6 minute read

Agenda de Calidad

do con (Lucas, 2020) el termino App es una abreviatura de Application en inglés, en otras palabras una aplicación es un programa que muestra unas características especiales y es el software creado para dispositivos móviles debe ser reconocido como aplicación móvil (Enriquez & Casas , 2014).

Sin embargo, para el desarrollo de esta investigación fue necesario concentrarse en las apps de delivery, las cuales son aplicaciones de mensajería (en especial de entrega de alimentos); estas a su vez permiten que los clientes busquen y ordenen comida, en línea, para su posterior consumo en un lugar físico. Las aplicaciones facilitan a los usuarios la visualización de restaurantes, menús, calificaciones, la confirmación de pedidos mediante pagos en línea y el seguimiento del pedido sin necesidad de interactuar físicamente con los restaurantes (Kaur, Dhir, Talwar, & Ghuman, 2021).

Advertisement

Para el caso de Rappi, la cual es considerada como la primera startup de Colombia en convertirse en unicornio. De acuerdo con la definición de (Blank & Dorf, 2000, pág. 58)una startup es una entidad empresarial, asociativa u organizativa temporal, creada para buscar un modelo de negocio escalable y repetible. Durante la etapa de startup, se presentan nuevas ideas al mercado y se convierten en empresas sostenibles desde el punto de vista económico. (Spender, Corvello, Grimaldi, & Rippa, 2017). Sin embargo, para (Rodrigues & Soares de Noronha, 2021) las startups son compañías que tienen como objetivo un crecimiento rápido y utilizan diversas formas de financiación, como son: los inversionistas ángeles, las firmas de capital semilla, el crowdfounding, entre otros. El modelo de Rappi se puede exponer como un negocio de alto riesgo, caracterizado por una volatilidad considerable, lo que hace que los emprendedores estén constantemente buscando cambios o tomando decisiones estratégicas para superar los obstáculos y alcanzar el éxito empresarial, es por esto que dentro de las categorías de startups, el término “unicornio” se refiere a empresas privadas de alto crecimiento que tienen un valor de USD 1.000 millones, o más. Además, han experimentado una valoración significativa en un corto período de tiempo, estas empresas también suelen ser innovadoras.

Rappi es una empresa originaria de Colombia, que fue fundada en el 2015 por: Simón Borrero, Felipe Villamarin y Sebastián Mejía, con el propósito de solucionar la falta de tiempo de las personas para realizar compras y diligencias diarias, por lo que sus fundadores comenzaron a desarrollar la idea en el

2014, cuando notaron que las personas no podían dedicar tiempo para hacer sus compras, pagar facturas o realizar trámites diarios por lo que se ve la oportunidad de atender esta necesidad y crearon una aplicación móvil que permitía a los usuarios hacer solicitudes de compras y servicios a través de un sistema de entregas a domicilio.

Desde su fundación la empresa ha experimentado un rápido crecimiento en Latinoamérica, ofreciendo no solo entregas de compras y alimentos, sino también servicios financieros y de turismo. En el 2021 Rappi fue valorada en más de USD 5.000 millones, además, se prevé que se siga expandiendo a nivel global. Según un artículo de la revista Forbes (Perez, 2020), la idea de los fundadores de Rappi fue concebida en respuesta a la necesidad de las personas de contar con un servicio eficiente y confiable. Es por esto que para el desarrollo de este proyecto de investigación se tiene en cuenta la implementación del diagnóstico financiero, el cual se define como el proceso de evaluar el desempeño de una empresa mediante la revisión de los estados financieros y otra información financiera relevante. (Brigham & Houston, Fundamentals of financial management, 2019) Afirman que el análisis financiero es crucial para tomar decisiones empresariales fundamentadas; además, explican que el propósito principal del análisis financiero es evaluar la rentabilidad, la liquidez, el endeudamiento y la solvencia de una empresa, con esto se pueden brindar recomendaciones basadas en resultados, es por esto que para (Stephen, 2013) y (Gibson C. H., 2019) el diagnóstico financiero es esencial en la evaluación del rendimiento de una empresa. Los autores explican que el objetivo es que inversores, prestamistas y gerentes puedan evaluar el desempeño en términos de rentabilidad, liquidez y solvencia.

Márgenes de Rentabilidad:

A continuación, se muestra el análisis de los indicadores de rentabilidad los cuales son herramientas que se emplean para medir la capacidad de una compañía para obtener ganancias a partir de sus activos y sus operaciones (Brigman & Houston, 2019). Estos indicadores son ampliamente usados en el análisis financiero con el fin de evaluar el desempeño y la rentabilidad a largo plazo de la empresa, este análisis permitirá establecer que tan eficiente es Rappi en el desarrollo de su objeto social, comparado con la industria a la que pertenece de acuerdo con su Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) J6201.

Tabla 1 Margen Bruto Rappi Versus Sector 2017 2018 2019 2020 2021

RAPPI 100% 97% 100% 100% 67%

SECTOR 54% 48% 49% 38% 43%

Fuente: Superintendencia de Sociedades. Elaboración Propia

El margen bruto de Rappi del 2017 al 2020 es en promedio del 99,2% y para el 2021 disminuye al 67%. Para el caso del sector, en el 2017 este indicador era del 54%, en el 2018 disminuye al 48%, se observa un leve aumento para el 2019 (al 49%), luego desciende hasta el 38% en el 2020 y cierra el 2021 con un 43%.

Teniendo en cuenta lo previamente dicho, y partiendo del principio teórico de que el margen bruto se emplea para medir la rentabilidad de una compañía en función de sus ingresos y sus costos directos (Van Horne & Wachowicz, 2012), se puede concluir que, contablemente, Rappi en algunos años (2017, 2019 y 2020) no reconoció el costo directo asociado al desarrollo de su actividad económica, lo que implicaría que lo estaría mezclando con los gastos de administración y ventas.

Teniendo en cuenta que el objetivo principal, de cualquier gerente financiero, es maximizar el valor de la compañía a través de la toma de decisiones efectivas y estratégicas (Brigham & Ehrhardt, Financial Management: Theory and Practice, 2016). Lo antepuesto podría ser un inconveniente, en el caso de que las directivas de la empresa quisieran tomar una decisión sobre el recorte del costo directo, apoyándose en la contabilidad, no lo podrían realizar.

Tabla 2 Margen Operacional Rappi Versus Sector 2017 2018 2019 2020 2021

RAPPI -297% -202% -151% -58% -105%

SECTOR 8% 7% 0% 12% 5%

Fuente: Superintendencia de Sociedades. Elaboración Propia

Se puede afirmar que las ventas de Rappi no son lo suficientemente robustas para cubrir las erogaciones asociadas a sus gastos operacionales (donde quizás también esté registrado el costo directo o parte de este). Por lo tanto, es posible afirmar que los costos y gastos en los que incurre Rappi para el desarrollo de su objeto social son mayores que sus ventas. Si bien este indicador ha ido aumentando (o disminuyendo su valor negativo), teniendo en cuenta las ventas de Rappi, que superan los cientos de millones de pesos, las pérdidas operacionales han sido considerables, en cuanto al sector, el margen operacional es positivo con variaciones durante el periodo 2017 a 2021, siendo el mejor año el 2020 con un indicador del 12%.

Tabla 3 Margen Antes de Impuestos Rappi Versus Sector

2017 2018 2019 2020 2021

RAPPI -297% -202% -154% -59% -98%

SECTOR 7% 6% -1% 11% 5%

Fuente: Superintendencia de Sociedades. Elaboración Propia

Tabla 4 Margen Neto Rappi Versus Sector

2017 2018 2019 2020 2021

RAPPI -297% -202% -154% -59% -98%

SECTOR 3% 0% -5% 6% 1%

Fuente: Superintendencia de Sociedades. Elaboración Propia

El margen neto mide lo que le queda a una empresa después de deducir de las ventas las erogaciones asociadas al desarrollo del objeto social incluyendo el impuesto de renta, teniendo como principal objetivo el evaluar la verdadera rentabilidad de la empresa (Besley & Brigham, 2019). Rappi tiene los mismos valores que el margen antes de impuestos, esto hace saber que, dadas las pérdidas que ha tenido la empresa, no ha tenido que incurrir en el pago de impuesto de renta o este ha sido una cifra menor, por lo tanto, no afecta a este índice. Ahora, en cuanto al sector, se evidencia que este indicador es bajo, aunque en el 2019, el promedio de las empresas tuvo margen neto negativo, si bien el sector no muestra unas rentabilidades netas altas, al menos son positivas.

Teniendo en cuenta los márgenes de rentabilidad que muestra Rappi, desde la lógica financiera queda el interrogante ¿Cómo una empresa con pérdidas tan altas y recurrentes puede ser valorada por más de USD 1.000 millones? Si bien el objetivo de la presente investigación no es dar respuesta a este interrogante, si se pretende dejar sobre la mesa el hecho de que la industria de las Startups rompe cualquier lógica financiera.

Tabla 5 ROA Rappi Versus Sector

2017 2018 2019 2020 2021

RAPPI -132% -197% -182% -113% -60%

SECTOR 4% 0% -6% 9% 1%

Fuente: Superintendencia de Sociedades. Elaboración Propia

La rentabilidad sobre el activo (ROA) es una medida que indica el porcentaje de ganancias que se obtienen por cada peso invertido en activos, lo que la convierte en una herramienta útil para evaluar la rentabilidad de una

This article is from: