10 minute read

Jesús Higuera Laura: abu

JESÚS HIGUERA LAURA: ABUSOS Y EXCESOS DE COBROS DE AGUA Cuarta entrega de 11

Durante casi tres años, los habitantes de la sindicatura de Quilá han tenido que soportar los abusos y excesos en los cobros del servicio de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (JAPAC), que dirige Jesús Higuera Laura, así lo expresaron algunos vecinos de colonias, quienes aseguraron que, a pesar de reducir al mínimo el uso del vital líquido, cada mes llega el recibo con una tarifa superior a los 500 pesos e indicaron que incluso algunos han tenido que pagar hasta dos mil pesos por el servicio.

Advertisement

Tal es el caso de la señora Guadalupe Machado, quien en su casa ha tenido que pagar altas tarifas por el uso del agua potable, sin embargo, ella únicamente utiliza el servicio para la cocina y el baño, pues cuenta con un pozo para poder realizar actividades como el riego de sus plantas y el lavado de ropa, por lo que realmente el consumo del servicio otorgado por la JAPAC es mínimo, por lo que les parece poco entendible que llegue tan alto el recibo.

tificación que siempre les da la junta de agua potable municipal.

“Cada mes son de 600 o 700 pesos, el año pasado de mil 500, incluso nos ha llegado de hasta dos mil pesos, siempre vienen súper elevadas las tarifas, ya se cambió toda la tubería porque supuestamente nos dicen que es fuga y no los sacamos de

La afectada puntualizó que al realizar su denuncia y solicitar que se revise la razón por la que llegan recibos con tan alto costo, les dicen que es porque tienen fugas en su vivienda, sin embargo, expresó que han tenido que pagar para que les cambien la tubería y, aun así, continúan pagando demasiado por el servicio de agua, por lo que evidentemente la tarifa tan alta no corresponde a la jus

Nota: Redacción Higuera Laura, para que realmente atiendan el problema y lo resuelvan, que dejen de dar excusas pues precisaron que mientras sigan dando la misma justificación, los más afectados son ellos, ya que están obligados a pagar el recibo o les cortan el agua, lo que les ha hecho que dejen de invertir en sus necesidades básicas.

ahí y tenemos que pagar; siempre es lo mismo, vienen y checan y no pasa nada, sigue elevado y no hay ningún cambio. No se me hace justo tenemos tres años batallando con ellos y no solucionan nada”, señaló la señora Guadalupe.

Los habitantes de Quilá hicieron un llamado a la JAPAC y a su gerente, Jesús

MENSAJE DEL DIRECTOR

El reconocido filósofo chino Confucio, estaba convencido de que “cuando el gobernante mismo obra rectamente, ejercerá influencia sobre el pueblo sin dar órdenes, y cuando el gobernante mismo no obra rectamente, todas sus órdenes serán inútiles”, lo que ha quedado comprobado durante la pandemia por Covid-19 en México. pias autoridades salen y expresan en el circo montado todas las tardes en punto de las 18 horas, tiempo del centro de la República, pues según datos recabados por científicos y equipos especializados en México, revelan que el daño ascenderá de entre 25 mil a 40 mil fallecidos, los que veremos caer a lo largo y ancho de la región azteca.

El inicio del 2020 arrancó con las noticias de los primeros contagios que se daban al final del 2019 en Wuhan, China y, desde entonces, parece que estamos en una guerra imparable y sin tiempo para reflexionar ni analizar, mucho menos para realizar los estudios científicos necesarios del primer semestre de la propagación de Covid-19.

Tan solo con el discurso de calma y esperanza, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sin duda ha sido rebasado por sus acciones al no tomar decisiones tajantes; durante su habitual conferencia desde Palacio Nacional o cualquier estado en el que se encontrara, repetía las palabras para invitar a la ciudadanía a quedarse en casa, pero cuando de hechos se trataba, no sobraban besos y abrazos entre las localidades que visitaba. No fue hasta casi la entrada de la tercera fase de la pandemia en país, que nuestro mandatario federal detuvo su gira por todo México.

El problema no se quedó en la falta de reacción oportuna, pues esta crisis sanitaria crecerá constantemente y será peor que lo que las pro

Esto se atribuye directamente a la negligencia de las autoridades que, en su momento, no hablaron con la verdad total, no compraron en tiempo y en forma, mucho menos prepararon la infraestructura que se requería para la retención de focos de contagio.

Un fenómeno nunca antes visto en la historia moderna de nuestra patria y, como siempre, todo lo dejaron a la sociedad, que lo único que le queda es solamente no contagiarse o no salir de casa y, bueno, rezar padres nuestros al interior de los hogares.

En fin, ahora no sólo de la violencia, la falta de empleo, la falta educación de calidad, sino que incluso nos toca cuidarnos de no contagiarnos, aun cuando dicho por las mismas autoridades, será inevitable el contagio del 70 por ciento de las personas que habitamos en este territorio. Pareciese que estamos destinados a contraer este virus, así como seguir siendo gobernados por las autoridades timoratas que no saben, no han sabido, ni sabrán qué hacer para proteger a los mexicanos.

ELIAZAR GUTIÉRREZ TOMA PROTESTA A SIETE SÍNDICOS ELECTOS EN NAVOLATO

01 de abril de 2020 al 31 de marzo de 2023.

En esa misma sesión, el Presidente Municipal de Navolato, Eliazar Gutiérrez Angulo, procedió a tomarles la protesta de ley a los siete síndicos electos: Roberto García Lara (Altata), José Abraham Pérez Zamudio (Bachimeto), Keyla Erendira Ureta Castro (General Ángel Flores "La Palma), Rubén Adrián Sánchez Corral (Juan Aldama "El Tigre"), José Porfirio Ochoa Inzunza (San Pedro), Jesús Antonio Rodelo Baldenegro (Sataya) y Bogar Gerardo Diarte Salaiz (Licenciado Benito Juárez).

El alcalde navolatense, agradeció a todas las personas que participaron en la organización y desarrollo de esta consulta popular, entre

Cumpliendo con las medidas de seguridad emitidas por las autoridades de la Secretaría de Salud para evitar el contagio de Covid-19, se llevó a cabo la sesión de Cabildo número 57, con participación limitada de la ciudadanía, en la cual se aprobó el dictamen del resultado del plebiscito de síndicos y comisarios municipales que se realizó el pasado 29 de marzo, para el periodo del

ellos a los regidores de la comisión de Gobernación, personal de la dirección Jurídica del Ayuntamiento y del Instituto Nacional Electoral que brindó un apoyo extraordinario al facilitar urnas electrónicas, capacitar al personal para el manejo de las mismas, aportar el listado nominal de electores actualizado y mamparas.

El mayor agradecimiento, dijo el munícipe, es para todos los ciudadanos por su gran participación en este plebiscito, y la forma responsable con que se condujeron para que el proceso de elección de las nuevas autoridades de las sindicaturas, se desarrollara en calma y sin problemas.

"No cabe duda que este plebiscito es un ejemplo por la alta votación que se tuvo, donde hubo alrededor de 3 mil votos más que el anterior proceso, a pesar de la contingencia que estamos viviendo, y eso habla de la confianza que la sociedad tiene en su Gobierno", dio a conocer el mandatario municipal.

Por último, Eliazar Gutiérrez exhortó a los nuevos funcionarios municipales a que se integren a trabajar sin colores de partidos, sino con el único interés de buscar servir al municipio de Navolato.

05.- Eliazar Gutiérrez toma protesta a siete síndicos electos en Navolato.

7.- Bachilleratos de la UAS se adaptan a las nuevas opciones de enseñanza-aprendizaje.

13.- Gobernadores de Sinaloa y Nayarit refuerzan sus fronteras.

CONTENIDO

03.- Jesús Higuera Laura: abusos y excesos de cobros de agua.

09.- Elemental el cuidado del cordón umbilical en los recién nacidos para evitar infecciones.

10.- El miedo: La reacción que se produce ante un peligro inminente.

15.- Sergio Torres defiende a los pescadores.

17.- Con “Bienestar en Casa” UBU busca fortalecer la salud física, mental y emocional.

19.- Otorgan prórroga de pago de impuestos a hoteleros.

22.- Llega a México Covid-19; muertes al por mayor y los Gobiernos rebasados e incapaces

27.-Rector acuerda con ANUIES un plan de concentración de información. 28.- AMIC gestiona para que delegaciones refuercen su economía.

31.- Jesús Valdés acepta donar 50% de prerrogativas del PRI.

33.- Marco Osuna: Se han entregado más de 25 mil apoyos con Brigadas Itinerantes de Salud.

35.- Cuén Ojeda plantea cambios en Ley de Coordinación Fiscal para que los estados tengan mayores ingresos.

37.- Gabriel Ballardo y sus logros al frente del STASE.

39.- Quirino entrega insumos y equipo médico a hospitales.

42.- Rosy Fuentes distribuye apoyos a centros de asistencia social.

OLEGARIO QUINTERO INFORMA NO. 197 MAYO 2020 | AÑO 16 DIRECTOR FUNDADOR | Olegario Quintero ASISTENTE DE DIRECCIÓN | Romina Zazueta DIRECTOR EDITORIAL | Milagros Valencia DISEÑO EDITORIAL | Luis Fernando Meza Ibarra DIRECTOR COMERCIAL | Marco Verdugo REDACCIÓN | Luz Maldonado y Guillermo Barraza. COORDINACIÓN CALL-CENTER: María Elva Barreras DISTRIBUCIÓN | Carlos Quintero y Diego Quintero TEL. OFICINA | 2.57.58.23 CEL. (667) 220.07.36 E-MAIL | webolegario@gmail.com

Olegario Quintero Informa, revista mensual Mayo de 2020. Editor Responsable: José Alfredo Sarmiento. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-012208431100- 01. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17377. Domicilio de la Publicación: Juan Carrasco No. 185 Sur, Col. Centro C.P. 80000, Culiacán, Sinaloa. Impresa en Manjarrez Impresores. Blvd. Jesús Kumate Rodríguez No. 5420 Interior 03 y 04 Col. El Trébol, C. P. 80300, Culiacán, Sinaloa. Distribuida por Rexdo. Puerto Madero No. 1627 Col. El Vallado, C.P. 80110, Culiacán, Sinaloa.

Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio manual o electronico sin autorización.

BACHILLERATOS DE LA UAS SE ADAPTAN A LAS NUEVAS OPCIONES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Ante la proliferación de casos de personas infectadas con coronavirus y al estar ante una pandemia, los sistemas de enseñanza se han visto obligados, como en el caso particular del nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a replantear nuevas opciones de enseñanza para sus más de 60 mil alumnos, por lo que desde hace ya más de tres semanas mediante diferentes plataformas y redes sociales este aprendizaje y avance del ciclo escolar se ha venido realizando con éxito.

Un ejemplo de este nuevo tipo de enseñanza, en el que se ha tenido que hacer al estudiante responsable de su avance escolar y seguir indicaciones de los miles de docentes confinados desde sus hogares, es la experiencia que Adriana Martínez Sarabia, maestra de matemáticas de la Preparatoria Hermanos Flores Magón, quien señala

que si bien este novedoso sistema los ha puesto a todos a incursionar de manera forzada en las nuevas tecnologías, ha sido una buena oportunidad de actualización y de aprendizaje.

“El avance ha sido más rápido de lo acostumbrado, voy a decirlo así, a pesar de que algunos tenemos ciertas condiciones para hacer trabajo en línea, el hecho de tener trabajo presencial nos aleja un poquito de la tecnología, yo particularmente he imple

mentado algunas acciones de trabajo virtual en este ciclo escolar, pero con esta pandemia en particular, tenemos que aprender, tenemos que empezarle a mover a las diversas aplicaciones y plataformas que se tienen para ir aprendiendo y dominarlas, porque requerimos dominarlas los docentes, para poder bajárselas a los alumnos”, detalló.

La académica universitaria señaló que, así como ella, miles de docentes de la UAS han

hecho el mayor esfuerzo para que los alumnos sigan avanzando en su formación escolar y aunque reconocen que en algunos casos muchos de ellos quizás tengan limitaciones tecnológicas para realizar este proceso, ese no será una limitante.

“Pero mucho del trabajo que se está haciendo para nosotros como docentes, es cómo facilitar la información, y ellos como alumnos es ser autodidactas. De repente nos cargamos un poquito más a prisa, pensando de que esto se podría haber solucionado en un tiempo más corto, y el hecho de querer salvar el semestre me parece una muy buena estrategia, o una buena decisión por parte del Rector y de las autoridades, sin embargo, se requiere bastante apoyo también para aquellos alumnos que no tienen acceso a las redes”, puntualizó.

This article is from: