
3 minute read
Agenda de Calidad
a los terrenos y medio ambiente. Estudios de Moreno y Soler (2003), se demuestra que, las gerencias de producción implementadas para la fabricación de dicho producto requieren de carburantes enormemente contaminantes, que generan grandes derivados del monóxido de carbono CO, como óxidos de azufre, nitrógeno, entre otros del cual contaminan el medio ambiente. Con esta inconsciente explotación de recursos no podemos esperar que las empresas ambientales se queden cruzadas de brazos.
Para ello, identificamos tres diferentes variables, que ayudaran a que el ladrillo ecológico tome fuerza en el mercado de la construcción:
Advertisement
1. Para la elaboración y producción del ladrillo convencional se tiene que excavar y sacar recursos naturales del subsuelo quitando la huella de carbono (pasto o terreno virgen).
2. Los urbanistas sugieren que: “Al momento de la construcción se afecté lo menos posible de la huella de carbono”, como prerrequisito para adjudicar licitaciones de construcción.
3. Aumenta el tiempo de obra.
4. Genera gastos adicionales de construcción.
5. Agrega costos de producción.

6. Genera pérdida de la propuesta de valor.
Por otro lado encontramos la parte cuantitativa, en la cual observamos que el territorio nacional, tiene complicaciones y padece de un uso excesivo de materia prima que se emplean para la elaboración y distribución de artículos para la construcción de todo tipo, indicándonos que es el 1% de utilidades y tomando como referente otras investigaciones que han avanzado en la altiplanicie de Cundinamarca donde han demostrado los efectos de malas prácticas empresariales perjudicando la naturaleza y su entorno ambiental, en el cual podemos encontrar inestabilidad de la tierra, polución del aire y el agua, alteraciones en la salud de la comunidad y su entorno (Uribe, 2014), En la siguiente tabla encontramos los datos de similitudes que anteriormente expuestas sufre la población de Soacha y sus suelos; representados en porcentajes sobre daños causados en la zona por la explotación de arcillas y sus derivados.
Nota: En la tabla anterior encontramos datos que fueron extraídos según la entidad MAVDT para el año 2014, la tabla tiene un diseño propio.
Estas razones nos dan el poder para desarrollar proyectos empresariales ambientales sostenibles, como el de la fabricación de ladrillos ecológicos en esterilla de guadua, generando empleos y una producción más limpia con factibilidad económica.
Ventajas de la fabricación de ladrillos ecológicos como una tendencia disruptiva con factibilidad económica versus los convencionales.
En la siguiente figura No 2 queremos resaltar las ventajas de la producción de una baldosa o ladrillo ecologico y así de esa manera fijarla como una tendencia disruptiva con factibilidad financiera, ya que en este se destacan las características que busca al presupuesto de una obra y de cual sería costo beneficio al implementar estos ladrillos y sus cualidades.
Tabla No 3 Datos
Nota: En la figura que se muestra podemos contemplar cuales son las ventajas de los ladrillos no tradicionales y sus beneficios. Elaboración propia.
Ahora podemos analizar las mejoras en la organización y administración si le brindamos una oportunidad como empresa o manufactura implementar las estrategias. En las siguientes figuras observamos un estado de situación financiera con financiación en pesos colombianos del cual sería su inversión tipo presupuesto.
No obstante, encontramos la figura financiera del por qué producir este tipo de ladrillos o bloques tradicionales tiene un costo enorme financiero y también un gran costo ambiental del cual no se puede recuperar tan fácilmente. En la imagen que aportamos encontrara cual es el costo de producción.
Nota: En la imagen podemos observar un preliminar basado en un presupuesto inicial para entender si es viable y tiene factibilidad económica la producción de ladrillos naturales. (10)
Para finalizar esta corta introducción financiera, nos permitimos entregar las bases de curva de
Figura 10 Información técnica y financiera general de transformación del ladrillo convencional.
Nota: En la imagen observamos en detalle información técnica y financiera de cuales son las inversiones para la producción de una baldosa tradicional.(9) oferta y demanda en un enfoqu.
Figura 12 Análisis de oferta y demanda.
Nota: En la imagen observamos una gráfica referente a la oferta y demanda de los hogares en Colombia y del por que hay la necesidad de crear un producto que sustituya a la baldosa convencional.(12)

Figura 11
Estado de situación financiera inicial de la fabricación de baldosas tradicionales con financiación en pesos colombianos como estrategia disruptivas.
CONCLUSIÓN: Las tendencias disruptivas de la fabricación de ladrillos ecológicos con factibilidad económica versus los convencionales es una de las estrategias vanguardistas que ayudan al empresario y al medio ambiente en la construcción de nuevos procesos y mejoras de los actuales, podemos decir que fabricando estos productos ambientales vela por resguardar y prevalecer el uso idóneo de las riquezas naturales sin generar agentes contaminantes como el co2 en el aire, por consiguiente esta investigación desarrolla un análisis que busca identificar estrategias amigables para el empresario dentro de un marco legal con un desarrollo económico rentable, el enfoque es que en general todas las compañías que se dedican a esta actividad y operan en la zona de Sibaté Cundinamarca cumplan las acciones preventivas de actividades minero extractivas y participen en los proyectos de investigación ambientales en curso, en este caso el reemplazar el ladrillo convencional por uno totalmente ecológico e igualando las mismas características de resistencia del tradicional, obteniendo un rendimiento óptimo por la producción de este. Sobre la basé de este estudio promovemos estrategias de participación, permitiendo mejorar todo tipo de condiciones para la protección de la riqueza natural del suelo, actuación principal para los procesos de fabricación de ladrillos ecológicos que resguarden el entorno ambiental para una arquitectura sustentable. [15].
Ahora bien, este estudio busca que el ladrillo ecológico