4 minute read

Agenda de Calidad

Next Article
Agenda de Calidad

Agenda de Calidad

edificaciones para estas grandes culturas, ocupando territorios alcanzables geográficamente entre Tigris y el Éufrates [17]. Observamos que nuestro objeto de estudio es uno de los componentes base de la construcción que proporciona una obstrucción térmica la cual cumple con la función de protección y aislamiento acústico, empleado a lo largo de la historia [16].

En la siguiente imagen podemos apreciar a un país llamado Bangladesh, este país es modelo de malas conductas ambientales y del patrón que no se debe seguir para obtener un ambiente un poco más limpio y sano para la vida humana, estas malas prácticas y pésimas decisiones empresariales han dañado este territorio, llevándolos a tener una atmósfera contaminada y unos afluentes de agua no potables en su totalidad tóxicas, gracias explotación desconsiderada de estos medios naturales y llevado la industrialización desmedida, estas compañías están absolutamente conscientes del daño que han logrado en el medio ambiente, solo les interesa las utilidades económicas que se fabrican, estas llegan alrededor de 17000 millones de baldosas en chimeneas que abarcan por lo menos cerca de 4.000 millones de kilogramos de madera, carbón y otros recursos primordialmente.

Advertisement

en Bangladesh

Nota: Esta imagen nos indica las malas decisiones de empresarios codiciosos que solo quieren generar utilidades, pero no tiene la conciencia de un empresario responsable que sigue las normas políticas ambientales como exige las leyes nacionales. (3)

Consideramos que todos esos gases arrojan al aire una gran cantidad de Co2, del cual podemos decir que influyeron de forma significativa al cambio climático [20]. Adicional a esto la transformación de estas producciones de ladrillos convencional se encarga de consumir energía en la cocción, esto aligera el calentamiento de la tierra, sin dejar a un lado que aumenta y desarrollo nuevas complicaciones para la salud, uno de estos padecimientos son los problemas al corazón intensificando daños a los pulmones, atribuidos a los gases asfixiantes que se reúnen en la atmosfera creando retención del calor solar [3]. El sector de la construcción es considerado uno de los que más daño ambiental ha causado en la Tierra y sus ecosistemas, por consiguiente esto ha propiciado un vasto consumo de recursos naturales, energía y entre otros elementos que dispone para la elaboración de estos [5]. En la transformación disruptiva de este encontramos que su uso tiene una medida de consumo de 2 kilovatios por hora, por cada ladrillo, generando alrededor de 0,41 kilogramo de Co2 que traduce para dióxido de carbono en el aire, originando un amplio impacto al medio ambiente [12] En la concentración de nuestra investigación tendencias disruptivas de la fabricación de ladrillos ecológicos con factibilidad económica versus los convencionales, detectamos que en Colombia, los desechos sólidos tiene una perspectiva de aprovechamiento diferente, ya que estos son lo que más se producen, pero observando que en algunos casos se aprovechan más que en otros, [16 ].

Que requiere la cocción del ladrillo convencional:

- Varios combustibles obtenidos de la naturaleza a menudo están sufriendo cambios bruscos donde cada vez observamos que carecen. [21].

- Madera, este recurso hace parte de la Tierra, más exactamente un tercio de ella, donde comprende bosques poco más o menos 2,98 millones de kilómetros 2, y en la espera que se mantengan gracias a las políticas ambientales, adicional a esto encontramos que los residuos de madera producen un gran perjuicio al ambiente [33].

- Aserrín, las aserradoras ocasionan una gran acumulación de este material conllevando a un infortunio, cuanto tiene contacto en los ojos del trabajador y de las personas que habitan alrededor de estas empresas [26].

Las legislación que encontramos en nuestra nación, como en las demás son deficientes, esto debido a que faltan más competencias que hagan valer estas leyes ambientales, nuestro objetivo no es anular a la empresa económicamente, al contrario, como estudiante de Administración de Empresas Comerciales la meta es generar que las compañías dedicadas a la producción de ladrillos convencionales cambien su metodología de fabricación por métodos más ambientales llevándolos a invertir en proyectos con una rentabilidad económica. [2]

Utilización de productos reciclados de manufactura de la construcción

La utilización de productos y residuos ecológicos es una tendencia disruptiva indispensablemente a unos altos índices de consumo de materiales empleados para la edificación y su rápida urbanización conveniente al progreso y desarrollo social, esto originado oportunidades para implementar el uso de diferentes o diversos residuos para ayudar al medio natural y a los empresarios que se dedican a la industrialización de productos para la construcción generando la implementación de nuevos proyectos ecológicos con factibilidad económica [4].

De esta materia prima se obtienen polímeros a partir de los excedentes de la madera o materiales reciclados, sumándole otros aditivos químicos como ejemplo el sellante que evitaría la propagación de un incendio dentro de la vivienda o construcción. Se igualará la resistencia de un ladrillo o bloque convención al ladrillo o bloque ecológico cumpliendo con la normatividad vigente de la construcción o la norma sismo resistente NTC normas técnicas colombianas [14]. El ecoladrillo en tamaño estándar, se emplea también en muros, y en general para todo tipo de construcciones que requieran el producto, este actúa como recubrimiento de un acabado tradicional en este sector, utilizando esta estrategia disruptiva empresarial responsable donde reemplazaría al producto convencional para todo tipo de acabados tanto estético como rústico. [14] [4]

Por otro parte encontramos en la siguiente tabla con numeración 1, los porcentajes que se creen adecuados para el reemplazo del material convencional que conforman los ya empleados en la producción disruptiva del ladrillo ecológico.

Nota: Esta tabla muestra los elementos del material reemplazable y adaptable que pueden llegar a sustituir los ya convencionales. Tabla con diseño propio.

Utilización de productos industrializados reciclados para transformar ladrillos amigables al medio ambiente: En la economía global presenta un aumento sustentable enérgicamente, donde encontramos un incremento en la transformación y reutilización de residuos amigables para nuestro entorno. Esta tendencia disruptiva y sostenible se refleja especialmente en los sectores industrializados donde se ven obligados a renovar e identificarse con las nuevas tecnologías [4]. De manera que en la tabla número 2, se aprecia cómo se emplean los productos naturales y aditivos en la producción de ladrillos más amigables reemplazando la arcilla y lo demás agregados. [25, 26,27]

This article is from: