2 minute read

REVISIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LA AGROECOLOGÍA EN COLOMBIA

Por: Brayan Camilo Guerrero Acosta

Jennifer Tatiana Gonzalez Salazar

Advertisement

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Resumen

La agroecología es un enfoque alternativo a la agricultura industrial que enfatiza los principios ecológicos y la participación de los agricultores en los procesos de toma de decisiones. En Colombia, la agroecología ha surgido como un camino prometedor hacia la agricultura sostenible, particularmente en el contexto del posconflicto y el desarrollo rural. Este artículo ofrece una descripción general del estado actual de la agroecología en Colombia, incluidas sus raíces históricas, actores clave, desafíos y oportunidades. Basándonos en la literatura y los estudios de casos existentes, argumentamos que la agroecología tiene el potencial de contribuir a la seguridad alimentaria, la conservación del medio ambiente, la justicia social y la consolidación de la paz en Colombia. Sin embargo, persisten obstáculos significativos, incluida la persistencia de las políticas neoliberales, la marginación de los pequeños agricultores y el acceso limitado a la tierra y los recursos.

Palabras

Clave

Agricultura-Agronomía-Preservación-Recursos-Rentabilidadg.

Abstract

Agroecology is an alternative approach to industrial agriculture that emphasizes ecological principles and the participation of farmers in decision-making processes. In Colombia, agroecology has emerged as a promising pathway to sustainable agriculture, particularly in the context of post-conflict and rural development. This article provides an overview of the current state of agroecology in Colombia, including its historical roots, key actors, challenges, and opportunities. Drawing on existing literature and case studies, we argue that agroecology has the potential to contribute to food security, environmental conservation, social justice, and peacebuilding in Colombia. However, significant obstacles remain, including the persistence of neoliberal policies, the marginalization of small-scale farmers, and the limited access to land and resources. We conclude by highlighting the need for supportive policies, institutional frameworks, and research programs to scale up agroecology and enhance its impact on sustainable development in Colombia..

Keywords

Resources-Agriculture-Agronomy-Profitability-Preservation

Introducción

Colombia es un país con una rica diversidad cultural y ecológica, así como una historia compleja de conflicto social y violencia política. Durante décadas, el campo colombiano ha sido moldeado por una combinación de agricultura industrial, industrias extractivas y conflicto armado, lo que ha resultado en una degradación ambiental generalizada, despojo de tierras y desplazamiento de comunidades rurales (González-Torres et al., 2019). Sin embargo, en los últimos años, un número creciente de agricultores, activistas, académicos y legisladores han estado promoviendo un modelo alternativo de agricultura basado en la agroecología, que busca integrar los principios ecológicos, el conocimiento tradicional y la participación social en el diseño y manejo de alimentos. (Altieri, 1995; Méndez et al., 2013).

Marco Teorico:

La agroecología se puede definir como “la ciencia de la agricultura sostenible” (Altieri, 1995, p. 1) que busca mejorar la resiliencia y la productividad de los agroecosistemas mientras se preservan los recursos naturales y se promueve la justicia social. En esencia, la agroecología reconoce la interdependencia entre los factores ecológicos, sociales y económicos en los sistemas alimentarios y enfatiza el papel de los agricultores como administradores de la tierra y co-creadores de conocimiento (Giraldo et al., 2018). La agroecología no es una tecnología única o un conjunto de prácticas, sino un enfoque holístico y adaptativo que varía según los contextos locales, las culturas y los ecosistemas (Méndez et al., 2013).

Objetivos del articulo

Revisar el estado actual de la agroecología en Colombia, incluidas sus raíces históricas, actores clave, desafíos y oportunidades. Basándonos en la literatura y los estudios de casos existentes, argumentamos que la agroecología tiene el potencial de contribuir a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria, la conservación del medio ambiente, la justicia social y la consolidación de la paz en Colombia. Sin embargo, también reconocemos los importantes obstáculos y contradicciones que enfrenta la agroecología en el contexto de las políticas neoliberales, la concentración de la tierra y la desigualdad social.

Raíces Históricas de la Agroecología en Colombia

En las culturas indígenas y campesinas que habitan el territorio colombiano desde hace miles de años. Estas culturas desarrollaron complejos sistemas agroforestales, como los

This article is from: