UNIVERSIDAD
NACIONAL DE COLOMBIA SEDE FACULTAD DE CIENCIAS
PALMIRA AGROPECUARIAS
La modernización de la agricultura ha provocado aumentos importantes en la productividad, pero también ha impactado la sostenibilidad de los recursos naturales. Se requiere ahora un nuevo enfoque, basado en principios básicos de la ecología, entre ellos, el respeto por la capacidad de acogida del medio y la capacidad de carga de los agroecosistemas. La agroecología es la disciplina científica que recoge estos y otros principios para la práctica de una agricultura preocupada además de producir, por el cuidado de los recursos naturales que la sustentan, el estímulo a las relaciones de reciprocidad y el logro de la sostenibilidad en todo el proceso. La enseñanza de la Agroecología se inicia en las Universidades a mediados de la década de los 80, como una asignatura de los planes curriculares de Ingeniería Agronómica. Se pretende, a través de este curso, lograr un mayor nivel de sensibilización en los estudiantes para identificar tecnologías que concilien la producción con la conservación y para que reflexionen sobre la actividad agrícola, como proceso social, el cual debe ser orientado hacia el mejoramiento y bienestar de los pobladores rurales y urbanos La inclusión de cursos de Agroecología, también ha posibilitado la conformación de grupos humanos que lideran proyectos de investigación sobre esta disciplina favoreciendo la generación de nuevos conocimientos y la definición de tecnologías amigables con el ambiente. El desafio futuro está dirigido a aumentar estos espacios, lograr que sean incluyentes y transversales en los planes de estudios de las profesiones del sector agrario y en el lenguaje cotidiano. Nuestra permanencia, en este planeta va a depender de cómo cambiemos la actitud respetando el principio de la vida.
~or~acióng_en~er_a_l~~~~~~~~_ La dimensión de análisis ambiental, es actualmente muy importante en la valoración de los sistemas agrarios. La agroecología es la ciencia que aporta a este ' enfoque. Las universidades con programas curriculares del sector agrícola tienen la misión de la formación profesional deben replantear sus programas curriculares, de tal manera que el egresado tenga mayor preocupación por conciliar los intereses de la productividad agrícola y la conservación de los recursos naturales. La
incorporación de la agroecología en estos currículos, debe hacerse de manera integral. En este documento se presentan algunas ideas que pueden ser útiles para incluir el área de agroecología en los planes de estudio de pregrado de ciencias agrarias y relacionadas, para fortalecerla donde ya exista e incorporarla en nuevos ambientes y en el lenguaje del ciudadano común. El desafio consiste en que seamos capaces de interpretar la naturaleza, aprovechar
ciencia
y tecnología
los recursos que todavía son abundantes y cuidar aquellos que son escasos. El nuevo profesional del sector agrario y áreas relacionadas, debe tener un compromiso en la búsqueda de alternativas que permitan la sostenibilidad de los sistemas y la dignificación del hombre rural y urbano.
para
el
p a ís