
6 minute read
Agenda de Calidad
empresa en relación con sus activos, si una empresa tiene un ROA alto, significa que está utilizando de manera eficiente sus activos para generar ganancias, mientras que si tiene un ROA bajo, puede estar enfrentando dificultades para obtener ganancias con sus activos (Van Horne & Wachowicz, 2012). Para el caso de Rappi no cambia con respecto a lo observado en los márgenes de rentabilidad operacionales y mantiene la misma tendencia, ha ido aumentando (es menos negativo). Para el sector se evidencia que este indicador es bajo (inferior al 10%) y para el año 2019 fue negativo.
Dado lo anterior, se concluye que los resultados netos de Rappi no compensan las inversiones que se hacen en la compañía, mientras que, para el sector estos indicadores fueron bajos, con un año negativo; por lo tanto, se deduce que del sector al que pertenece Rappi, no se puede esperar rentabilidades altas.
Advertisement
Tabla 6 ROE Rappi
Sector 2017 2018 2019 2020 2021
RAPPI -166% -315% 6.461% 2.049%
1.446%
SECTOR 7% 1% -14% 19% 3%
Fuente: Superintendencia de Sociedades. Elaboración Propia
La rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) es una medida financiera significativa para evaluar la rentabilidad de una empresa, ya que indica la cantidad de beneficio que se ha generado por cada unidad monetaria invertida por los accionistas. Además, puede ser utilizado para comparar la rentabilidad de distintas empresas y mejorarse mediante estrategias financieras efectivas (Gitman & Zutter, 2014)
Para el caso de Rappi fue negativa en el 2017 y 2018, resultado natural derivada de las pérdidas para estos años, sin embargo, se observa un aumento considerable para el 2019, pasando del terreno negativo al positivo precisando la mejora de este indicador en Rappi no obedece a que los resultados financieros hayan progresado, en este caso, es producto de un evento que puede retar la lógica financiera el cual consiste en que el patrimonio de Rappi, para el 2019, cierra con saldo negativo, por lo cual las pérdidas que ha acumulado la empresa han deteriorado, en este punto, el valor del patrimonio, de tal forma que pasa a ser un valor negativo dentro de la estructura de financiación de la compañía. De acuerdo con lo posteriormente dicho, de manera matemática, si las pérdidas de Rappi se dividen en- tre un patrimonio negativo (negativo sobre negativo), por construcción el indicador pasa a positivo, mismo evento que se repite para los años 2020 y 2021. En este sentido, se debe tomar con cuidado el resultado que arroja el índice para estos dos años porque, en ningún caso, significa que haya mejorado la condición financiera de la compañía.
En cuanto al sector se evidencia que este indicador está en terreno positivo, salvo el 2019, al igual que los demás indicadores este sigue siendo bajo, reafirmando lo observado con anterioridad, la industria a la que pertenece Rappi es de baja rentabilidad. Indicadores de Liquidez
A través del análisis de los indicadores de liquidez, se establecerá que tanta capacidad tiene Rappi, con respecto a las empresas del sector, para hacer frente a las obligaciones de corto plazo, el cual busca medir la habilidad de la empresa para convertir sus activos en efectivo para cubrir sus pasivos a corto plazo (Gitman & Zutter, 2014).
Tabla 7 Razón Corriente Rappi Versus Sector
Fuente: Superintendencia de Sociedades. Elaboración Propia
Desde el punto de vista teórico, Rappi y las empresas del sector tienen un indicador, de razón corriente, adecuado para cumplir con sus obligaciones de corto plazo (en todos los años fue superior a 1). Ahora, en el detalle del comportamiento de la razón corriente se evidencia que hasta el año 2018 la posición de liquidez de Rappi era mejor con respecto a la del sector, pero en el 2019, esto cambia, siendo las empresas del sector las que tienen una mejor posición y se mantienen a través del tiempo, Rappi entró en una tendencia negativa del indicador llegando al 2021 con un índice levemente superior a 1 (1,06). Esto indica que la liquidez de Rappi se ha ido deteriorando con el tiempo, mientras que para el sector se ha mantenido.
Tabla
2017 2018 2019 2020 2021
RAPPI 2,69 1,40 0,70 0,46 0,59
SECTOR 0,72 0,64 0,64 0,58 0,65
Fuente: Superintendencia de Sociedades. Elaboración Propia
Antes de entrar al análisis de la prueba Ácida Deudores, es de precisar que este indicador es una adaptación de la prueba Ácida teórica, en la que se busca determinar que tanto impacto tienen los deudores de corto plazo dentro de la liquidez de las compañías (Carrero, 2022), al igual que todas las razones de liquidez, lo ideal es que sea mayor a 1 (Carrero, 2022). Por consiguiente, se evidencia que para Rappi este indicador era adecuado hasta el 2018 (era mayor a 1), sin embargo, a partir del 2019 este indicador termina por debajo del umbral teórico y se mantiene con tendencia negativa hasta el 2021, lo que sugiere que dentro de la estructura del activo corriente de Rappi los deudores de corto plazo han aumentado, en términos relativos, la incidencia dentro de la liquidez de la empresa.
Para el caso de las empresas del sector, se evidencia que este indicador es inferior a 1, por lo que se puede afirmar que la incidencia de los deudores de corto plazo dentro de la liquidez es alta.
Tabla 9 Razón de Efectivo Rappi Versus Sector
RAPPI 2,25 1,23 0,54 0,26 0,46
SECTOR 0,39 0,39 0,38 0,38 0,42 Fuente: Superintendencia de Sociedades. Elaboración Propia
En cuanto a la razón de efectivo, que mide la capacidad de las empresas para hacer frente a sus obligaciones de corto plazo con el saldo en caja que tengan, se evidencia que Rappi, al igual que en los anteriores indicadores, tenía un índice adecuado (superior a 1) hasta el 2018. A partir del 2019 este indicador rompe la barrera ideal del 1 y se sigue deteriorando con el pasar del tiempo, anqué para las empresas del sector se evidencia que este indicador también es inferior a 1, pero a diferencia de Rappi este es más estable.
Con base en lo expuesto podríamos concluir que el efectivo con el que cierra Rappi y las empresas del sector es insuficiente para cubrir las obligaciones de corto plazo, lo que, para la parte empírica, del análisis, es natural teniendo en cuenta que el efectivo y equivalente hace parte de un conjunto más grande llamado activo corriente.
Para cerrar el análisis de las razones de liquidez, se evidencia un patrón de comportamiento en las cifras y es que, para Rappi, el año de “quiebre” es el 2019 en el que se evidencia un deterioro de estos indicadores. Ahora, si a lo anteriormente descrito se le suman las pérdidas recurrentes que tiene esta empresa, se puede llegar a concluir que es una compañía que tiene baja rentabilidad (en realidad pérdidas) y liquidez, por lo tanto, la hace dependiente del levantamiento de capital a través de las rondas de inversión, teniendo como último registro el 2021 en la que recaudó más de USD 500 millones (Portafolio, 2021). Indicadores de endeudamiento
Los indicadores de endeudamiento se emplean para medir la cantidad de deuda que una compañía ha asumido en relación con su activo, por lo que permiten establecer la capacidad que tienen las empresas para hacer frente a sus obligaciones financieras, además de brindar información sobre el nivel de riesgo financiero (Ross, Westerfield, & Jordan, 2016). Con este análisis se busca determinar cómo es la estructura de financiación de Rappi con respecto al sector y que tanta capacidad tiene para hacer frente a los gastos financieros.
Tabla 10 Endeudamiento Total Rappi Versus Sector
2017 2018 2019 2020 2021
RAPPI 20% 38% 103% 106% 104%
SECTOR 51% 55% 56% 54% 58%
Fuente: Superintendencia de Sociedades. Elaboración Propia
El nivel de endeudamiento de Rappi era, en el 2017 y 2018, inferior al del sector, luego tiene un crecimiento acelerado (pasa del 38% en el 2018 al 103% en el 2019) y se mantiene por encima del 100% hasta el 2021. Para el caso del sector, el nivel promedio de endeudamiento ha ido aumentando con el pasar del tiempo pasando del 51% en el 2017 al 58% en el 2021.
Si bien en las empresas del sector este indicador ha ido aumentando, el aumento es inferior a lo que le ha sucedido a Rappi; tomando como referencia lo acontecido en el 2019, este cambio abrupto, en cierta forma refleja la dinámica de este tipo de empresas (las startups) en la medida que, para tener el tan añorado crecimiento exponencial (aunque el término crecimiento acelerado podría ser más apropiado), deben acudir a altos niveles de apalancamiento para poder cumplir con este propósito, aunque esto implique tener pérdidas y, por qué no, desde el punto de vista financiero ser insostenibles a través del tiempo.
Tabla 11
2017 2018 2019 2020 2021
RAPPI - - - 56,7258,77 - 6,82
SECTOR 3,98 2,46 0,01
4,05 2,36
Fuente: Superintendencia de Sociedades. Elaboración Propia