
4 minute read
Agenda de Calidad
cosas (loT), la realidad virtual aumentada y el blockchain, son los protagonistas. Nos enfrentamos a la cuarta revolución industrial.
La interdependencia de las empresas y la humanidad, el paralelo entre las etapas del ciclo de vida de los mismos, nacimiento, desarrollo, extinción, evolución son inapelables, por ende debemos tener la capacidad de apreciar todos los cambios y dar uso de la mejor manera, crecer simultáneamente y sacar el mayor provecho de las herramientas emergentes, con una visión holística que contemple todos los sistemas de los que hacemos parte, ambiente, sociedad, economía.
Advertisement
De la observación aprendemos por ende es importante abordar los posibles desafíos, las oportunidades, y estar atentos a las medidas que se están tomando en el mundo tanto de grandes organizaciones como del gobierno, para así mantener a nuestras empresas competitivas adaptándonos al cambio de un mercado cada vez más tecnológico y globalizado.
Este documento explora el papel del internet 3.0 en la estrategia empresarial. Debido a que nos adentramos en un tema en desarrollo tomaremos diferentes artículos, estudios, proyectos y propuestas con perspectivas diversas.
El Impacto de la Tecnología 3,0 en la Estrategia Empresarial.
Desde sus inicios la tecnología ha traído cambios en la interacción de la sociedad, en la ejecución de transacciones, en la forma en la que se comunican oferentes y demandantes, los medios en los que se desenvuelven los mismos, y en las formas de consumo, esta alteración del entorno requiere de nuevas estrategias, por ende, las organizaciones han rediseñado la relación con sus clientes y su forma de competir en el mercado.
En este artículo observaremos, en síntesis, definiciones básicas para entrar en contexto, apreciaremos algunas de las medidas adoptadas por ciertas organizaciones y opiniones respecto al tema.
Por ende, podríamos iniciar enunciando brevemente las principales características de las fases de la evolución de Internet, comenzando por el Internet 1.0 que corresponde a la primera etapa de internet cuando tenía como fin principal comunicar y transmitir información, información que iba en un solo sentido como lo son las páginas web estáticas. Seguidamente pasamos al Internet 2.0 que fue el momento en el que se revolucionó introduciendo tecnologías interactivas como los blogs, las redes sociales y los wikis, por último, el Internet 3.0 que es la tercera evolución en la web, la cual se caracteriza por capacidad de analisis de datos a nivel macro, la inteligencia artificial y la interconexión de dispositivos.
A continuación, una línea de tiempo con una pequeña descripción de lo más relevante de cada etapa en dicha evolución además de las cifras alcanzadas por compañías sobresalientes del medio.
Figura 1
La evolución de la Web
Tomada de (Evolution of Web, 2021)
En las próximas líneas abordaremos conceptos de algunos de los participantes más sobresalientes del Internet 3.0.
Blockchain.
El blockchain o Cadena de Bloques en español, llamado así por los bloques de información que lo conforman. Dichos bloques contienen registros inmutables y verificables que dejan huella única en la red al momento de ejecutar cualquier transacción, puesto que se enlazan mediante funciones matemáticas y criptográficas, permitiendo así a usuarios realizar transacciones seguras y transparentes sin requerir de un intermediario como una entidad gubernamental o un banco.
Analizando los atributos del blockchain podemos ver que alguno de los usos de los que podríamos sacar provecho seria en nuestras estrategias de marketing puesto que lograríamos blindarlas ante casos como los que han proliferado en donde empresas han sido engañadas por servicios que ofrecen visualizaciones falsas. Es válido resaltar que con frecuencia se paga por cada visualización que obtenemos y debido a la ejecución de ciertos bots (Programas informáticos simulando la actividad humana en línea) se asume el éxito de campaña por los “impactos generados por nuestra publicidad” cuando en realidad solo son anunciantes engañados, generando ingresos a personas fraudulentas.
La transparencia que nos ofrece el blockchain, nos ampara ante la desinformación, los datos son vitales para la toma de decisiones, identificamos tendencias, decisiones de consumos y delimitamos necesidades, por ende si la calidad de nuestras fuentes es genuina las decisiones que tomemos serán acertadas, no solo con el mensaje sino con la segmentación de grupos objetivos. Los contratos inteligentes que automatizan la compra en línea, pueden contribuir a la garantía de entregas de anuncios a la audiencia deseada y que se paguen solo las visualizaciones reales eliminando la posibilidad de que los bots generen visualizaciones ficticias.
Inteligencia artificial (IA)
Esta es otra de las tecnologías revolucionarias del Internet 3.0, ya que posibilita el aprendizaje de las máquinas, dando un salto en el campo de la automatización, como empresarios debemos aprovechar la oportunidad que esto representa puesto que nuestro recurso humano podrá dedicar sus esfuerzos a la innovación y creatividad sin importar el área en la que se desempeñen, las labores operativas y desgastantes pueden ser ocupadas por esta herramienta.
Es importante señalar que la inteligencia artificial no solo tendrá un impacto positivo en los procedimientos recurrentes y de producción. También está en condición de proporcionar soporte a la alta gerencia en la toma de decisiones por los análisis de datos que puede realizar en tiempo real. Además de la eficiencia en respuesta que genera con sus Bots, mejorando la atención al cliente, un ejemplo cercano es el de los ya utilizados y conocidos chatbot que con unas mejoras darán una experiencia agradable en todo momento, a cualquier hora del día.
La Inteligencia artificial ha llegado a niveles sorprendentes ha desarrollado características, que asumimos como únicas de lo que nos hace ser humanos, en la actualidad podemos decir que, que la inteligencia artificial puede ser creativa, gracias a los sistemas de Inteligencia artificial Generativa (Generative AI) que son capaces de crear contenido original y nuevo como texto, música, e imágenes, usada en diversos campos ajenos a las disciplinas artísticas como la medicina, Biotecnología y los generadores de código, un ejemplo alucinante es el estudio colaborativo realizado por investigadores de diferentes universidades del mundo, Suiza, Japón, Estados Unidos, en donde usaron GPT-2 ( Generative Pre- trained Transformer 2, un modelo desarrollado por OpenAI que se basa en una red neuronal tipo transformer para crear lenguaje natural) para generar nuevas secuencias de proteínas.
Haciendo un paralelo en nuestro ámbito de la estrategia empresarial, se podría acudir al GPT, con la finalidad de generar informes, detectar patrones de ventas, y ¿por qué no? para que suministre posibles estrategias, ya que le podemos pedir que incorpore datos históricos y tendencias. Claramente esta es una herramienta muy provechosa, y hago énfasis en herramienta porque para su buen uso y la adquisición de resultados óptimos, la persona o líder que lo incluya en su estrategia, deben tener todas las bases de conocimiento y experiencia, puesto que desde la información o pregunta con la que se abastece a la AI, así mismo va a ser la complejidad del producto que obtengamos, también se debe contar con la capacidad de análisis, ejecución y control, porque como es sabido lo valioso de la información es el uso que le damos.
Internet de las cosas. (IoT7 Internet of Things)
Se trata de una red de dispositivos conectados entre sí, mediante software, sensores o tecnologías inalámbricas