
3 minute read
DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA RAPPI PERIODO 2017 –2021
Por: Cindy Lorena Gamba Hernandez
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Advertisement
Resumen
Esta investigación realiza una valoración financiera de Rappi, una empresa colombiana de tecnología, cuyo modelo de negocio gira en torno al delivery y servicios financieros desde el entorno digital. Este análisis se enfoca en los indicadores de rentabilidad, liquidez, endeudamiento y actividad, para ello se comparan los índices antes mencionados de la empresa frente al sector, obteniendo resultados que evidencian que Rappi ha estado operando con pérdidas durante varios años a pesar de esto, la empresa está valorada por más de USD 1.000 millones, lo que desafía la lógica financiera dada su, particular, situación financiera. El análisis destaca los desafíos que enfrentan startups como Rappi para lograr una rentabilidad sostenible y advierte sobre el riesgo de confiar solo en valoraciones altas sin fundamentos financieros sólidos. Se menciona la baja liquidez de la compañía y su dependencia en rondas de inversión para respaldar pérdidas recurrentes, así como su alta deuda en relación con sus activos; se menciona también que el ciclo operativo de Rappi ha variado significativamente y la gestión a sus cobranzas son menos efectivas a comparación con el sector. En términos del ciclo de efectivo, la compañía se encuentra muy por encima del sector para el 2017, pero este ha disminuido desde entonces. En general, los resultados del análisis muestran los desafíos a los que se enfrentan las startups en la búsqueda de la sostenibilidad financiera, además de destacar la importancia que deben tenerse en cuenta otros factores para evaluar el éxito empresarial.
Palabras Clave
Apps, comercio electrónico, delivery, liquidez, Rappi, rentabilidad, startups.
Abstract
This research conduct a financial valuation of Rappi a Colombian technology company whose business model revolves around digital delivery and financial services. The analysis focuses on profitability, liquidity, debt, and activity indicators by comparing the company’s ratios to the sector, obtaining results that show Rappi has been operating at a loss for several years. Despite this, the company is valued at over USD 1 billion, which challenges financial logic given its particular financial situation.
The analysis highlights the challenges that startups like Rappi face in achieving sustainable profitability and warns against relying solely on high valuations without solid financial fundamentals. The company’s low liquidity and dependence on investment rounds to support recurrent losses, as well as its high debt-to-asset ratio, are mentioned. The analysis also note that Rappi’s operating cycle has varied significantly, and its collections management is less affective compared to the sector. In terms of the cahs cycle, the company was significantly above the sector in 2017 but has decreased since then.
Overall, the analysis results show the challenges that startups face in achieving financial sustainability, emphasizing the importance of considering other factors to evaluate business success.
Keywords
Apps, e-commerce, delivery, liquidity, profitability, Rappi, startups.
Introducción
En la actualidad, emergen distintos emprendimientos los cuales son claves para el crecimiento de la economía colombiana, sin embargo, no todos llegan a consolidarse. En esta investigación se busca reconocer como se puede desarrollar un diagnóstico financiero, utilizando como caso de estudio a Rappi. Para ello fue necesario analizar los estados financieros de la compañía con el fin de determinar el crecimiento que ha tenido entre el 2017 al 2021, realizando una comparación, de los indicadores financieros, entre la empresa y el sector en el cual se desempeña (según el código CIIU); con el fin de identificar similitudes que contribuyan al reconocimiento de factores de éxito financiero.
(Cardona Arenas , Quintero Renaud, Mora Quintero, & Castro Cardona , 2022) Afirma que:
El comercio electrónico se puede definir como la compra/ venta de productos y servicios por medio de la internet, el cual tiene relación a las transacciones financieras de las compañías, anexa a las actividades comerciales y las tecnológicas, se puede adicionar las interacciones que existen entre la comunidad. (p. 78)
Es por esto por lo que las apps se han convertido en un mecanismo que contribuye al desarrollo del comercio electrónico; las aplicaciones móviles presentan un gran potencial para involucrar a los clientes, gracias a sus características particulares las cuales permiten interacciones de uno a uno, o de uno a muchos; y la posibilidad de realizar intercambios sin limitaciones de tiempo o ubicación. Además, las empresas pueden obtener ventajas competitivas a través de una orientación digital hacia el cliente y la provisión de experiencias superiores (Stocchi1, Pourazad, Michaelidou, Tanusondjaja, & Harrigan, 2021). De acuer-