La educación tiene rostro de mujer. Maestra Elena Torres Cuellar

Page 28

La educación tiene rostro de mujer: Maestra Elena Torres Cuellar

El despertar De una familia de trabajadores de la mina avecindada en el mineral de Mellado nació, en 1893,1 quien llevaría por nombre Elena Torres Cuellar. Su infancia la pasó imbuida en el bucólico ambiente de la serranía guanajuatense, donde dominaba una exuberante vegetación nativa; casahuates, huizaches, pirules, uno que otro maguey y órganos, que en época de septiembre se colmaban de garambullos. Otro elemento distintivo del paisaje era la infraestructura minera: el impresionante terraplén de la mina de San Juan de Rayas, sus galerones y chacuacos, así como su sorprendente tiro y patio de labores, que desde la cañada aún se ve como una fortaleza amurallada, pero que en verdad fue la solución para dotar a los trabajadores de patio de una terraza artificial, para que tuvieran dónde efectuar sus actividades. El paisaje minero del pueblo de Mellado y Rayas y las casuchas que bordeaban

1

No queda claro cuál es la fecha de nacimiento de la maestra Elena Torres, pues mientras la familia tiene como fecha el 5 de noviembre, en la documentación oficial, como el registro de personal de la Secretaría de Educación Pública, tienen 23 de junio del mismo año. Se hizo la búsqueda de la partida bautismal en las parroquias de Guanajuato, Marfil y la Luz y no se localizó el registro de nacimiento.

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.