Boletín agroecológico año 4, nº 7 diciembre 2009

Page 1

BoJetlnAgroecoJógicoMo 4, W7

ISSN 2145-4183

UNIVERSIDAD

NACIONAL

DE COLOMBIA

SEDE PALMIRA FACULTAD DE CIENCIAS AGRO PECUARIAS

Año 4, N° 7 - Diciembre de 2009

DOCTORADO DE AGROECOLOGIA ESFUERZO COLECTIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA y SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE AGROECOLOGíA- SOCLA-'

El enfoque científico tradicional aplicado al desarrollo de las Ciencias Agropecuarias

ha permitido mejorar la productividad de los sistemas de producción. Sin embargo, también ha contribuido a aumentar los impactos negativos sobre el ambiente, la dependencia creciente por insumos externos que requieren los agrosistemas dentro de este enfoque, y, muy especialmente, los costos de producción, con sus consecuencias sociales, económicas, políticas y ecosistémicas. El enfoque científico agroecológico surge como alternativa para impulsar y desarrollar sistemas agropecuarios más armoniosos con el ambiente, socialmente justos y económicamente rentables, que contribuyan al bienestar humano, de las familias rurales y de la población urbana, dentro de principios de sostenibilidad.

Con el propósito de fortalecer esta alternativa, la Universidad Nacional de Colombia en sus Sedes Bogotá, Medellín, Palmira y Leticia unió esfuerzos con la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Antioquia y la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología SOCLA para crear un espacio académico que permitiera proponer sistemas agropecuarios de minimo impacto o impacto cero sobre el ambiente que garanticen la soberanía y seguridad alimentaría de nuestras regiones, el mejoramiento en la calidad de vida de sus habitantes y el desarrollo económico con equidad. El Doctorado en Agroecologia constituye una oportunidad para enfrentar estos desafios y un espacio académico que le hacía falta a la región y al país. Este Programa permite proponer diferentes interpretaciones de los principales problemas de la producción agropecuaria con un enfoque sistémico, sostenible y centrado en garantizar la vida. El Doctorado inicia su primera cohorte en febrero de 2010, ofrece oportunidades de formación a profesionales de diferentes áreas del conocimiento centrados en la búsqueda de contribuir y construir soluciones agroecológicas en torno a lo local, nacional y global.

El Comité Editorial y la Universidad Nacional de Colombia no son responsables de las ideas emitidas por los columnistas. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.