1 minute read

La UAS cerrará bien el año con apoyo del gobernador: Jesús Madueña Molina

es cumplir, y como lo decía el Gobernador en la semanera: tenemos que cumplir con el SAT”, expresó.

Durante el Taller de Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación (SIPPE) 2023, que llevó a cabo la institución, llamó a los directores de preparatorias y facultades, personal de planeación y contadores de las unidades académicas y organizacionales y asesores de áreas que hicieran un ejercicio de mucha transparencia, bien organizado y que se ponga en el presupuesto realmente lo que se requiere para que funcionen las unidades académicas.

Advertisement

Nota: Redacción

El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, agradeció el apoyo del Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, para que la Casa Rosalina tenga mayor certidumbre en el cierre de año, dijo que le dio mucho gusto que lo hiciera público.

“Al cual le estoy eternamente agradecido porque ha sido muy sensible y ha entendido la dinámica de la UAS (…) vamos a salir bien este año con el apoyo del señor Gobernador, reitero mi agradecimiento, y con el apoyo del Gobierno Federal”, expresó el rector.

Indicó que el gobernador le ofreció un préstamo de 100 millones de pesos y están pendientes 75 millones del convenio para el cierre del año pasado, es decir, le dará a la UAS 175 millones y con ese recurso se ve certidumbre para cerrar el año; explicó que Rocha Moya le había conseguido a la UAS 50 millones de pesos de la Federación y 50 millones del estado para diciembre y ahora lo que se está gestionando es que ese recurso se incremente un poco para pagar a los proveedores que apoyaron a la institución a rehabilitar los espacios para el regreso a clases presenciales.

Dijo que se está por cerrar 2022 y este año el presupuesto ha rendido de manera importante, pero se han presentado dos situaciones que han complicado un poco diciembre, que es el enterar al SAT el ISR del total de los trabajadores, con lo que pasó de pagar 17 millones de pesos a 42 millones mensuales, y el bono a los trabajadores administrativos que menos ganan para resarcir el pago del impuesto, y que de agosto a diciembre suma un total de 53 millones de pesos, aunado a que se dio la cobertura universal.

“Quería explicar esto para que sepan dónde estamos parados y hacia dónde vamos, vamos en la ruta correcta, estamos teniendo los apoyos por parte de la Federación y del señor Gobernador, ahora lo que nos queda a nosotros

“Porque algo que siempre les he dicho es no puede haber austeridad en la calidad académica”, enfatizó.

Cabe mencionar que este taller se realiza cada año para realizar el Plan Operativo Anual (POA), es decir el presupuesto de cada unidad académica.

This article is from: