6 minute read

EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE A TRAVÉS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO.

Por: Michael Sanabria Rodriguez Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Advertisement

.

Resumen

El propósito de este documento es describir los resultados del análisis que se obtuvieron al analizar textos y referentes literarios, con el fin de observar la relación que se puede generar entre el acto de emprender sostenible a través del comercio electrónico (E-commerce). Los diferentes cambios a los que están expuestos los mercados, y los agigantados cambios a los que nos expone la tecnología generan la necesidad a las personas que quieren emprender nuevos negocios que satisfagan las necesidades de mercados más exigentes y alineados con un movimiento ambiental sustentable.

Palabras Clave

Comercio electrónico, emprendedor, emprendimiento, sostenibilidad, sustentabilidad.

Abstract

The purpose of this document is to describe the results of the analysis that were obtained when analyzing texts and literary references, in order to observe the relationship that can be generated between the act of sustainable undertaking through electronic commerce (E-commerce). The different changes to which the markets are exposed, and the gigantic changes to which technology exposes us generate the need for people who want to start new businesses that satisfy the needs of the most demanding markets and aligned with a sustainable environmental movement.

Keywords entrepreneurship, entrepreneur, electronic commerce, sustainability.

Introducción

El emprendimiento juega un rol principal para lograr un dinamismo económico de cualquier sociedad, en la actualidad los nuevos mercados y las emergentes formas de realizar comercio obligan a los futuros empresarios a adaptarse a los nuevos canales y estrategias que permitirán ejecutar exitosamente un plan de negocio. La sostenibilidad es un tema vital como paradigma para la transformación del futuro, donde los factores sociales, ambientales y económicos deben encontrar balance e integración para mejorar la calidad de vida de las personas (UNESCO, 2020) por lo cual, se debe tener conciencia de la responsabilidad social que recae sobre el emprendedor o líder de una organización. La acción de crear empresa o llevar a cabo ideas de negocio, que, como parte intrínseca del sistema económico y tejido social debe evaluar la forma sobre cómo se vende, produce o promociona productos o servicios para sus consumidores.

La digitalización del mercado ha sido una necesidad que se relaciona con la forma en la que comerciamos, adicional el uso cada vez más común y hasta natural de las tecnologías en el día a día hace que esta relación se fortalezca. El comercio electrónico cumple la función de puente entre la sociedad digital y la transición a una economía sustentable (Ecommerce Europe, 2021). Así se observa bajo los referentes literarios, la intrínseca relación entre la nueva forma de interactuar con la digitalización social, y el escenario en donde los emprendedores y empresarios se adaptan a un nuevo modelo digital de hacer negocios, transacciones, publicidad, y acercamientos a clientes y consumidores, con el objetivo de tener responsabilidad social y corporativa para que el objetivo empresarial se desarrolle en armonía con el medio ambiente.

I. Del Emprendimiento

Según la Real Academia Española (RAE), 2018) Emprendimiento se refiere a la acción y efecto de emprender, verbo que hace referencia a llevar adelante una obra o negocio. El emprendimiento según varios autores, han definido como concepto del emprendimiento y el rol de emprendedor en cuatro enfoques diferentes como lo describen (Alean Pico, Del Río Cortina, Simancas Trujillo, y Rodríguez Arias, 2017) en el primer enfoque, el económico, consideran al que emprende como eje fundamental del tejido social y del esquema económico. El segundo enfoque, el psicológico, considera las capacidades individuales de cada persona como potenciador de actividades. El tercer enfoque, el institucional, indica que las instituciones reglamentan la sociedad y regulan el emprendimiento, y el último enfoque, el del Desarrollo Humano, valida el emprendimiento como un camino para el desarrollo personal.

Así, el emprendimiento es mucho más que comenzar un nuevo negocio o proyecto, es la oportunidad de transformar a las personas en individuos más innovadores, creativos y proactivos, como lo aborda Inturbide (2018, pág. 18) cuando indica que el emprendimiento es un tema recurrente y de peso en foros y convenciones de negocios, incluso en la educación, desde cierto tiempo para acá, los colegios y universidades han tenido un enfoque proactivo hacia sus estudiantes, buscando personas que sean innovadoras, palabra que hace unos años sonaba distante en nuestro país, reservada solo para aquellos que eran capaces de atreverse, pero que actualmente ha revolucionado poco a poco la forma en la que las personas generan ideas de negocio y las llevan a cabo.

El mercado va evolucionando, y los emprendimientos tienen que hacerlo con él, el paso del tiempo cambió la forma en la que se satisfacen necesidades mientras que adicionalmente se van creando nuevas. El emprendedor debe de crear valor medio ambiental, económico y social de acuerdo con sus convicciones, buscando modelos de negocio sostenibles e innovadores diferente a lo tradicional (Prado,2013). Así mismo las empresas que dejan un impacto ambiental y social, son aquellas que buscan dejar marca positiva con enfoque sostenible.

Tabla

Fuente: Elaboración propia en base a Messina et al., (2018) Comercio Electrónico

Tabla 2. Definiciones de comercio electrónico.

Emprendimiento En El Comercio Electr Nico

El comercio electrónico ha sido la herramienta principal que ha cambiado el mundo de los negocios, facilitando el modo en que las organizaciones transan con sus clientes, permitiendo reducir la distancias y procesos entre vendedor y comprador, ya sea un ente público o privado, está relativa facilidad de realizar el proceso económico eleva los indicadores de productividad y efectividad, aumentando las variables de eficiencia comercial y de gestión. Como lo rectifica Seoane (2005): “El cliente paga el producto a través de un medio de pago electrónico. Le confirmamos el pago y el posible plazo de entrega. Enviamos el producto por algún tipo de empresa de mensajería. El cliente recibe el producto en su casa” (p. 2) refleja el concepto de que el comercio electrónico es la herramienta adecuada para afirmar que esta repercute en el aumento de la efectividad en las organizaciones. La omisión de medios físicos para transar modifica la forma en la que las empresas presupuestan su plan de acción, en donde es fundamental que se dé el origen de nuevas estrategias de publicidad, alcance, diseño de productos y servicios enfocados a satisfacer en cierto modo a un nuevo tipo de clientes. Un nuevo mercado demanda productos por canales digitales, y así mismo nacen empresas totalmente virtuales capaces de afrontar un nuevo desafío y que adicionalmente, crean dinamismo en el mercado, así, el método tradicional de intercambio entra en competencia, las organizaciones que no se adapten al cambio se verán afectadas a lo largo del tiempo, y entrar en tendencia de desaparecer.

El comercio electrónico se ha vuelto un reto mayor para los emprendedores, pues pasar de la tradicionalidad a lo electrónico no es algo sencillo. La tecnología posterior a tiempos pandémicos se ha convertido en el canal de distribución por elección y comodidad. Así, el comercio electrónico es un medio por el cual se realizan ventas y transacciones en varios ámbitos, facilitando al consumidor adquirir lo que desea y a la hora que desea sin necesidad de desplazarse o tener contacto con algún vendedor. Es una herramienta realmente poderosa si sabe usar e implementar, no obstante, no todos los emprendedores la quieren adoptar, puesto que aún sienten incertidumbre de que su emprendimiento fracasa con un canal virtual o se teme que no genere el número de ventas proyectadas.

Conclusiones

El emprendimiento y su importancia en el desarrollo social y económico carga con la responsabilidad intrínseca que se adquiere con simplemente liderar una organización o ejecutar una idea de negocio. Los empresarios y los emprendedores tienen la tarea de diseñar estrategias basadas en un ecosistema circular, con el que puedan crear opciones que estén a favor de la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, es decir, a través de sus acciones satisfacer las necesidades de sus clientes, fomentando un consumo consciente priorizando la sustentabilidad de la organización en su papel social y económico.

Aunque no hay un manual que indique cómo crear una empresa exitosa, si se tienen espacios de oportunidad para que el emprendedor pueda crear estrategias o tomar modelos adecuados según su idea de negocio, que generen valor, desarrollo, crecimiento social, crecimiento económico y ambiental, usando herramientas dentro del comercio electrónico que le permitan llegar a más clientes objetivo, crear páginas web que actúen como plataformas de visualización de productos, maximizar el alcance de sus productos inclusive transfronterizo, impulsar la exportación generando comercio internacional, implementar estrategias de logística y embalaje sostenible, ofrecer incentivos al cliente motivando la sustentabilidad, aprobando aportaciones a organizaciones ecológicas, por mencionar algunos; así como con políticas estatales que apoyen esta nueva generación de emprendedores digitales, armonizando el mercado y permitiendo competir sanamente a este nuevo modelo de empresas virtuales que de una u otra forma permiten el desarrollo económico de toda una sociedad.

This article is from: