6 minute read

Agenda de Calidad

Fuente: Datos proporcionados por The ISO Survey of Management System Standard Certifications 2021, editado por el autor

Un objetivo de estudio es la relación de la ejecución de más de un sistema en la misma empresa, en investigaciones realizadas en 176 organizaciones que aplicaron ISO 9001 y 14001, llegan a la conclusión que el proceso de ejecución inicia desarrollando sistema de gestión de calidad ISO 9001, reforzado con un sistema para la gestión de tipo ambiental alineado con ISO 14001, que después sea ampliable a otras con el SySO en concordancia con OHSAS 18001 (Karapetrovic et al., 2010, p. 534). los diversos sistemas de gestión aportan unas pautas de tipo operativo y procedimental que van generando una mejora continua en el tiempo (Kauppila et al, 2015), pero es comprobado que no es sencillo abordar modelos de gestión por aparte intentando abordar las dimensiones medioambientales, de la salud y la seguridad en el trabajo y que además respondan a la estrategia de la organización (Leuro, 2017)

Advertisement

Aunque la apuesta por adoptar modelos de gestión que mejoren a las empresas internamente y las hagan competitivas en el campo que se desarrolle es alta, algunos sectores aún no cuentan con algunas que no realizan este tipo de gestión. El fin del presente este artículo y de la investigación en la cual se fundamenta, es presentar las razones por las cuales dos empresas una del sector salud y otra del aéreo no cuentan con la aplicación de la norma técnica, además de analizar los posibles modelos de gestión ambiental aplicables a las mismas. La pregunta que guío el proceso desarrollado fue ¿Cómo aplicar un modelo de gestión ambiental en dos empresas una del sector aé- reo y otra del sector de la salud?, la cual mediante el proceso de investigación aplicado se logró analizar los posibles modelos de gestión ambiental aplicables a las empresas de los sectores anteriormente mencionados mediante la identificación y el reconocimiento de la importancia del proceso de desarrollo de un modelo de sistema para la gestión de tipo ambiental empresarial Es de vital importancia que dentro de las empresas que se genere la implementación de un sistema para la gestión de tipo ambiental, ya que es una herramienta facilitadora para que las empresas puedan detectar y valorar los impactos medioambientales más notables producidos, con la posibilidad de generar estrategias para la protección mediante la prevención y mitigación para la reevaluación de los daños provocados, reduciendo los peligros de tipo medio ambiental que genere los procesos de la empresa, aportando en el cumplimiento de las normas legales y otras de tipo internacional que la compañía quiera adjuntar a proceso de gestión para el medio; estas certificaciones produce en las empresas prerrogativas competitivas frente otras de la misma categoría, aportando un valor al servicio el uso adecuado de acciones de tipo ambiental. El análisis de los sistemas para la gestión de tipo ambiental, busca que las compañías aporten a la sociedad un granito de arena en el cuidado del medio ambiente, primero mediante la concientización de los colaboradores en cuanto a temas de gestión ambiental y en segunda medida mostrando la importancia de que con pequeñas acciones que se realicen a diario se puede contribuir a un gran cambio el impacto ambiental negativo que podemos ocasionar como individuos y como organización.

Materiales y métodos

El estudio estuvo encaminado a desarrollar una comparación de la ejecución de un modelo de sistema para la gestión ambiental para una empresa del sector de la salud y otra del aéreo alineado al marco de la NTC-ISO 14001:2015. el cual se realizó mediante el enfoque descriptivo, esto con el fin de conocer todos los procesos que llevan a cabo día a día en las diferentes áreas de las dos compañías. También se apoyó en el enfoque cualitativo para el diseño de la comparación de modelos y los aspectos teóricos de los documentos obtenidos; ya que, no se contó con estadísticas debido al no poseer una muestra significativa para definirlo como uno de tipo cuantitativo. Además, se adoptó el método deductivo en el aná- lisis de las leyes, teoremas y postulados que se aplican de manera universal comprobando sus beneficios en las organizaciones, a partir de ellos se aplicaron al diseño del modelo aportando soluciones favorables a hechos particulares.

En conformidad con el estudio que se realizó y teniendo presente que no se cuenta un gran número de personas representantes para obtener una muestra considerable que aporte información se optó por la recolección mediante entrevista a las personas encargadas del área de calidad de las dos empresas que figuran como la población y muestra definida. La entrevista de tipo semiestructurada se aplicó a la persona encargada del área de calidad en cada una de las compañías, obteniendo información precisa y puntual del proceso que se lleva en la actualidad en cada una de ellas respecto a la gestión ambiental, verificando el manejo de los posibles impactos ambientales que se generan en el trascurso de las actividades realizadas en la sede principal y los eventos que desarrollan a nivel nacional. Con preguntas que rastrearon la forma como la empresa ha diagnosticado, documentado y desarrollado el SGA que permitieron apreciar cualitativamente las características de cada una de las empresas. Para lograr los productos esperados y el perfeccionamiento del desarrollo de tipo ambiental donde las organizaciones establecen, efectúan, conservan y optimizan periódicamente el SGA, para esto y en mejora de la cimentación del sistema se desarrolló una matriz DOFA para la búsqueda y el entendimiento del contexto, además mediante una tabla se describen parte por parte del interior y el exterior, para finalmente determinar la importancia del SGA comprendiendo sus límites de tipo físico y administrativo.

Resultados y discusión

La entrevista realizada fue realizada en las instalaciones de cada una de las compañías objeto del estudio, la primera empresa fue la Sociedad Colombiana de Urología la cual es una institución científica, sin ánimo de lucro, que acoge a la gran mayoría de Urólogos en Colombia, esta fue aplicada el día viernes 30 de septiembre 2022 a la administradora general y financiera de la sociedad la Sra. Charo Arias. La segunda fue la empresa EasyFly (compañía aeronáutica de transporte de pasajeros, servicios y logística) es una empresa aérea de bajo costo con vuelos locales y departamentales, fue aplicada el día jueves 29 de septiembre 2022 al Coordinador HSE el Sr. Joan Niño. Tras la aplicación del instrumento se logró evidenciar que ninguna de las compañías cuenta con un SGA establecido.

Para la mejora del desempeño ambiental las dos orga- nizaciones requieren establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un SGA, como punto de partida se desarrolló una matriz DOFA para la comprensión del contexto empresarial en donde se describe detalladamente las partes interesadas internas y externas. Se lograron identificar como oportunidades los sistemas de certificación en NTC ISO 9001:2015, otorga a las organizaciones producir procesos que sean eficaces, mediante el uso de recursos requeridos, aumentando el agrado de los usuarios recibiendo ventajas en lo competitivo a otras del mismo sector que no estén certificadas. (Velázquez, 2014) Además, la certificación en NTC- ISO 14001:2015, da la oportunidad a las organizaciones a minimizar los impactos en el ambiente y tal manera poder cumplir las normas ambientales adecuadas para la actividad aplicando buenas prácticas de fabricación, además permite ubicar a las organizaciones con una delantera en el mercado departamental y externo siguiendo los requerimientos de la actualidad para estos mercados, creando confía en los actuales y en nuevos consumidores. (Alfonso et. al., 2017) Las amenazas identificadas son la desventaja competitiva frente a otras organizaciones por déficit en el sistema de gestión o sin certificar, se requiere un aumento en el rigor para el cumplimiento de las normas en las autoridades ambientales y en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, instabilidad en la normatividad de este tipo, además de la deficiente cultura ambiental al interior de las organizaciones. Las fortalezas fueron la adjuntar acciones de tipo ambiental en el desarrollo de la producción y administración proponiendo estrategias de ahorro energético y reciclar, contar con los documentos que evidencien los procesos, su revisión y reajuste que incluyan a la dimensión ambiental en su organigrama, también contar con el personal calificado en liderar procesos de sistemas para la gestión dentro de las organizaciones. Y las debilidades identificadas fueron: la desventaja competitiva frente a otras organizaciones por debilidad en el sistema para la gestión ya certificado, baja rigurosidad en el seguimiento normativo por desconocimiento o por los cambios constantes en la normatividad y la poca cultura ambiental al interior de las empresas.

El primer paso es generar liderazgo y compromiso con el SGA; para ello se determinaron algunos aspectos a tener en cuenta: Se indica a la alta dirección de las organizaciones estudiadas implementar y designar a la gerencia administrativa como el ente encargado de realizar las revisiones y seguimiento a los sistemas que se ejecutan, así el presidente y cabeza de las compañías hacen parte del compromiso y la responsabilidad en la supervisión de las

This article is from: