
1 minute read
La UAS gana 6 medallas en olimpiadas nacionales en Química, Biología y Física
vieron, en Química fue por José Antolín Pérez Gaona, mientras que en la de Biología la obtuvo Brayan Osuna Robles, la medalla de bronce fue obtenida en la Olimpiada de Biología por Ángel Gabriel Agüero Bergez y en el caso de la mención honorífica la gran acreedora fue la estudiante de la Olimpiada de Física, Mía Valentina Sarmiento Valenzuela.
Nota: Redacción
Advertisement
Estudiantes del bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ponen de nuevo en alto el nombre del estado, al obtener tres medallas de oro, dos de plata, una de bronce y una mención honorífica, en las olimpiadas nacionales de Química, Biología y Física.


El titular de la dirección general de Escuelas Preparatorias (DGEP), Candelario Ortiz
Bueno, dio a conocer que las medallas de oro fueron obtenidas en la de Química por José Alberto García Gámez, Esmeralda Inzunza Lugo, mientras que la de Física la ganó Édgar de Jesús León Martínez.
Estos jóvenes están ahora en la preselección nacional de cada área y esperan continuar a las justas internacionales.
“Los alumnos que están participando en estas olimpiadas están representando a las diferentes unidades regionales, entre ellas tenemos alumnos del Carrizo, trabajando en el área de Física, de Guamúchil y de Guasave, trabajando en área de Química, tenemos de Concordia, trabajando en Biología y de Villa Unión, de la Zapata en Física, es decir que tenemos a alumnos de las diferentes unidades regionales representando con orgullo sus habilidades en cada área”, enfatizó Ortiz Bueno.
León Martínez añadió que las medallas de plata se obtu-
Destacó que existe una gran calidad educativa en todos los planteles y niveles en donde se imparte el nivel medio superior en la UAS y prueba de ello son estos jóvenes triunfadores que han puesto en alto a su preparatoria, a la casa de estudios y sobre todo a Sinaloa.
Finalmente, se reconoce que estos logros dan brillo a la casa Rosalina, denotando que este esfuerzo es de manera colectiva en donde tanto el rector, maestros y alumnos han puesto de su parte para que esto sea una realidad y sea un avance con resultados visible, y poniendo en alto que en el Sinaloa las cosas se hacen bien.