
1 minute read
Presupuesto estatal 2023, 10.95 % superior a este año
Nota: Redacción
El Presupuesto de Egresos 2023 que el gobierno estatal envió al Congreso del Estado para su aprobación, tiene como propuesta 64 mil 504 millones de pesos, un 10.95 por ciento mayor respecto al aprobado para este 2022.
Advertisement
Este proyecto contempla incrementos en varios programas, pero los de mayor magnitud, son obra pública, los programas sociales, la basificación de trabajadores de la salud, aportaciones a los municipios y un incremento a la UAS.
El secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega, detalló que este incremento propuesto, de 10.95 por ciento, representa 6 mil millones de pesos.
“A los municipios traen un incremento de 725 millones de pesos, es el 14.40 por ciento; en obra pública que fue uno de los principales que tuvieron incremento es el 43 por ciento, el año pasado eran 1 mil 68 millones, este año son 1 mil 532 millones; el ISSSTESIN el año pasado tuvo 2 mil 393 millones y este año tiene 2 mil 856 millones, son 463 millones de pesos más, es un 19.35 por ciento”, informó.
Los programas sociales tendrán un incremento del 25 por ciento, de 1 mil 803 millones 350 mil pesos ejercidos en este año, para el 2023 se proponen, 2 mil 264 millones 762 mil pesos, una diferencia de 461 millones 412 mil pesos.

El mayor incremento en términos porcentuales será en basificaciones del sector salud, donde se busca otorgar 500 plazas, que representará un costo de 165 millones 3 mil 28 pesos, cantidad que es superior en 56 millones 903 mil
28 pesos (un 52.64 por ciento) con respecto a los 108 millones 100 mil pesos aplicados en este año.
La propuesta de presupuesto contempla además 297 millones 532 mil pesos para el programa de pensiones a personas con discapacidad; 70 millones de pesos en apoyo a desplazados; 100 millones de pesos al Programa La Escuela es Nuestra; 84 millones 150 mil pesos a proyectos de promoción económica; 54 millones de pesos al Bienpesca estatal;
40 millones de pesos al programa de motores marinos; y 339 millones de pesos para diversos programas de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, como apoyo a temporaleros, establecimiento de praderas, entrega de semilla y forrajes, estatus zoosanitario, pago de coberturas para la cosecha de maíz, incluido un apoyo estatal de 10 millones de pesos para la construcción del canal principal “Metate Fuerte Mayo”, obra a cargo de la comisión Nacional del Agua.