasos de Cristo o de misterio de la Semana Santa, para en forma de viacrucis, exponer la Pasión del Señor. Para este acontecimiento, el Consejo de Hermandades y Cofradías de Utrera, junto a la Hermandad de la Vera-Cruz y el Santo Entierro, han invitado a participar a una decena de corporaciones utreranas. Además, cuentan con la adhesión del consistorio municipal.
Acompañamiento: Santísimo Cristo de los Afligidos. Obra del círculo de Juan Martínez Montañez (Siglo XVII).
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
El Tormes murmuraba de antaño unos secretos de la semana más bonita de charro sentimiento.
Leyenda de la Catedral nueva con sus agujas al cielo como plegaria susurrante de un misterioso anhelo.
Y ahí vienen esos músicos cuando ya se va sintiendo las horas que tanto pesan, mirar a Jesús un momento, que más pesa su pena, su corona, su madero.
Entre las piedras centenarias juraron amor eterno Expiración y Salamanca en un lazo fraterno.
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
Calixto y Melibea, el lazarillo y el ciego fueron de estos ángeles, ángeles de oro y negro, los fieles testigos de todos sus comienzos.
En la Plaza Mayor murmuran que ya vienen los herederos de la vieja historia charra de helmántico sentimiento. Aquí, en Salamanca yo pido que se detenga el tiempo en estos veinticinco años de soniquete del cielo.
Porque lo sabe la Clerecía, sus calles y conventos, que nadie ama más a su tierra y a unos instrumentos que los músicos de la Expiración sin miedos ni complejos.
Que ya se cumple veinticinco, los años de un sueño de regalar su pentagrama a pecho descubierto.
Y hoy están de fiesta celebrando en el cielo vuestros veinticinco años y todos los progresos.
Arriba esa trompeta, golpe de aro y atentos que suenan los acordes que hacen parar el tiempo.
Adrián Zurera de la Peña Cadena Ser Jerez
ÁNGELES DE PIEDRA y mADERA
Con todo su ser, los ángeles son servidores y mensajeros de Dios. Porque contemplan “constantemente el rostro de mi Padre que está en los cielos” (Mt 18, 10), son “agentes de sus órdenes, atentos a la voz de su palabra” (Sal 103, 20). Así nos los enseña el Catecismo de la Iglesia Católica (nn. 328-336). Y así, toda la vida de la Iglesia se beneficia de la ayuda misteriosa y poderosa de los ángeles, a los que se une en la Liturgia para adorar a Dios tres veces santo. Es preciso recordar que, desde su comienzo hasta la muerte, la vida humana está rodeada de su custodia y de su intercesión. Desde esta tierra, la vida cristiana participa, por la fe, en la sociedad bienaventurada de los ángeles y de los hombres, unidos en Dios.
Expuesto el fundamento doctrinal, en este Ángeles de negro y oro podemos seguir paseando por Salamanca y descubrir algunos ángeles de piedra y madera que reflejan la presencia de estos seres espirituales en la Historia de la Salvación. Si nos fijamos en fachadas y retablos comprobaremos que su espiritualidad adquiere corporalidad para que seamos capaces de distinguir su oficio, el de ángeles, aunque su naturaleza siga siendo la de espíritus.
El mensaje de Dios por excelencia le fue confiado al ángel Gabriel, que anunció a María en Nazaret la encarnación de Jesús en su seno virginal. Esta escena es recogida a través de sendas esculturas en las enjutas de la portada del Hospital del Estudio, en el Patio de Escuelas. Entre 1413 y 1830, la Universidad de Salamanca conservó el uso hospitalario-caritativo de este edificio que camina del gótico al plateresco, y en el que podemos contemplar el saludo de Gabriel a la Virgen. Más próximos se encuentran en la portada meridional, en sendos arquillos que recogen las efigies genuflexas del ángel y la doncella nazarena.
Además de ese mensaje universal, confiado discretamente por Gabriel a María, para cada alma guarda Dios un ángel encargado de su cuidado. En palabras de San Basilio Magno: “nadie podrá negar que cada fiel tiene a su lado un ángel como protector y pastor para conducir su vida”. Se trata del ángel custodio, el ángel de la guarda. En Salamanca contamos con un retablo especialmente dedicado a este ángel guardián, concretamente en el templo parroquial de Sancti Spíritus.
Se trata de la primera obra documentada de su autor, el escultor salmantino Pedro Hernández. Se la encargaron en 1610 los oficiales de la Audiencia Real, que tenían al Ángel de la Guarda por patrono de su cofradía gremial, para el altar que poseían en la parroquia. El conjunto repre -
senta al ángel custodio protegiendo a un niño de la amenaza del demonio. En descripción de los profesores Rodríguez G. de Ceballos y Casaseca: “es un Ángel de esbeltas proporciones, de movimientos y contramovimientos finamente calibrados para conseguir una composición manierista de suave figura serpentinata, la cual, si aparece difuminada en el conjunto, es muy visible, en cambio, en el niño protegido por el Ángel. Los ropajes se ondulan en líneas menudas y caligráficas, y los pliegues no ostentan la dureza que adquirirán en obras más avanzadas del escultor. Es muy jugosa y delicada la anatomía del niño, enteramente desnudo, y casi exhibicionista y pagana la de la pierna y brazo izquierdo del Ángel”.
Estos y muchos otros ángeles salpican los monumentos salmantinos. Sepamos descubrir en la corporalidad con que el arte los representa su esencia espiritual que, a coro, adora a Dios.
Tomás González Blázquez
comPonentes
COmPONENTES DE LA AGRUPACIÓN EN EL AÑO 2025
GUIÓN
Mario García y Pablo Rodero.
TROMPETAS
Isi Cristóbal, Javier García, Juan García, Sara González, Andrés Hernández, Jennifer Hernández, Sergio Hernández, Aarón Miranda, Heric Miranda, Guillermo Otero, Jorge Retana y Javier Sánchez.
ARMONÍA
David Díaz, Yaiza Garduño, Carla López, Sara López, Ainhoa Martínez, Claudia Martínez, Yanira Miranda, Alba Sánchez, Cristian Sánchez y Elsa Sánchez.
TROMBONES
Álvaro Bueno, Daniel Bullón, Jose Manuel García, Roberto García y María Ramos.
BOMBARDINOS
Jesús Ángel García, Javier Domínguez, Adrián González, Roberto González y José Manuel Soria.
TUBAS
Sergio Calles, Vicente del Río, Daniel Diez y Javier González.
CORNETAS
Aitor Blanco, Adrián Bernardo, Alberto García, Jonathan García, José Gil, Miguel Ángel García,
Héctor Hernández, Francisco José Iglesias, Octavio Iglesias, Eloy López, José Manuel Manjón, Víctor Martínez, Iker Redín, Roberto Rufo y Daniel Vicente.
CAJAS
Mª Carmen Fernández, Jonathan Hernández y Alberto Holgado.
TAMBORES
Rodrigo Conde, Alberto Fernández, Juan José García, Iria González, Lucía Hernández, Sheila Hernández, Carla Iglesias, María José Puerto, María Rodero, Lucía Rodríguez y Nerea Vicente.
BOMBOS Y PLATOS
Adrián García, Alba García, Silvia López, Yeray Miranda y Esther Rivera.
DIRECCIÓN MUSICAL
Javier García, José Francisco Iglesias y Guillermo Otero.
ASISTENTES DE BANDA
Guadalupe Herrero, Lorena Becerro y Vero Gallimazo.
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
el rincón del mÚsico
VIVENCIAS y OPINIONES DE LOS COmPONENTES DE LA AGRUPACIÓN
CEste año organizamos varios desayunos en los que dimos pie a charlar en un ambiente distendido con algunos grupos de componentes. Saliendo de las entrevistas tradicionales, quisimos dejar un micrófono en mitad de la mesa para que la conversación fuese más libre y amena. Presentamos a cada grupo unos sobres con diferentes palabras y frases para que pudieran expresarse al respecto de ellas. Veamos qué contaron…
GRUPO NUEVOS COMPONENTES.
Parte de los nuevos componentes que ha recibido la Agrupación han sido procedentes de la extinta Banda de Cornetas y Tambores del Amor y de la Paz. Quisimos juntar a todos los que pudieron para comentar cómo se sienten después del cambio y cómo afrontan el futuro en esta nueva formación musical:
EL COMIENZO.
Dani Vicente: Ha sido bastante bueno y nos abrieron las puertas desde el primer momento. Pensé que iba a tener un comienzo apagado y aburrido pero la sensación ha sido todo lo contrario.
Carla: Me lo paso muy bien y me rio mucho, son todos majos y te ayudan en todo momento. Estoy supercontenta a pesar de la dificultad de empezar de cero otra vez.
Aitor: Muy bueno, he mejorado mucho porque estamos ensayando mucho y he llegado a subir a un
octavo vuelto.
Iker: Pensaba que me iba a costar mucho sobre todo la corneta de dos pistones. Me adaptado muy bien y encima el grupo de cornetas es amplio y todos nos llevamos muy bien.
Dani: Yo tenia otra forma de ver la banda y me ha sorprendido. Es como muy liviano dentro de la exigencia. Lo mejor que tiene esta banda es que se adapta muy bien a los trabajos y que con la sinceridad puedes llegar a hacer de todo.
Eloy: Al final yo llevo mucho tiempo y ya he vivido experiencias parecidas en la agrupación, además conocía a muchos de los componentes de la banda.
La adaptación ha sido fácil.
LA EXPIRACIÓN.
Dani: Tenia otros pensamientos diferentes a lo que una vez dentro ves. El primer día que entré lo vea inviable y al final hablando con Vicente me dejó más tranquilo y quedé totalmente convencido. Al salir de la sede dije: “Yo creo que sí”.
Dani Vicente: Con todo lo que se hablaba por fuera dije: “Es que no sé si me apetece ir”. Luego vine con Iker y pensaba en que no podría con el nivel de exigencia, pero al final es todo lo contrario a lo que piensas. Para bien.
Carla: Los que me conocéis sabéis que siempre he dicho que si me fuera de la Banda de CCyTT de Amor y Paz en la banda en la que entraría sería en
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
esta porque me encantaba escucharla desde fuera. Cuando entras es un concepto de familia de verdad, te acogen, te ayudan y estoy muy contenta de formar parte de ello.
Aitor: El cambio es muy diferente, a mí siempre me ha gustado el estilo de agrupación musical. Se tocan muchas marchas y nada tiene que ver con la banda de cornetas.
Iker: Creía que venia a una banda en la que estaba todo hecho y que al llegar el último te limitabas a tocar. Sin embargo, es una banda en la que te meten al grupo y puedes opinar y decir las cosas desde el minuto uno. Te dejan aportar tu granito de arena.
Eloy: Desde que se formó la conozco, siempre he tenido muchos amigos y claro, lo que se escucha de fuera a lo que realmente es… Yo siempre tuve claro que no era verdad. Vine a tocar en una Cruz de Mayo y me trataron muy bien. No vine antes por probar con cornetas y tambores.
MOMENTO DE LA SEMANA SANTA ESPERAS CON MÁS GANAS.
Carla: A mi me hace ilusión toda la Semana Santa y la Cuaresma. Aunque bueno, el Despojado es la que más me apetece por ser la de Salamanca.
Iker: La Semana Santa entera por supuesto. Pero luego la Cuaresma también hace ilusión porque la Cuaresma que tiene esta banda es una locura y viene muy bien para prepararte y quitar los nervios. Llevas un buen rodaje para la semana fuerte. Tocar en Avilés junto a la Victoria de León me llama mucho la atención.
Dani Vicente: Mi momento va ser el martes al coger el bus y decir: “Nos vamos” para no volver hasta el Domingo de Resurrección después de vivir una semana diferente de convivencia. Nunca he vivido una Semana Santa de esta manera.
Eloy: Los buenos momentos son al acabar la procesión y ver a los compañeros, comentar la procesión, ver que se disfruta todos juntos.
Dani: Nosotros al final hemos vivido casi todo en Salamanca, en el momento que rompes las puertas de la ciudad y vas a tocar a Andalucía son cosas para recordar siempre.
Aitor: Mi momento es ver al Despojado salir mientras estoy tocando y me hace especial ilusión tocar el trio de cornetas en la marcha “Refúgiame”.
UN SUEÑO.
Eloy: Tocar en Sevilla, aunque sea de cruz de guía o en alguna iglesia de allí.
Iker: Un sueño sería ir detrás de un paso en alguna capital de Andalucía.
Carla: Tocar un concierto junto a la A.M. La Redención, da igual el lugar.
Aitor: Mi sueño tocar junto con alguna otra agrupación de las grandes.
Dani: Me gustaría volver a cumplir el sueño de tocar una vez más un concierto en Sevilla. Tocar mientras tienes las imágenes detrás en el altar.
GRUPO DE LOS CORNETAS.
Héctor: Yo estoy disfrutando mucho de esta experiencia, es un acierto y el grupo es muy bueno. hay que aprovecharlo y disfrutarlo. Al final Pape está haciendo muy buen trabajo.
Teto: El trabajo de los directores es muy bueno porque es un marrón muy gordo dirigir a tanta gente. Bajo mi punto de vista este es el año que mejor preparados estamos y en el que hay mayor calidad musical.
Ángeles de Negro y Oro 2025 ¡Siente la Expiración!
Rufo: En general la voz de cornetería llegará a Semana Santa muy preparada. Es lo bueno de trabajar con gente de mucha calidad.
Pape: Es un buen grupo que con trabajo puede cumplir nuestro objetivo. Lo más importante es mantener este ritmo de trabajo.
SALAMANCA.
Pape: La banda ya es un referente en Salamanca y está bien catalogada. Más que para las hermandades diría que para las instituciones: Ayuntamiento, la Junta…
Rufo: Por fin nos otorgan el respeto que merecemos y nos tienen en cuenta para muchas cosas de la ciudad.
Teto: Al final algunas de las hermandades no tienen la economía para solventar el caché que supone contar con esta banda. Cada uno sabe lo que necesita para cubrir sus gastos y a veces que hay contratos difíciles de compaginar.
Héctor: Está claro que la banda ya está muy bien vista en la ciudad.
CUARESMA.
Héctor: Cuaresma movida e intensiva con nueve conciertos que seguro vamos a disfrutar mucho.
Pape: A mi me parece muy bien que la cuaresma se utilice para promocionar a la banda. Además, todos esos actos hacen que los músicos pasen más tiempo juntos y generen vínculos entre sí. Al final la unión entre compañeros también forma parte de todo esto.
Teto: Este año se presenta una Cuaresma diferente y muy interesante.
Rufo: Es un año muy repleto y seguro que vamos a disfrutar de ella.
SEMANA SANTA
Héctor: La verdad que no podría elegir solo una ya que tengo ganas de todas. El año pasado no pudimos salir mas que tres ratitos y nos quedamos con las ganas.
Pape: De la que más ganas tengo es la del Cautivo de Pilas porque tengo ganas de volver ya que anteriormente fui allí con otra formación y tuve una mala experiencia con un comienzo muy duro, para quitar el mal sabor de boca.
Rufo: Yo sin duda tengo ganas del Despojado de Salamanca. Tengo unas ganas locas porque es una procesión que siempre me ha gustado.
Teto: Yo opino igual, el Despojado, porque estas en casa, el día es muy bueno y el ambiente es el idóneo para la Agrupación. Aunque este año la Magna del Sábado Santo también va ser un día muy bueno yendo con bandas muy grandes.
UNA MARCHA DEL REPERTORIO CON LA IMÁGEN DE ESTA SEMANA SANTA.
Teto: Yo te puedo decir dos “Sangre en tus clavos” con el Despojado y “Al Dios que muere por nosotros” en Pilas en la puerta de la Veracruz.
Pape: “Refúgiame” con el Gran poder de Castilleja.
Rufo: “Refúgiame” el Miércoles Santo en Moguer, a la entrada.
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
Héctor: Me sigo quedando con “Décima Estación” con el Despojado de Salamanca.
CONSEJO A TUS COMPAÑEROS DE LA AGRUPACIÓN.
Teto: El consejo es que disfruten del momento sobre todo y que respeten el trabajo que se ha hecho todo el año.
Pape: Yo diría a parte de disfrutar, respeto para con la banda, los compañeros y las hermandades donde vamos a tocar y por supuesto que haya compromiso.
Héctor: Mi consejo es fácil, que lo disfruten tanto como lo hago yo.
Rufo: Respeto, trabajo y buena armonía. También que lo musical lo hagamos lo mejor posible pero no es lo primordial, que al final aquí es mejor ser buena persona que el mejor de los músicos.
GRUPO DE LA PERCUSIÓN.
LA EXPIRACIÓN.
Lucía Hdez: Una banda muy significativa y mi vida entera.
Mamen: Es mi día a día, mis amigos forman parte de la banda y tengo familia en ella. No concibo mi vida sin tocar en esta banda.
Lucía Rodríguez: Forma parte de nuestra vida, esta banda tiene una unión y una calidez que parece que es tu familia.
Sheila: Es familia, es vida y yo vivo para la banda y es lo mejor que he podido hacer en mi vida.
EL GRUPO.
Lucía Hdez: Tenemos un gran grupo y estamos
trabajando duro. Creo que es una de las voces más unidas de la Agrupación. Hay muchas ayudas entre nosotros.
Mamen: A pesar de que la percusión siempre tiene muchos músicos nuevos y a pesar de ser uno de los grupos más difíciles se está trabajando mucho y bien.
Nerea: Es un grupo en el que hay que trabajar mucho y lo estamos intentando acudiendo antes a los ensayos y aplicándonos de forma individual.
Lucia Rodríguez: Tenemos un grupo muy unido, pero más unión necesita. Estamos trabajando mucho y aunque de cara al exterior parece un instrumento fácil se necesita mucha técnica.
Sheila: El tambor lleva mucho trabajo, parece fácil verlo desde fuera pero cuando estás metido en este grupo ves que para nada es lo que dicen. Veo un grupo unido y fuerte.
PROCESIÓN QUE ESPERAS CON MÁS GANAS.
Sheila: Lo más bonito es tocar en casa junto a Jesús Despojado aunque también espero tocar junto al Cristo de Utrera, el año pasado me quedé con muchas ganas de acompañarlo.
Lucía Rodríguez: Elegiría la Magna de Utrera. Nunca he tocado en una salida como esta. Tocar en una misma procesión con agrupaciones referentes me hace mucha ilusión y por supuesto, tocar por las calles de Salamanca. Es una ciudad única y me siento afortunada de tocar por sus calles.
Lucía Hdez: Espero con ganas la procesión del Despojado y la Magna porque verte allí con muchas bandas disfrutando del ambiente, ya que seguro habrá también mucho público, va a ser algo muy bonito.
de Negro y Oro 2025 ¡Siente la Expiración!
Mamen: Esta Semana Santa va a ser dura, no espero ninguna con más ganas que otra. Madrid siempre me llamó la atención, es otra manera diferente de sentir la Semana Santa pero la Magna creo que tiene el foco de atención de este año.
Nerea: Quizá diría que la Magna de Utrera y coincido en que Madrid es una manera de ver la Semana Santa muy distinta y como te trata la gente es algo que siempre me ha gustado.
LA CUARESMA.
Nerea: Es una parte importante y además es un mes muy intenso. Todos los días es banda y banda. Cuando te quieres dar cuenta ya ha pasado.
Lucía Hdez: Leer Cuaresma me lleva al concierto de presentación de la Agrupación. Lo considero el más importante y es el momento en el que dices: “Esto ya está aquí”.
Mamen: A mí me entusiasma más que la Semana Santa, es el día a día con la banda, los momentos duros, pero de mayor convivencia. Va a ser una de las más intensas que yo recuerdo. El hecho de viajar y ver a gente que está en otras bandas que ha sido compañero anteriormente me hace mucha ilusión.
Lucía Rodríguez: Me hace mucha ilusión una Cuaresma tan intensa como esta. Tengo ganas de que comience.
Sheila: La Cuaresma es lo que nos une desde que empieza el primer concierto hasta la última procesión. Este mes estoy más en la banda que con mi familia y estar con mis compañeros es lo mejor del día a día.
UNA MARCHA DEL REPERTORIO.
Mamen: Una clásica “Señor de San Román” y una del repertorio propio “Y Jesús fue despojado” es una marcha que se ha hecho muy nuestra y es de las mejores.
Nerea: “Mujer Verónica”. Esta marcha, en la parte de los bajos, es una locura. Estoy deseando tocarla en la calle.
Lucía Rodríguez: “Reina de Reyes” es la marcha que elijo de siempre. “Y solo tú, Caridad” es el estreno que más me gusta de este año y el que espero tocar con más ganas.
Sheila: Una marcha que me gusta y me emociona casi siempre que la escucho es “Reina de Reyes”. Lleva varios años, pero me parece de lo mejor del repertorio.
Lucía Hdez: Recuperar “Sangre en tus clavos” ha sido clave, va ser una de las marchas que va pegar fuerte junto con otro de los estrenos “Y solo tú, Caridad”.
UN CONSEJO.
Mamen: Ante todo compañerismo. Si hay rivalidad no hay unión. Ganas y complicidad con el compañero.
Nerea: Mi consejo para los compañeros es que lo cojan con las mismas ganas que lo hemos cogido nosotros. Que bajen a ensayar y quieran aprender cada día.
Lucía Hdez: Brindar ayuda y ser buen compañero es vital. Aceptar todos los consejos que los músicos te pueden dar hará que todos mejoremos.
Lucía Rodríguez: Me siento muy novata como para dar consejos a los compañeros. Prefiero nutrirme de lo que me puedan decir Mamen, Vicente y gente más experimentada.
Sheila: Mi consejo es que lo disfruten y hagan la banda suya tal y como lo hago yo.
TRIO DE ASES.
LA EXPIRACIÓN.
Jorge: Los inicios en 2012 fueron duros, era un niño pequeño y habia gente con lo llamado “el estudio de la calle”, aun así, aprendí mucho. Para mi es familia, he crecido con ella y he vivido experiencias muy bonitas.
Guille: La banda es para mí una etapa muy bonita y que siempre recuerdo porque es la etapa de la universidad que eso para gente que lo vive sabe que es de lo más importante. Al final aquí hago mi vida y puedo decir que esta es mi banda.
Sergio: Yo siempre decía: “nunca voy a tocar en la Expiración”, pero a veces la vida da muchas vueltas y acabé aquí. Desde el primer momento me han tratado como uno más y eso cambia mucho la perspectiva y la manera de ver lo que es de verdad la Expiración. Me siento muy a gusto.
EL REPERTORIO.
Guille: Hemos montado marchas muy buenas y, aunque hay alguna que no me pide pan, por lo general se han montado cosas muy interesantes y en cuestión a otros años considero que se ha mejorado mucho.
Jorge: Con el repertorio de 2025 estoy contento. Me ha costado asimilarlo porque soy de gusto muy flamenco, pero me gusta la línea que se está siguiendo.
Sergio: El repertorio para la gente que tiene es una linea muy coherente. Montaría otro clásico mejor pero bueno, hay que saberse adaptar a todos los gustos, claro.
Ángeles de Negro y Oro 2025
¡Siente la Expiración!
2025.
Jorge: Una marcha a la que le tengo mucho cariño, no solo por el solista, porque es complicada y me recuerda a un momento que fue en Jerez y toqué el solista y sonó de babero. Si tuviera que quedarme con un solista solo y una marcha seria “Y contigo hasta el cielo”
Guille: “Décima Estación”, fue un estreno importante y una marcha muy complicada. Estoy muy contento con la oportunidad de tocar el solo. Recuerdo que en mi primera Semana Santa lo toqué en la revirá de la calle Libreros y en Jerez en carrera oficial y a pesar de mis nervios lo defendí perfectamente.
Sergio: “Caminando va Jesús”, a la banda le queda muy bien, es compleja en partes y otra relajada, pero queda muy bien. Me acuerdo que el certamen de bandas de Salamanca fue un pelotazo. La verdad que me pone los pelos de punta.
UNA RECUPERACIÓN.
Guille: “La misión”. La han quitado este año y a mi me ha dolido. El oboe de Gabriel me encanta.
Jorge: Hay una marcha que llevo muchos años diciendo que habría que recuperar, recuerdo que la banda siempre la hizo muy suya. En la Plaza Mayor de Salamanca la tocamos y sonaba espectacular. “Aniversario en Santiago”.
Sergio: Recuperaría algo de repertorio propio como “Tú Bendición” o “Asi en la tierra como en el cielo” que la hemos quitado hace dos años y es un repertorio propio muy bueno.
UNA PROCESIÓN.
Guille: Lo tengo claro, disfruto mucho y es con la hermandad Despojado. Una procesión cómoda y bonita. Me encanta tocar en esta procesión.
Sergio: Sin duda espero el Despojado, pero también tengo muchas ganas de tocar en Utrera, tanto el jueves como en la Magna, aunque estemos cansados yo creo que vamos a dar el callo.
Jorge: Tengo claro que es el año de la Expiración y tengo muchas ganas de toda la Semana Santa, aunque sin duda el día es el Domingo de Ramos. Tu casa, el ambiente. La procesión.
UN MOMENTO.
Guille: La verdad que los momentos son impredecibles y además que me gusta cuando me sorprenden. Puede llegar cualquier momento con una marcha concreta y se convierte en un momento especial para recordar.
Sergio: En Cuaresma a parte del concierto de presentación de la Agrupación en el Casino de Salamanca espero con ansia el certamen de Avilés. Por las bandas a las que conoces, el buen ambiente con toda la gente y por lo bien que lo pasamos esos días. De las procesiones como cada año es distinto, lo mejor sería hacer el balance después de la Semana Santa.
Jorge: El concierto de presentación sin duda lo espero con muchas ganas porque es el arranque de la Expiración. De la Semana Santa mi momento es la salida de Jesús Despojado de Salamanca.
Sergio: Realmente el momento bueno es cuando llega la Expiración. Todo el mundo esperando en la plaza, suena desde lejos y vamos llegando. Ese momento es espectacular.
Ángeles de Negro y Oro 2025 ¡Siente la Expiración!
LA MARCHA DEL REPERTORIO
Ángeles de negro y oro viii
BOLETÍN
RECOPILATORIO DE LA SEmANA SANTA 2025
Este folleto ha sido creado con el fin de ofrecer un pequeño resumen de La Cuaresma y la Semana Santa de la agrupación en el año 2025.
Para despedirlo queremos mostrar nuestras más sinceras palabras de agradecimiento a todas aquellas personas que han participado en este proyecto. Gracias a la Junta Directiva, a la Dirección Musical, a todos los músicos, amigos y gente cercana a la agrupación. En resumen, a todas las personas que han colaborado altruistamente en esta revista, ya sea con sus palabras, imágenes o ideas. También a las empresas anunciantes, sin cuya aportación no habría sido posible la edición de esta revista.
idea y realiZ ación:
Andrés Hernández Herrero, Sara González García, Jonathan Hernández García, Javier Domínguez Hernández Y Guillermo Otero Cabrera.
diseño y maQuetación:
David Valle Rodríguez.
Portada:
Guillermo Otero Cabrera.
contra Portada:
Alex López Redondo.
cola Boradores:
Vicente del Río, Javier García, Gabriel Gómez, Heric Miranda, Adrián Zurera, Tomás González, Eloy López, Daniel Vicente, Daniel Diez, Carla López, Aitor Blanco, Iker Redín, Héctor, Roberto Rufo, Francisco José Iglesias, Alberto Sánchez, Héctor Hernández, Lucía Rodríguez, Lucía Hernández, Mª Carmen Fernández, Sheila Hernández, Nerea Vicente, Jorge Retana y Sergio Hernández
Fotogra Fías:
Alex López, Fernando Pena, Víctor Martínez, Javier García, Gabriel Alonso, Andrés Hernández, Jonathan Hernández, Óscar García, Diócesis de Salamanca, Junta de Semana Santa Salamanca, Salamanca Costalera y archivo de la Agrupación Musical La Expiración.
Si de alguien nos olvidamos rogamos nos disculpen. Gracias a todos.
Agrupación Musical La Expiración de Salamanca. Febrero 2025.
Ángeles de Negro y Oro 2025 ¡Siente la Expiración!