6 minute read

Rector gestiona ante Sub

RECTOR GESTIONA ANTE SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA SEP Y TITULAR DE LA DGESU

Juan Eulogio Guerra Liera, Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), sostuvo una reunión presencial de gestión con el Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez y la titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU), Carmen Rodríguez Armenta, donde no se augura un aumento al presupuesto de las universidades públicas para 2021, pero se reitera el compromiso de reconocer el nivel medio en la aplicación del presupuesto de estas instituciones.

Advertisement

“Estuvimos el martes en la Ciudad de México en una reunión con Luciano Concheiro, con Carmen Rodríguez (…) no hemos cejado en la gestión, es importante tener informada a la comunidad universitaria; hay quienes creen que en la Universidad no pasa nada, que estamos en los umbrales del bienestar y en los umbrales satisfactorios, que los vaivenes de la cuestión económica no impacta a la Universidad, claro que impacta, y la pone en riesgo y hemos sido testigos cómo en los últimos años se ha dificultado cada vez más el cierre de año, la gestión, el conseguir recursos, no ha quedado por falta de evidencias”, expresó el Rector Guerra Liera.

El dirigente universitario informó que “en esta plática (…) no se ve la posibilidad, al menos hasta hoy, de un aumento en el presupuesto” y recordó que el año anterior se dejó a las universidades el mismo presupuesto con un índice inflacionario que no correspondía al real.

Explicó que la SEP solo contempla en el presupuesto de las universidades al nivel superior y no al nivel medio superior, lo que ha representado un problema para las instituciones de educación superior que imparten bachillerato, que en el caso de la UAS el bachillerato universitario es un factor de gran desarrollo y prestigio.

“En el presupuesto no viene destinado recurso para el nivel medio superior y se nos ha señalado en diversas auditorías como mal aplicado el recurso que es para el nivel superior y que se aplica al nivel medio superior, nos señalan el por qué pagamos a maestros de preparatoria, por qué invertimos en infraestructura en el nivel medio, y antes subsanábamos esto con una carta de la DGESU, ahora las reglas han cambiado y en la DGESU no están convencidos en dar esas cartas”, expuso el dirigente universitario.

“Hay el compromiso de reconocer ya lo que es el nivel medio en la aplicación del presupuesto, lo cual no significa que nos van a dar más, sino que nos van a reconocer el monto que se aplica en el nivel medio superior, esperemos que ya en este año eso pueda aplicarse”, detalló.

Nota: Milagros Valencia

Agenda Legislativa RUBÉN ROCHA MOYA RINDE U 2° INFORME DE LABORES LEGISLATIVAS

En presencia del gobernador Quirino Ordaz Coppel, legisladores, presidentes municipales, así como de personajes políticos y sociales, el Senador de la República por Sinaloa, Rubén Rocha Moya presentó en la capital sinaloense su segundo informe de labores legislativas, en las que resaltó las 40 iniciativas de las que ha sido parte los últimos 4 periodos parlamentarios, 7 proposiciones y 31 intervenciones como legislador.

El también Vicepresidente de la Comisión Permanente del 2do Periodo del año legislativo; integrante de la segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública; y reconocido presidente de la Comisión de Educación, donde fue parte de 97 iniciativas Pág. 28 turnadas, 73 dictaminadas y 24 en proceso.

En su intervención, expresó “habiendo concluido el segundo año de labores, en cumplimiento de un mandato de ley, pero también por el compromiso social con la ciudadanía sinaloense, acudo a informar sobre mis actividades legislativas anuales como senador de la república”.

Recordó algunas de las acciones del primer año legislativo, en el que se iban adecuado para iniciar la regeneración del estado mexicano; e insistió que estas acciones se articularon junto con el segundo año de sus labores parlamentarias.

“En un muy productivo segundo año legislativo, pudimos fortalecer la lucha contra dos flagelos que nos han provocado prolongados y severos daños económicos y sociales, me refiero a la corrupción y a la impunidad. Está, por ejemplo, la prohibición a la condonación de impuestos, hicimos al reformar el artículo 28° constitucional a iniciativa del Presidente de México, lo cual era una práctica (…) nociva”, apuntó.

“El atraco al erario público junto al fenómeno de las facturaciones falsas y empresas fantasma, con la nueva normativa que aprobamos (…) van rumbo a la extinción. Paralelamente, hemos robustecido de legalidades necesaria a la política social, reformando el artículo 4° de nuestra carta magna para fortalecer los servicios de salud, con la atención integral y gratuita. (...) Al garantizar el apoyo

económico permanente a niñas y niños con discapacidades, así como las pensiones para las personas adultas mayores”, ejemplificó.

Asimismo, aseguró que, con las reformas e iniciativas propuestas ya aprobadas, se ha priorizado el apoyo para los estudiantes, sobre todo atendiendo a los de los sectores vulnerables, para garantizar el bienestar social integral y la conclusión de estudios.

“El bienestar social, derecho inalienable de todas y todos los mexicanos, (..) se vio vigorizado en materia educativa como nunca antes en la historia, esto es así porque las becas otorgadas a estudiantes de media superior y superior son un poderoso incentivo para ver cristalizada la universalización del derecho a la educación. De esta manera, le dimos sentido a la reforma educativa aprobada en nuestro primer año de gestión de trabajo legislativo y que complementamos con este segundo año (…) con la aprobación de 3 leyes secundarias”, dijo y precisó se trata de la Ley General de Educación, la Ley General del Sistema para la Carrera de Maestros y Maestros y la Ley Reglamentaria en materia de mejora continua de la educación.

Por lo anterior, recalcó que la reforma educativa seguirá tomando forma con la Ley General de Educación Superior que ya fue presentada ante el senado y que, aseguró, podría ser aprobada durante este mes.

El legislador morenista, lamentó las restricciones impuestas por la emergencia sanitaria por Covid-19, sin embargo, resaltó el seguimiento de los protocolos sanitarios que se llevaron a cabo en el evento, donde fue acompañado de líderes políticos, académicos y sociales; además, se habilitó la conferencia de forma virtual, donde más de 550 asistentes, pudieron ser parte de dicho evento. Asimismo, mediante Facebook Live, más de 10 mil cibernautas pudieron ser testigos de este ejercicio de transparencia totalmente en vivo.

Rocha Moya destacó que la LXIV Legislatura del Senado de la República sea la que ha edificado y articulado las bases constitucionales y normativas para la construcción de un nuevo modelo de la nación, el cual aseguró, fue el encargo del electorado de México.

“Nos hemos propuesto cerrar el 2020 con la conclusión de la plataforma sustantiva para transitar con certidumbre y eficacia, hacia la transformación del régimen neoliberal”, enfatizó y refirió que “transformar este viejo modo de gobernar que, a lo largo de cuatro décadas, carcomió y arruinó la vida pública”.

Nota: Milagros Valencia

This article is from: