4 minute read

AMIC gestiona para que

Next Article
EDICIÓN MAYO 2020

EDICIÓN MAYO 2020

AMIC GESTIONA PARA QUE DELEGACIONES REFUERCEN SU ECONOMÍA

Ha sido muy difícil la coordinación con el Gobierno Federal durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, expresó el Secretario del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) en Sinaloa, Jesús Ramón Burgueño Gastélum, quien dijo su objetivo central es que se coordinen para que cada delegación concurse en su entidad o región, haciendo que la economía se quede en la localidad. tructores que andan en Sinaloa, no son de Sinaloa, vienen de fuera; lo mismo está sucediendo en Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) el año pasado un Sinaloense entró a trabajar porque todo lo mandaron de allá. Están dando o asignando todos los contratos por invitaciones restringidas no por licitaciones públicas, y eso nos dificulta

Advertisement

porque pues van dirigidas”, precisó el Secretario General.

Reiteró que las complicaciones de gestión con la administración de López Obrador, no han detenido a su Presidente Nacional de AMIC, Francisco Javier Gallo Palmer de seguir buscando el acercamiento con los secretarios y, así, mejorar la coordinación de las delegaciones

en todo el país.

Constituidos desde 2007 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, AMIC ha mantenido el objetivo de promover la generación de obra en el área de infraestructura, agrupando a constructores, proveedores y prestadores de servicios con el fin de integrar a toda la cadena productiva en las tareas de desarrollo de

Comentó que, en sexenios pasados, se podía tener un acercamiento directamente con los delegados de la entidad y, ahora, estos paquetes de concurso para obras se van directamente a la Ciudad de México para la calificación y esto ha sesgado la asignación de obras.

los sectores involucrados en el gremio.

La asociación no paró hasta lograr su consolidación a nivel nacional en 2016, siendo este el segundo periodo de 3 años del Comité Ejecutivo desde su formación.

“Cuando nosotros decidimos formar AMIC nacional, nos juntamos bastantes líderes en todo el país, hicimos unos cambios estatutarios (…) para llevarla a la Ciudad de México y hacerla nacional. (…) Los primeros 3 años fue consolidar, (…) y ahorita estamos en ese proceso de consolidación, de que esto no se nos venga abajo, que continúe y no sea solo una llamarada”, indicó el socio.

De los 3 mil 500 afiliados en las 42 delegaciones de los 32 estados de la República Mexicana y las 14 delegaciones regionales, el Secretario compartió que en Sinaloa ya suman más de 600 asociados que se dividen en las regionales de Mazatlán que abarca los municipios de El Rosario y Escuinapa; la de Culiacán que reúne a Navolato, Cosalá, Badiraguato, Salvador Alvarado, Mocorito y Angostura, bajo la dirección Tres Ríos; además de las de Guasave y Ahome.

“Los subdividimos los municipios, por ejemplo, yo vivo en Culiacán y no le concurso al municipio de Guasave (…) porque la chamba que hay allá que se quede en Guasave para los agremiados nuestros, ese es un compromiso que tenemos interno”, señaló.

General, unos de los puntos más importantes tanto de AMIC como del este Comité Ejecutivo Nacional es que cada delegación pueda sostenerse y dejar el derrame económico en su localidad.

“Qué no lo centralicen porque (…) que venga un constructor que participó (…) en Tijuana o en Mérida para ir hasta la Ciudad de México a (…) entregar los paquetes para participar; eso es lo que queremos cambiar, que todo suceda aquí en cada delegación”, indicó.

Asimismo, dijo que el trabajo de asignación de contratos tanto en los estados como en los municipios, se ha dificultado por las limitantes de presupuesto con el que cuentan.

“Los municipios prácticamente no traen obra (…) y una serie de presupuestos que tenían pues ya no existen. (…) Con los estados nos sucede básicamente lo mismo”, reiteró.

En el año 2018, compartió, que el estado de Sinaloa rea

lizó más de mil 200 contratos con constructoras tanto de AMIC como de otras asociaciones e independientes. En 2019, escasamente pudieron establecer 200 asignaciones, esto, debido a la falta de recursos federales.

“Se hace una mezcla. (…) Hay programas que te dicen que el municipio pone el 25 por ciento, el estado pone el 20 o 30 por ciento y el resto para la federación, (…) y ese dinero federal nunca llegó, entonces el estado solo concursó con recursos propios”, expresó.

Burgueño Gastélum reiteró que, desde el inicio de su gestión como Secretario

Por lo anterior, Secretario del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) reiteró la falta de apoyo al trabajo local y aseguró que su gestión, seguirá buscando el contacto con las autoridades para que el trabajo sea otorgado en las mismas delegaciones, abogando por el reforzamiento de la economía en las entidades.

This article is from: