
1 minute read
DIF Estatal entrega apoyos invernales a más de 2 mil familias de zonas serranas del estado

El objetivo de estas entregas es apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad que ya están resintiendo las bajas temperaturas, donde los apoyos invernales consisten en cobijas, ropa, lámina galvanizada y lámina negra.
Advertisement
La presidenta del DIF Estatal, Eneyda Rocha Ruiz, informó que la institución no para en las actividades y en lo que va el año se han entregado alrededor de 2 mil apoyos invernales a diferentes familias que en primera instancia fueron afectadas con las fuertes lluvias que se presentaron en el trascurso del año en el estado.
Añadió que las bajas temperaturas ya están afectando a diferentes partes del estado y con ello, la demanda de artículos que ayuden a las familias a sobrellevar las inclemencias del clima.
Rocha Ruiz añadió que, se está atendiendo principalmente a aquellas zonas frágiles como la zona serrana de Sinaloa, el Triángulo Dorado, pero también las ciudades que han tenido problemas con inundaciones y que las familias aún no logran recuperarse, tales como Guasave, El Rosario y Escuinapa.
“Estamos entregando colchonetas, cobijas, láminas, estufas, despensas. Fuimos también a Escuinapa, a Rosario, la semana pasada, igual atendemos toda esa parte”, dijo.
La representante del DIF Sinaloa explicó que, tienen planes de ir a Cuitaboca, lugar con muchas problemáticas, donde han acudido ya dos veces en el año, para entregar víveres necesarios para 2 o 3 meses y regresan por la gran necesidad que enfrentan estas familias.
Pero no solo estarán ofreciendo apoyo invernal, tam- bién apoyo para un registro, esto quiere decir que se han recibido reportes de grupos de 20 personas de esa zona que no tiene acta de nacimiento.
“Ya llegamos y también hemos estado atendiendo en la parte de registros de actas de nacimiento para toda esa zona, porque nos han estado reportando de grupos de 20 de 10 que no están registrados, entonces sube el Registro Civil y hace lo propio, sobre todo para las partes indígenas”.
Finalmente, Rocha Ruiz indicó que también están llevando estos apoyos a las personas en situación de calle, pues en coordinación con las presidentas de los DIF municipales, detectan el número de ellos y se organizan los paquetes de ayuda para enviárselos.