Informe de actividades Centro de Estudios Parlamentarios

Page 7

Informe de actividades del Centro de Estudios Parlamentarios

Mtra. María Fernanda Arreguín Gámez

de Guanajuato. Se contó con la asesoría de dos proveedores: la Dra. Ana Eloísa Heredia García para la sección de sistemas de consulta electrónica y del Ing. Ricardo Mirón y del Ing. Rodolfo Ferro para la sección de datos abiertos.3

Imagen 7. Imágenes relativas a la Cumbre Internacional Legislativa

8. Capacitación en materia electoral. Fecha: abril 2021. Descripción: Derivado de la instrucción de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el CEP coordinó las capacitaciones impartidas en materia de reglas y delitos electorales a las y los servidores públicos del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, el Tribunal Estatal Electoral del Estado de Guanajuato, y la Fiscalía especializada en delitos electorales. Las capacitaciones tuvieron como propósito prevenir que las y los servidores públicos del Poder Legislativo pudieran llegar a incurrir en alguna conducta contraria a la norma jurídica.

Imagen 9. Curso “Uso óptimo de sistemas de consulta electrónica y datos abiertos”

El curso fue un espacio de interacción entre las y los asistentes y la y los ponentes en el que se pudieron realizar ejercicios de aplicación de herramientas útiles para la labor parlamentaria como buscadores de jurisprudencia y criterios de cortes internacionales con enfoque de derechos humanos. Asimismo, se destacó la importancia de la apertura de datos en una institución pública. Como parte del curso, las áreas participantes pudieron identificar aspectos que pueden incluir en el portal de datos abiertos, así como los formatos ideales para compartirlo con el público, ambas herramientas abonan al fortalecimiento del Parlamento Abierto.4 10. Taller de Sensibilización sobre Parlamento Abierto. Fecha: 22 y 23 de julio del 2021. Descripción: Por iniciativa de la Secretaría General, el Centro de Estudios Parlamentarios solicitó anuencia a la Junta de Gobierno y Coordinación Política para llevar a cabo el “Taller de Sensibilización sobre Parlamento Abierto”, el cual fue autorizado por dicho órgano de gobierno mediante el oficio SG-LXIV-LEG/JGyCP/M59/21. El taller fue impartido por el Dr. Khemvirg Puente Martínez a 45 servidoras y servidores públicos del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato.5 Durante las sesiones, el personal del Congreso tuvo la oportunidad de identificar opciones de colaboración institucional para el fortalecimiento del Parlamento Abierto y se logró contar con la retroalimentación del Dr. Puente sobre cada una de las propuestas presentadas. Lo anterior, será utilizado para la generación del nuevo Plan de Acción de Parlamento Abierto 2021-2022.

Imagen 8. Imágenes de las capacitaciones en materia electoral

Fecha: 11, 14, 24 y 28 de mayo del 2021. Descripción: Derivado de la autorización de la Junta de Gobierno y Coordinación Política emitida mediante el oficio SG-LXIV-LEG/JGyCP/M53/2021, se llevó a cabo la capacitación mencionada supra líneas. El curso fue impartido de forma remota a 50 servidores públicos del Congreso del Estado

3 Doctora en Derecho con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México, así como cuenta con una Maestra en Derecho y Especialidad en Derecho Penal y una Especialidad en Cultura de la Legalidad por FLACSO. Ha ocupado diversos cargos en la administración pública, entre los que destacan Auxiliar del Procurador General de Justicia del entonces Distrito Federal, Secretaría de Compilación, Investigadora Legislativa, directora de Investigación y Automatización Legislativa, Directora de Compilación de Leyes y Directora de Sistematización Legislativa, todas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Formó parte del grupo fundador que integró la base de datos Compila e Historia Legislativa y Parlamentaria dentro del Poder Judicial de la Federación, y fungió como enlace para la edición de más de 100 obras en materia de legislación con los poderes legislativos de las 31 entidades federativas y algunos organismos internacionales. Rodolfo Ferro y Ricardo Mirón son desarrolladores con enfoque en datos abiertos y gobierno digital. 4 El material de dicha capacitación se encuentra disponible en: https://congresogto-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/cep_congresogto_gob_mx/Ehor9W8CxttBpyKabl2cBoABLLIyQlhxXLEZF8x5gNzRHQ?e=53jX3V 5 El materia de dicha capacitación se encuentra disponible en: https://congresogto-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/cep_congresogto_gob_mx/EpTCPTxyMjRPjODG09Av9LIBkHSYhr2CIzUn2Vf6kXTCYg?e=hiI1dm

12

13

9. Curso “Uso óptimo de sistemas de consulta electrónica y datos abiertos”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Informe de actividades Centro de Estudios Parlamentarios by agcongresogto - Issuu