2 minute read

PROGRAMAS ACADÉMICOS QUE GENERAN VALOR

Social En El Marco Del Desarrollo Sostenible

Por: Laura Stefania Pico García

Advertisement

Mabel Dorely Polanco Orozco

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Resumen

Las mejores universidades en Colombia se están actualizando para ofrecer programas académicos enfocados en el desarrollo sostenible, formando profesionales con conocimientos y habilidades que promuevan cambios y tomen decisiones que contribuyan con la sostenibilidad y la regeneración en las organizaciones o en nuevas empresas que apuestan por el emprendimiento sostenibles.

Estos programas académicos complementan a todos los profesionales, ya que no necesitan hacer parte de una rama del conocimiento específica para poner en práctica las aptitudes obtenidas en los mismos, también es importante reconocer cursos cortos y certificados que están alineados a las oportunidades y capacidad económica de los profesionales interesados en ampliar sus habilidades.

Se pueden encontrar programas académicos con pensum atractivos para los profesionales, con el fin de generar esa motivación de seguir educándose en las áreas que desea, para de esa misma manera desarrollar esas habilidades en ambientes laborales o educativos, con el objetivo de difundir el mensaje del desarrollo sostenible, ya que cada profesión tiene su propio papel que desempeñar en la creación de un mundo más sostenible, y es importante que los profesionales estén conscientes de cómo sus prácticas pueden afectar el medio ambiente y la sociedad en general.

Palabras Clave

Ambiente, biodiversidad, desarrollo, estrategias, impacto, sostenibilidad.

Abstract

The best universities in Colombia are updating to offer academic programs focused on sustainable development, training professionals with knowledge and skills that promote changes and make decisions that contribute to sustainability and regeneration in organizations or in new companies that are committed to entrepreneurship. sustainable.

These academic programs complement all professionals, since they do not need to be part of a specific branch of knowledge to put into practice the skills obtained in them, it is also important to recognize short courses and certificates that are aligned with the opportunities and economic capacity of professionals interested in expanding their skills.

You can find academic programs with attractive curricula for professionals, in order to generate that motivation to continue educating yourself in the areas you want, in order to develop those skills in work or educational environments, with the aim of spreading the message of the sustainable development, as each profession has its own role to play in creating a more sustainable world, and it is important that professionals are aware of how their practices can affect the environment and society at large.

Keywords

Environment, biodiversity, development, strategies, impact, sustainability.

Introducción

En Colombia junto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las Corporaciones Autónomas Regionales, los Institutos de Investigación, los productores y las entidades públicas y privadas apuestan sus lineamientos en la construcción de estrategias sostenibles. El concepto de desarrollo sostenible se ha implementado en las agendas de desarrollo en cada país, Colombia en estos tiempos cuenta con el reto de atender a las tendencias mundiales, a través de los productos y servicios que se encuentran en la demanda, parte de sus operaciones deben contar con el dominio de protección de los ecosistemas y la relación sociocultural.

Como muestra el estudio ‘La Sostenibilidad en la Agenda del Liderazgo Latinoamericano’ de SAP, multinacional que proporciona software basado en la nube, el 77% de las empresas en Colombia cuenta con una estrategia de sostenibilidad. Las empresas son conscientes que para seguir en el mercado, no pueden pasar desapercibido el desarrollo sostenible el cual implica el futuro de todos los colombianos, ya que la ODS destaca: reducir la desigualdad de género, gestionar de manera sostenible el consumo de agua y detener la pérdida de biodiversidad.

Esto no solo implica un tema de imagen organizacional, sino la implementación de responsabilidad empresarial en sus procesos o en las nuevas empresas resaltar el emprendimiento sostenible, promoviendo prácticas empresariales que contribuyan a minimizar o prevenir impactos socio-ambientales negativos.

This article is from: