
6 minute read
Cuén Ojeda asegura en
from EDICIÓN OCTUBRE 2020
by Olegario.MX
CUÉN OJEDA ASEGURA EN SINALOA HACE FALTA UNA VERDADERA DEFENSA DE LAS PRIORIDADES ESTATALES
En la Iniciativa de Ley del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al Ejercicio Fiscal del 2021, el gasto será de 6.3 billones de pesos, de estos, el 30 por ciento será destinado a pagar pensiones y deuda pública, por lo que no habrá dinero para que los estados tengan programas locales que apuntalen el desarrollo de una región, comentó el presidente del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda.
Advertisement
Pero lo más lamentable es que, en el Presupuesto, no se contemplan recursos para 13 programas educativos fundamentales como son: Programa de Escuelas de Tiempo Completo; Formación y certificación para el trabajo; Fortalecimiento a la excelencia educativa; Programa de expansión en la oferta educativa en educación media superior y superior; Programa de Carrera de docentes; Desarrollo de aprendizajes significativos de educación básica; Programa Nacional de convivencia escolar; Atención a la diversidad de la educación indígena; Atención educativa de la población escolar migrante; Evaluaciones confiables de la calidad educativa y difusión oportuna de los resultados; Sistema de información y gestión educativa; Programa Nacional de reconstrucción; y, Programa de Formación de recursos humanos basados en competencias, por lo que los objetivos de alcanzar la calidad y equidad educativa quedan a la deriva, lejos de logarse.
“El ejecutivo federal ha tomado las riendas de la inversión y no da margen a los estados para que inviertan en programas locales, ya no hace llegar los recursos económicos a las entidades, ahora el dinero llega directamente a los involucrados, por lo que debemos estar muy pendiente de que programas federales habrá para los pescadores, ganaderos, agricultores y demás grupos productivos y que estos sean suficientes para todos”, expresó Cuén Ojeda.
Ahora, cualquier obra que se haga en el estado tendrá el sello del gobierno federal, este juego solo se puede entender porque no se quiere perder en el proceso electoral que se tiene en este momento y que culminará en el 2021, los únicos que perdemos somos los ciudadanos ya que estaremos a expensas de los caprichos del ejecutivo federal.
“Lo que hace falta es que los gobiernos estatales se fajen los pantalones y defiendan las propuestas de sus sectores, lo que estamos viendo es que están en pésimas condiciones la pesca, la agricultura y el Presupuesto no contempla recursos para programas como la comercialización, desarrollo rural, financiamiento y aseguramiento al medio rural, fomento a la ganadería, crédito ganadero, por lo que esperamos que a la hora de discutir en la Cámara de Diputados, estos se fajen los pantalones y defiendan estos rubros; tanto en educación como en los sectores primarios”, dijo Héctor Melesio Cuén Ojeda.
Nota: Milagros Valencia

RATIFICA CONGRESO DEL ESTADO DESIGNACIÓN DE DIRECTORA GENERAL DEL ISMUJERES
El Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó ratificar la designación de Directora General del Instituto Sinaloense de las Mujeres, a favor de Laura del Carmen González Bon.
“Se aprueba la propuesta de ratificación de nombramiento realizada por el C. Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, a favor de la C. Laura del Carmen González Bon como Directora General del Instituto Sinaloense de las Mujeres”, se establece en el dictamen aprobado con 36 votos, registrando uno en contra.

Durante sesión pública extraordinaria, modalidad virtual, la secretaria Elva Margarita Inzunza Valenzuela leyó el dictamen y posteriormente el legislador Jesús Palestino Carrera propuso dispensar la segunda lectura, lo cual fue aceptado.

Con fecha 7 de septiembre de 2020 y por instrucciones del Gobernador, el Secretario General de Gobierno, Gonzalo Gómez Flores presentó oficio proponiendo ratificar el nombramiento de Directora General, el cual fue leído un día después en la sesión de la Diputación Permanente, quien turnó el caso a la Comisión de Equidad, Género y Familia.
La Comisión expuso al Pleno que González Bon cuenta con amplia preparación académica y profesional, estudios de posgrado en género y desarrollo, así como diplomados, talleres, y reconocimiento en temas de género e igualdad.
Asimismo, ha pertenecido a organismos de la sociedad civil de naturaleza altruista y de gran impacto social. También ha participado en diferentes proyectos de trabajo sobre temas de Alerta de Violencia de Género, igualdad y programas de transversalidad.
La Comisión estimó que, en virtud de ser una profesional de la comunicación, conoce la problemática histórica y actual que enfrentan las mujeres en el Estado de Sinaloa.
Tomando en consideración las cartas de apoyo a su favor para asumir el cargo, denota que puede lograr aglutinar los acuerdos y consensos necesarios, además de cumplir a cabalidad con el objeto y ámbito de competencia con el que cuenta la Institución.
La Comisión valoró que se encuentran elementos objetivos que permiten considerar que la designada cuenta con formación profesional, conocimiento y experiencia de participación.
En la discusión del correspondiente dictamen que ratificaba el nombramiento Octubre 2020
de Laura González Bon como directora del Instituto Sinaloense de las Mujeres, la presidenta de la Comisión de Equidad, Género y Familia y diputada de MORENA, Francisca Abelló Jordá, reconoció que se cumple con todos los requisitos.
La propuesta, dijo, cuenta con formación profesional, tiene conocimiento y experiencia de participación en la problemática de las mujeres, asimismo capacidad para proponer soluciones ante sus demandas, además que ha destacado por su labor en favor de la equidad de géneros.
Ha destacado, añadió, en actividades relacionadas con la creación e implementación de políticas públicas que promueven la igualdad entre mujeres y hombres.
La diputada del PRI, Mónica López Hernández, dijo que ahora toca retomar los trabajos del Instituto, desplegar las políticas públicas en este campo, profundizar las acciones en defensa de los derechos y la dignidad de las mujeres, y trabajar de manera coordinada con otras instituciones y organizaciones.

La diputada del PAN, Roxana Rubio Valdez, advirtió que en lo que va del año se han cometido 29 feminicidios, lo que implica una grave descomposición del tejido social.
Ahora, dijo, se debe recuperar la conducción estatal de las políticas públicas a favor de las mujeres, especialmente en lo relativo a la atención, prevención y seguimiento de la violencia contra las mujeres.
“No podemos permitir que se sigan incrementado las estadísticas de violencia y feminicidios, las mujeres, adolescentes y niñas, no son números, tienen nombre y apellido”, recalcó.
La diputada del PAS, Jesús Angélica Díaz Quiñónez, reconoció también que Laura González cumple con los requisitos que marca la Ley del ISMUJERES.

“Es momento de avanzar en este tema, hagámoslo por los derechos de las mujeres de Sinaloa”, subrayó.
El diputado del PRD, Édgar Augusto González Zatarain, lamentó que haya habido un retraso en el nombramiento de la nueva directora del ISMUJERES, y criticó que el Ejecutivo estatal no haya dado certidumbre ni transparencia a este proceso que inició con una convocatoria.
Después de la votación, la presidenta de la Mesa Directiva, Gloria Himelda Félix Niebla pidió expedir el decreto correspondiente y comunicar el Ejecutivo del Estado así como a la interesada para su conocimiento y efecto correspondiente.
Nota: Luz Irene Maldonado









