
4 minute read
Agenda de Calidad
una reunión con los directivos de Activo Store, en donde se contextualizaron los conceptos de responsabilidad social, desarrollo sostenible y su estrecha relación con el medio ambiente; se presentó el contenido de la norma, sus objetivos, materiales y principios, campo de aplicación y el alcance. Los directivos estuvieron de acuerdo en que se implementará la norma y se procedió a realizar el diagnóstico de la empresa mediante un cuestionario basado en los materiales fundamentales y principios de la norma, se observó que la organización ya realizaba estrategias similares a las que se establecen en la norma, lo que permitió integrar la información con las nuevas estrategias que se desarrollaron.
La guía o los pasos que se siguieron para implementar la norma fueron los siguientes:
Advertisement
1. Comprender los requisitos de la norma.
2. Identificar los objetivos y alcance de la implementación de la norma en la empresa.
3. Establecer un equipo de trabajo y un líder para supervisar el proceso de implementación.
4. Realizar una revisión de los procesos y procedimientos existentes.
5. Realizar auditorías internas.
6. Implementar los cambios y procedimientos necesarios.
7. Capacitar al personal.
8. Monitorear los procesos y procedimientos.
Resultados.
Propuesta para la implementación de la Norma ISO 26000 en la empresa Activo Store
La empresa Activo Store se acogió a los siete principios fundamentales para la elaboración de la guía, basado en la norma ISO 26000 (figura 3).
Figura 3. Principios fundamentales acogidos por Activo Store basadas en la norma ISO 26000 Gobernanza de la organización Activo Store iniciará el desarrollo de actividades y estrategias que impulsen una cultura de responsabilidad social empresarial, estableciendo incentivos para los miembros de la organización con el fin de hacer un uso eficiente de los recursos en la confección de camisetas y de avanzar en su compromiso con la rendición de cuentas.
Fuente: Elaboración propia basado en Guimac, & Villaverde Arzapalo (2019).
La guía planteada por la ISO 26000 identifica 7 pilares fundamentales “Se deben considerar para la aplicación de la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial, estas materias son, de algún modo, los ámbitos en los que la organización debe centrar su atención al momento de actuar de manera responsable” (Cetina, 2017, pág. 2). De esta manera “La ISO 26000 recomienda abordar las materias fundamentales de un modo integral, esto es, reconocer que todas son igualmente importantes y se interrelacionan entre sí” (Arévalo, 2020, pág. 109).
Fuente: Elaboración propia basado en la norma ISO 26000 (2010).
Derechos Humanos La organización se asegurará de que en el desarrollo de sus labores no se presenten impactos negativos en temas de derechos humanos, identificando las posibles situaciones de riesgo y empleando todas las medidas necesarias para protegerlos.
Se evitará cualquier acto de complicidad (directa, beneficiosa o tácita) que vulnere los derechos humanos y se pondrán a disposición mecanismos de comunicación para poder denunciar posibles abusos.
Prácticas Laborales La empresa contribuirá con la creación de puestos de trabajo estables y decentes, mejorando los salarios, los horarios, las prácticas de recursos humanos y las estrategias que garantizan un mayor nivel de bienestar social para sus colaboradores. Se desarrollarán al máximo las capacidades humanas en el lugar de trabajo con el propósito de mejorar la calidad de vida, el conocimiento y las oportunidades.
El Medio Ambiente Activo Store pondrá especial atención en gestionar adecuadamente los residuos contaminantes y los productos químicos utilizados en la confección de sus camisetas, implementando un uso responsable de recursos para garantizar una disponibilidad de estos en el futuro; se utilizarán recursos renovables de manera inferior a su tasa de renovación, y se adoptarán medidas innovadoras para dejar de depender de los recursos no renovables.
Prácticas justas de Operación La organización implementará políticas anticorrupción y facilitará el acceso a políticas públicas que puedan mejorar el nivel de vida de sus colaboradores.
Se capacitará a los colaboradores para que conozcan y desarrollen conductas de competencia justa, respeten los derechos de propiedad intelectual y promuevan los principios de responsabilidad social empresarial.
Asuntos de
Consumidores Se desarrollarán prácticas justas de marketing informando claramente de qué manera el producto podrá satisfacer la necesidad del consumidor. Se ofrecerán mecanismos de atención al cliente y solución de quejas. Se garantiza la protección de la privacidad y confidencialidad de los datos y se desarrollarán actividades que permitan al consumidor conocer sus derechos y responsabilidades.
Se desarrollarán patrones de consumo de acuerdo con la sostenibilidad.
Participación activa y desarrollo de la comunidad La empresa participará activamente en grupos sociales en- focados en el desarrollo de la educación, la cultura y la tecnología.
Se fortalecerán los recursos económicos destinados a la mejoría del nivel de vida y salud y la resolución de problemas de la comunidad.
Conclusiones
Es necesario tener en cuenta que la norma ISO 26000 es de implementación voluntaria, no es certificable como otras normas, por esta razón no se hacen auditorías externas por parte de alguna entidad para verificar su cumplimiento. Por lo tanto, las organizaciones que deciden implementarla, son aquellas que quieren llevar a cabo sus actividades de forma diferente tanto dentro de su organización, como externamente, puesto que, al implementar la norma, la población que se encuentre a su alrededor y la sociedad en general se pueden ver beneficiados. En efecto, pueden mejorar la calidad de vida de los habitantes, de los mismos trabajadores y sus familias, con políticas empresariales que fomenten el trabajo con condiciones laborales seguras, saludables y no degradantes para la dignidad humana.
Los beneficios de la implementación de esta norma no son solo para la sociedad, también el medio ambiente se ve directamente beneficiado, ya que la organización al implementar, por ejemplo, políticas y estrategias para gestionar adecuadamente los residuos, puede reducir la generación de desechos, que les ayudarán a las organizaciones a ser más sostenibles, reduciendo los impactos ambientales directos e indirectos.
Para terminar, la empresa Activo Store que implementó la norma también puede ver beneficios, porque es un elemento eficaz para mejorar el modelo productivo, dado que une los criterios de eficiencia, prosperidad y sostenibilidad, con el valor agregado de igualdad de oportunidades, tolerancia y respeto. Así mismo, constituye una oportunidad para mejorar la capacidad de contratación y permanencia de los trabajadores, mayor lealtad del consumidor, valoración de la imagen de la empresa, y a ser sostenibles en el tiempo, además de la eficiencia en sus procesos, ventaja competitiva frente a competidores, relaciones productivas con proveedores.
Por otra parte, es necesario que la empresa actué bajo ética y honestidad, porque solo la misma organización será consciente de los cambios que tiene que realizar o no, lo que debe implementar, o lo que tiene que cambiar; por esto es fundamental contar con un equipo de miembros de la empresa que tenga control sobre el desarrollo de las estrategias y los compromisos que realizó. En tal caso que no se cumplan, la organización puede crear un plan de acción para resolver los problemas que se presenten