3 minute read

EL CAMPO COLOMBIANO COMO EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE CINDY LORENA GAMBA HERNANDEZ

Por: Juan Felipe Hernandez Numpaque

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Advertisement

Resumen

Esta investigación realiza una valoración financiera de Rappi, una empresa colombiana de tecnología, cuyo modelo de negocio gira en torno al delivery y servicios financieros desde el entorno digital. Este análisis se enfoca en los indicadores de rentabilidad, liquidez, endeudamiento y actividad, para ello se comparan los índices antes mencionados de la empresa frente al sector, obteniendo resultados que evidencian que Rappi ha estado operando con pérdidas durante varios años a pesar de esto, la empresa está valorada por más de USD 1.000 millones, lo que desafía la lógica financiera dada su, particular, situación financiera. El análisis destaca los desafíos que enfrentan startups como Rappi para lograr una rentabilidad sostenible y advierte sobre el riesgo de confiar solo en valoraciones altas sin fundamentos financieros sólidos. Se menciona la baja liquidez de la compañía y su dependencia en rondas de inversión para respaldar pérdidas recurrentes, así como su alta deuda en relación con sus activos; se menciona también que el ciclo operativo de Rappi ha variado significativamente y la gestión a sus cobranzas son menos efectivas a comparación con el sector. En términos del ciclo de efectivo, la compañía se encuentra muy por encima del sector para el 2017, pero este ha disminuido desde entonces. En general, los resultados del análisis muestran los desafíos a los que se enfrentan las startups en la búsqueda de la sostenibilidad financiera, además de destacar la importancia que deben tenerse en cuenta otros factores para evaluar el éxito empresarial.

Palabras Clave

Campo, agricultor, productividad, productos nacionales, campesinos.

Abstract

The field is an industry dedicated to bringing to urban life all the products that nature offers us, trying to promote the national and that people in large cities know more about this type of products to support national agriculture, currently There are many companies that sign an alliance with Colombian farmers and peasants to directly purchase their crops and their products so that they are sold directly to the final consumer, that is, to people who live in large cities and who do not have On many occasions, the opportunity to buy directly from those who have grown the products first hand, can do so without any problem and with the guarantee that it is directly with the farmer.

In this way, the national economy will be able to be sta- ble since being an agricultural country, peasants will have many opportunities for growth so that their fields and their products are not affected by internationalization issues or free trade agreements that in recent years has greatly affected the Colombian countryside. Likewise, the importance of generating decent work for the peasantry and promoting productivity is important since, thanks to the internal conflict that the country is suffering in several regions, as well as problems such as the coronavirus, the profits and free work of these people have decreased, for what that it is essential to help them grow so that there is growth and economic development in the country.

Keywords

Field, farmer, productivity, national products, peasants.

Introducción

La cadena de valor que tiene el campo en Colombia es muy importante ya que gracias a la tecnología, estos productos tienen unos procesos estratégicos como lo es el marketing, la comercialización y el servicio a los consumidores con unos procesos clave como el apoyo financiero que el gobierno tiene la obligación de brindar al campesino y la misma tecnología que ayudará a que estos procesos se agilicen más y los puedan optimizar lo cual lo convierte en un emprendimiento sostenible. De esta manera responde a estas tendencias actuales del mercado:

Vida saludable: por la actual pandemia las personas comenzaron a cuidar más de su salud física y mental por lo que consumir productos saludables y directamente del campo es fundamental para no solo ayudar a que la economía nacional crezca, sino que mantener un ritmo de vida saludable.

Comercialización de productos nacionales: se entra en una competencia justa ya que ninguno tendrá ventaja ni comercial ni con referencia al producto.

Apoyo al agro y productos colombianos: es bien sabido que el agro nacional se ve vulnerado gracias a las importaciones, pero gracias a las empresas que comercializan productos del campo, se puede ayudar a que se consuma productos nacionales.

También gracias a estos se pueden aprovechar algunos aspectos positivos de la globalización como lo son:

Facilidad de transportar mercancías: métodos aéreo, marítimo y terrestre hace que el producto esté al al-

This article is from: