1 minute read

Hospital Civil cuenta con diferentes proyectos para el 2023

Nota: Valeria Pacheco por 5 días, para en caso de que por alguna situación se pierda el servicio, aseguró ya se tiene las herramientas necesarias para su construcción.

El director del Hospital Civil de Culiacán, Everardo Quevedo Castro, dio a conocer los proyectos que se tiene en puerta para el 2023 y que son de carácter beneficioso para el nosocomio, que a lo largo del año ha recibido a más de 7 mil pacientes, y que lleva más de 90 años ayudando a aquellas personas de escasos recursos que no pueden pagar medicamentos o una atención hospitalaria al cien por ciento.

Advertisement

“El proyecto de crecimiento que se realizará es la remodelación de servicio de urgencias, vamos a iniciar en el primer trimestre del año siguiente, estamos checando un plan A y un plan B de los pacientes que vendrán al servicio de urgencias y ya tener listo lo necesario para dar la mejor atención posible” explicó.

Quevedo Castro destacó otro de los proyectos de un aljibe, que tenga la capacidad de dar servicio al hospital mínimo

Dijo que actualmente, se tiene un aljibe en el hospital, pero es insuficiente y se encuentra conectada directamente de la tubería de JAPAC, por eso se necesita un aljibe nuevo para poder tener agua más pura e introducir a la red hospitalaria.

Otro proyecto para el siguiente año es la remodelación del área de lavandería, ya que en la administración pasada dejo de funcionar y el hospital paga a una empresa particular alrededor de 5.5 millones de pesos al año, a diferencia de cuando se usaba solo se gastaba 1 millón 400 mil pesos anuales, incluyendo todos los detergentes y químicos especiales que se requieren para lavar todo tipo de ropa, sabana, colchón, cubre colchón entre otros.

“Vamos a tratar de construir ese edificio, ya tenemos pláticas avanzadas con rector de la UAS y nos va a proporcionar un terreno cerca del área de hemodinamia” recalcó.

Finalmente, el director del Hospital Civil, reveló que, sus 2 grandes sueños son la remodelación de área de ginecología y obstetricia, la idea principal es la creación de 2 quirófanos y la residencia médica, donde se lleva años sin ser arreglada por faltas de dinero y adquirir el próximo año el PET que es un equipo sofisticado y además demasiado caro, que funciona para revelar algún tipo de lesión o tumoración, más que nada para aquellos pacientes que se les haya detectado algún tipo de cáncer.

This article is from: