Memoria Anual AFC Chile 2023

Page 1

MEMORIA ANUAL 20 23

Memoria 2023 1

MEMORIA ANUAL 20 23

La presente Memoria Anual de la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A., correspondiente al ejercicio financiero del año 2023, fue aprobada en la 32° sesión extraordinaria de directorio, con fecha 07 de mayo de 2024.

Concurrieron al acuerdo las directoras titulares señora Karin Jürgensen Elbo, Presidenta; señora María Paz Hidalgo Brito, Vicepresidenta; señora María Loreto Aubá Ratto; y los directores titulares señores Joaquín Del Real Larraín y Cristóbal Irarrázabal Philippi.

Memoria 2023 2

CONTENIDO

MEMORIA AFC CHILE 2023

11 15

I. CARTA DE LA PRESIDENTA

AFC en una mirada

II. CIFRAS DESTACADAS

DEL SEGURO DE CESANTÍA

A. Identificación de la empresa

B. Propiedad y control

C. Cifras del Seguro de Cesantía

D. Cifras de la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía

III. LA ADMINISTRADORA

DEL SEGURO DE CESANTÍA

Misión Visión Valores Servicios

A. Actividades de la Sociedad Administradora

1. Resultados financieros 2. Apertura y entrada en operación

3. Implementación de modificaciones legales al Seguro de Cesantía 4. El beneficiario en el centro 5. Las personas en el centro de la gestión

B.Gobierno Corporativo

C.Directorio

1. Integrantes del Directorio 2. Remuneración del Directorio 3. Comités con participación de directores

4. Modificaciones en el Directorio

D. Administración

1. Organigrama

2. Gerencias

3. Principales ejecutivos 4. Remuneraciones

E. Otros antecedentes de la Administradora

F. Comisión de Usuarios

Memoria 2023 3
05

IV. EL SEGURO DE CESANTÍA

A. Qué es y cómo funciona

B. Tipos de fondos y sus beneficios

C. Financiamiento del Seguro de Cesantía

D. Afiliados y cotizantes

Afiliados vigentes al Seguro de Cesantía.

Cotizantes del Seguro de Cesantía.

Rentas promedio de los cotizantes.

E. Recaudación

F. Prestaciones del Seguro

Solicitudes de beneficio.

Montos promedio reales por tipo de solicitud.

Prestaciones de cesantía.

G. Los Fondos de Cesantía

Variaciones de los fondos del Seguro de Cesantía.

H. Comisión cobrada por los Fondos de Cesantía

V. ESTADOS

FINANCIEROS DE LA ADMINISTRADORA DEL SEGURO DE CESANTÍA

VI. ESTADOS

FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y DEL FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO

57 59
44
Carta de la Presidenta AFC en una mirada 06 09 I. CARTA DE LA PRESIDENTA

Estimados Accionistas

Hace un año, nuestra Sociedad

Administradora se preparaba para asumir la gestión del Seguro de Cesantía en el decenio 2023-2032. La responsabilidad era significativa, ya que tomábamos la posta de una política pública consolidada, reconocida de forma transversal en todo el país por su calidad de atención y profundo sentido social. Además, nos proponíamos seguir elevando los estándares de servicio, al mismo tiempo que nos ajustábamos a una comisión por administración más baja a la establecida para el decenio anterior.

Así, el 24 de julio de 2023, la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A. inició oficialmente su operación como administradora del Seguro de Cesantía. Y lo hizo de forma impecable, asegurando la plena continuidad operacional tanto de nuestros procesos y plataforma tecnológica como en todos los canales de atención. Un traspaso imperceptible para los usuarios que, adicionalmente, incluyó el exitoso traslado de cuatro sucursales de forma simultánea.

La presente Memoria Anual recoge los principales hitos que marcan la instalación y entrada en operaciones de nuestra compañía, coincidiendo con un año que resultó especialmente complejo para el mercado laboral. En particular, la alta tasa de desocupación impactó en un alza de 17,5 % en las solicitudes de cesantía aprobadas en el año 2023 respecto al año anterior. En ese contexto, nuestro deber era seguir gestionando el Seguro de Cesantía con la mayor eficiencia y calidad.

Pero quisimos ir más allá y nos desafiamos a repensar la experiencia que los usuarios tienen al momento de recurrir a AFC. Definimos que el beneficiario era el centro de nuestro quehacer e iniciamos un trabajo de largo aliento, orientado a facilitar, agilizar y enriquecer dicha experiencia. Este es un propósito con gran sentido, pues atendemos a personas que enfrentan un escenario tan complejo como es el desempleo.

Memoria 2023 6

Precisamente, ese fue el sello que imprimimos a la implementación de la Ley 21.628, aprobada por el Congreso en octubre de 2023 y que introdujo una serie de modificaciones al Seguro de Cesantía, reduciendo sus requisitos de acceso, incrementando sus prestaciones y estableciendo beneficios especiales en caso de catástrofe o alerta sanitaria. Gracias a una organización con un compromiso a toda prueba y un trabajo mancomunado con la autoridad, logramos dar pleno cumplimiento a los plazos establecidos e iniciar su operación a contar del 1 de diciembre.

No quisiera dejar pasar la oportunidad de destacar el trabajo de excelencia de todos los equipos involucrados en la implementación de esta ley, cuyas nuevas disposiciones significaron una pronta prueba a la administración: los trágicos incendios que afectaron a las provincias de Valparaíso y Marga Marga en febrero pasado, que nos llevaron a desplegar todas nuestras capacidades en la implementación de beneficios adicionales para quienes perdieron su empleo en la zona.

Cada uno de estos esfuerzos se han visto reflejados en la valoración de nuestros usuarios a través de distintas mediciones, como el Estudio de Satisfacción de Canales y el Estudio de Reputación Corporativa, realizados por IPSOS, los que arrojaron destacados resultados en comparación a entidades e industrias similares.

Respecto al desempeño de las inversiones de los fondos, el año 2023 estuvo marcado por una senda de recuperación, tras un 2022 caracterizado por altos niveles de inflación. La reciente modificación a la composición de las carteras de referencia, que entró en vigencia el 1 de marzo del año 2023, heredada por esta administración, permitió generar mayores rentabilidades para los afiliados.

Memoria 2023 7

Las rentabilidades en términos reales, fueron de 3,51% y 4,48%, para el Fondo de Cuentas Individuales (CIC) y el Fondo Solidario (FCS), respectivamente. También se debe destacar que la nueva Ley N°21.628, permite, por primera vez, la inversión del Fondo CIC en activos alternativos, lo que abre muy interesantes perspectivas de mejora de la eficiencia de ese Fondo para los próximos años.

Tengo la convicción de que ninguno de estos logros hubiera sido posible sin los más de 750 colaboradores que integran AFC Chile, quienes, desde los servicios centrales o nuestra red de atención, han puesto lo mejor de sí para iniciar con excelencia este nuevo periodo de administración. Lo anterior, preservando en todo momento un excelente clima organizacional, que nos llevó a ser destacados por Great Place to Work® en el 6° lugar dentro de las mejores empresas para trabajar en Chile, en la categoría de 251 a 1000 colaboradores.

Lo avanzado en tan solo cinco meses de operación nos motiva a abordar con ahínco las mejoras en satisfacción y calidad de servicio, aprovechando nuevas oportunidades de innovación para desarrollar una experiencia integral en apoyo de los beneficiarios del Seguro de Cesantía, que son nuestra razón de ser y por quienes esta compañía trabaja de forma incansable día a día.

Afectuosos saludos, Karin Jürgensen Elbo Presidenta del Directorio AFC Chile

Durante el año 2023, los activos en los Fondos de Cesantía experimentaron un incremento del 15,3% de los patrimonios administrados, destacando en especial la variación del Fondo de Cesantía Solidario (+17,9%).

Memoria 2023 8

AFC en una mirada

Cifras del Seguro de Cesantía del año 2023

2,3%

0,8% 17,5%

11.648.725 afiliados vigentes al 31 de diciembre de 2023, creciendo un 2,3 % respecto al año anterior.

Promedio mensual de 5.142.318 cotizantes, con una disminución anual del 0,8 %.

1.395.010 solicitudes del beneficio por cesantía, un 17,5% por sobre el año 2022.

Inicio de operaciones Ley de fortalecimiento del Seguro de Cesantía

El 24 de julio de 2023 entró oficialmente en operaciones la actual administración del Seguro de Cesantía, adjudicada a la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A.

Traslado de 4 sucursales a nuevas instalaciones (Calama, Santo Domingo, Rancagua y Chillán) y estreno de dependencias tanto para casa matriz como para canales no presenciales.

El 1 de diciembre de 2023 entraron en vigencia los cambios establecidos en la Ley 21.628, aprobada en octubre del mismo año.

Disminuyeron los requisitos de acceso, se incrementaron los beneficios y se establecieron mejoras adicionales en caso de catástrofe o alerta sanitaria.

Memoria 2023 9

El beneficiario en el centro

La satisfacción global de los usuarios de AFC se ubica en niveles altos, con un 87% que evalúan el servicio de los canales con nota 6 y 7.

AFC participó en 293 actividades informativas y de capacitación a lo largo de todo el país.

Estreno de “Asegúrate de saber”, el primer vodcast educativo sobre el Seguro de Cesantía, emitido a través de YouTube y Spotify.

Nuestras personas 96% de participación en la primera medición del clima organizacional.

6° lugar

En el ranking Great Place to Work®, entre las empresas de 251 a 1000 trabajadores.

Memoria 2023 10

II. CIFRAS DESTACADAS DEL SEGURO DE CESANTÍA

A. Identificación de la empresa

B. Propiedad y control

D. Cifras de la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía 12 13 13 14

C. Cifras del Seguro de Cesantía

A. Identificación de la empresa

Razón social

Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A.

Tipo de sociedad

Sociedad anónima cerrada

Constitución de la sociedad

Escritura pública de fecha 23 de junio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Juan Ricardo San Martín Urrejola. Publicada en el Diario Oficial N°43.291 de fecha 1 de julio de 2022 e inscrita a fojas 51.345, número 22.932 del Registro de Comercio correspondiente al año 2022, a cargo del Conservador de Bienes Raíces y Comercio de Santiago.

Giro Administradora de Fondos de Cesantía

Domicilio legal

Huérfanos 770, piso 12, Santiago de Chile

Rol Único Tributario 77.601.648-9

Teléfono (+56) 2 927 68 00

Sitio Web www.afc.cl

Memoria 2023 12

B. Propiedad y control

Al 31 de diciembre de 2023, la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III

S.A. es propiedad de Sura Asset Management Chile S.A. (36,65 %), Metlife Chile Inversiones Ltda. (36,65 %), AFP Cuprum S.A. (16,70 %) y AFP Planvital S.A. (10 %).

36,65%

Sura Asset Management Chile S.A.

36,65%

Metlife Chile Inversiones Ltda.

C. Cifras del Seguro de Cesantía

16,7%

AFP Cuprum S.A. 10,0%

AFP Planvital S.A

(1) Cotizantes con remuneración devengada en diciembre de cada año.

Fuente: FECU Fondos de Cesantía (millones de pesos al 31 de diciembre de año). Incluyen prestaciones de la Ley de Protección del Empleo (21.227) y Acceso Flexible al Seguro de Cesantía (21.263). Año 2023 incluye efectos Ley 21.628.

años 2020 y 2021 incluyen las solicitudes y giros del artículo 5 (Retiro CIC) de la Ley de Acceso Flexible al Seguro de Cesantía (21.263). Año 2023 efectos de la Ley 21.628.

Memoria 2023 13
Cifras 2020 2021 2022 2023 Variación % 2023/2022 Total 2020-2023 Trabajadores afiliados al seguro 10.566.872 10.988.641 11.383.219 11.648.725 2,3% Trabajadores cotizantes (1) 4.962.264 5.298.661 5.347.235 5.256.423 -1,7% Patrimonio del Fondo de Cesantía (MM$) (2) $8.854.004 $8.239.542 $9.909.560 $11.428.542 15,3% Solicitudes de beneficio por cesantía (3) 1.808.336 1.638.771 1.186.795 1.395.010 17,5% 6.028.912 Número de giros pagados (3) 3.650.317 4.055.405 2.134.228 2.732.804 28,0% 12.572.754 Total pagado en beneficios (MM$) (2) $1.514.924 $1.450.193 $960.685 $1.299.933 35,3% $5.225.735

Ingresos Operacionales - $ 13.504

Gastos Operacionales $ -1.002 $ -17.071

Resultado No Operacional e impuestos $ 965 $ 1.629

Resultado del Ejercicio (MM$) $ -37 $ -1.939

Patrimonio Neto AFC Chile II S.A. (MM$)

Capital suscrito y pagado (MM$)

Dividendos pagados (MM$) - - -

Reducción de Capital (MM$) - - -

Fuente: FECU Administradora (millones de pesos al 31 de diciembre de cada año)

Memoria 2023 14
Variación
D. Cifras de la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía
Cifras 2022 2023
% 2023/2022
$ 13.829 $ 11.879 -14,1%
$ 13.866 $ 13.866 0%

III. LA ADMINISTRADORA DEL SEGURO DE CESANTÍA

A. Actividades de la Sociedad Administradora

B. Otros antecedentes de la Administradora

C. Gobierno Corporativo

D. Directorio

E. Administración

F. Comisión de Usuarios

Memoria 2023 15 16 17 24 29 30 36 42 Misión Visión Valores Servicios

Los servicios que entrega AFC Chile son:

Recaudación y abono de las cotizaciones obligatorias en las Cuentas Individuales de Cesantía de sus afiliados

Cobro de las cotizaciones o aportes impagos o no declarados oportunamente

Abono del aporte del Estado al Fondo de Cesantía Solidario

Mantención de los fondos actualizados e inversión de los valores permitidos por la ley

Facilitación del trámite de beneficios mediante una infraestructura y un equipo humano y técnico adecuados

Envío de los antecedentes de los beneficiarios del Fondo de Cesantía Solidario a la Bolsa Nacional de Empleo para que accedan a sus beneficios sociales

Envío de los antecedentes de los beneficiarios de ambos fondos a Fonasa para que accedan a sus beneficios de salud

Pago del 10 % de la prestación recibida por los afiliados acogidos al Fondo de Cesantía Solidario a su cuenta de capitalización individual de la AFP

Misión

Acompañar a las personas en situación de desempleo gestionando el Seguro de Cesantía con eficiencia y calidad, situando a las y los afiliados al centro de nuestro quehacer para disminuir el impacto de estar sin trabajo.

Visión

Ser reconocidos como un pilar de la seguridad social, entregándole apoyo integral a personas en situación de desempleo, a través del Seguro de Cesantía y otros beneficios adicionales durante su transición hacia una nueva oportunidad laboral, en forma sostenible.

Valores

Los valores corporativos que están en el centro de la estrategia de AFC Chile y guían su actuar son la honestidad, el respeto, la diligencia, la confianza, la responsabilidad y el compromiso.

Servicios

La Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A., AFC Chile tiene como giro único administrar los fondos del Seguro de Cesantía, desde que la compañía se adjudique la administración del Seguro de Cesantía en una licitación pública internacional, y lo hará hasta la fecha en que finalice su gestión. Así lo establece el párrafo 6° del título I de la Ley 19.728 sobre el Seguro de Desempleo de Chile.

Las diversas actividades que realiza AFC Chile son supervisadas, controladas y fiscalizadas por la Superintendencia de Pensiones (SP). Según lo establece el cuerpo normativo, el objetivo de esta institución es sostener una política pública eficiente para que los afiliados accedan oportunamente a los beneficios del Seguro de Cesantía, tengan una administración ordenada de sus cuentas personales, reciban información y asesoría para tomar decisiones correctas, obtengan una óptima rentabilidad y sientan seguridad en sus cotizaciones para este seguro.

Memoria 2023 16

A. Actividades de la Sociedad Administradora

1. Resultados financieros

En 2023, la Sociedad Administradora cerró el ejercicio con una pérdida de $1.939 millones, la que se compara con un resultado, también negativo, en el año 2022 de $37 millones. Tales cifras están en línea con las proyecciones efectuadas, considerando el hecho que, solo a partir del 24 de julio de 2023, la Sociedad Administradora comenzó a registrar ingresos por comisiones, debido al inicio de la administración de los Fondos de Cesantía.

En concordancia con lo señalado en el párrafo anterior, el resultado de la Sociedad Administradora del año 2023 estuvo determinado en forma importante por incurrir en gastos operacionales, de personal y de inversión sin todavía generar ingresos, lo cual se produjo en el segundo semestre del año, acompañado de un comportamiento positivo de los fondos administrados. En ese período, progresivamente, se van revirtiendo en forma favorable los resultados financieros.

Ingresos y egresos de la gestión financiera

Ingresos

14.376 $ 718

13.658 Gastos -$ 17.273 -$ 1.025 -$ 16.248

Impuesto $ 958 $ 270 $ 688 Total Neto -$ 1.939 -$ 37 -$ 1.902

Complementando la información sobre los resultados obtenidos por la Sociedad Administradora, de la lectura de sus Estados Financieros se observa una sana posición económica en la que destaca la existencia de $ 7.948 millones en activos financieros. Asimismo, no hay deuda bancaria, se dispone de un patrimonio adecuado para hacer frente a los requerimientos normativos y los flujos por ingresos permiten cubrir adecuadamente los desembolsos operacionales. DETALLE

Memoria 2023 17
2023 2022 VARIACIÓN
$
$

2. Apertura y entrada en operación

Periodo de implementación

En el marco del cumplimiento de las Bases de Licitación y la oferta técnica comprometida, la Sociedad Administradora desarrolló su Proyecto de Implementación previo al inicio de operaciones, abarcando todas las áreas de funcionamiento de la empresa y de la administración de los Fondos de Cesantía. De la mano de una detallada planificación, la ejecución del proyecto mantuvo un seguimiento constante del Directorio y del Comité correspondiente. Además, este proyecto contó con la supervisión permanente de la Superintendencia de Pensiones.

Con fecha 19 de enero de 2023, la Superintendencia de Pensiones emitió el Oficio Ordinario N°1.061, el cual estableció como plazo máximo para el inicio de la Sociedad Administradora el lunes 24 de julio del mismo año. En tanto, el 14 de julio de 2023, mediante Resolución N°82, el regulador autorizó el inicio de las operaciones de la Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A. para la fecha originalmente anunciada.

Memoria 2023 18

Nuevas dependencias

Una de las principales modificaciones concretadas al inicio de esta administración fue la apertura de las nuevas sucursales de Calama, Santo Domingo (en Santiago Centro), Rancagua y Chillán. Dichas oficinas fueron trasladadas a locales con un mayor estándar en accesibilidad, servicios, counters de atención para personas en silla de ruedas, infraestructura para los colaboradores, entre otras optimizaciones.

La apertura de estas sucursales implicó un trabajo transversal en materia de infraestructura, mobiliario y equipamiento técnico, como también una campaña de difusión a través de medios de comunicación y redes sociales para informar de las nuevas locaciones a los usuarios.

Inicio de operaciones

El 24 de julio de 2023 se registró la entrada en operaciones de la nueva Sociedad Administradora, hito que fue posible gracias a una serie de actividades de carácter técnico y administrativo, las cuales fueron desarrolladas entre el viernes 21 y el domingo 23 de julio de 2023. Lo anterior, con el objetivo de garantizar la plena continuidad operativa de los servicios y asegurar el traspaso correcto de administración. De esta manera, todas las actividades programadas concluyeron con éxito y dentro de los plazos contemplados, resultando un proceso imperceptible para los usuarios del Seguro de Cesantía.

Memoria 2023 19

Las sucursales que registran nueva ubicación a partir del 24 de julio de 2023 son:

Santo Domingo N° 1510, Local 1

Campos N° 207, Local 2

Arturo Prat N° 430

Durante el mes de agosto de 2023, tras el inicio de operaciones de esta Sociedad Administradora, se concretó el traslado de los servicios centrales a las nuevas instalaciones de la casa matriz de AFC, las cuales se ubican en Huérfanos N° 770, comuna de Santiago. Por su parte, el contact center y los distintos departamentos que atienden a los canales no presenciales, comenzaron a operar en sus nuevas dependencias en Estado N° 10, Santiago.

Memoria 2023 20
Dirección Vicuña Mackenna N° 1975, Local 13 - 14 – 15 Calama Santo Domingo Rancagua Chillán

Luego de una expedita tramitación parlamentaria, el 31 de octubre de 2023 se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.628 que disminuye los requisitos de acceso e incrementa los beneficios del Seguro de Cesantía contemplados en la Ley 19.728. De igual forma, la nueva ley estableció la activación de beneficios especiales, como disminución adicional de requisitos y aumento de beneficios, para aquellas zonas del país donde se decretase Estado de Catástrofe por Calamidad Pública, Zona de Catástrofe o Alerta Sanitaria.

Desde el periodo de discusión de esta ley, AFC Chile asumió con responsabilidad el desafío de implementar esta ley de forma oportuna y en cumplimiento de los plazos establecidos por el legislador. A nivel de implementación sistémica, se trabajó en la medición de impacto tecnológico y en los procesos operacionales para poder estructurar las fases de desarrollo, pruebas e implementación.

Por otra parte, se llevó a cabo un plan de capacitación que abarcó a toda la red de atención como también a la organización completa, con el fin de asegurar el éxito de la entrada en vigencia de los cambios al Seguro de Cesantía.

Entrada en vigencia

Como resultado, la puesta en marcha de la Ley 19.728 resultó de forma exitosa y sin afectación a la continuidad operacional, permitiendo cursar 108.485 solicitudes aceptadas durante el mes de diciembre de 2023.

El 1 de diciembre de 2023 comenzó a regir la ley de fortalecimiento del Seguro de Cesantía y sus prestaciones. Con ello, AFC reforzó todos sus canales de atención durante el periodo de estabilización, con el fin de mantener la calidad de sus servicios y la experiencia de los usuarios. Esto vino acompañado de un plan comunicacional en prensa, redes sociales y medios digitales, así como la actualización de todas las piezas informativas, con el objetivo de garantizar la difusión de los cambios hacia los beneficiarios del Seguro de Cesantía, especialmente entre aquellos que se vieron impactados positivamente por estas modificaciones.

Memoria 2023 21
3. Implementación de modificaciones legales al Seguro de Cesantía

4. El beneficiario en el centro

Mediciones de calidad de servicio y satisfacción

El inicio de esta administración se caracterizó particularmente por los buenos resultados en las mediciones de calidad y satisfacción en la atención. De esta forma, el nivel de satisfacción de los canales muestra indicadores muy positivos, obteniendo un 87% de las evaluaciones con nota 6 y 7.

En tanto, las mediciones post atención arrojaron positivas evaluaciones en los distintos canales, promediando un 84% en nivel de resolutividad, junto con obtener destacados resultados en materia de amabilidad, claridad y completitud de la información, con puntajes sobre 4,41 en una escala de 0 a 5.

Educando sobre el Seguro de Cesantía

La orientación hacia el buen servicio se refleja en las diversas acciones que se llevan a cabo con el objetivo de mejorar las condiciones del servicio y el acceso de los beneficiarios en todas las regiones del país. Un ejemplo de esto son las diferentes charlas educativas, reuniones con empleadores y visitas a ferias laborales que se realizaron durante el año, las que estuvieron orientadas a la difusión del Seguro de Cesantía y su funcionamiento. Al 31 de diciembre de 2023 se registraron 293 actividades informativas y de capacitación, con más de 440 horas en terreno.

A nivel de canales digitales, AFC inició en diciembre un ciclo de podcast y lives educativos a través de su canal de YouTube y Spotify, titulado “Asegúrate de saber”, espacio dedicado a orientar a afiliados, empleadores y público general sobre diversas temáticas atingentes al funcionamiento del Seguro de Cesantía.

Memoria 2023 22

6. Las personas en el centro de la gestión AFC en cifras (al 31 de diciembre de 2023)

475

Mujeres

755

Colaboradores

30

Personas Promovidas

280 Hombres

755 colaboradores a lo largo del país.

Dotación de 20 ejecutivos (10 gerentes y 10 subgerentes), 115 jefaturas (63 jefes de departamento y 52 de sucursal), 111 profesionales y técnicos, 73 administrativos, 34 especialistas, 351 asistentes de servicio y 51 auxiliares de aseo.

De los 755 colaboradores, 475 son mujeres y 280 son hombres. A su vez, 365 trabajan en casa matriz y 390 en la red de sucursales.

De nuestro equipo, 120 colaboradores son menores de 30 años, 460 tienen entre 30 y 50 años y 175 son mayores de 50 años.

Durante el 2023, 30 personas obtuvieron promociones y/o fueron seleccionadas en diferentes cargos.

La importancia del clima

El compromiso y excelencia de los colaboradores de AFC es el reflejo de un equipo cohesionado que trabaja en un ambiente que cuida su bienestar, aspecto que ha sido prioritario desde el comienzo de la actual administración. En este contexto, a sólo cuatro meses del inicio de las operaciones, en noviembre de 2023 se realizó la primera encuesta de clima bajo el modelo Great Place to Work®, la cual arrojó una positiva evaluación de los colaboradores. Este resultado se reflejó en una destacada 6° posición en el ranking de empresas de 251 a 1000 trabajadores, de la mano de una importante participación de la organización, que alcanzó el 96 %.

Memoria 2023 23

B. Otros antecedentes de la Administradora

Propiedades, instalaciones, muebles y equipos

La Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A. posee equipos computacionales, muebles e instalaciones por un valor contable neto de M$ 6.530.428. En tanto, la Sociedad Administradora arrienda los bienes raíces utilizados en casa matriz y sucursales.

Seguros contratados

Los bienes e instalaciones necesarios para el funcionamiento de la Sociedad Administradora están asegurados por la compañía Chubb Seguros Chile S.A., cuya póliza cubre los riesgos de incendio y robo en sucursales y oficinas centrales de casa matriz por UF 138.218. También, la Sociedad está cubierta por una póliza de responsabilidad civil con Orion Seguros Generales S.A. por un monto de UF 20.000 para cubrir riesgos de accidentes del personal, afiliados y beneficiarios.

Se cuenta con un Seguro de Fidelidad Funcionaria por Valores Fiscales con HDI Seguros S.A., y un Seguro Colectivo de Vida y Salud a través de Compañía de Seguros de Vida Cámara S.A. para cada trabajador asegurado; y un seguro de responsabilidad civil para directores y ejecutivos, por un monto de USD$ 3.000.000, con Zurich Chile Seguros Generales S.A. Además, existe una póliza de responsabilidad civil para riesgo cibernético con una cobertura de USD$ 5.000.000, con Compañía de Seguros Generales Continental S.A.

Memoria 2023 24

Contratos con los ministerios de Trabajo y Previsión Social, y Hacienda, para la prestación de los servicios de administración de los fondos del Seguro de Cesantía.

Contratos

Los principales contratos suscritos por la Sociedad Administradora, vigentes al 31 de diciembre de 2023, son:

Contratos con seis Administradoras de Fondos de Pensiones (Capital, Cuprum, Habitat, Modelo, Planvital y Provida), para la prestación de diversos servicios autorizados por la normativa y relacionados con el giro de la empresa.

Póliza de responsabilidad civil para Ejecutivos con Zurich Chile Seguros Generales S.A.

Contrato con Depósito Central de Valores para el servicio de custodia de valores de propiedad de los fondos del Seguro de Cesantía emitidos en el país.

Contrato con la Bolsa de Comercio de Santiago, correspondiente a la plataforma electrónica para transacción de valores e información financiera.

Contratos con la Sociedad de Recaudación y Pagos de Servicios Limitada (Servipag) y con Banco Estado para el pago de Beneficios a afiliados.

Contrato con Brown Brothers Harriman para la custodia de los valores emitidos en el extranjero de propiedad de los fondos del Seguro de Cesantía.

Contrato con Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A., para la prestación de servicios de telefonía, enlaces de comunicaciones entre sucursales y casa matriz, y servicios de data center.

Contrato colectivo de vida y salud con Compañía de Seguros de Vida Cámara S.A.

Contrato con Fernando Baldrich y Compañía Ltda. y División Marketing Directo Ltda., para la impresión y mecanizado de cartolas del Seguro de Cesantía.

Contratos con Itaú Corredores de Bolsa Ltda., BancoEstado S.A. Corredores de Bolsa, BCI Corredor de Bolsa S.A., Banchile Corredores de Bolsa S.A., Credicorp Capital S.A. Corredores de Bolsa y Scotia Corredora de Bolsa Chile Ltda. para servicios de corretaje de instrumentos financieros de renta fija, intermediación financiera y renta variable que componen el segmento local de los fondos del Seguro de Cesantía.

Contrato con Tata Consultancy Services Chile S.A. para servicio de custodia de documentos.

Contratos con Asesorías, Inversiones y Cobranzas Santibáñez y Bello S.A. (Santibáñez y Bello S.A.), Raúl Troncoso Delpiano y Asociados S.A., Sociedad Elgueta y Asociado, Cobranzas, Inversiones, Capacitación y Asesorías Comerciales Ltda. (ELVEN Asesorías Ltda.), ORPRO S.A. y López S.A. para la cobranza prejudicial y judicial de cotizaciones del Seguro de Cesantía.

Contrato con Comercial Totalpack Ltda. por servicio de sistema gestión de filas en sucursales.

Convenio con Servicio de Registro Civil e Identificación para servicio de autenticación digital personal, denominado ClaveÚnica.

Contrato con el Banco Central de Chile para el servicio del Sistema de Operaciones de Mercado Abierto (SOMA).

Contratos con Servicios de Administración Previsional S.A. (Previred) para la recaudación de cotizaciones electrónicas y servicios tecnológicos relacionados con el giro de la empresa.

Contrato con Empresa de Correos de Chile para franqueo convenido y distribución postal.

Contrato con EY Servicios Profesionales de Auditoría y Asesorías Ltda. para la auditoría a los estados financieros de la Sociedad y de los fondos del Seguro de Cesantía.

Contrato con Sonda S.A. por servicio de renovación tecnológica del core operacional.

Memoria 2023 25

Actividades financieras

La Sociedad Administradora tiene como actividad principal la inversión de los recursos de capital aportados por los accionistas y disponibles. Los recursos son invertidos en activos financieros de bajo riesgo y alta y mediana liquidez, privilegiándose los fondos mutuos, depósitos a plazo e instrumentos emitidos por la Tesorería General de la República y el Banco Central de Chile; todo ello, según lo establecido en la Política de liquidez e inversión de excedentes de caja de la Sociedad Administradora.

Factores de riesgo

El riesgo económico es uno de los principales factores de riesgo de la Sociedad Administradora, cuyos ingresos operacionales están directamente relacionados con la evolución de los fondos, los que, a su vez, se ven afectados por los ciclos económicos del mercado laboral chileno. Cuando se observan bajos niveles de actividad económica se afecta la recaudación de los fondos, y cuando aumenta el desempleo, se incrementan las prestaciones de cesantía y los egresos de los fondos.

Por su parte, la Sociedad Administradora también está expuesta a un alto riesgo regulatorio, al tratarse de un sistema de seguridad social obligatorio y único, por lo que su operación es altamente regulada y supervisada por la Superintendencia de Pensiones. Además, la Sociedad Administradora puede verse impactada por eventuales cambios legales que impliquen el uso de recursos de los Fondos de Cesantía.

Otro factor de riesgo radica en la continuidad del servicio en los canales de atención, sean presenciales o no presenciales, pues se debe garantizar el servicio de forma ininterrumpida, cumplimiento de esta manera con el contrato de administración del Seguro suscrito con el Estado.

Memoria 2023 26

D:

Capital social y propiedad

El capital social autorizado, suscrito y pagado al 31 de diciembre de 2023 asciende a M$ 13.866.000, dividido en 200.000 acciones de una misma serie. Los accionistas de la Sociedad, al cierre del ejercicio del mismo período, son los siguientes:

Política de inversión y financiamiento

La sociedad tiene por objeto único administrar los fondos del Seguro de Cesantía y otorgar las prestaciones y beneficios que establece la Ley 19.728. Para ello, las inversiones que realiza tienen por objetivo satisfacer los requerimientos de su giro, financiadas con aportes de capital de sus accionistas.

Memoria 2023 27
Accionistas TIPO DE PERSONAS RUT Participación de propiedad Número de acciones Sura Asset Management Chile S.A. D 87.908.100-9 36,65 % 73.300 Metlife Chile Inversiones Ltda. D 77.647.060-0 36,65 % 73.300 AFP Cuprum S.A. C 76.240.079-0 16,70 % 33.400 AFP Planvital S.A. C 98.001.200-K 10,00 % 20.000 Total 100,00 % 200.000
C: Sociedad Anónima Abierta Otro tipo de sociedad

Inversiones relacionadas

La empresa no mantiene inversiones en otras sociedades.

Utilidad distribuible y política de dividendos

Con fecha 9 de junio de 2023 se celebró la Segunda Junta Extraordinaria de Accionistas de la sociedad, en el curso de la cual se aprobó la Política de Dividendos de la compañía, consistente en repartir el 100% de las utilidades líquidas que arrojen los estados financieros anuales de la sociedad, si sus necesidades de caja y financiamiento, y su sostenibilidad lo permitieren. Si la Sociedad tuviera pérdidas acumuladas, las utilidades del ejercicio se destinarán primeramente a absorberlas. Si hubiere pérdidas de un ejercicio, estas serán absorbidas con las utilidades retenidas de haberlas. El Directorio tendrá la facultad para aprobar y proponer reparto de dividendos provisorios, con cargo a la cuenta de patrimonio correspondiente, siempre que no hubiere pérdidas acumuladas y si los intereses sociales y recursos disponibles así lo permitiesen.

Transacciones de acciones

En el período 2023 no hubo compras y ventas de acciones de la Sociedad.

Auditores externos

La Sociedad tiene contratados los servicios de auditoría de los Estados Financieros de la Sociedad Administradora y de los Fondos de Cesantía con la firma EY Servicios Profesionales de Auditoría y Asesorías Limitada.

Memoria 2023 28

ACCIONISTAS

C. Gobierno Corporativo

Consciente de su rol fiduciario en la administración de los fondos del Seguro de Cesantía, así como de la responsabilidad que conlleva otorgar y administrar las respectivas prestaciones y beneficios, AFC Chile está permanentemente preocupada de mantener una estructura de Gobierno Corporativo robusta y que le permita velar por los siguientes aspectos, teniendo como centro de su actuar los valores corporativos, la misión, la visión y el Código de Ética y Conducta Profesional:

Contar con un óptimo ambiente de gestión y control

Minimizar los conflictos de interés

Velar por su buen proceder en el mercado

Asegurar la independencia en las decisiones del Directorio

Cuidar la transparencia y controles en las tareas diarias de la empresa.

COMITÉS CON PARTICIPACIÓN DE DIRECTORES

Comités con participación de directores: Comité de Inversión y Solución de Conflictos de Interés, Comité de Auditoría, Comité de Riesgo y Cumplimiento, Comité de Experiencia y Comité de Operaciones y Tecnología

DIRECTORIO

COMITÉS EJECUTIVOS

Comité Ejecutivo de Inversión, Comité de Ética y Conducta Profesional y Comité de Seguridad de la Información y Ciberseguridad.

Políticas aprobadas en el periodo

Durante el ejercicio 2023, el Directorio de AFC aprobó las siguientes políticas:

Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad

Política de Privacidad y Seguridad de Sitio Web AFC

Política de Tecnologías de Información

Política de Liquidez e Inversión Excedentes de Caja

Política de Adquisición y Contratación de Servicios

Política de Solvencia

Política de Gestión de Riesgos

Memoria 2023 29

Presidenta

1. Integrantes del Directorio

Vicepresidenta

Directores

Directores suplentes

D. Directorio

Al 31 de diciembre de 2023 el Directorio de AFC Chile estaba conformado por:

Karin Jürgensen Elbo

Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile

María Paz Hidalgo Brito

Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

María Loreto Aubá Ratto

Abogada, Universidad Gabriela Mistral

José Joaquín Del Real Larraín

Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile

Cristóbal Irarrázabal Philippi

Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile

Américo Cristián Becerra Morales Contador auditor, Universidad de Santiago de Chile

Rosa Natalia Luján

Abogada, Universidad de Buenos Aires

Dicho Directorio fue elegido en la tercera Junta Extraordinaria de Accionistas de fecha 14 de septiembre de 2023 y se constituyó con fecha 27 de septiembre del mismo año.

Memoria 2023 30

2. Remuneración del Directorio

Los directores reciben una remuneración que corresponde a una dieta por asistencia a la sesión mensual de Directorio. Además, aquellos que integran los diferentes comités perciben una remuneración por asistencia a la sesión del comité respectivo.

Memoria 2023 31
Directores 2023 Total Dieta Directorio Dieta Comités Karin Jürgensen Elbo 44.124.489 21.607.226 65.731.715 María Paz Hidalgo Brito 44.124.489 27.872.801 71.997.290 María Loreto Aubá Ratto 22.513.186 20.664.372 43.177.558 José Joaquín Del Real Larraín 13.246.829 9.256.478 22.503.307 Cristóbal Irarrázabal Philippi 7.472.679 5.840.403 13.313.082 Rosa Natalia Luján 12.049.126 8.488.363 20.537.489 Américo Becerra Morales 4.293.027 6.349.221 10.642.248 Total 147.823.825 100.078.864 247.902.689
Dieta 2023

Dieta 2022

4. Comités con participación de directores Al 31 de diciembre de 2023, la Sociedad Administradora registra un total de cinco comités vigentes con participación de directores:

Comité de Auditoría

El Comité de Auditoría es una instancia fundamental del Gobierno Corporativo y fue creado como un órgano de apoyo a la gestión que realiza el Directorio en el cumplimiento de sus responsabilidades de supervisión del proceso de información financiera, de la integridad de los estados financieros, del sistema de control interno y del proceso de auditoría. De este comité depende formalmente la labor del Subgerente de Auditoría.

Sus integrantes al 31 de diciembre de 2023 son:

José Joaquín Del Real Larraín (Director Presidente)

María Loreto Aubá Ratto

Gerente General

Subgerente de Auditoría

Memoria 2023 32
Directores 2022 TOTAL Dieta Directorio Dieta Comités Karin Jürgensen Elbo 17.422.709 5.859.520 23.282.229 María Paz Hidalgo Brito 17.422.709 5.859.520 23.282.229
Aubá
8.797.607 5.859.520 14.657.127 Jorge Eduardo Avendaño Rosas 0 0 0 Rosa Natalia Luján 0 0 0 Cristián Barros Elgueta 0 0 0 María Josefina Marshall de la Maza 0 0 0 Total 43.643.025 17.578.560 61.221.585
María Loreto
Ratto
Directorio Administración

Comité de Riesgo y Cumplimiento.

Tiene por objetivo apoyar al Directorio en el cumplimiento de sus responsabilidades de supervisión del sistema integral de la gestión de los riesgos, así como del proceso de cumplimiento de leyes y regulaciones, y el código de ética. El marco de acción de la gestión de riesgos se rige por las obligaciones señaladas en el Compendio de Normas del Seguro de Cesantía, impartidas por la Superintendencia de Pensiones.

Sus integrantes al 31 de diciembre de 2023 son:

Directorio Administración

María Loreto Aubá Ratto (Directora Presidenta)

María Paz Hidalgo Brito

José Joaquín Del Real Larraín

Rosa Natalia Luján

Gerente General

Gerente de Riesgo y Cumplimiento Fiscal

Comité de Inversión y Solución de Conflictos de Interés.

Sus principales funciones son supervisar el cumplimiento de la Política de Inversión y de los límites de inversión de los fondos del Seguro de Cesantía establecidos en la ley o en el Régimen de Inversión; supervisar el cumplimiento de la Política de Inversión en activos alternativos; revisar los objetivos, las políticas y procedimientos para la administración de los riesgos de las inversiones y examinar los antecedentes relativos a las operaciones de los Fondos de Cesantía con instrumentos derivados y títulos extranjeros. Asimismo, se encarga de elaborar la Política de Solución de Conflictos de Interés, proponerla al Directorio para su aprobación y supervisar su cumplimiento, junto con generar un informe anual al Directorio respecto a las materias antes referidas y otras materias que le encomiende el Directorio. Además, debe aprobar el plan de inversiones en activos alternativos y supervisar su cumplimiento al menos de manera semestral.

Sus integrantes al 31 de diciembre de 2023 son:

Directorio

María Paz Hidalgo Brito

(Directora Presidenta)

Karin Jürgensen Elbo

Cristóbal Irarrázabal Philippi

Administración

Gerente General

Gerente de Operaciones y Servicios

Gerente de Tecnología e Información

Gerente de Riesgo y Cumplimiento

Gerente de Estrategia y Experiencia

Memoria 2023 33

Comité de Experiencia

Su objetivo es prestar apoyo al Directorio para definir la estrategia y propuesta de valor para todos los canales y puntos de contacto con los usuarios. Establece la estrategia y seguimiento de la propuesta de valor de la Sociedad Administradora, que permita conectar al cliente con el Seguro de Cesantía, la marca AFC y eventuales productos complementarios. Tiene por objetivo definir la estrategia de los canales de servicio y controlar los indicadores de calidad de servicio y omnicanalidad, además de proponer mejoras y hacer seguimiento a los proyectos liderados por la Gerencia de Estrategia y Experiencia.

Sus integrantes al 31 de diciembre de 2023 son:

Directorio

Karin Jürgensen Elbo

(Directora Presidenta)

María Paz Hidalgo Brito

María Loreto Aubá Ratto

José Joaquín Del Real Larraín

Cristóbal Irarrázabal Philippi

Administración

Gerente General

Gerente de Estrategia y Experiencia

Gerente de Operaciones y Servicios

Subgerente de Experiencia

Comité de Operaciones y Tecnología

Su objetivo es realizar seguimiento al plan tecnológico de la empresa a nivel de servicios TI, a los planes relacionados con riesgo y desarrollo tecnológico, la continuidad operativa, a los planes de recuperación de desastres y al presupuesto de gastos e inversiones TI. Todo lo anterior, en concordancia con las necesidades del negocio y sus afiliados, velando por el cumplimiento de la política presupuestaria, con altos estándares de eficiencia y productividad.

Sus integrantes al 31 de diciembre de 2023 son:

Directorio

Cristóbal Irarrázabal Philippi (Director Presidente) Américo Becerra Morales

Administración

Gerente General

Gerente de Inversiones

Gerente de Administración y Finanzas

Gerente de Riesgo y Cumplimiento Fiscal

Memoria 2023 34

4. Modificaciones en el Directorio

Con fecha 10 de mayo de 2023, presentó su renuncia al cargo de Director de la sociedad don Jorge Eduardo Avendaño Rosas, a contar del día 8 de junio de 2023.

Con fecha 9 de junio de 2023 y con la asistencia de la totalidad de sus accionistas, se celebró la Segunda Junta de Accionistas de la Sociedad, en calidad de Extraordinaria, en ella se procedió a la renovación total del directorio, el que quedó integrado por: doña María Paz Hidalgo Brito, en calidad de Directora Autónoma y don Américo Cristián Becerra Morales como su respectivo suplente. Don José Joaquín Del Real Larraín, en calidad de Director. Doña Karin Franzi Jürgensen Elbo, en calidad de Directora Autónoma, y doña María Josefina Marshall de la Maza como su respectiva suplente. Doña Rosa Natalia Luján, en calidad de Directora y Doña María Loreto Aubá Ratto, en calidad de Directora.

Con fecha 27 de junio de 2023 se llevó a efecto la sesión de Directorio Ordinario N°18, mediante el cual, y dentro de otras materias de interés social, se constituyó el nuevo Directorio de la compañía elegido en la Segunda Junta Extraordinaria de Accionistas de la sociedad, eligiendo como su Presidenta a doña Karin Jürgensen Elbo y como su Vicepresidenta a doña María Paz Hidalgo Brito.

Con fecha 7 de agosto de 2023, presenta su renuncia al cargo de Directora Titular de la sociedad la señora Rosa Natalia Luján.

Con fecha 18 de agosto de 2023, presenta su renuncia al cargo de Directora Suplente Autónoma la señora María Josefina Marshall de la Maza.

Con fecha 14 de septiembre de 2023 y con la asistencia de la totalidad de sus accionistas, se celebró la Tercera Junta Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad, en la cual eligió por acuerdo de la unanimidad de las acciones representadas en ella, el nuevo Directorio de AFC III S.A. El directorio queda conformado por doña Karin Franzi Jürgensen Elbo, en calidad de Directora Titular Autónoma, y doña Rosa Natalia Luján como su respectiva suplente autónoma; doña María Paz Hidalgo Brito, en calidad de Directora Titular Autónoma y don Américo Cristián Becerra Morales como su respectivo suplente autónomo; don José Joaquín Del Real Larraín, en calidad de Director; don Cristóbal Irarrázabal Philippi, en calidad de Director; y doña María Loreto Aubá Ratto, en calidad de Directora.

Memoria 2023 35

E. Administración

1. Organigrama

La organización de AFC Chile durante el periodo consistió en siete gerencias de área, que dependen de la Gerencia General, además de la Gerencia de Proyecto de Renovación Tecnológica y las subgerencias de Auditoría y Fiscalía, según el siguiente organigrama, actualizado al 31 de marzo de 2024:

Gerencia de Administracíon y Finanzas

Subgerencia de Contabilidad

Tesorería

Adquisiciones y Gestión de Proveedores

Infraestructura y Mantenimiento

Subgerencia de Auditoria

Fiscalía

Gerencia de Estrategia y Experiencia

Subgerencia de Experiencia

Subgerencia de Control de gestión

Asuntos Corporativos

Gerencia de Operaciones y Servicios

Subgerencia de Canal Presencial

Subgerencia de Canales Digitales

Subgerencia de Beneficios y Pagos

Subgerencia de Cuentas y Cobranzas

Control de Inversiones

Normas y Procedimientos

Directorio

Gerencia General

Gerencia de Personas

Compensaciones y Estructura

Talento y Desarrollo Organizacional

Calidad de Vida

Gerencia de Proyecto de Renovación Tecnológica

Gerencia de Tecnología

Subgerencia Producción y Tecnología

Subgerencia de Desarrollo TI

Subgerencia de Innovación y Transformación Digital

Gerencia de Inversiones

Subgerencia de Estrategia & IA

Mesa de Dinero Nacional

Gerencia de Riesgo y Cumplimiento

Mesa de Dinero Internacional Riesgo Operacional

Riesgo Financiero

Seguridad de la Información

Cumplimiento

Memoria 2023 36

2. Gerencias

Gerencia General

Responsable de comprometer, organizar y orientar a las personas que forman parte de la Administradora hacia el logro de los objetivos establecidos por el Directorio, con apego a los valores éticos de AFC Chile, a la normativa y a las políticas internas, para así administrar con eficacia el Seguro, velando por la continuidad de la operación y por un servicio de calidad.

Fiscalía

Responsable de velar por el cumplimiento de la legislación y normativa en la gestión de AFC Chile, asesorando de manera especializada a las diferentes áreas de la organización. Asimismo, es responsable de la defensa judicial de la compañía y de administrar adecuadamente el riesgo legal para reducir eventuales contingencias, actuando como contraparte frente a reguladores y legisladores ante posibles modificaciones de la normativa.

Gerencia de Administración y Finanzas

Responsable de garantizar una gestión eficiente de los recursos financieros, optimizar la rentabilidad, minimizar riesgos, cumplir con las regulaciones y asegurar el funcionamiento eficiente de la infraestructura, contribuyendo así al éxito y crecimiento sostenible de la organización.

Gerencia de Operaciones y Servicios

Responsable de la administración de las Cuentas Individuales de los afiliados al Seguro de Cesantía, controlando las operaciones y servicios contratados a terceros, la administración y custodia de la base de datos del Seguro de Cesantía, los servicios de atención a los afiliados al Seguro, así como las funciones operativas propias, en especial el pago de beneficios, la gestión de la red de sucursales, el contact center y los canales digitales.

Memoria 2023 37

Gerencia de Estrategia y Experiencia

Responsable de apoyar al Directorio y Gerencia General en la definición y gestión de la estrategia de la compañía, definiendo la propuesta de valor para los empleadores y afiliados, con especial énfasis en las necesidades y experiencia de los beneficiarios del Seguro de Cesantía. A nivel compañía debe asegurar el cumplimiento eficiente de los objetivos, a través del seguimiento, análisis y control de la información financiera y operativa, apoyando la toma de decisiones estratégicas, junto con desarrollar y preservar la identidad, imagen y reputación corporativa.

Gerencia de Tecnología e Información

Responsable de liderar la estrategia de innovación y transformación digital de la Administradora, además de proveer los servicios de infraestructura tecnológica y suministrar los sistemas requeridos por las distintas áreas de la compañía, con el objetivo de hacer posible una operación eficiente y que cumpla con los indicadores de servicio comprometidos en el contrato con el Estado.

Gerencia de Inversiones

Responsable de gestionar las inversiones de los fondos del Seguro de Cesantía (Cuenta Individual de Cesantía y Fondo Solidario de Cesantía), de acuerdo con lo establecido en el Régimen de Inversión determinado por la ley que regula el Seguro de Cesantía y a los lineamientos de la Política de Inversión y Solución de Conflictos de Interés de la Administradora.

Memoria 2023 38

Gerencia de Riesgo y Cumplimiento

Responsable, en conjunto con la administración, de identificar, visibilizar y generar mitigaciones para mantener dentro de un nivel admisible los riesgos estratégicos, operativos, de seguridad de la información y de continuidad de negocio. Se encarga de velar por que la Administración de los Fondos de Cesantía y la gestión de la compañía se desarrolle en un ambiente de integridad. Además, controla el cumplimiento de las normas y regulaciones vigentes de la operación, garantizando el cumplimiento del contrato suscrito con el Estado.

Gerencia de Proyecto de Renovación Tecnológica

Responsable de dotar a AFC de un nuevo sistema Core Operacional través del Proyecto de Renovación Tecnológica de la compañía, cuyo alcance contempla tanto los sistemas utilizados en sucursales, backoffice y contact center, como las integraciones con los diversos canales digitales. Su principal objetivo es apalancar tecnológicamente a la organización, entregándole las capacidades que permitan abordar nuevas oportunidades, tanto en la operación diaria como en futuros proyectos, siempre poniendo a los afiliados y empleadores en el centro.

Gerencia de Personas

Responsable de la gestión de los colaboradores que componen AFC Chile, aportando a las estrategias y resultados operacionales de la compañía por medio de las áreas de Talento y Desarrollo Organizacional, Calidad de Vida, Compensaciones y Estructura, enfocadas en el cuidado del clima laboral y el desarrollo integral, satisfacción y bienestar laboral de los colaboradores, considerando su valor estratégico.

Memoria 2023 39

3. Principales ejecutivos

Estructura al 31 de marzo de 2024

Gerente General

Ángel Rebolledo Lemus

Rut 7.408.504-0

Ingeniero Comercial, Universidad de Santiago de Chile

Magister en Gestión Educacional, Universidad de Los Andes

Fiscal

Mabel Morales Canales

Rut 11.833.592-9

Abogada, Universidad de Chile

Magister en Derecho de la Empresa, Pontificia Universidad Católica de Chile

Gerente de Administración y Finanzas

Raúl Saavedra Rodríguez

Rut 9.287.815-5

Ingeniero Comercial, Universidad Diego Portales

Magister en Administración de Empresas, Universidad Adolfo Ibáñez

Magister en Dirección Financiera, Universidad Adolfo Ibáñez

Gerente de Operaciones y Servicios

Pedro Cornejo Olivares

Rut 7.464.668-9

Contador Auditor, Instituto de Estudios

Bancarios Guillermo Subercaseaux, validado por Universidad de Santiago de Chile

PDE, Universidad de Los Andes

Gerente de Estrategia y Experiencia

Edhin Cárcamo Muñoz

Rut 14.292.364-5

Ingeniero Comercial, Universidad de Chile

Magister en Administración de Empresas, Pontificia Universidad Católica de Chile

Memoria 2023 40

Gerente de Inversiones

Pascal Verbruggen

Rut 14.609.573-9

Ingeniero Comercial y de Gestión, Universidad Católica de Lovaina (Bélgica)

CEMS Master In International Management, Universidad Católica de Lovaina (Bélgica)

Gerente de Tecnología e Información

Gianfranco Pierattini Gutiérrez

Rut 16.209.082-8

Ingeniero Civil en Informática

Universidad Federico Santa María

Gerente de Riesgo y Cumplimiento

Claudio Poblete Acevedo

Rut 9.214.753-3

Contador Público y Auditor, Universidad Diego Portales

Diplomado en Gestión Integral de Riesgo de Negocios, Universidad de Chile

Gerente de Proyecto de Renovación

Tecnológica

Andrés Miguel Rocha

Rut 15.341.696-6

Ingeniero Civil en Informática

Universidad Federico Santa María

Gerenta de Personas

Macarena Bravo Garland

Rut 9.045.785-3

Psicóloga, Universidad Andrés Bello

Coach Certificado, Escuela de Coaching

Orgánico

Memoria 2023 41

5. Remuneraciones

Durante el ejercicio 2023, las remuneraciones recibidas por los ejecutivos de AFC Chile (gerentes, subgerentes y fiscal) alcanzaron un total de $1.336.929 M, lo que incluye el pago a ejecutivos por concepto de indemnizaciones.

F. Comisión de Usuarios

La gestión del Seguro de Cesantía considera la existencia de una Comisión de Usuarios, cuya función es conocer los criterios empleados por AFC Chile para administrar los fondos del Seguro de Cesantía. Esta comisión está especialmente facultada para conocer y ser informada por la Administradora sobre las siguientes materias:

Procedimientos para asegurar el pago oportuno y pertinente de las prestaciones del Seguro.

Criterios utilizados para cumplir con las políticas e instrucciones sobre información a los cotizantes en materia de rentabilidad y comisiones, determinadas por la Superintendencia de Pensiones.

En general, las medidas, instrumentos y procedimientos destinados al adecuado cumplimiento de las obligaciones contenidas en el contrato de prestación de los servicios de administración de los fondos de la Cuenta Individual de Cesantía y los Fondos de Cesantía Solidario, y el adecuado ejercicio de las funciones que la ley asigna a la Sociedad Administradora.

Según establece la Ley 19.728, la Comisión de Usuarios debe estar integrada por tres representantes de los trabajadores, designados por la organización de trabajadores de mayor representatividad del país; tres representantes de los empleadores, designados por la organización empresarial de mayor representatividad del país; y un presidente, quien debe ser un académico o académica de una universidad reconocida por el Estado, designado mediante un Decreto Supremo conjunto de los ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda.

Cabe señalar que los representantes de los trabajadores y de los empleadores deben ser cotizantes del Seguro de Cesantía. Los miembros de esta comisión ocupan sus cargos por un periodo de 3 años, pudiendo ser reelegidos para un nuevo periodo. Las reuniones se realizan en sesiones ordinarias y extraordinarias, y sus miembros perciben una dieta por su asistencia a tales sesiones, de cargo de la Administradora, de 24 UF por sesión ordinaria y 8 UF por cada sesión extraordinaria.

Memoria 2023 42

Durante el año 2023, la Comisión de Usuarios estuvo conformada de la siguiente manera:

Presidente

Hugo Enrique Cifuentes Lillo

* Por Decreto Supremo N°52 del 2023 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, en conjunto con el Ministerio de Hacienda, se designó como Presidente de la Comisión de Usuarios, por el periodo del 28 de noviembre al 29 de diciembre de 2023, a don Teodoro Walter Díaz.

Representantes Central Unitaria de Trabajadores

José Manuel Díaz Zavala

Alejandra Tamara Muñoz Valenzuela

Guillermo Salinas Vargas

Representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio

Fernando Alvear Artaza

Pablo Bobic Concha

Javier Irarrázaval Lazcano

La Comisión de Usuarios debe emitir cada año un informe que contenga los resultados y conclusiones de sus observaciones, además de una evaluación del funcionamiento de la Bolsa Nacional de Empleo. Este informe también podrá contener recomendaciones sobre el funcionamiento y ejecución de los programas de reinserción financiados, como lo indica el artículo 25 bis de la Ley 19.728.

Tal como lo establece el artículo 24 del D.S. Nº 49 del 2001 del Ministerio del Trabajo y de Previsión Social, que aprueba el reglamento de la Comisión de Usuarios del sistema del Seguro de Desempleo, una copia de dicho informe es entregado a las siguientes instituciones: Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Hacienda, organizaciones de empleadores y trabajadores cuyos miembros integran la comisión, Superintendencia de Pensiones y Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A.

Memoria 2023 43

IV. EL SEGURO DE CESANTÍA

A. Qué es y cómo funciona

B. Tipos de fondos y sus beneficios

C. Financiamiento del Seguro de Cesantía

D. Afiliados y cotizantes

Afiliados vigentes al Seguro de Cesantía

Cotizantes del Seguro de Cesantía

Rentas promedio de los cotizantes

E. Recaudación

F. Prestaciones del Seguro

Solicitudes de beneficio

Montos promedio reales por tipo de solicitud

Prestaciones de cesantía

G. Los Fondos de Cesantía

Variaciones de los fondos del Seguro de Cesantía

H. Comisión cobrada por los Fondos de Cesantía

Memoria 2023 44 45 46 48 49 51 52 55 56

A. Qué es y cómo funciona

El Seguro de Cesantía es un instrumento de seguridad social administrado por AFC Chile, cuyo objetivo es proteger a los trabajadores en sus momentos de cesantía. Es obligatorio para todos los trabajadores mayores de 18 años con contrato indefinido, a plazo fijo, por obra o servicio determinado a partir del 2 de octubre de 2002, y es voluntario para aquellos que cuentan con un contrato vigente anterior a esta fecha.

Al alero de la Ley 19.7281, en vigencia desde octubre de 2002, este Seguro otorga prestaciones económicas y sociales a los trabajadores cesantes afiliados que hayan prestado servicios bajo el Código del Trabajo, bajo el Estatuto de los asistentes de la educación pública o como trabajadores de casa particular2. Por su parte, quedan excluidos los funcionarios de las Fuerzas Armadas y de Orden y trabajadores del sector público, independientes, con contrato de aprendizaje y pensionados, excepto aquellos acogidos a invalidez parcial o que continúen ejerciendo como trabajadores de casa particular.

El 1 de diciembre de 2023 comenzó la vigencia de la Ley 21.6283, la cual disminuyó los requisitos de acceso e incrementó los beneficios del Seguro de Cesantía establecidos en la Ley 19.728. Además, esta ley establece la activación de beneficios especiales ante situaciones excepcionales, como estado de catástrofe por calamidad pública, zona afectada por catástrofe o alerta sanitaria.

1 Ley 19.728 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que establece un seguro de desempleo. Publicada el 14 de mayo de 2001.

2 La Ley 21.269 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social incorporó a los trabajadores de casa particular al seguro de desempleo de la Ley 19.728. Publicada el 21 de septiembre de 2020.

3 Ley 21.628, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que flexibiliza los requisitos de acceso, incrementa el monto de las prestaciones al seguro de desempleo de la Ley n°19.728 y establece otras modificaciones. Publicada el 31 de octubre de 2023.

Memoria 2023 45

B. Tipos de fondos y sus beneficios

El Seguro de Cesantía está compuesto por dos tipos de fondos:

Cuenta Individual de Cesantía (CIC): fondo de ahorro individual, cuyos recursos acumulados son propiedad de cada afiliado.

Fondo de Cesantía Solidario (FCS), el cual garantiza por ley el pago de prestaciones mínimas para los trabajadores de menores ingresos.

Según el tipo de fondo que financia la prestación, esta ofrece beneficios económicos, sociales, previsionales y de salud para los afiliados que se encuentren cesantes y cumplan determinados requisitos. A continuación, se presentan las tablas con las tasas de reemplazo determinadas para el beneficio de cesantía, dependiendo del tipo de financiamiento:

*Porcentaje calculado en base al promedio de la renta imponible estipulado en la Ley 19.728 y según la cual se promedian las últimas remuneraciones antes del cese de la relación laboral: 5 remuneraciones en caso de contrato fijo y 10 en caso de contrato indefinido.

Memoria 2023 46
Todo tipo de contrato Mes Porcentaje de la remuneración* 1 70 % 2 60 % 3 45 % 4 40 % 5 35 % ≥6 30 %
Tabla de giros con cargo a la CIC

Tabla de giros con cargo al FCS

Todo tipo de contrato

Mes Porcentaje promedio de las últimas 12

Contrato indefinido o de trabajador de casa particular

Mes Porcentaje promedio de las últimas 12

*Valores vigentes al 29 de febrero de 2024, según lo establecido en la Ley 19.728.

**En caso de que la Tasa Nacional de Desempleo, informada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), supere en un 1 % a la tasa promedio de desempleo de los últimos 4 años, se activan dos pagos adicionales con cargo al FCS para las personas que continúen cesantes.

Memoria 2023 47
Valor Superior* Valor Inferior* 1 60% $ 703.840 $ 211.152 2 40% $ 469.228 $ 140.769 3 35% $ 410.574 $ 123.173 4 30% $ 351.920 $ 105.575 5 30% $ 351.920 $ 105.575 6** 30% $ 351.920 $ 105.575 7** 30% $ 351.920 $ 105.575
remuneraciones
remuneraciones Valor Superior* Valor Inferior* 1 70% $ 821.147 $ 246.344 2 60% $ 703.840 $ 211.152 3 45% $ 527.879 $ 158.363 4 40% $ 469.228 $ 140.769 5 35% $ 410.574 $ 123.173 6** 30% $ 351.920 $ 105.575 7** 30% $ 351.920 $ 105.575

Aporte

C. Financiamiento del Seguro de Cesantía

La Cuenta Individual de Cesantía (CIC) y el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) se financian principalmente a través de cotizaciones obligatorias, equivalentes al 3 % de la renta imponible de cada trabajador, con un tope en UF que es reajustado anualmente por la Superintendencia de Pensiones y que durante 2023 se mantuvo en 122,6 UF mensual. En tanto, al FCS se suma un aporte anual de 225.792 UTM que realiza el Estado.

El aporte del 3 % mencionado, en el caso de contrato indefinido, se divide en un 0,6 % por parte del trabajador y un 2,4 % por parte del empleador. Tanto en el caso de contrato a plazo como en el de trabajadores de casa particular, el aporte total al Seguro lo realiza íntegramente el empleador.

Tipo de contrato Tipo de fondo

de Casa

Memoria 2023 48
Trabajador
Particular Trabajador 0,6 % 0 % 0 % CIC Empleador 1,6 % 2,8 % 2,2 % 0,8 % 0,2 % 0,8 % FCS Total 3 % 3 % 3 %
Indefinido A plazo, por Obra o por Servicio

D. Afiliados y cotizantes

Afiliados vigentes al Seguro de Cesantía

Al término del ejercicio 2023, el Seguro de Cesantía registra 11.648.725 afiliados vigentes, cifra que representa un 2,3 % de crecimiento respecto al año anterior.

Afiliados vigentes por fecha de creación de cuenta

Fuente: Superintendencia de Pensiones

Cotizantes del Seguro de Cesantía

En el ejercicio 2023, el Seguro de Cesantía alcanzó un promedio mensual de 5.142.318 cotizantes, lo que significa una disminución anual del 0,8%. De estos cotizantes, 3.822.291 tienen contrato a plazo indefinido, 1.201.254 tienen contrato a plazo fijo, por obra o faena, y 118.773 son trabajadores de casa particular. En 2023 aumento el promedio de los cotizantes indefinidos observado en el año anterior en un 0,6%. Sin embargo, los cotizantes a plazo fijo y los trabajadores de casa particular experimentan una disminución del 4,5% y 6,2%, respectivamente.

Memoria 2023 49
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2.000.000 4.000.000 6.000.000 8.000.000 10.000.000 0 9.810.229 10.111.079 10.566.872 10.988.641 11.383.219 11.648.725
12.000.000

Promedio mensual de cotizantes* (Por mes de devengamiento de la remuneración)

Fuente: Superintendencia de Pensiones *A partir de 2020, la Ley N°21.269 incorpora a los trabajadores(as) de casa particular al Seguro de Cesantía.

Rentas promedio de los cotizantes

Durante el ejercicio 2023 se observa un incremento anual de un 11,4 % de las rentas imponibles mensuales nominales de los cotizantes del Seguro. El crecimiento por tipo de cotizante se descompone de la siguiente manera: 11,0% de variación para los cotizantes con contrato indefinido, 9,8% para los cotizantes con contrato a plazo fijo y 11,1% para trabajadores de casa particular.

Memoria 2023 50
0 1.000.000 2.000.000 3.000.000 4.000.000 5.000.000 6.000.000 2018 2019 2020 2021 2022 2023 3.349.937 30.634 128.335 126.561 118.773 1.268.670 1.268.263 1.070.472 1.223.309 1.257.824 1.201.254
3.453.075
Plazo Fijo Indefinido Casa Particular
3.517.036 3.798.504 3.822.291 3.673.187

Rentas promedio de los cotizantes (En pesos nominales)

Fuente: Superintendencia de Pensiones

Indefinido Plazo Fijo Casa Particular Total

E. Recaudación

La recaudación del año 2023 ascendió a MM$ 1.989.959, lo que significa un crecimiento anual del 9,3%.

9,3%

Crecimiento Anual

Recaudación de cotizaciones (En MM$)

Memoria 2023 51
200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000 0 2018 2019 2020 2021 2022 2023
2018 2019 2020 2021 2022 2023 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000 1.600.000 1.800.000 2.000.000 2.200.000 0 1.308.670 1.409.504 1.419.333 1.582.784 1.819.821 1.989.959
los
Cesantía 1.290.044 1.137.958 723.902 435.411
Fuente: FECU de
Fondos de

F. Prestaciones del Seguro

Solicitudes de beneficio Desde el inicio del Seguro de Cesantía en 2002 al 31 de diciembre de 2023, se han tramitado cerca de 21,6 millones de solicitudes de beneficio por cesantía.

Durante 2023, se registraron 1.395.010 solicitudes de beneficio por cesantía. De estas solicitudes, el 40,3 % fueron realizadas por trabajadores con contrato a plazo fijo para efectuar retiros de su Cuenta Individual y el 7,7 % optó por el Fondo Solidario. Un 33,6 % corresponde a cotizantes con contrato indefinidos que accedieron al beneficio financiado sólo por su Cuenta Individual, mientras que el 16,8 % accedió al Fondo de Cesantía Solidario. Adicionalmente, un 1,2 % corresponde a solicitudes de trabajadores de casa particular que retiran su cuenta individual, y un 0,5 % a trabajadores que opta al Fondo Solidario.

Además, en el periodo 2023 se tramitaron 67.671 solicitudes de beneficio correspondientes a afiliados pensionados y 7.342 a fallecidos.

Número de solicitudes por tipo de contrato

Memoria 2023 52
AÑO
PLAZO FIJO INDEFINIDOS TCP TOTAL Solo CIC Opta FCS Solo CIC Opta FCS Solo CIC Opta FCS 2018 642.969 48.091 438.056 123.770 0 0 1.252.886 2019 633.176 50.526 451.132 139.721 0 0 1.274.555 2020 399.953 250.049 311.990 273.768 86 49 1.235.895 2021 166.994 379.423 271.119 248.958 9.518 5.327 1.081.339 2022 481.476 77.433 431.774 175.566 16.043 4.503 1.186.795 2023 561.775 107.158 468.129 234.256 17.414 6.278 1.395.010 40,3% 7,7% 33,6% 16,8% 1,2% 0,5% TOTAL 2003-2023 11.680.307 1.145.926 6.610.935 2.108.299 43.061 16.157 21.604.685
Solicitudes de Beneficio
Fuente: AFC Chile

Montos promedio reales por tipo de solicitud Durante 2023, el monto promedio de las prestaciones aumentó, en términos reales, un 5 % respecto al año anterior.

Tipo de Solicitud (montos en UF)

Fuente: AFC Chile

Memoria 2023 53
2018 2019 2020 2021 2022 2023 PLAZO FIJO O POR OBRA CIC 8,2 8,9 9,8 9,0 8,9 9,1 Variación % Respecto Al Año Anterior ---> -1% 8% 10% -8% -1% 2% PLAZO FIJO O POR OBRA FONDO SOLIDARIO 19,2 19,8 33,8 34,0 21,4 24,1 Variación % respecto al año anterior ---> 0% 3% 70% 1% -37% 12% INDEFINIDO SÓLO CIC 34,1 37,4 42,3 34,3 34,0 35,0 Variación % respecto al año anterior ---> 4% 10% 13% -19% -1% 3% INDEFINIDO CON FONDO SOLIDARIO 44,6 46,0 66,8 54,5 44,8 47,7 Variación % respecto al año anterior ---> 0% 3% 45% -18% -18% 6% TCP SÓLO CIC 0,0 0,0 1,3 3,6 5,8 7,6 Variación % respecto al año anterior ---> 181% 62% 30% TCP CON FONDO SOLIDARIO 0,0 0,0 9,0 38,3 29,5 29,6 Variación % respecto al año anterior ---> 326% -23% 0% PENSIONADOS 31,6 35,1 41,1 42,3 41,6 40,8 Variación % respecto al año anterior ---> 6% 11% 17% 3% -2% -2% FALLECIDOS 24,0 27,2 31,5 35,7 31,6 30,6 Variación % respecto al año anterior ---> 36% 13% 16% 13% -12% -3% TODAS LAS SOLICITUDES 21,7 24,1 30,1 26,7 25,1 26,3 Variación % respecto al año anterior ---> 3% 11% 25% -11% -6% 5%

Fuente: AFC Chile

Prestaciones de cesantía

En el periodo 2023, los trabajadores con contrato a plazo fijo que financiaron sus prestaciones sólo con el saldo de su Cuenta Individual recibieron un pago promedio por solicitud de M$ 328, correspondiente a un 43 % del promedio de sus últimos sueldos, monto retirado en 1,2 giros.

Es importante destacar que el pago promedio por solicitud de un trabajador con contrato a plazo fijo financiado a través del Fondo de Cesantía Solidario, fue 164 % mayor que el monto percibido por un beneficiario con el mismo tipo de contrato pero que financió sus retiros sólo con su Cuenta Individual (M$ 866 versus M$ 328). También se observa esta diferencia al comparar el porcentaje del beneficio en relación con el último sueldo (43 % y 108 %, respectivamente).

Los trabajadores con contrato indefinido que financiaron sus prestaciones sólo con el saldo de su Cuenta Individual recibieron un pago promedio por solicitud de

M$ 1.259, correspondiente a un 98 % del promedio de sus últimos sueldos, retirado en 2 giros. Aquellos que accedieron al Fondo de Cesantía Solidario recibieron un pago promedio por solicitud de M$ 1.717 correspondiente al 188 % de su renta mensual, en 4,1 giros. Ambos pagos promedios muestran un 36 % de diferencia.

La diferencia entre las prestaciones pagadas solamente por la Cuenta Individual y aquellas financiadas por el Fondo de Cesantía Solidario es más significativa al comparar el porcentaje del beneficio en relación con el último sueldo (98 % y 188 %, respectivamente).

En cuanto a los beneficiarios con contrato de trabajador de casa particular, aquellos que financiaron su prestación con el Fondo de Cesantía Solidario percibieron un monto promedio por solicitud de M$ 1.065, que es un 292 % por sobre el monto de la prestación de aquellos que no accedieron al Fondo Solidario (M$ 272).

Memoria 2023 54
Tipo de solicitud Cantidad Promedio por solicitud (M$) Renta Promedio (M$) % de Renta Giros Plazo fijo o por obra CIC 561.775 $ 328 $ 762 43 % 1,2 Indefinido sólo CIC 468.129 $ 1.259 $ 1.285 98 % 2,0 TCP sólo CIC 17.414 $ 272 $ 454 60 % 1,2 Plazo fijo o por obra Fondo Solidario 107.158 $ 866 $ 801 108 % 2,8 Indefinido con Fondo Solidario 234.256 $ 1.717 $ 911 188 % 4,1 TCP con Fondo Solidario 6.278 $ 1.065 $ 444 240 % 4,6 Total Solicitudes 1.395.010

G. Los Fondos de Cesantía

AFC Chile administra dos fondos: el de Cuentas Individuales (CIC) y el de Cesantía Solidario (FCS). Al cierre del ejercicio 2023, acumulan un patrimonio de MM$ 11.428.542, que representa un crecimiento del 15,3 % respecto del saldo acumulado al cierre del año 2022 (MM$ 9.909.560).

Un 75,5 % de los Fondos de Cesantía corresponde a las Cuentas Individuales, que son de propiedad de cada trabajador afiliado; un 23,9 % al Fondo de Cesantía Solidario; y un 0,6 % a la recaudación en proceso.

Patrimonio de los Fondos de Cesantía (En MM$)

Memoria 2023 55
Fuente: AFC Chile 2017 2018 2019 2020 2021 2022 500.000 0 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000 3.500.000 4.000.000 4.500.000 5.000.000 5.500.000 6.000.000 6.500.000 7.000.000 7.500.000 8.000.000 8.500.000 9.000.000 9.500.000 10.000.000 10.500.000 11.000.000 11.500.000 12.000.000 2023 11.428.542 8.625.144 2.728.597 74.801 En proceso FCS CIC TOTAL

Variaciones de los fondos del Seguro de Cesantía Desde su creación en 2002, los Fondos de Cesantía han experimentado variaciones según el siguiente detalle:

CUENTAS INDIVIDUALES

El crecimiento de los fondos se explica principalmente por las cotizaciones de empleadores y trabajadores: la contribución de los empleadores a las Cuentas Individuales representa un 45,6 % del total de incrementos que se han producido en dichos fondos desde el inicio del Seguro en el año 2002. Por su parte, al 31 de diciembre de 2023, el aporte de los trabajadores representa un 13 %. Los aportes al Fondo de Cesantía Solidario son realizados por los empleadores y equivalen a un 17,9 % de los incrementos, mientras que la contribución estatal representa un 0,7 %.

A su vez, la rentabilidad de los Fondos de Cesantía representa un 22,8 % del total de flujos incrementales.

Los egresos de los fondos corresponden principalmente a los retiros efectuados por los beneficiarios del Seguro y representan un 51,4 % del total de los incrementos. Es importante destacar que las comisiones cobradas por la Administradora representan sólo un 7,5 % de la rentabilidad obtenida por los Fondos de Cesantía.

H. Comisión cobrada por los Fondos de Cesantía

La actual administración del Seguro tiene derecho a una comisión base de 0,43 % anual sobre el saldo de los Fondos de Cesantía, que contempla un premio o castigo de hasta un 10 % establecido por la ley y se determina según las rentabilidades obtenidas por cada uno de los fondos (CIC y FCS) al compararlas, en semestres móviles, con aquellas obtenidas por las respectivas carteras de referencia definidas en el Régimen de Inversión. Durante el ejercicio 2023, la rentabilidad lograda se ubicó en una zona que permitió a la Sociedad Administradora cobrar la comisión base todos los meses en que estuvo en operación.

Memoria 2023 56 RETIROS -12.507.422 -51,4% COMISIÓN -414.544 -1,7% TOTAL INCREMENTOS -12.921.966 -53,1% TOTAL PATRIMONIO 11.428.542
DETALLE TOTAL MM$ PORCENTAJE
EMPLEADOR 11.096.877 45,6% TRABAJADOR 3.172.918 13,0% FONDO
EMPLEADOR
APORTE ESTATAL 178.790 0,7% RENTABILIDAD 5.540.927 22,8% TOTAL INCREMENTOS 24.350.507 100%
SOLIDARIO
4.360.995 17,9%
Memoria 2023 57
FINANCIEROS DE LA ADMINISTRADORA DEL
V. ESTADOS
SEGURO DE CESANTÍA

Estados Financieros

SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE III S.A.

Santiago, Chile 31 de diciembre de 2023

Memoria 2023 59

Informe del Auditor Independiente

Señores

Accionistas y Directores

Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A.

Opinión

Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros de Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A., que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2023 y 2022 y los correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el año terminado al 31 de diciembre de 2023 y por el período comprendido entre el 23 de junio de 2022, fecha de constitución de la Sociedad, y el 31 de diciembre de 2022 y las correspondientes notas a los estados financieros.

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A. al 31 de diciembre de 2023 y 2022 y los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por el año terminado al 31 de diciembre de 2023 y por el período comprendido entre el 23 de junio de 2022, fecha de constitución de la Sociedad, y el 31 de diciembre de 2022 de acuerdo con normas contables e instrucciones de la Superintendencia de Pensiones, descritas en Nota 2.

Base para la opinión

Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile. Nuestras responsabilidades de acuerdo a tales normas se describen, posteriormente, en los párrafos bajo la sección “Responsabilidades del auditor por la auditoría de los estados financieros” del presente informe. De acuerdo a los requerimientos éticos pertinentes para nuestras auditorías de los estados financieros se nos requiere ser independientes de la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A. y cumplir con las demás responsabilidades éticas de acuerdo a tales requerimientos. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

Énfasis en un asunto, Re-formulación de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2023

Como se indica en la Nota 28, los estados financieros al 31 de diciembre de 2023, emitidos con fecha 20 de febrero de 2024, han sido re-formulados para dar cumplimiento a lo requerido en el Oficio Ordinario N°5923 e instrucciones de la Superintendencia de Pensiones donde solicita la modificación y ampliación de ciertas revelaciones. Asimismo, es necesario señalar que la naturaleza de las observaciones no implicó la modificación del

Memoria 2023 60 EY Chile Avda. Presidente Riesco 5435, piso 4, Santiago Tel: +56 (2) 2676 1000 www.eychile.cl

patrimonio, ni del resultado integral presentado por la Sociedad Administradora anteriormente. No se modifica nuestra opinión en relación con este asunto.

Responsabilidades de la Administración por los estados financieros

La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de los estados financieros de acuerdo con normas contables e instrucciones de la Superintendencia de Pensiones, descritas en Nota 2. Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de estados financieros que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error.

Al preparar los estados financieros, la Administración es requerida que evalúe si existen hechos o circunstancias, que considerados como un todo, originen una duda sustancial acerca de la capacidad de la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A. para continuar como una empresa en marcha al menos por los doce meses siguientes a partir del final del período sobre el que se informa, sin limitarse a dicho período

Responsabilidades del auditor por la auditoría de los estados financieros

Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros como un todo, están exentos de representaciones incorrectas significativas, debido a fraude o error, y emitir un informe del auditor que incluya nuestra opinión. Una seguridad razonable es un alto, pero no absoluto, nivel de seguridad y, por lo tanto, no garantiza que una auditoría realizada de acuerdo con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile siempre detectará una representación incorrecta significativa cuando ésta exista. El riesgo de no detectar una representación incorrecta significativa debido a fraude es mayor que el riesgo de no detectar una representación incorrecta significativa debido a un error, ya que el fraude puede involucrar colusión, falsificación, omisiones intencionales, ocultamiento, representaciones inadecuadas o hacer caso omiso de los controles por parte de la Administración. Una representación incorrecta se considera significativa sí, individualmente, oen su sumatoria, éstas podrían influir el juicio que un usuario razonable realiza a base de estos estados financieros.

Como parte de una auditoría realizada de acuerdo con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile, nosotros:

• Ejercemos nuestro juicio profesional y mantenemos nuestro escepticismo profesional durante toda la auditoría.

• Identificamos y evaluamos los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros, ya sea, debido a fraude o error, diseñamos y realizamos procedimientos de auditoría en respuesta a tales riesgos. Tales procedimientos incluyen el examen, a base de pruebas, de la evidencia con respecto a los montos y revelaciones en los estados financieros.

Memoria 2023 61

• Obtenemos un entendimiento del control interno pertinente para una auditoría con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A.. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión.

• Evaluamos lo apropiado que son las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración, así como evaluamos lo apropiado de la presentación general de los estados financieros.

• Concluimos si a nuestro juicio existen hechos o circunstancias, que considerados como un todo, originen una duda sustancial acerca de la capacidad de la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A. para continuar como una empresa en marcha por un período de tiempo razonable.

Se nos requiere comunicar a los responsables del Gobierno Corporativo, entre otros asuntos, la oportunidad y el alcance planificados de la auditoría y los hallazgos significativos de la auditoría, incluyendo, cualquier deficiencia significativa y debilidad importante del control interno que identificamos durante nuestra auditoría.

Otra información

La Administración es responsable por la otra información incluida como anexo a los estados financieros. La otra información consta de los estados integrales de resultados por el período de tres meses comprendidos entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2023 y 2022, los Hechos Relevantes y el Análisis Razonado todos ellos denominados como “otra información”), pero no incluye a los estados financieros y a nuestro informe del auditor sobre los mismos. Nuestra opinión sobre los estados financieros no incluye a la otra información, y no expresamos una opinión ni ningún tipo de seguridad sobre dicha otra información.

En relación con nuestra auditoría de los estados financieros, nuestra responsabilidad consiste en leer la otra información y considerar si existe una inconsecuencia significativa entre la otra información y los estados financieros, o si la otra información, de otro modo pudiera contener una representación incorrecta significativa. Sí, a base del trabajo realizado, concluimos que existe una representación incorrecta significativa de la otra información no corregida, se nos requiere describirla en nuestro informe.

Santiago, 24 de abril de 2024

Memoria 2023 62

SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTIA DE CHILE III S.A.

ESTADOS

FINANCIEROS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023 y 2022

Índice

-Ficha Estadística Codificada Uniforme (IFRS).

- Notas Explicativas a los Estados Financieros.

- Resumen de Hechos Relevantes del Periodo.

- Análisis Razonado de los Estados Financieros.

Memoria 2023 63 63

ESTADOS FINANCIEROS

Memoria 2023 64 2.01 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ACTIVOS Tipo de moneda Pesos Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A. Tipo de estado Individual 77.601.648-9 Expresión de Miles de Pesos Al: 31-12-2023Al: 31-12-2022 Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$ ACTIVOS CORRIENTES 11.11.010 Efectivo y equivalente al efectivo 4.a 221.269 52.716 0 11.11.020 Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados 12 4.683.131 4.439.413 0 11.11.030 Activos financieros disponibles para la venta 0 0 0 11.11.040 Otros activos financieros 12 3.264.693 9.383.693 0 11.11.050 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, neto 12 1.279.329 0 0 11.11.060 Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 9000 11.11.070 Inventarios 8000 11.11.080 Activos de coberturas 0 0 0 11.11.090 Activos dados en garantía sujetos a venta o a nueva garantía 0 0 0 11.11.100 Pagos Anticipados 26 269.238 0 0 11.11.110 Cuentas por cobrar por impuestos corrientes 10 81.098 7.332 0 11.11.120 Otros Activos corrientes 0 0 0 11.11.130 Subtotal activos corrientes 9.798.758 13.883.154 0 11.11.200 Activos no corrientes y grupos de desapropiación mantenidos para la venta 17 0 0 0 11.11.000 TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 9.798.758 13.883.154 0 ACTIVOS NO CORRIENTES 12.11.010 Activos financieros disponibles para la venta 0 0 0 12.11.020 Otros activos financieros, no corrientes 12 0 0 0 12.11.030 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 26 152.902 0 0 12.11.040 Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 9000 12.11.050 Inversiones en asociadas contabilizadas por el método de la participación 11 0 0 0 12.11.060 Otras inversiones contabilizadas por el método de la participación 0 0 0 12.11.070 Activos intangibles, 16 2.505.781 0 0 12.11.080 Propiedades, planta y equipo, Neto 14 6.530.428 0 0 12.11.090 Propiedades de inversión 0 0 0 12.11.100 Activos por impuestos diferidos 10 1.231.772 270.042 0 12.11.110 Activos dados en garantía sujetos a venta o a nueva garantía 0 0 0 12.11.120 Activos de cobertura 0 0 0 12.11.130 Pagos anticipados 26 0 0 0 12.11.140 Efectivo de utilización restringida o dados en garantía 0 0 0 12.11.150 Otros activos, no corrientes 0 0 0 12.11.000 TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 10.420.883 270.042 0 10.11.000 TOTAL ACTIVOS 20.219.641 14.153.196 0 64
al Inicio N° de Nota ACTIVOS
social
Saldo
Razón
RUT
Memoria 2023 65 ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA PASIVOS
PATRIMONIO Tipo
Pesos Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A.
estado Individual 77.601.648-9
Miles de Pesos Al: 31-12-2023Al: 31-12-2022 Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$ PASIVOS CORRIENTES 21.11.010 Préstamos que devengan intereses 0 0 0 21.11.020 Préstamos recibidos que no generan Intereses 0 0 0 21.11.030 Otros pasivos financieros 26 1.500.112 0 0 21.11.040 Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar 26 364.045 201.463 0 21.11.050 Cuentas por pagar a entidades relacionadas 9 1.137 0 0 21.11.060 Provisiones 25 1.144.452 67.535 0 21.11.070 Cuentas por pagar por impuestos corrientes 10 73.745 10.800 0 21.11.080 Otros pasivos corrientes 26 1.304.030 18.661 0 21.11.090 Ingresos diferidos 0 0 0 21.11.100 Obligación por beneficios post empleo 0 0 0 21.11.110 Pasivos de cobertura 0 0 0 21.11.120 Pasivos acumulados (o devengados) 304.252 11.224 0 21.11.130 Subtotal pasivos corrientes 4.691.773 309.683 0 21.11.200 Pasivos incluidos en grupos de desapropiación mantenidos para la venta 0 0 0 21.11.000 TOTAL PASIVOS CORRIENTES 4.691.773 309.683 0 PASIVOS NO CORRIENTES 22.11.010 Préstamos que devengan intereses 0 0 0 22.11.020 Préstamos recibidos que no generan intereses 0 0 0 22.11.030 Otros pasivos financieros 26 3.413.870 0 0 22.11.040 Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar 0 0 0 22.11.050 Cuentas por pagar a entidades relacionadas 9000 22.11.060 Provisiones 25 235.033 14.482 0 22.11.070 Pasivos por impuestos diferidos 10 0 0 0 22.11.080 Otros pasivos no corrientes 0 0 0 22.11.090 Ingresos diferidos 0 0 0 22.11.100 Obligación por beneficios post empleo 0 0 0 22.11.110 Pasivos de cobertura 0 0 0 22.11.000 TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 3.648.903 14.482 0 PATRIMONIO NETO 23.11.010 Capital emitido 18.2 13.866.000 13.866.000 0 23.11.020 Acciones propias en cartera 0 0 0 23.11.030 Otras reservas 18.3 -11.404 0 0 23.11.040 Resultados retenidos (ganancias o pérdidas acumuladas) 18.4 -1.975.631 -36.969 0 23.11.000 TOTAL PATRIMONIO NETO 11.878.965 13.829.031 0 20.11.000 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO NETO 20.219.641 14.153.196 0 0 0 0 65
Y
de moneda
Tipo de
Expresión de
Saldo al Inicio
Y PATRIMONIO NETO N° de Nota
Razón social RUT
ESTADOS FINANCIEROS PASIVO

Tipo de estado Individual Expresión de Miles de Pesos

Memoria 2023 66
Tipo de moneda Pesos Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A. Tipo
estado Individual
Al: 31-12-2023Al: 31-12-2022Al: 31-12-2023Al: 31-12-2022 Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$ Trimestre Actual M$ Trimestre Anterior M$ 31.11.010 Ingresos ordinarios 513.503.900 0 8.987.486 0 31.11.020 Gastos de personal (menos) 26 -9.677.540 -342.757 -4.966.384 -225.415 31.11.030 Depreciación y amortización (menos) 14 - 16 -1.423.182 0 -729.198 0 31.11.040 Pérdidas por deterioro (reversiones) neto (menos) 0 0 0 0 31.11.050 Investigación y desarrollo (menos) 0 0 0 0 31.11.060 Costos de reestructuración (menos) 0 0 0 0 31.11.070 Otros gastos varios de operación (menos) 26 -5.970.637 -659.595 -2.994.090 -458.281 31.11.080 Ganancia
designados
coberturas
flujo de efectivo 0 0 0 0 31.11.090 Ganancia
la venta 0 0 0 0 31.11.100 Ganancia
para la venta 0 0 0 0 31.11.110 Costos financieros
26 -197.498 -22.919 -73.783 -21.933 31.11.120 Ganancia
procedente de inversiones 867.795 718.242 189.997 413.551 31.11.130 Plusvalía
0 0 0 0 31.11.140 Participación en
coligadas contabilizadas por el método de la participación 0 0 0 0 31.11.150 Diferencias de cambio 19 -2.027 18 -1.783 18 31.11.160 Resultados por unidades de reajuste 0 0 0 0 31.11.170 Otros ingresos distintos de los de operación (más) 4.570 0 3.334 0 31.11.180 Otros gastos distintos de los de operación (menos) -1.556 0 -1.556 0 31.11.190 Ganancia (pérdida) antes de Impuesto -2.896.175 -307.011 414.023 -292.060 31.11.200 Gasto (ingreso) por impuesto a las ganancias 10 957.513 270.042 -50.002 168.666 31.11.310 Ganancia (pérdida) de actividades continuadas después de impuesto -1.938.662 -36.969 364.021 -123.394 31.11.320 Ganancia (pérdida) de operaciones descontinuadas, neta de impuesto 0 0 0 0 31.11.300 Ganancia (pérdida) -1.938.662 -36.969 364.021 -123.394 GANANCIA (PÉRDIDA) POR ACCIÓN Acciones comunes: 32.12.110 Ganancias (Pérdidas) Basicas por Acción de Operaciones Descontinuadas 0,00 0,00 0,00 0,00 32.12.120 Ganancias (Pérdidas) Básicas por Acción de Operaciones Continuadas -9,69 -0,18 1,82 -0,62 32.12.100 Ganancias (Pérdidas) Básicas por Acción -9,69 -0,18 1,82 -0,62 Acciones comunes diluidas: 32.12.210 Ganancias (Pérdidas) Diluidas por Acción de Operaciones Descontinuadas 0 0 0 0 32.12.220 Ganancias (Pérdidas) Diluidas por Acción de Operaciones Continuas 0 0 0 0 32.12.200 Ganancias (Pérdidas) Diluidas por Acción 0 0 0 0 B)ESTADO DE OTROS RESULTADOS INTEGRALES Tipo
Pesos Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A.
A)ESTADO DE RESULTADOS
de
Expresión de Miles de Pesos
(pérdida) sobre instrumentos financieros
como
de
(pérdida) por baja en cuentas de activos financieros disponibles para
(pérdida) por baja en cuentas de activos no corrientes no mantenidos
(menos)
(pérdida)
negativa inmediatemente reconocida
ganancia (pérdida) de
de moneda
Al: 31-12-2023Al: 31-12-2022Al: 31-12-2023Al: 31-12-2022 Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$ Trimestre Actual M$ Trimestre Anterior M$ 33.10.000 Ganancia (Pérdida) -1.938.662 -36.969 364.021 -123.394 Otros ingresos y gastos con cargo o abono en el patrimonio neto 33.20.010 Revalorizaciones de propiedades, plantas y equipos 0 0 0 0 33.20.020 Activos financieros disponibles para la venta 0 0 0 0 33.20.030 Cobertura de flujo de caja 0 0 0 0 33.20.040 Variaciones de valor razonable de otros activos 0 0 0 0 33.20.050 Ajustes por conversión 0 0 0 0 33.20.060 Ajustes de asociadas coligadas 0 0 0 0 33.20.070 Ganancia (Pérdida) actuariales definidas como beneficios de planes de pensiones -15.622 0 -18.853 0 33.20.080 Otros ajustes al patrimonio neto 0 0 0 0 33.20.090 Impto. a la renta relacionado a los componentes de otros ingresos y gastos con cargo o abono en el pat. neto 4.218 0 5.090 0 33.20.000 Total otros ingresos y gastos con cargo o abono en el patrimonio neto -11.404 0 -13.763 0 33.30.000 Total resultado de ingresos y gastos integrales -1.950.066 -36.969 350.258 -123.394 Resultado de ingresos y gastos integrales del ejercicio atribuibles a: 34.10.010 Resultado de ingresos y gastos integrales atribuible a los accionistas mayoritarios -1.950.066 -36.969 350.258 -123.394 34.10.020 Resultado de ingresos y gastos integrales atribuible a participaciones minoritarias 0 0 0 0 34.10.000 Total resultado de ingresos y gastos integrales -1.950.066 -36.969 350.258 -123.394 0 0
66
Razón social RUT
2.02 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES N° de Nota N° de Nota 77.601.648-9 77.601.648-9
Razón social RUT

Impuesto a la renta relacionado a

Memoria 2023 67 2.03 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Tipo de moneda Pesos Razón social Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A. Tipo de estado Individual RUT 77.601.648-9 Expresión de cifras Miles de Pesos N° de Nota Capital en acciones Prima de emisión Capital en acciones Prima de emisión Reservas de opciones Reservas para dividendos propuestos Reservas legales y estatutarias Reservas de conversión Reservas por revaluación Reservas de coberturas Reservas de disponibles para la venta Ingreso acumulado (gasto) relativo a activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos para la venta Otras reservas varias 41.10.010Saldo inicial periodo actual 01/01/2023 13.866.0000000000000000-36 969 13.829.031 Ajustes de ejercicios anteriores 41.20.010Errores en ejercicio anterior que afectan al patrimonio neto 0 41.20.020Cambio en política contable que afecta al patrimonio neto 0 41.20.000Ajustes de ejercicios anteriores 0000000000000000 41.30.000Saldo inicial ajustado 13.866.0000000000000000-36 969 13.829.031 Cambios 41.40.010Total resultado de ingresos y gastos integrales 00000-11 404 -1.938.662 -1.950.066 41.40.010.010Ganancia y pérdida -1.938.662 -1.938.662 41.40.010.021Revalorizaciones de propiedades, plantas y equipos 0 41.40.010.022Activos financieros disponibles para la venta 000000 00 41.40.010.023Cobertura de flujo de caja 0 41.40.010.024Variaciones de valor razonable de otros activos 0 41.40.010.025Ajustes por conversión 0 41.40.010.026Ajustes de coligadas 0 41.40.010.027Ganancias (pérdidas) actuariales definidas como beneficios de planes de pensiones 00000-15 622 0-15.622 41.40.010.028Otros ajustes al patrimonio neto 0 41.40.010.029 0 4.218 04.218 41.40.010.020Total otros ingresos y gastos con cargo o abono en el patrimonio neto 00000-11 404 0-11.404 41.40.020Emisión de acciones ordinarias 0 00 41.40.030Emisión de acciones preferentes 0 41.40.040Emisión de certificados de opciones para compra de acciones (warrants) como contraprestación 0 41.40.050Ejercicio de opciones, derechos o certificados de opciones para compra de acciones (warrants) 0 41.40.060Expiración de opciones o certificados de opciones para compra de acciones (warrants) 0 41.40.070Adquisición de acciones propias 0 41.40.080Venta de acciones propias en cartera 0 41.40.090Cancelación de acciones propias en cartera 0 41.40.100Conversión de deuda en patrimonio neto 0 41.40.110Dividendos 00 41.40.120Emisión de acciones liberadas de pago 00 41.40.130Reducción de capital 0 0 41.40.140Reclasificación de instrumentos financieros desde patrimonio neto hacia pasivo 0 41.40.150Reclasificación de instrumentos financieros desde pasivo hacia patrimonio neto 0 41.40.160Transferencias desde prima de emisión 0 41.40.170Transferencias a (desde) resultados retenidos 0 41.40.180Otro incremento (disminución) en patrimonio neto 0 41.40.000Saldo final periodo actual 31/12/2023 18 13.866.00000000000000-11 404 0-1.975.631 11.878.965 0 67
Cambios en otras reservas Cambios en acciones propias en cartera Cambios en resultados retenidos (pérdidas acumuladas) Cambios en patrimonio neto, total Cambios en capital emitido Acciones OrdinariasAcciones Preferentes
componentes
patrimonion neto
de otros cargos o abonos en el

Impuesto a la renta relacionado a componentes de otros cargos o abonos en el patrimonion neto

Memoria 2023 68 2.03 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Tipo de moneda Pesos Razón social Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A. Tipo de estado Individual RUT 77.601.648-9 Expresión de cifras Miles de Pesos N° de Nota Capital en acciones Prima de emisión Capital en acciones Prima de emisión Reservas de opciones Reservas para dividendos propuestos Reservas legales y estatutarias Reservas de conversión Reservas por revaluación Reservas de coberturas Reservas de disponibles para la venta Ingreso acumulado (gasto) relativo a activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos para la venta Otras reservas varias 42.10.000Saldo inicial periodo anterior 23/06/2022 0000000000000000 Ajustes de ejercicios anteriores 42.20.010Errores en ejercicio anterior que afectan al patrimonio neto 0 42.20.020Cambio en política contable que afecta al patrimonio neto 0 42.20.000Ajustes de ejercicios anteriores 0000000000000000 42.30.000Saldo inicial ajustado 0000000000000000 Cambios 42.40.010Total resultado de ingresos y gastos integrales 000000-36 969 -36.969 42.40.010.010Ganancia y pérdida -36.969 -36.969 42.40.010.021Revalorizaciones de propiedades, plantas y equipos 0 42.40.010.022Activos financieros disponibles para la venta 000000 00 42.40.010.023Cobertura de flujo de caja 0 42.40.010.024Variaciones de valor razonable de otros activos 0 42.40.010.025Ajustes por conversión 0 42.40.010.026Ajustes de coligadas 0 42.40.010.027Ganancias (pérdidas) actuariales definidas como beneficios de planes de pensiones 000000 00 42.40.010.028Otros ajustes al patrimonio neto 0 42.40.010.029 000 0 42.40.010.020Total otros ingresos y gastos con cargo o abono en el patrimonio neto 000000 00 42.40.020Emisión de acciones ordinarias 13.866.000 013.866.000 42.40.030Emisión de acciones preferentes 0 42.40.040Emisión de certificados de opciones para compra de acciones (warrants) como contraprestación 0 42.40.050Ejercicio de opciones, derechos o certificados de opciones para compra de acciones (warrants) 0 42.40.060Expiración de opciones o certificados de opciones para compra de acciones (warrants) 0 42.40.070Adquisición de acciones propias 0 42.40.080Venta de acciones propias en cartera 0 42.40.090Cancelación de acciones propias en cartera 0 42.40.100Conversión de deuda en patrimonio neto 0 42.40.110Dividendos 00 42.40.120Emisión de acciones liberadas de pago 0 42.40.130Reducción de capital 18.2.b 0 0 42.40.140Reclasificación de instrumentos financieros desde patrimonio neto hacia pasivo 0 42.40.150Reclasificación de instrumentos financieros desde pasivo hacia patrimonio neto 0 42.40.160Transferencias desde prima de emisión 0 42.40.170Transferencias a (desde) resultados retenidos 0 42.40.180Otro incremento (disminución) en patrimonio neto 0 42.50.000Saldo final periodo anterior 31/12/2022 18 13.866.0000000000000000-36 969 13.829.031 68 Acciones OrdinariasAcciones Preferentes Cambios en capital emitido
en otras reservas Cambios en acciones propias en cartera Cambios en resultados retenidos (pérdidas acumuladas) Cambios en patrimonio neto, total
Cambios

2.04) ESTADO DE FLUJO EFECTIVO

Tipo de moneda Pesos

Tipo de estado Individual

Expresión de Miles de Pesos

Flujos de efectivo por (utilizados en) operaciones

50.11.010Ingresos por comisiones

50.11.020Pagos a proveedores

50.11.030Remuneraciones pagadas

50.11.040Pagos por desembolsos de reestructuración

50.11.050Pagos recibidos por impuesto sobre el valor agregado

50.11.060Pagos remitidos por impuesto sobre el valor agregado

50.11.070Otros cobros de operaciones

50.11.080Otros pagos de operaciones

50.11.000 Flujos de efectivo por (utilizados en) operaciones

Flujos de efectivo por (utilizados en) otras actividades de operación

50.12.010Importes recibidos por dividendos clasificados como de operación

50.12.020Pagos por dividendos clasificados como de operaciones

50.12.030Importes recibidos por intereses clasificados como de operación

50.12.040Pagos por intereses clasificados como de operaciones

50.12.050Importes recibidos por impuestos a las ganancias

50.12.060Pagos por impuestos a las ganancias

50.12.070Otras entradas procedentes de otras actividades de operación

50.12.080Otras salidas procedentes de otras actividades de operación

50.12.000 Flujos de efectivo por (utilizados en) otras actividades de operación

50.10.000 Flujos de efectivo netos de (utilizados en) operaciones

Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de inversión

50.20.010Importes recibidos por desapropiación de propiedades, planta y equipo

50.20.020Importes recibidos por desapropiación de activos intangibles

50.20.030Importes recibidos por desapropiación de propiedades de inversión

50.20.040Importes recibidos por desapropiación de coligadas

50.20.050Importes recibidos por desapropiación de otros activos financieros

50.20.060Importes recibidos por desapropiación de activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas

50.20.070Importes recibidos por desapropiación de otros activos

50.20.080Reembolso de anticipos de préstamos de efectivo y préstamos recibidos

50.20.090Otros flujos de efectivo generados por actividades de inversión

50.20.100Otros flujos de efectivo utilizados en actividades de inversión

50.20.110Importes recibidos por dividendos clasificados como de inversión

50.20.120Importes recibidos por intereses recibidos clasificados como de inversión

50.20.130Incorporación de propiedad, planta y equipo

50.20.140Pagos por la adquisición de propiedades de inversión

50.20.150Pagos para adquirir activos intangibles

50.20.160Pagos para adquirir coligadas

50.20.170Préstamos a entidades relacionadas

50.20.180Préstamos a entidades no relacionadas

50.20.190Pagos para adquirir otros activos financieros

50.20.200Pagos para adquirir activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas

50.20.210Otros desembolsos de inversión

50.20.000 Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de inversión

Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de financiamiento

50.30.010Importes recibidos por emisión de instrumentos de patrimonio neto

50.30.020Importes recibidos por emisión de acciones propias en cartera

50.30.030Obtención de préstamos

50.30.040Importes recibidos por emisión de otros pasivos financieros

50.30.050Préstamos de entidades relacionadas

50.30.060Ingresos por otras fuentes de financiamiento

50.30.070Adquisición de acciones propias

50.30.080Pagos de préstamos

50.30.090Pagos de otros pasivos financieros

50.30.100Pagos de pasivos por arrendamientos financieros

50.30.110Pagos de préstamos a entidades relacionadas

50.30.120Pagos por intereses clasificados como financieros

50.30.130Pagos de dividendos por la entidad que informa

50.30.140Otros flujos de efectivo generados por actividades de financiamiento

50.30.150Otros flujos de efectivo utilizados en actividades de financiamiento

50.30.000 Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de financiamiento

50.40.000 Incremento (disminución) neto en efectivo y equivalentes al efectivo

50.50.000Efectos de las variaciones en las tasas de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo

50.60.000 Efectivo y equivalentes al efectivo, presentados en el estado de flujos de efectivo, saldo

50.00.000 Efectivo y equivalentes al efectivo, presentados en el estado de flujos de efectivo, saldo

Memoria 2023 69
Razón social Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A.
RUT 77.601.648-9
Al: 31-12-2023Al: 31-12-2022 Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$
5 12.965.407 0
-4.678.248 -35.292
-7.672.617 -241.712
00
00
00
552.895.679 4.393
-554.691.636 -501.315
-1.181.415 -773.926
00
00
1.219.795 88.561
-62.894 -22.919
00
00
00
00
1.156.901 65.642
-24.514 -708.284
00
00
00
00
00
0 0
00
00
36.928.0429.911.000
-31.072.000 -23.016.000
00
00
-1.991.036 0
00
-2.791.508
0
00
00
00
00
0 0
00
1.073.498 -13.105.000
013.866.000
00
00
00
00
00
00
00
00
-736.820 0
00
-143.611 0
00
00
00
-880.431 13.866.000
168.553 52.716
0 0
52.716 0
inicial
4 221.269 52.716 0 69 N° de
final
Nota

2.05) ESTADOS COMPLEMENTARIOS

i) PATRIMONIO NETO MANTENIDO POR LA ADMINISTRADORA

Tipo de moneda Pesos Razón social Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A.

Tipo de estado Individual RUT

Expresión de Miles de Pesos

60.10.010Total patrimonio contable (Más)

60.10.020Acreencias corrientes en entidades relacionadas (Menos)

60.10.030Inversiones corrientes en entidades relacionadas (Menos)

60.10.040Acreencias no corrientes en entidades relacionadas (Menos)

60.10.050Inversiones no corrientes en entidades relacionadas (Menos)

60.10.060Plusvalía adquirida (Menos)

60.00.000PATRIMONIO NETO

CÁLCULO DEL CAPITAL MÍNIMO EN UNIDADES DE FOMENTO

61.00.000PATRIMONIO NETO MANTENIDO

Memoria 2023 70
77.601.648-9
Al: 31-12-2023Al: 31-12-2022 Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$
11.878.96513.829.031
00
00
00
00
00
11.878.96513.829.031
EXPRESADO EN UNIDADES DE FOMENTO 322.891 393.866 62.00.000CAPITAL MÍNIMO REQUERIDO EN UNIDADES DE FOMENTO 20.000 20.000 63.00.000 SUPERÁVIT (DÉFICIT) DE CAPITAL EN UNIDADES DE FOMENTO 302.891 373.866 70

2.05 ESTADOS COMPLEMENTARIOS ii)INFORMACIÓN GENERAL, ADMINISTRACIÓN Y PROPIEDAD

90.10.000Identificación

90.10.010Razón social de la Sociedad Administradora

Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A.

90.10.020Fecha a la que corresponde la información (día-mes-año) 31-12-2023

90.10.030 Número de autorización que autoriza su existencia 082

90.10.040Fecha de la Resolución que autoriza su existencia 14 de julio de 2023

90.10.050RUT 77.601.648-9

90.10.060Teléfono 22 927 6584

90.10.070Domicilio legal Huérfanos 770 piso 12

90.10.080Casilla ---

90.10.090Ciudad Santiago

90.10.100Región Metropolitana

90.10.110Domicilio Administrativo Huérfanos 770 piso 12

90.10.120Ciudad Santiago

90.10.130Región Metropolitana

90.10.140Fax

90.10.150Página WEB www.afc.cl

90.20.000 Administración Nombre Rut

90.20.010Representante Legal Angel Rebolledo Lemus

7.408.504-0

90.20.020Gerente General Angel Rebolledo Lemus 7.408.504-0

90.20.030Presidenta Karin Jürgensen Elbo 7.368.458-7

90.20.040Vicepresidenta Maria Paz Hidalgo Brito 9.751.004-0

90.20.050Directora Maria Loreto Aubá Ratto

90.20.060Director Joaquín Del Real Larraín

90.20.070Director Cristóbal Irarrázabal Philippi

90.20.080Directora (Suplente) Rosa Natalia Luján

90.20.090Director (Suplente) Américo Becerra Morales

90.30.000Propiedad

90.30.110

90.30.120

90.40.000Otra

90.40.010Total

Memoria 2023 71
10.908.523-5
8.155.629-6
10.216.082-7
24.573.804-8
8.767.960-8 90.20.100 90.20.110 90.20.120 90.20.130 90.20.140 90.20.150 90.20.160 90.20.170
90.20.180
Accionista Porcentaje 90.30.010Sura Asset Management Chile S.A. 36,65% 90.30.020Metlife Chile Inversiones Ltda. 36,65% 90.30.030AFP Cuprum S.A. 16,70% 90.30.040AFP Planvital S.A. 10,00% 90.30.050 90.30.060 90.30.070 90.30.080 90.30.090 90.30.100
información
accionistas 4 90.40.020Total de trabajadores 748 71

2.05

financieros a valor razonable con cambios en resultados, otros

Clases de activos financieros disponibles para la venta 11.11.030 Activos financieros disponibles

11.11.030.030Activos financieros disponibles para la venta, instrumentos de deuda

11.11.030.040Activos financieros disponibles para la venta, otros corrientes

12.11.010 Activos financieros disponibles para la venta 000

12.11.010.010Activos financieros disponibles para la venta, instrumentos de patrimonio

12.11.010.020Activos financieros disponibles para la venta, fondos mutuos

12.11.010.030Activos financieros disponibles para la venta, instrumentos de deuda

12.11.010.040Activos financieros disponibles para la venta, otros

Clases de otros activos financieros

11.11.050.001Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar,

11.11.050.011Deudores

11.11.050.021Comisiones por cobrar, bruto

11.11.050.031Cuentas por cobrar a los Fondos de Cesantía, bruto

11.11.050.041Otras cuentas por cobrar, bruto

12.11.030.001Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, bruto

12.11.030.011Deudores comerciales, bruto

12.11.030.021Cuentas por cobrar por arrendamiento financiero, bruto

12.11.030.031Otras cuentas por cobrar, bruto

Clases de deterioro debido a deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 11.11.050.002Deterioro por deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

11.11.050.012Deudores comerciales, deterioro por deudas incobrables o de dudoso cobro

11.11.050.022Comisiones por cobrar, deterioro por comisiones por cobrar de dudosa cobro

11.11.050.032Cuentas por cobrar a los Fondos de Cesantía, deterioro por cuentas de dudoso cobro

11.11.050.042Otras cuentas por cobrar, deterioro por deudas incobrables o de dudoso cobro

12.11.030.002Deterioro por deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

12.11.030.012Deudores comerciales, deterioro por deudas incobrables o de dudoso cobro

12.11.030.022Cuentas por cobrar por arrendamiento financiero, deterioro por cuentas de dudoso cobro

12.11.030.032Otras cuentas por cobrar, deterioro por deudas incobrables o de dudoso cobro

Clases de cuentas por cobrar a entidades relacionadas

11.11.060 Cuentas por cobrar a entidades relacionadas

11.11.060.010Cuentas por cobrar a entidades relacionadas relativas al giro de la Sociedad Administradora

11.11.060.020Cuentas por cobrar a entidades relacionada que no corresponden al giro de la Sociedad Administradora

12.11.040 Cuentas por cobrar a entidades relacionadas

12.11.040.010Cuentas por cobrar a entidades relacionadas al giro de la Sociedad Administradora

12.11.040.020Cuentas por cobrar a entidades relacionada que no corresponden al giro de la Sociedad Administradora

Clases de inventarios

11.11.070 Inventarios

11.11.070.010Mercaderías

11.11.070.020Otros inventarios

Clases de inversiones contabilizadas por el método de la participación 12.10.010 Inversiones contabilizadas por el método de la participación

12.11.050 Inversiones en asociadas contabilizadas por el método de la participación

12.11.060 Otras inversiones contabilizadas por el método de la participación

Memoria 2023 72
ESTADOS COMPLEMENTARIOS III)CLASES DE ACTIVOS Tipo
Pesos Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A. Tipo
Individual 77.601.648-9 Al: 31-12-2023Al: 31-12-2022 Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$ Clases de activos Clases de efectivo y equivalentes al efectivo 11.11.010 Efectivo y equivalentes al efectivo 221.269 52.716 0 11.11.010.010Efectivo en caja 4.608 150 0 11.11.010.020Saldos en bancos 216.661 52.566 0 11.11.010.021Bancos de uso general 121.048 52.566 0 11.11.010.022Banco pago de prestaciones por cesantía 95.613 0 0 11.11.010.030Otro efectivo y equivalentes al efectivo 000 Clases de activos financieros a valor razonable con cambios en resultados 11.11.020 Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados 4.683.1314.439.413 0 11.11.020.010Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados, instrumentos de patrimonio 0 0 0 11.11.020.020Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados, fondos mutuos 4.683.1314.439.413 0 11.11.020.030Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados, instrumentos de deuda 0 0 0
000
para la venta 00 0 11.11.030.010Activos financieros
la venta,
de patrimonio 000 11.11.030.020Activos
000
de moneda
de estado
11.11.020.040Activos
disponibles para
instrumentos
financieros disponibles para la venta, fondos mutuos
000
000
000
000
000
000
11.11.040 Otros activos financieros 3.264.6939.383.693 0 11.11.040.010Activos financieros
3.264.6939.383.693 0 11.11.040.020Otros activos
000 12.11.020 Otros activos financieros, no
000
de
11.11.050 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, neto 1.279.329 0 0 11.11.050.010Deudores comerciales, neto 14.103 0 0 11.11.050.020Comisiones por cobrar, neto 468.827 0 0 11.11.050.030Cuentas por cobrar a los Fondos de Cesantía, neto 4.825 0 0 11.11.050.040Otras cuentas por cobrar al Estado,
778.127 0 0
cuentas por
neto 13.447 0 0 12.11.030 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 152.902 0 0 12.11.030.010Deudores comerciales, neto 000 12.11.030.020Otras cuentas por cobrar, neto 152.902 0 0
mantenidos al vencimiento
financieros
corrientes
Clases
deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, neto
neto
11.11.050.050Otras
cobrar,
Clases de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
526.898 0 0
14.103 0 0
468.827 0 0
16.339 0 0
27.629 0 0
152.902 0 0
000
000
152.902 0 0
-25.696 0 0
0 0 0
0 0 0
-11.514 0 0
-14.182 0 0
000
0 0 0
0 0 0
0 0 0
bruto
comerciales, bruto
000
0 0 0
000
000
0 0 0
000
000
000
000
000
0 0 0
000 72
Razón social Saldo al Inicio RUT

Clases de activos intangibles, neto, vida finita y vida indefinida

12.11.070 Activos intangibles

12.11.070.010Activos intangibles de vida finita, neto

12.11.070.020Activos intangibles de vida indefinida, neto

12.11.070.030Plusvalía adquirida, neto

12.11.070.040Activos intangibles identificables, neto

12.11.070.041,001Costos de desarrollo, neto

12.11.070.042.002Patentes, marcas registradas y otros derechos, neto

12.11.070.043Programas informáticos, neto

12.11.070.044Otros activos intangibles identificables, neto

Clases de activos intangibles, bruto

12.11.070.001Activos intangibles, bruto

12.11.070.011Activos intangibles de vida finita, bruto

12.11.070.031Plusvalía comprada, bruto

12.11.070.041.002Activos intangibles identificables, bruto

12.11.070.041.011Costos de desarrollo, bruto

12.11.070.041.021Patentes, marcas registradas y otros derechos, bruto

12.11.070.041.031Programas informáticos, bruto

12.11.070.041.041Otros activos intangibles identificables, bruto

Clases de amortización acumulada y deterioro del valor, activos intangibles

12.11.070.002Amortización acumulada y deterioro del valor, activos intangibles

12.11.070.012Amortización acumulada y deterioro del valor, activos intangibles de vida finita

12.11.070.032Deterioro de valor acumulado, plusvalía comprada

12.11.070.042.002Amortización acumulada y deterioro del valor, activos intangibles identificables

12.11.070.042.012Amortización acumulada y deterioro del valor, costos de desarrollo

12.11.070.042.022Amortización acumulada y deterioro del valor, patentes, marcas registradas y otros derechos

12.11.070.042.032Amortización acumulada y deterioro de valor, programas informáticos

12.11.070.042.042Amortización acumulada y deterioro del valor, otros activos intangibles identificables

Clases de propiedades, planta y equipo, neto 12.11.080 Propiedades, planta y equipo, neto

12.11.080.010Construcción en curso, neto

12.11.080.020Terrenos, neto

12.11.080.030Edificios, neto

12.11.080.040Planta y equipo, neto

12.11.080.050Equipamiento de tecnologías de la información, neto

12.11.080.060Instalaciones fijas y accesorios, neto

12.11.080.070Vehículos de motor, neto

12.11.080.080Mejoras de bienes arrendados, neto

12.11.080.090Otras propiedades, planta y equipo, neto

Clases de propiedades, planta y equipo, bruto

12.11.080.001Propiedades, planta y equipo, bruto

12.11.080.011Construcción en curso, bruto

12.11.080.021Terrenos, bruto

12.11.080.031Edificios, bruto

12.11.080.041Planta y equipo, bruto

12.11.080.051Equipamiento de tecnologías de la información, bruto

12.11.080.061Instalaciones fijas y accesorios, bruto

12.11.080.071Vehículos de motor, bruto

12.11.080.081Mejoras de bienes arrendados, bruto

12.11.080.091Otras propiedades, planta y equipo, bruto

Clases de depreciación acumulada y deterioro del valor, propiedades, planta y equipo

12.11.080.002Depreciación acumulada y deterioro de valor, propiedades, planta y equipo

12.11.080.012Deterioro de valor acumulado, construcción en curso

12.11.080.022Deterioro de valor acumulado, terrenos

12.11.080.032Depreciación acumulada y deterioro de valor, edificios

12.11.080.042Depreciación acumulada y deterioro del valor, planta y equipo

12.11.080.052Depreciación

y deterioro de valor, equipamiento

12.11.080.062Depreciación acumulada y deterioro de valor, instalaciones fijas y accesorios

12.11.080.072Depreciación acumulada y deterioro de valor, vehículos de motor

12.11.080.082Depreciación acumulada y deterioro de valor, mejoras de los bienes arrendados

12.11.080.092Depreciación acumulada y deterioro del valor, otros

Clases de propiedades de inversión

12.11.090 Propiedades de inversión, neto

12.11.090.010Propiedades de inversión, bruto, modelo del costo

12.11.090.020Depreciación acumulada y deterioro de valor, propiedades de inversión, modelo del costo

Clases de activos de cobertura

11.11.080 Activos de cobertura

11.11.080.010Activos de cobertura, derivados de patrimonio neto

11.11.080.020Activos de cobertura, derivados de tasa de interés

11.11.080.030Activos de cobertura, derivados de moneda extranjera

11.11.080.040Activos de cobertura, derivados crediticios

11.11.080.050Activos de cobertura, otros derivados

11.11.080.060Activos de cobertura, no derivados

11.11.080.070Activos de cobertura, micro-cobertura

11.11.080.071Activos de cobertura, micro-cobertura, cobertura de valor razonable

11.11.080.072Activos de cobertura, micro-cobertura, cobertura del flujo de efectivo

11.11.080.073Activos de cobertura, micro-cobertura, cobertura de inversión neta en negocio en el extranjero

11.11.080.080Activos de cobertura, cobertura del valor razonable del riesgo de tasa de interés

11.11.080.090Activos de cobertura, cobertura del flujo de efectivo del riesgo de tasa de interés

11.11.080.100Otros activos de cobertura

12.11.120 Activos de cobertura

12.11.120.010Activos de cobertura, derivados de patrimonio neto

12.11.120.020Activos de cobertura, derivados de tasa de interés

12.11.120.030Activos de cobertura, derivados de moneda extranjera

12.11.120.040Activos de cobertura, derivados crediticios

12.11.120.050Activos de cobertura, otros derivados

12.11.120.060Activos de cobertura, no derivados

12.11.120.070Activos de cobertura, micro-cobertura

12.11.120.071Activos de cobertura, micro-cobertura, cobertura de valor razonable

12.11.120.072Activos de cobertura, micro-cobertura, cobertura del flujo de efectivo

12.11.120.073Activos de cobertura, micro-cobertura, cobertura de inversión neta en negocio en el extranjero

12.11.120.080Activos de cobertura, cobertura del valor razonable del riesgo de tasa de interés

12.11.120.090Activos de cobertura, cobertura del flujo de efectivo del riesgo de tasa de interés

12.11.120.100Otros activos de cobertura

Memoria 2023 73
2.505.781 0 0
000
000
000
2.505.781 0 0
000
000
1.006.244 0 0
1.499.537 0 0
2.807.564 0 0
000
000
2.807.564 0 0
000
000
1.308.027 0 0
1.499.537 0 0
-301.783 0 0
0 0 0
000
-301.783 0 0
000
0 0 0
-301.783 0 0
0 0 0
6.530.428 0 0
000
000
000
192.456 0 0
145.524 0 0
000
000
1.389.774 0 0
4.802.674 0 0
7.651.827 0 0
000
000
000
217.597 0 0
170.020 0 0
000
000
1.613.409 0 0
5.650.801 0 0
-1.121.399 0 0
000
000
000
-25.141 0 0
de tecnologías de
información -24.496 0 0
0 0 0
000
-223.635 0 0
-848.127 0 0
acumulada
la
000
000
0 0 0
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
0 0 0
0 0 0
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
0 0 0
0 0 0
000
000 73

Clases de activos afectados en garantía sujetos a venta o a nueva garantía

11.11.090 Activos afectados en garantía sujetos a venta o a nueva garantía

12.11.110 Activos afectados en garantía sujetos a venta o a nueva garantía

Clases de pagos anticipados 11.11.100 Pagos anticipados

12.11.130 Pagos anticipados

Clases de efectivo de utilización restringida o afectados en garantía

12.11.140 Efectivo de utilización restringida o afectados en garantía

Clases de otros activos 11.11.120 Otros activos, corrientes

11.11.120.010Activo por servicio de administración de activos financieros

11.11.120.020Otros activos varios

12.11.150 Otros activos, no corrientes

12.11.150.010Activo por servicio de administración de activos financieros

12.11.150.020Otros activos varios

Clases de activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos para la venta 11.11.200 Activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos para la venta

Memoria 2023 74 Clases
12.10.020 Activos por
1.312.870 277.374 0 11.11.110
81.098 7.332 0
1.231.772 270.042 0
de activos por impuestos
impuestos
Cuentas por cobrar por impuestos corrientes
12.11.100 Activos por impuestos diferidos
000
000
269.238 0 0
000
000
00 0
000
000
00 0
000
000
0 0 0

2.05 ESTADOS COMPLEMENTARIOS

Iv) CLASES DE PASIVOS

Tipo de moneda Pesos

Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A.

Tipo de estado Individual 77.601.648-9 Expresión de Miles de Pesos

Al: 31-12-2023Al: 31-12-2022 Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$

Clases de pasivos Clases de préstamos que acumulan (devengan) intereses

21.11.010 Préstamos que devengan intereses

21.11.010.010Préstamos bancarios

21.11.010.020Obligaciones no garantizadas

21.11.010.030Obligaciones garantizadas

21.11.010.040Préstamos convertibles

21.11.010.050Capital emitido, acciones clasificadas como pasivos

21.11.010.060Arrendamiento financiero

21.11.010.070Descubierto (o sobregiro) bancario

21.11.010.080Otros préstamos

22.11.010 Préstamos que devengan intereses

22.11.010.010Préstamos bancarios

22.11.010.020Obligaciones no garantizadas

22.11.010.030Obligaciones garantizadas

22.11.010.040Préstamos convertibles

22.11.010.050Capital emitido, acciones clasificadas como pasivos

22.11.010.060Arrendamiento financiero

22.11.010.070Descubierto (o sobregiro) bancario

22.11.010.080Otros préstamos

Clases de préstamos sin intereses

21.11.020 Préstamos recibidos que no generan intereses

22.11.020 Préstamos recibidos que no generan intereses

Clases de otros pasivos financieros

21.11.030 Otros pasivos

Clases de acreedores comerciales y otras cuentas por pagar 21.11.040 Acreedores comerciales y

por pagar a los Fondos de Cesantía

21.11.040.030Prestaciones por pagar

21.11.040.040Cuentas por pagar a instituciones de salud

21.11.040.050Pasivos por arrendamiento

21.11.040.060Otras

comerciales

22.11.040.020Pasivos de arrendamientos

22.11.040.030Otras cuentas por pagar

Clases de cuentas por pagar a entidades relacionadas

21.11.050 Cuentas por pagar a entidades relacionadas

21.11.050.010Cuentas por pagar a entidades relacionadas al giro de la Administradora

21.11.050.020Cuentas por pagar a entidades

la Administradora

22.11.050.020Cuentas por pagar a entidades relacionada que no corresponden al giro de la Administradora

Clases de provisiones

21.11.060 Provisiones

21.11.060.010Provisión por garantía

21.11.060.020Provisión por reestructuración

21.11.060.030Provisión de reclamaciones legales

21.11.060.040Provisión por contratos onerosos

21.11.060.050Desmantelamiento, costos de restauración y rehabilitación

21.11.060.060Participación

22.11.060.010Provisión por garantía

22.11.060.020Provisión por reestructuración

22.11.060.030Provisión de reclamaciones legales

22.11.060.040Provisión por contratos onerosos

22.11.060.050Desmantelamiento, costos de restauración y

Memoria 2023 75
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
financieros 1.500.112 0 0
Otros pasivos financieros 3.413.870 0 0
22.11.030
otras
por pagar 364.045 201.463 0 21.11.040.010Acreedores comerciales 86.312 889 0 21.11.040.020Cuentas
9.550 0 0
000
cuentas
000
000
cuentas por pagar 268.183 200.574 0 22.11.040 Acreedores comerciales
pagar 00 0 22.11.040.010Acreedores
000
y otras cuentas por
000
000
1.137 0 0
1.137 0 0
relacionada que no corresponden al giro de la Administradora 0 0 0
Cuentas por pagar a entidades relacionadas 00 0
a
de
0 0 0
22.11.050
22.11.050.010Cuentas por pagar
entidades relacionadas al giro
0 0 0
1.144.452 67.535 0
000
000
000
000
000
783.021 51.260 0 21.11.060.070Otras provisiones 361.431 16.275 0 22.11.060 Provisiones 235.033 14.482 0
en utilidades y bonos
000
000
000
000
000
000
provisiones 235.033 14.482 0
21.10.010 Pasivos
73.745 10.800 0
73.745 10.800 0
000
impuestos corrientes 73.745 10.800 0 22.11.070 Pasivos por impuestos diferidos 000 Clases de otros pasivos 21.11.080 Otros pasivos corrientes 1.304.030 18.661 0 21.11.080.010Pasivo por servicio de administración de activos financieros 000 21.11.080.020Otros pasivos varios 1.304.030 18.661 0 22.11.080 Otros pasivos no corrientes 00 0 22.11.080.010Pasivo por servicio de administración de activos financieros 000 22.11.080.020Otros pasivos varios 000 Clases de ingresos diferidos 21.11.090 Ingresos diferidos 00 0 21.11.090.010Subvenciones del gobierno 000 21.11.090.020Otros ingresos diferidos 000 22.11.090 Ingresos diferidos 00 0 22.11.090.010Subvenciones del gobierno 000 22.11.090.020Otros ingresos diferidos 000 75
rehabilitación
22.11.060.060Participación en utilidades y bonos
22.11.060.070Otras
Clases de pasivos por impuestos
por impuestos
21.11.070 Cuentas por pagar por impuestos corrientes
21.11.070.010Impuesto a la renta
21.11.070.020Otros
Razón social RUT Saldo al Inicio

Clases de obligaciones por beneficios post empleo

21.11.100 Obligación por beneficios post empleo

22.11.100 Obligación por beneficios post empleo

Clases de pasivos de cobertura

21.11.110 Pasivos de cobertura

21.11.110.010Pasivos de cobertura, derivados de patrimonio neto

21.11.110.020Pasivos de cobertura, derivados de tasa de interés

21.11.110.030Pasivos de cobertura, derivados de moneda extranjera

21.11.110.040Pasivos de cobertura, derivados crediticios

21.11.110.050Pasivos de cobertura, otros derivados

21.11.110.060Pasivos de cobertura, no derivados

21.11.110.070Pasivos de cobertura, micro-cobertura

21.11.110.070.010Pasivos de cobertura, micro-cobertura, cobertura del valor razonable

21.11.110.070.020Pasivos de cobertura, micro-cobertura, cobertura del flujo de efectivo

21.11.110.070.030Pasivos de cobertura, micro-cobertura, cobertura de inversión neta en operación en el extranjero

21.11.110.080Pasivos de cobertura, cobertura del valor razonable del riesgo de tasa de interés

21.11.110.090Pasivos de cobertura, cobertura de flujo de efectivo de riesgo de tasa de interés

21.11.110.100Otros pasivos de cobertura

22.11.110 Pasivos de cobertura

22.11.110.010Pasivos de cobertura, derivados de patrimonio neto

22.11.110.020Pasivos de cobertura, derivados de tasa de interés

22.11.110.030Pasivos de cobertura, derivados de moneda extranjera

22.11.110.040Pasivos de cobertura, derivados crediticios

22.11.110.050Pasivos de cobertura, otros derivados

22.11.110.060Pasivos de cobertura, no derivados

22.11.110.070Pasivos de cobertura, micro-cobertura

22.11.110.070.010Pasivos de cobertura, micro-cobertura, cobertura del valor razonable

22.11.110.070.020Pasivos de cobertura, micro-cobertura, cobertura del flujo de efectivo

22.11.110.070.030Pasivos de cobertura, micro-cobertura, cobertura de inversión neta en operación en el extranjero

22.11.110.080Pasivos de cobertura, cobertura del valor razonable del riesgo de tasa de interés

22.11.110.090Pasivos de cobertura, cobertura de flujo de efectivo de riesgo de tasa de interés

22.11.110.100Otros pasivos de cobertura

Clases de pasivos acumulados (o devengados)

21.11.120 Pasivos acumulados (o devengados)

21.11.120.010Intereses por pagar

21.11.120.020Gastos de personal acumulados (o devengados) y otras cantidades por pagar a los empleados

21.11.120.030Pasivos administrativos acumulados (o devengados)

21.11.120.040Otros pasivos acumulados (o devengados)

Clases de pasivos incluidos en grupos en enajenación mantenidos para la venta 21.11.200 Pasivos incluidos en grupos en enajenación mantenidos para la venta

Memoria 2023 76
000
000
00 0
000
000
000
000
000
000
00 0
000
000
0 0 0
0 0 0
0 0 0
000
00 0
000
000
000
000
000
000
00 0
000
000
0 0 0
0 0 0
0 0 0
000
304.252 11.224 0
000
304.252 11.224 0
000
000
000

2.05 ESTADOS COMPLEMENTARIOS v) CLASES DE PATRIMONIO NETO Tipo de moneda Pesos

Tipo de estado Individual

Expresión de Miles de Pesos

Clases de patrimonio neto Clases de capital emitido

en acciones, acciones ordinarias

23.11.010.010.020Capital en acciones, acciones preferentes

23.11.010.020Prima de emisión

23.11.010.020.010Prima de emisión, acciones ordinarias

23.11.010.020.020Prima de emisión, acciones preferentes

Clases de acciones propias en cartera

23.11.020 Acciones propias en cartera

Clases de reservas

23.11.030.010Reservas por capital rescatado

23.11.030.020Reservas de fusión

23.11.030.030Reservas de opciones

23.11.030.040Reservas de certificados de opciones para compra de acciones (warrants)

23.11.030.050Reservas para dividendos propuestos

23.11.030.060Reservas legales y estatutarias

23.11.030.070Reservas de conversión

23.11.030.080Reservas de revalorización

23.11.030.090Reservas de cobertura

23.11.030.100Reservas de disponibles para la venta

23.11.030.110Ingreso acumulado (gasto) relativo a activos no corrientes y grupos en desapropiación

23.11.030.120Otras reservas varias

Clases de resultados retenidos (pérdidas acumuladas)

23.11.040 Resultados retenidos (ganancias o pérdidas acumuladas)

23.11.040.010Reservas futuros dividendos 000

23.11.040.020Utilidades acumulados 000

23.11.040.030Pérdidas acumuladas

23.11.040.040Ganancia (pérdida)

23.11.040.050Dividendos provisorios 000

Clases de patrimonio neto atribuible a los accionistas de la matriz

23.11.000 Total Patrimono neto

Clases de participación minoritaria

24.11.000 Participación minoritaria

Memoria 2023 77
Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A.
77.601.648-9
Al: 31-12-2023Al: 31-12-2022 Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$
23.11.010 Capital emitido 13.866.00013.866.000 0 23.11.010.010Capital en acciones 13.866.00013.866.000 0 23.11.010.010.010Capital
13.866.00013.866.000 0
000
00 0
000
000
000
23.11.030 Otras reservas -11.404 0 0
000
000
000
0 0 0
000
000
000
000
000
000
0 0 0
-11.404 0 0
-1.975.631 -36.969 0
-36.969 0 0
-1.938.662 -36.969 0
11.878.96513.829.031 0
77
al Inicio RUT Razón social
000
Saldo

por intereses

31.11.110.010.010Gasto por intereses, préstamos bancarios

31.11.110.010.020Gasto por intereses, obligaciones y otros préstamos sin garantía

31.11.110.010.030Gasto por intereses, préstamos convertibles

31.11.110.010.040Gasto por intereses, acciones preferentes

31.11.110.010.050Gasto por intereses, arrendamientos financieros

31.11.110.010.060Gasto por intereses, otros instrumentos financieros

31.11.110.010.070Gasto por intereses, otros

31.11.110.020Amortización de descuentos o premios correspondientes a préstamos

31.11.110.030Amortización de costos complementarios relativos a contratos de préstamo

31.11.110.040Pérdidas de cambio procedentes de préstamos en moneda extranjera relativas a los costos

31.11.110.050Pérdida por rescate y extinción de deuda

31.11.110.060Otros costos financieros

Clases de ingreso (pérdida) por inversiones

31.11.120 Ganancia (pérdida) procedente de inversiones

31.11.120.010Intereses ganados sobre préstamos y depósitos

31.11.120.020Dividendos provenientes de Inversiones para negociar

31.11.120.030Ganancia (pérdida) en inversiones para negociar

31.11.120.040Otras ganancias (pérdidas) de inversiones

31.11.020.020Sueldos y salarios personal de venta

31.11.020.030Beneficios a corto plazo a los

con pagos basados en acciones

31.11.020.070Otros beneficios a largo plazo para los empleados

Clases de ganancia (pérdida) por baja en cuentas de activos no corrientes y no mantenidos

31.11.100 Ganancia (pérdida) por baja en cuentas de activos no corrientes no mantenidos para la venta

31.11.100.010Ganancia (pérdida) por baja en cuentas de propiedades, planta y equipo

31.11.100.020Ganancia (pérdida) por baja en cuentas de propiedad de inversión

31.11.100.030Ganancia (pérdida) por baja en cuentas de activos intangibles identificables

31.11.100.040Ganancia (pérdida) por baja en cuentas de inversiones coligadas

31.11.100.050Ganancia (pérdida) por baja en cuentas de otros activos no corrientes

Clases de depreciación y amortización

31.11.030.020Amortización

Clases de pérdidas por deterioro (reversiones), neto 31.11.040 Pérdidas por deterioro (reversiones) neto

31.11.040.010Pérdidas por deterioro (reversiones), instrumentos financieros, neto

31.11.040.010.010Pérdidas por deterioro (reversiones), instrumentos financieros, inversiones mantenidas hasta

31.11.040.010.011Pérdidas por deterioro, instrumentos financieros, inversiones mantenidas hasta el vencimiento

31.11.040.010.012Reversiones de deterioro de valor, instrumentos financieros, inversiones mantenidas hasta

31.11.040.010.020Pérdidas por deterioro (reversiones), instrumentos financieros, préstamos y cuentas por

31.11.040.010.021Pérdidas por deterioro, instrumentos financieros, préstamos y cuentas por cobrar

31.11.040.010.022Reversiones de deterioro de valor, instrumentos financieros, préstamos y cuentas por

31.11.040.010.030Pérdidas por deterioro (reversiones), instrumentos financieros, activos financieros disponibles

31.11.040.010.031Pérdidas por deterioro, instrumentos financieros, Aativos financieros disponibles para

31.11.040.010.032Reversiones de deterioro de valor, instrumentos financieros, activos financieros disponibles

31.11.040.010.040Pérdidas por deterioro (reversiones), instrumentos financieros, otros, neto

31.11.040.010.041Pérdidas por deterioro, instrumentos financieros, otros

31.11.040.010.042Reversiones de deterioro de valor, instrumentos financieros, otros

31.11.040.020Pérdidas por deterioro (reversiones), activos tangibles e intangibles, neto

31.11.040.020.010Pérdidas por deterioro (reversiones), propiedades, planta y equipo, neto

31.11.040.020.011Pérdidas por deterioro, propiedades, planta y equipo

31.11.040.020.012Reversiones de deterioro de valor, propiedades, planta y equipo

31.11.040.020.020Pérdidas por deterioro (reversiones), propiedades de inversión, neto

31.11.040.020.021Pérdidas por deterioro, propiedades de inversión

31.11.040.020.022Reversiones de deterioro de valor, propiedades de inversión

31.11.040.020.030Pérdidas por deterioro, plusvalía comprada

31.11.040.020.040Pérdidas por deterioro (reversiones), activos intangibles identificables, neto

31.11.040.020.041Pérdidas por deterioro, activos intangibles identificables

31.11.040.020.042Reversiones de deterioro de valor, activos intangibles identificables

31.11.040.020.050Pérdidas por deterioro, activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos para

31.11.040.020.060Pérdidas por deterioro (reversiones), otros, neto

31.11.040.020.061Pérdidas por deterioro, otros

31.11.040.020.062Reversiones de deterioro de valor, otros

Clases de participación en ganancia (pérdida) de inversiones contabilizadas por el método

31.12.010 Participación en ganancia (pérdida) de inversiones contabilizadas por el método de la participación

31.11.140 Participación en ganancia (pérdida) de asociadas contabilizadas por el método de la participación

Clases de ganancias (pérdidas) comunes por acción

31.12.100 Ganancias (pérdidas) comunes por acción

31.12.110 Ganancias (pérdidas) comunes por acción de operaciones discontinuadas

31.12.120 Ganancias (pérdidas) comunes por acción de operaciones continuadas

Clase de otros gastos varios de operación

31.11.070 Otros gastos varios de operación

31.11.070.010Gastos de comercialización

31.11.070.020Gastos de computación

31.11.070.030Gastos de administración

31.11.070.040Otros gastos operacionales

Memoria 2023 78 2.05 ESTADOS COMPLEMENTARIOS vI) CLASES DE ESTADO DE RESULTADOS Tipo de moneda Pesos Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A. Tipo de estado Individual Expresión de Miles de Pesos Al: 31-12-2023Al: 31-12-2022Al: 31-12-2023Al: 31-12-2022 Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$ Trimestre Actual M$ Trimestre Anterior M$ Clases del Estado de Resultados Clases de ingresos ordinarios 31.11.010 Ingresos Ordinarios 13.503.900 08.987.486 0 31.11.010.010Ingresos por comisiones 13.434.234 08.943.438 0 31.11.010.020Otros Ingresos Ordinarios Varios 69.666 044.048 0 31.11.010.020.010 Ingresos por recargos y costas de cobranzas 60.799 039.837 0 31.11.010.020.020 Ingresos por intereses 0000 31.11.010.020.030 Ganancia en cambio de moneda extranjera en préstamos relacionados con costos por intereses 0 0 0 0 31.11.010.020.040 Ganancia en el rescate y extinción de deuda 0000 31.11.010.020.050 Otros resultados
de operación 8.867 0 4.211 0
31.11.110 Costos financieros -197.498 -22.919 -73.783 -21.933 31.11.110.010Gasto
-197.498 -22.919 -73.783 -21.933
varios
Clases de costos financieros
0000
0000
0000
0000
-143.611 0 -64.280 0
0000
-53.887 -22.919 -9.503 -21.933
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0000
0000
867.795718.242189.997413.551
535.03577.14880.531 69.154
0000
0000
332.760641.094109.466344.397 Clases de gastos por empleado 31.11.020 Gastos de personal -9.677.540 -342.757 -4.966.384 -225.415 31.11.020.010Sueldos y
administrativo -8.383.565 -308.888 -4.205.007 -197.474
salarios personal
0000
empleados -686.251 -16.275 -336.270 -10.714 31.11.020.040Gasto por obligación por beneficios post empleo -204.930 -14.482 -139.077 -14.482 31.11.020.050Indemnizaciones
-20.322 0 -17.801 0
0000
0000
gastos de personal -382.472 -3.112 -268.229 -2.745
por término de relación laboral
31.11.020.060Transacciones
31.11.020.080Otros
0000
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0000
0 0 0 0
0000
Depreciación y amortización -1.423.182 0 -729.198 0 31.11.030.010Depreciación -1.121.399 0 -591.736 0
31.11.030
-301.783 0 -137.462 0
0000
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0000
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0000
0000
0 0 0 0
0000
0000
0000
0 0 0 0
0000
0 0 0 0
0 0 0 0
0000
0000
0000
0 0 0 0
0 0 0 0
0000
0000
0 0 0 0
0 0 0 0
-5.970.637 -659.595 -2.994.090 -458.281
-142.769 0 -84.543 0
-1.310.714 -811 -654.664 -811
-3.623.135 -59.078 -2.136.970 -39.569
-894.019 -599.706 -117.913 -417.901 78 Razón social RUT 77.601.648-9

SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTIA DE CHILE III S.A. Notas Explicativas a los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022

Índice

Nota Descripción

01. ASPECTOS LEGALES DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA ..................................................................80

02. BASES DE PREPARACIÓN .....................................................................................................................81

03. POLÍTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS ..............................................................................................84

04. CLASES DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO (CÓDIGO 11.11.010) (IAS 7)

05. INGRESOS ORDINARIOS (Código 31.11.010) .......................................................................................94

06. CUENTAS POR COBRAR A LOS FONDOS DE CESANTIA (Clase código 11.11.050.030) ........................ 98

07. CUENTAS POR PAGAR A LOS FONDOS DE CESANTIA (Clase código 21.11.040.020) ...........................

08. INVENTARIO (CÓDIGO 11.11.070)

09. SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS

10. IMPUESTOS (CÓDIGO 12.11.100) (IAS12) ..........................................................................................100

11. INVERSIONES EN COLIGADAS (ASOCIADAS) (CÓDIGO 12.11.50) ........................................................104

12. INSTRUMENTOS FINANCIEROS (IAS 32) (IAS 39) (IFRS 7)

13. ARRENDAMIENTOS (IAS 17) ..............................................................................................................105

14. PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS (CÓDIGO 12.11.080) (IAS 16)

15. PÉRDIDAS POR DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS (IAS 36)

16. ACTIVOS INTANGIBLES NETO (CÓDIGO 12.11.070) (IAS 38) ....

17.ACTIVOS NO CORRIENTES Y GRUPOS DE DESAPROPIACIÓN MANTENIDOS PARA LA VENTA (CÓDIGO 11.11.200) (IFRS 5) ...........................................

18. PROPIEDAD Y CAPITAL DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA ...........................................................116

19. EFECTO DE LAS VARIACIONES EN TIPOS DE CAMBIO DE LA MONEDA EXTRANJERA (IAS 21) .........

20. CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS .....................................................................................118

21. REMUNERACIONES DEL DIRECTORIO

22. CONTINGENCIAS Y RESTRICCIONES

23. INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE SEGMENTOS DE OPERACIÓN  (IFRS 8)

24. SANCIONES.........................................................................................................................................120

25. PROVISIONES (CÓDIGOS 21.11.060 Y 22.11.060)

26. OTRAS REVELACIONES .......................................................................................................................

27. DONACIONES  .............................................

28. HECHOS POSTERIORES

Memoria 2023 79 79
Página
..93
98
98
...........................................................98
104
111
.....................................................114
114
116
118
.118
...................................................................................................119
.120
121
124
128
...................................................................................................................... 129

SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTIA DE CHILE III

S.A. Notas Explicativas a los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 (Cifras expresadas en miles de pesos)

01.ASPECTOS LEGALES DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA

a)Razón social de la Sociedad Administradora

“Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A.”.

b)Domicilio legal de la Sociedad Administradora.

El domicilio legal de la Sociedad Administradora es la ciudad de Santiago. Su casa matriz se encuentra ubicada en calle Huérfanos 770 piso 12, comuna de Santiago.

c)Singularización de la escritura pública de constitución de la Sociedad.

La Sociedad se constituyó por escritura pública de fecha 23 de junio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Juan Ricardo San Martín Urrejola.

d)Resolución, fecha de publicación e inscripción del certificado otorgado por la Superintendencia que autoriza el inicio de actividades de la Sociedad Administradora

La Superintendencia de Pensiones autorizó el inicio de operaciones de la Sociedad Administradora mediante Resolución N°082 de fecha 14 de julio de 2023. La mencionada Resolución se publicó en el Diario Oficial N°43.606 de fecha 20 de julio de 2023.

e)Objetivo de la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía.

Conforme lo establece su estatuto social y las normas legales pertinentes, el objeto único de la Sociedad es el de ejercer las funciones de una Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía, esto es, una sociedad de aquellas que señala el Párrafo 6° del Título I de la Ley 19.728 sobre Seguro de Desempleo, destinada exclusivamente a administrar dos Fondos, que se denominan Fondo de Cesantía y Fondo de Cesantía Solidario, y a otorgar y administrar las prestaciones y beneficios que establece la Ley N° 19.728. La Sociedad Administradora debe prestar los servicios de recaudación de las cotizaciones previstas en las letras a) y b) del artículo 5° de dicha ley, esto es, aquellas cotizaciones que so n de cargo tanto del trabajador como del empleador y del aporte estatal establecido en la letra c) de dicho artículo, su abono en el Fondo de Cesantía Solidario y en las respectivas Cuentas Individuales por Cesantía, la actualización de éstas, la inversión de los recursos y el pago de los beneficios, como así también, las demás actividades contempladas en la citada Ley respecto de esta clase de sociedades y en el correspondiente contrato de administración, y percibir las comisiones u otros haberes que procedan conforme a la normativa aplicable y/o a las bases de la respectiva licitación del seguro, como retribución a sus actuaciones dentro de su giro único y exclusivo.

f)Inscripción en el Registro de Valores.

La Sociedad Administradora no se encuentra inscrita en el Registro de Valores de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

g)Fecha de iniciación de actividades.

La Sociedad Administradora inició sus operaciones el día 24 de julio de 2023, con la atención al público y afiliación de trabajadores.

Memoria 2023 80 80

h)Fiscalización de actividades

Las actividades de la Sociedad Administradora son fiscalizadas por la Superintendencia de Pensiones.

02.BASES DE PREPARACIÓN

Los estados financieros fueron preparados de acuerdo con las Normas impartidas por la Superintendencia de Pensiones, en lo no establecido por ésta, conforme a lo dispuesto por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y, en lo no determinado por ambas, de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF”) (IFRS por su sigla en inglés), emitidas por el International Accounting Standard Board (IASB sigla en inglés).

a.Declaración de cumplimiento con normas IFRS

De acuerdo con lo establecido en el Capítulo II, Letra C, Título VII del libro IV del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía (el "Compendio"), la Sociedad Administradora debe informar aquellos tratamientos contables, presentaciones y/o revelaciones de información financiera que no cumplan íntegramente con las Normas Internacionales de Información Financiera ("NIIF"). Al respecto, se informa lo siguiente:

Reconocimiento y medición

 Reconocimiento de ingresos por comisiones cuenta individual de cesantía (CIC)

De acuerdo con lo establecido por la Superintendencia de Pensiones, la comisión porcentual por los servicios de administración del Fondo de Cesantía (CIC) es deducida de las cuentas Individuales del mencionado Fondo y se reconocen como ingreso de la Sociedad Administradora al momento de su cobro, que corresponde al día 15 del mes siguiente a su devengamiento. De acuerdo con NIIF 15, los ingresos por la prestación de servicios deben registrarse sobre base devengada de conformidad al grado de avance de los servicios prestados al cierre de cada período contable, lo que para el mes de diciembre de 2023, representa un monto de M$ 2.193.511. Adicionalmente, cuando el afiliado suspende su cotización previsional no se reconoce ingreso alguno por parte de la Compañía, aun cuando la Sociedad siga prestando el servicio de administración de sus fondos de cesantía. En este contexto, la Sociedad acogió la interpretación de la Superintendencia de Pensiones, según Oficio 1467 de fecha 23 de enero de 2015, con relación a que no existiría diferencia entre el Compendio de Normas del Seguro de Cesantía y las Normas Internacionales de Información Financiera, respecto del reconocimiento de los ingresos y gastos asociados al servicio de administración de los Fondos de Cesantía.

Presentación y Revelación

 Presentación de resultados trimestrales en estados financieros intermedios y anuales

La presentación de los resultados trimestrales en estados financieros intermedios y anuales no es requerida por IAS 1. La norma mencionada requiere solo la presentación de:

a)Estado de situación financiera al final del período, comparado con el período anual anterior; b) Un estado de resultado del período y otro resultado integral del período, comparado con igual período del año anterior:

c) Un estado de cambios en el patrimonio del período, comparado con igual período del año anterior;

d)Un estado de flujos de efectivo del período, comparado con igual período del año anterior; y

e) Notas, que incluyan un resumen de las políticas contables más significativas, comparado con el período anual anterior o igual período del año anterior, según corresponda.

Memoria 2023 81 81

Revelación de hechos relevantes y análisis razonado

De acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior, IAS 1 no requiere la presentación de los hechos relevantes y análisis razonado como parte integrante de las notas a los estados financieros.

b.Bases de medición

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2023 y 2022 han sido preparados sobre la base del costo histórico, con la excepción de los instrumentos financieros, los cuales se presentan a su valor razonable al cierre del período.

c.Bases de confección

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2023 y 2022 han sido preparados de acuerdo a las normas impartidas por la Superintendencia de Pensiones, y en lo no regulado por ésta, de acuerdo con las disposiciones establecidas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) respecto de los principios y normas internacionales de información financiera (NIIF).

d.Moneda funcional y de presentación

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2023 y 2022 son presentados en pesos chilenos, que es la moneda funcional de la compañía. Toda la información se presenta en miles de pesos.

e.Información a revelar sobre supuestos y juicios claves para la estimación de la incertidumbre

A juicio de esta Sociedad Administradora, los supuestos y juicios claves sobre estimaciones que se hayan realizado son las señaladas en la letra n. de esta Nota.

f.Fecha del estado de situación financiera

Los estados de situación financiera corresponden al período terminado al 31 de diciembre de 2023 y 2022.

g.Período cubierto por los estados financieros

Los estados de situación financiera y las clases de activos, pa sivos y patrimonio, corresponden al 31 de diciembre de 2023 y 2022.

Los estados de cambio en el patrimonio neto, estado de flujo de efectivo y estado de resultado integrales con sus respectivas clases cubren un período de 12 meses al 31 de diciembre de 2023 y desde el 23 de junio al 31 de diciembre de 2022.

h.Bases de conversión

Los activos y pasivos en moneda extranjera, y aquellos expresados en otras unidades de equivalencia, se expresan en pesos al valor de dicha unidad monetaria a la fecha de cierre de los estados financieros.

Los tipos de cambio utilizados en la conversión de saldos en moneda extranjera son los que publica el Banco Central, calculados al cierre del último día hábil del mes de diciembre de 2023 y 2022 y publicados con fecha del primer día hábil del mes siguiente, respectivamente. El valor de la Unidad de Fomento utilizado en la valorización de pasivos expresados en esa unidad corresponde al determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para el día 31 de diciembre de 2023 y 2022, respectivamente. Dichos valores se detallan a continuación:

Memoria 2023 82 82

Tipo de CambioTipo de Cambio 31-12-202331-12-2022

Moneda Variación Porcentual

Unidad de FomentoUF$ 36.789,36$ 35.110,984,78

Dólar AmericanoUSD $ 877,12 $ 855,862,48

i. Nivel de redondeo utilizado al presentar los montos en los estados financieros

Los valores se informan en miles de pesos chilenos y se encuentran redondeadas a la unidad más cercana.

j. Reclasificación de partidas en los estados financieros

Al 31 de diciembre de 2022 se realizó reclasificación en el Estado de Situación Financiera, según el siguiente detalle:

Código Rubro

Saldo final reportado M$ Reclasificación M$

Saldo original reportado M$

21.11.040 Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar201.463 200.4411.022

21.11.050 Cuentas por pagar entidades relacionadas 0(200.441)200.441

Esta reclasificación no afecta el patrimonio ni el resultado informado previamente.

El origen de esta reclasificación obedece a Oficio Ordinario emitido por la Superintendencia de Pensiones N°19.789 de fecha 11 de octubre de 2022, donde se establece que no resulta aplicable el Título XVI de la Ley N°18.046 sobre Sociedades Anónimas, por lo que esta Sociedad Administradora no es considerada parte relacionada con AFC II S.A.

k. Cambios en estimaciones contables

La Sociedad Administradora a la fecha de los estados financieros no tiene cambios en estimaciones contables.

l. Información a revelar sobre el capital

El objetivo es mantener un capital que permita a AFC Chile III cumplir con los requerimientos señalados en la Ley N°19.728. Para ello se efectúa una revisión periódica del plan estratégico de la Compañía y del nivel de capital mínimo normado en la Ley N°19.728.

Al 31 de diciembre de 2023, el capital está compuesto de la siguiente forma:

Capital Suscrito

Total acciones suscritas y pagadas

Total de acciones suscritas y no pagadas

Total Patrimonio Neto Contable

Capital mínimo legal (U.F. 20.000)

M$ 13.866.000

Nº 200.000

Nº 0

M$ 11.878.965

M$ 735.787

Memoria 2023 83 83

m.Impuesto a las ganancias e impuesto diferido

Los activos y pasivos tributarios son medidos al monto que se espera recuperar o pagar a las autoridades tributarias. Las tasas de impuesto y las leyes tributarias usadas para determinar el monto de impuestos son las promulgadas a la fecha de los presentes estados financieros.

Las diferencias entre el valor contable de los activos y pasivos y su base tributaria generan los saldos de impuestos diferidos de activo o de pasivo, que se calculan utilizando la tasa de impuesto que se espera esté en vigor cuando los activos y pasivos se realicen.

n.Uso de estimaciones

En la preparación de los estados financieros se han utilizado determinadas estimaciones realizadas por la administración, para cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en ellos. Estas estimaciones se refieren básicamente a las siguientes:

-Provisiones por las obligaciones por beneficios a los empleados (Nota 25)

-Valor recuperable de los impuestos diferidos (Nota 10)

Debido a que las estimaciones se realizan en función de la mejor información disponible a la fecha de los presentes estados financieros, es posible que algunos acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro, obliguen a modificarlas en los siguientes ejercicios, lo que se realizaría en forma prospectiva.

o.Aprobación de Estados Financieros

Los presentes Estados Financieros fueron aprobados por el Directorio con fecha 24 de abril de 2024.

03.POLÍTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

a.Políticas contables significativas

 Moneda extranjera

Las operaciones efectuadas en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Las pérdidas y ganancias en moneda extranjera que resultan de las actualizaciones o liquidaciones de estas partidas se reconocen en el estado de resultados.

 Activos y Pasivos financieros

-Reconocimiento y medición inicial

Los activos y pasivos financieros son reconocidos en el estado de situación financiera cuando, y solo cuando, se conviertan en parte de las cláusulas contractuales del instrumento. En el reconocimiento inicial los activos y pasivos financieros son medidos por su valor razonable incluyendo, en el caso de un activo financiero o pasivo financiero que no se contabilice al valor razonable con cambios en resultados, los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la adquisición.

-Baja

Los activos financieros se dejan de reconocer cuando expiren los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero, o se transfieran los derechos a recibir los flujos de efectivo contractuales en una transacción en que la se transfieren

Memoria 2023 84 84

sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la propiedad del activo financiero, o no transfiere ni retiene sustancialmente todos los riesgos y beneficios relacionados con la propiedad y no retiene control sobre los activos transferidos.

Los pasivos financieros serán dados de baja cuando la obligación especificada en el correspondiente contrato haya sido pagada o haya expirado.

-Compensación

Los activos y pasivos financieros son objeto de compensación, de manera que se presente en el estado de situación financiera su importe neto c uando la sociedad tenga el derecho exigible legalmente, de compensar los importes reconocidos, y tenga la intención de liquidar por el importe neto el activo y el pasivo simultáneamente.

-Clasificación y medición posterior

La Sociedad clasifica sus activos financieros según el modelo de negocio en el que los activos son gestionados y sus características de flujo de efectivo. En el reconocimiento inicial, un activo financiero se clasifica como medido a: Costo amortizado; Valor razonable con cambios en otro resultado integral; Valor razonable con cambios en resultados. Los activos financieros no se reclasifican después de su reconocimiento inicial, excepto si la Sociedad cambia su modelo de negocio por uno para gestionar los activos financieros, en cuyo caso todos los activos financieros afectados son reclasificados el primer día del primer período sobre el que se informa posterior al cambio en el modelo de negocio.

La definición de cada clasificación se indica a continuación:

a) Costo amortizado: el activo financiero se medirá al costo amortizado si se cumplen las dos condiciones siguientes:

 El activo financiero se conserva dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es mantener los activos financieros para obtener flujos de efectivo contractuales; y

 Las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas específicas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el importe del principal pendiente.

Estos activos se miden posteriormente al costo amortizado usando el método del interés efectivo. El costo amortizado se reduce por las pérdidas por deterioro. El ingreso por intereses, las ganancias y pérdidas por conversión de moneda extranjera y el deterioro se reconocen en resultados. Cualquier ganancia o pérdida en la venta del activo financiero se reconoce en resultados.

Por otra parte, la Sociedad clasifica posteriormente todos sus pasivos como medidos a costo amortizado, excepto por:

 Los pasivos financieros a valor razonable con cambios en resultados.

 Los pasivos financieros que surjan por la transferencia de activos financieros que no cumplan los resultados para su baja en cuentas o que se contabilicen utilizando el enfoque de la implicación continuada.

 Contratos de garantía financiera.

 Contraprestación contingente producto de una combinación de negocio.

b) Valor razonable con cambios en otro resultado integral (VRCORI) si se cumplen las dos condiciones siguientes y no está medido a valor razonable con efecto en resultados:

Memoria 2023 85 85

 El activo financiero se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo se logra obteniendo flujos de efectivo contractuales y vendiendo activos financieros.

 Los flujos de efectivo son únicamente pagos del principal e intereses.

Estos activos se miden posteriormente al valor razonable. El ingreso por intereses calculado bajo el método de interés efectivo, las ganancias y pérdidas por conversión de moneda extranjera y el deterioro se reconocen en resultados. Otras ganancias y pérdidas netas se reconocen en otro resultado integral. La ganancia o pérdida en la venta del activo se reconoce en resultados.

En el reconocimiento inicial de una inversión de patrimonio que no es mantenida para negociación, la Sociedad puede realizar una elección irrevocable en el momento del reconocimiento inicial de presentar los cambios posteriores en el valor razonable en otro resultado integral. Esta elección se hace individualmente para cada inversión.

c) Valor razonable con cambios en resultados (VRCR): categoría residual para los activos que no cumplen con las clasificaciones anteriores.

Estos activos se miden posteriormente al valor razonable. Las ganancias y pérdidas netas, incluyendo cualquier ingreso por intereses o dividendos, se reconocen en resultados.

La sociedad clasifica todos sus pasivos financieros como medidos posteriormente al costo amortizado a excepción de los derivados que son pasivos que se miden a su valor razonable.

-Evaluación del Modelo de Negocio

La Sociedad realiza una evaluación del modelo de negocio considerando su Política de liquidez y excedentes de caja que determinan la selección de las contrapartes incluyendo su clasificación de riesgo.

-Evaluación si los flujos de efectivo contractuales son sólo pagos del principal y los intereses

Para propósitos de esta evaluación, el principal se define como el valor razonable del activo financiero en el momento del reconocimiento inicial. El interés se define como la contraprestación por el valor temporal del dinero por el riesgo crediticio asociado con el importe principal pendiente durante un período de tiempo concreto y por otros riesgos y costos de préstamo básicos (por ejemplo, el riesgo de liquidez y los costos administrativos), así como también un margen de utilidad.

Al evaluar si los flujos de efectivo contractuales son solo pagos del principal e intereses, el Fondo considera los términos contractuales del instrumento. Esto incluye evaluar si un activo financiero contiene una condición contractual que pudiera cambiar el calendario o importe de los flujos de efectivo contractuales de manera que no cumpliría esta condición. Al hacer esta evaluación, la Sociedad considera:

 Hechos contingentes que cambiarían el importe o el calendario de los flujos de efectivo;

 Términos que podrían ajustar la razón del cupón contractual, incluyendo características de tasa variable;

 Características de pago anticipado y prórroga; y

 Términos que limitan el derecho del Fondo a los flujos de efectivo procedentes de activos específicos (por ejemplo, características sin recurso).

Una característica de pago anticipado es consistente con el criterio de únicamente pago del principal y los intereses si el importe del pago anticipado representa sustancialmente los importes no pagados del principal e intereses sobre el impo rte principal, que puede incluir compensaciones adicionales razonables para la cancelación anticipada del contrato. Adicionalmente, en el caso de un activo financiero adquirido con un descuento o prima de su

Memoria 2023 86 86

importe nominal contractual, una característica que permite o requiere el pago anticipado de un importe que representa sustancialmente el importe nominal contractual más los intereses contractuales devengados (pero no pagados) (que también pueden incluir una compensación adicional razonable por término anticipado) se trata como consistente con este criterio si el valor razonable de la característica de pago anticipado es insignificante en el reconocimiento inicial.

 Propiedades, Planta y Equipos

Los elementos clasificados en propiedades, planta y equipos se valorizan inicialmente a su costo de adquisición, (que comprende su precio de compra y cualquier costo directamente atribuible para poner al activo en condiciones de operar), menos depreciación acumulada y eventuales pérdidas por deterioro de su valor.

Los gastos de mantenimiento, conservación y reparación se registran en resultados como costo del período en que se incurren.

Las depreciaciones son calculadas bajo el método lineal, mediante la distribución del costo de adquisición por los años de vida útil estimada en cada uno de los elementos. En todo caso, la vida útil estimada de los bienes muebles e instalaciones, al momento de la activación correspondiente, no puede exceder la duración remanente del contrato de administración del seguro de cesantía.

La Sociedad ha seguido el criterio prudencial de no asignar valor residual a sus Activos Fijos, en consideración a la incertidumbre del valor estimado de recuperación, ya que no se tiene certeza de su enajenación.

 Arrendamiento

Al inicio de un contrato, la Sociedad evalúa si el contrato es , o contiene, un arrendamiento. Un contrato es, o contiene, un arrendamiento si transmite el derecho a controlar el uso de un activo identificado por un periodo de tiempo a cambio de una contraprestación. Para evaluar si un contrato conlleva el derecho a controlar el uso de un activo identificado, la Sociedad usa la definición de arrendamiento incluida en la Norma NIIF 16. Esta política se aplica a los contratos suscritos el 1 de enero de 2023 o después.

a)Como arrendatario

Al inicio o al momento de la modificación de un contrato que contiene un componente de arrendamiento, la Sociedad distribuye la contraprestación en el contrato a cada componente de arrendamiento sobre la base de sus precios independientes relativos. No obstante, en el caso de los arrendamientos de propiedades, la Sociedad ha escogido no separar los componentes que no son de arrendamiento y contabilizar los componentes de arrendamiento y los que no son de arrendamiento como un componente de arrendamiento único.

La Sociedad reconoce un activo por derecho de uso y un pasivo por arrendamiento a la fecha de comienzo del arrendamiento. El activo por derecho de uso se mide inicialmente al costo, que incluye el importe inicial del pasivo por arrendamiento ajustado por los pagos por arrendamiento realizados antes o a partir de la fecha de comienzo, más cualquier costo directo inicial incurrido y una estimación de los costos a incurrir al desmantelar y eliminar el activo subyacente o el lugar en el que está ubicado, menos los incentivos de arrendamiento recibidos.

Posteriormente, el activo por derecho de uso se deprecia usando el método lineal a contar de la fecha de comienzo y hasta el final del plazo del arrendamiento, a menos que el arrendamiento transfiera la propiedad del activo subyacente a la Sociedad al final del plazo del arrendamiento o que el costo del activo por derecho de uso refleje que la Sociedad va a ejercer una opción de compra. En ese caso, el activo por derecho de uso se depreciará a lo largo de la vida útil del activo subyacente, que se determina sobre la misma base que la de las

Memoria 2023 87 87

En relación con nuestra auditoría de los estados financieros, nuestra responsabilidad consiste en leer la otra información y considerar si existe una inconsecuencia significativa entre la otra información y los estados financieros, o si la otra información, de otro modo pudiera contener una representación incorrecta significativa. Sí, a base del trabajo realizado, concluimos que existe una representación incorrecta significativa de la otra información no corregida, se nos requiere describirla en nuestro informe.

Santiago, 24 de abril de 2024

Memoria 2023 88

Activos intangibles

Los activos intangibles están compuestos por proyectos de desarrollo interno de programas computacionales.

- Investigación y desarrollo

Los desembolsos por actividades de investigación, emprendidas con la finalidad de obtener nuevos conocimientos tecnológicos y entendimiento, son reconocidos en resultados cuando se incurren.

Las actividades de desarrollo involucran un plan o diseño para la producción de nuevos productos y procesos, sustancialmente mejorados. El desembolso en etapa de desarrollo se capitaliza sólo si puede estimarse con fiabilidad, si el producto o proceso es viable técnica y comercialmente, se obtienen posibles beneficios económicos a futuro y la Sociedad pretende y posee suficientes recursos para completar el desarrollo y para usar o vender el activo. De no ser así, se reconocen en resultados cuando se incurren.

El desembolso capitalizado incluye el costo de materiales y equipos, mano de obra y gastos generales que son directamente atribuibles a la preparación del activo para su uso previsto.

Cuando la Sociedad efectúa desarrollos computacionales en conjunto con terceros o partes relacionadas, los costos de estos proyectos son disminuidos de los aportes recibidos de éstos.

Después del reconocimiento inicial, los costos de desarrollo se miden al costo, menos la amortización acumulada y las pérdidas acumuladas por deterioro.

 Deterioro de valor de activos

Activos financieros no derivados

a) Activos financieros clasificados a valor razonable con cambios en resultados

La Sociedad no aplica deterioro para los instrumentos valorizados a valor razonable con cambios en resultado, debido a que este valor considera el deterioro si lo hubiera.

b) Activos Financieros clasificados a costo amortizado

La Sociedad al cierre de los presentes estados financieros no mantiene este tipo de activos, excepto por los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar. La Sociedad reconoce una corrección de valor por pérdidas crediticias esperadas sobre un activo financiero que se mide a Costo amortizado en función a la variación en el riesgo crediticio de un instrumento financiero y los escenarios de pérdidas esperadas. En caso de no haber incremento en el riesgo crediticio del instrumento, la Sociedad reconoce el valor por pérdidas para ese instrumento financiero por un importe igual a las pérdidas crediticias esperadas en los próximos 12 meses. En caso de haber incremento en el riesgo crediticio del instrumento, la Sociedad reconoce el valor por pérdidas para ese instrumento financiero por un importe igual a las pérdidas crediticias esperadas durante el tiempo de vida del activo. El objetivo de los requerimientos de deterioro de valor es reconocer las pérdidas crediticias esperadas durante el tiempo de vida del activo de todos los instrumentos financieros para los cuales ha habido incrementos significativos en el riesgo crediticio desde el reconocimiento inicial (evaluado sobre una base colectiva o individual) considerando toda la información razonable y sustentable, incluyendo la que se refiera al futuro. Si en el ejercicio anterior, la Sociedad ha medido el valor del deterioro de un instrumento financiero considerando las pérdidas esperadas durante la vida total del activo, pero en el ejercicio actual deja de cumplirse la condición del aumento de riesgo crediticio descrito en la metodología de cálculo, la Sociedad reconoce el deterioro para ese

Memoria 2023 89 89

instrumento financiero por un importe igual a las pérdidas crediticias esperadas en los próximos 12 meses.

c) Activos no financieros

La Sociedad evalúa periódicamente si existen indicadores de que, alguno de sus activos no financieros pudiese estar deteriorado. Si existen tales indicadores, la Sociedad realiza una estimación del monto recuperable del activo.

El monto recuperable de un activo es el mayor valor entre el valor razonable de un activo o unidad generadora de efectivo menos los costos de venta, y su valor en uso, y es determinado para un activo individual a menos que el activo no genere entradas de efectivo que son claramente independientes de otros activos o grupos de activos.

Cuando el valor libro de un activo excede su monto recuperable, el activo es considerado deteriorado y es disminuido a su monto recuperable con cargo a resultados o reservas, según corresponda.

Al evaluar el valor en uso, los flujos de efectivo futuros estimados son descontados usando una tasa de descuento antes de impuesto que refleja las evaluaciones actuales de mercado, el valor del dinero en el tiempo y los riesgos específicos del activo.

 Beneficios de empleados

La Sociedad Administradora efectúa el estudio, análisis y valuación de sus beneficios de largo plazo al personal, conforme a las definiciones establecidas en la NIC-19. El principal beneficio evaluado corresponde a las indemnizaciones por años de servicios en caso de desvinculación, las cuales se encuentran asociadas a la duración del contrato de administración del seguro de cesantía (10 años).

El pasivo reconocido es determinado usando valuaciones actuariales mediante la aplicación del método de la unidad de crédito proyectada. Las valuaciones actuariales involucran suposiciones respecto de tasas de descuento, futuros aumentos de sueldo, tasas de rotación de empleados y tasas de mortalidad, entre otros. Debido a la naturaleza de largo plazo de estos planes, tales estimaciones están sujetas a incertidumbre. La Sociedad revalida al final de cada año los parámetros de cálculo, adoptando los más apropiados de acuerdo con las condiciones financieras de mercado y experiencia demográfica propia.

El costo de los beneficios a los empleados se determina descontando los flujos de salida de efectivo estimados, a una tasa de interés de mercado para instrumentos de deuda de largo plazo próximos al plazo de vencimiento de la obligación. Los cambios en la provisión se reconocen en resultados en el período en que se incurren, las utilidades y pérdidas actuariales se reconocen en patrimonio en otros resultados integrales.

Adicionalmente, la Sociedad mantiene provisiones por Bono de Desempeño, las que se registran sobre base devengada de acuerdo con el cumplimiento de objetivos.

Otros beneficios menores son registrados en gastos en la medida que el servicio o beneficio es prestado.

 Provisiones

Las provisiones son reconocidas cuando la Sociedad tiene una obligación presente como resultado de un evento pasado, es probable que se requiera una salida de recursos incluyendo beneficios económicos para liquidar la obligación, y se puede estimar confiablemente el monto de la obligación.

Memoria 2023 90 90

Reconocimiento de ingresos y gastos

Los ingresos son reconocidos en la medida que es probable que los beneficios económicos fluirán a la Sociedad y puedan ser confiablemente medidos. Los gastos son reconocidos en la medida que son obligaciones ciertas, medibles y que implicarán salidas de recursos.

El principal ingreso de la Sociedad corresponde al cobro de una comisión que se deduce mensualmente de las cuentas individuales del Fondo de Cesantía y diariamente sobre el saldo de la cuenta del Fondo de Cesantía Solidario. Éstas se reconocen al momento de la acreditación en el caso del Fondo de Cesantía (CIC) y diariamente en el caso del Fondo de Cesantía Solidario, de acuerdo a las disposiciones que establec e el Compendio de Normas del Seguro de Cesantía de la Superintendencia de Pensiones. En ambos Fondos, el cobro se realiza el día quince del mes siguiente o día hábil anterior. El Reconocimiento de ingresos se efectúa en base a las normas e instrucciones de la Superintendencia de Pensiones descritas en Nota 2a.

Ganancia por acción

El beneficio básico por acción se determina dividiendo el resultado neto atribuido a los accionistas de la Sociedad y el número de acciones pagadas al cierre del ejercicio.

 Información financiera por segmentos

Se entiende por segmento de negocio, un grupo de activos y operaciones encargados de suministrar productos y/o servicios sujetos a riesgos y rendimientos diferentes a los de otros segmentos de negocio.

Al tener la Administradora de Fondos de Cesantía un solo producto establecido por ley y que, al no estar la Sociedad estructurada u organizada con foco en algún tipo de segmentación, se estima que existe un solo segmento relacionado con la administración del Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS).

 Coberturas Contables

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, la Sociedad Administradora no mantiene operaciones con derivados que califiquen como coberturas contables.

 Flujo de Efectivo

Las actividades de operación corresponden a las entradas y salidas propias de la industria en la que se inserta la Sociedad Administradora, así como otras actividades que no pueden ser clasificadas como de inversión o financiamiento.

Las actividades de inversión corresponden a la adquisición y enajenación de activos no corrientes y otras inversiones no incluidas como efectivo o equivalente de efectivo.

Las actividades de financiamiento corresponden a aquellas que producen cambios en el tamaño y composición del Patrimonio Neto y de los pasivos que no formen parte de las actividades operacionales ni de inversión. Los flujos de financiamiento revelados en los estados financieros corresponden a pagos por arrendamiento financiero por la implementación de NIIF 16 “Arrendamientos” detallado en Nota 13.a de los presentes estados financieros.

 Cuentas por Cobrar

Las cuentas por cobrar son valorizadas al costo amortizado usando el método de interés efectivo, menos cualquier pérdida por deterioro.

Memoria 2023 91 91

 Política de Dividendos

Con fecha 9 de junio de 2023 se celebró la Segunda Junta Extraordinaria de Accionistas de la sociedad, en el curso de la cual se aprobó la Política de Dividendos de la compañía consistente en repartir el 100% de las utilidades líquidas que arrojen los estados financieros anuales de la sociedad, si sus necesidades de caja y financiamiento, y su sostenibilidad lo permitieren. Si la Sociedad tuviera pérdidas acumuladas, las utilidades del ejercicio se destinarán primeramente a absorberlas. Si hubiere pérdidas de un ejercicio, estas serán absorbidas con las utilidades retenidas de haberlas. El Directorio tendrá la facultad para aprobar y proponer reparto de dividendos provisorios, con cargo a la cuenta de patrimonio correspondiente, siempre que no hubiere pérdidas acumuladas y s i los intereses sociales y recursos disponibles así lo permitiesen.

b.Nuevos pronunciamientos contables (IFRS e Interpretaciones del Comité de Interpretaciones de IFRS)

b.1 Nuevas normas, interpretaciones y enmiendas

Las normas, interpretaciones y enmiendas a IFRS que entraron en vigencia a la fecha de los estados financieros, se detallan a continuación:

Normas y Enmiendas Fecha de aplicación obligatoria

IAS 8 Definición de la estimación contable 1 de enero de 2023

IAS 1 Revelación de políticas contables 1 de enero de 2023

IAS 12 Impuestos diferidos relacionado con activos y pasivos que surgen de una sola transacción 1 de enero de 2023

La Administración ha evaluado los impactos que podría generar las mencionadas normas en las operaciones de la Sociedad, concluyendo que no tiene impactos significativos en los estados financieros.

b.2 Nuevos Pronunciamientos contables con aplicación efectiva para períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2024

Las normas e interpretaciones, así como las enmiendas a IFRS, que han sido emitidas, pero aún no han entrado en vigencia a la fecha de estos estados financieros, se encuentran detalladas a continuación. La Sociedad Administradora tiene previsto adoptar los pronunciamientos contables que le corresponda en sus respectivas fechas de aplicación y no anticipadamente.

Enmiendas

Fecha de aplicación obligatoria

IAS 1 Clasificación de pasivos como corrientes o no corrientes 1 de enero de 2024

IFRS 16 Pasivos por arrendamientos relacionados a ventas con arrendamiento posterior 1 de enero de 2024

IAS 7 e IFRS 7 Revelaciones sobre acuerdos de financiación de proveedores 1 de enero de 2024

IAS 21 Falta de intercambiabilidad 1 de enero de 2025

La Administración se encuentra evaluando los posibles impactos que pudieran generar estos nuevos pronunciamientos contables.

Memoria 2023 92 92

04.CLASES DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO (CÓDIGO

11.11.010) (IAS 7)

a.Clases de efectivo y equivalentes al efectivo

Efectivo y equivalentes al efectivo

Conciliación de efectivo y equivalentes al efectivo presentados en el estado de situación financiera con el efectivo y equivalentes al efectivo en el estado de flujo de efectivo.

Descubierto (o sobregiro) bancario utilizado para la gestión del efectivo

Otras partidas de conciliación, efectivo y equivalentes al efectivo

partidas de conciliación del efectivo y equivalentes al

b. Saldos de efectivo significativos no disponibles

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, la Administradora mantiene saldos por este concepto en cuentas corrientes bancarias (Banco Estado y Banco de Chile) destinados exclusivamente al pago de prestaciones de cesantía y asignación familiar

Saldos de efectivo significativos no disponibles

31-12-2023

31-12-2022

Saldos de efectivo significativos no disponibles 95.613 0 Total Saldos de Efectivo significativos no Disponible 95.613 0

c. Detalle de transacciones no monetarias significativas

La Sociedad al 31 de diciembre de 2023 y 2022, no presenta este tipo de operaciones.

Memoria 2023 93 93
Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Efectivo en caja 4.608 150 Saldos en bancos 216.661 52.566 Depósitos 0 0 Otro efectivo y equivalentes al efectivo 221.269 52.716
Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$
0 0
0 0 Total,
efectivo 0 0 Efectivo y Equivalentes al Efectivo 221.269 52.716 Efectivo y equivalentes al efectivo, estado de flujo de efectivo 221.269 52.716
Ejercicio
M$ Ejercicio
M$

05.INGRESOS ORDINARIOS (Código 31.11.010) (IAS 18)

5.1 Comisiones

a.Ingresos por comisiones (Clase código 31.11.010.010)

En conformidad a lo establecido en el artículo 30 de la ley 19.728, la Sociedad Administradora tiene derecho a una retribución establecida sobre la base de comisiones de cargo de los aportantes las que serán deducidas de los aportes o de los Fondos de Cesantía.

El valor base de las comisiones mencionadas se determinará en el contrato de prestación del servicio de administración. Con todo, el valor de las comisiones se establecerá conforme a lo señalado en el artículo 42 del citado cuerpo legal y solo podrán ser sujetos de cobro de comisiones los trabajadores que se encuentren cotizando y que tengan saldo en su cuenta individual; en tal condición, la comisión se descuenta de su respectiva cuenta individual.

CONCEPTOS COMISION BASE ANUAL

Comisiones mensuales

24/07/2023 al 31/12/2023

Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario

0,43% 0,43%

CONCEPTOS COMISION COBRADA

Comisiones mensuales

Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario

24/07/2023al 31/12/2023 0,43% 0,43%

b. Política de reconocimiento de ingresos por comisiones

La comisión por cobrar se determinó de acuerdo con lo establecido en el artículo 42 de la ley N°19.728, modificado por la ley N°20.328 con las reglas establecidas en los tres párrafos siguientes:

En cada mes en que la rentabilidad real de los Fondos de Cesantía y Cesantía Solidario, de los últimos 6 meses, supere a la rentabilidad real de sus carteras referenciales, la comisión cobrada será la comisión base incrementada en un 10%, en todo caso, el incremento de la comisión no podrá ser superior al 50% de la diferencia de rentabilidad.

A su vez, en cada mes en que la rentabilidad real de los Fondos de Cesantía y Cesantía Solidario, de los últimos 6 meses, sea inferior a la rentabilidad real de sus carteras referenciales, la comisión cobrada será la comisión base reducida en un 10%, en todo caso, la disminución de la comisión no podrá ser superior al 50% de la diferencia de rentabilidad. Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 no se han registrado incrementos o rebajas de la comisión de administración.

Cada vez que se inicie un nuevo contrato de administración, el cálculo de la rentabilidad se efectuará a contar del sexto mes de operación de la nueva administración y siempre que este período no sea inferior a tres meses.

A partir de julio 2023 comienza el reconocimiento de ingresos, debido al inicio de la administración de los Fondos de Cesantía.

c. Ingresos por comisiones

El total de ingresos por comisiones devengadas y/o cobradas por la Sociedad Administradora a los Fondos de Cesantía que administra al 31 de diciembre de 2023 y 2022 fue de M$ 13.434.234 y 0 respectivamente, saldo que se presenta en la clase código 31.11.010.010 del Estado de Resultados Integrales de la Sociedad Administradora.

Memoria 2023 94 94

Las comisiones devengadas por la Sociedad Administradora al 31 de diciembre de 2023 y 2022, se desglosan de la siguiente forma:

Fecha de cierre del ejercicio actual que se informa: 31-12-2023

Conceptos Meses

Nota: Para cada mes determinado, en las columnas “Rentabilidad Real del Fondo”; “Límite Inferior” y “Límite Superior” corresponden a la rentabilidad semestral obtenida para el mes inmediatamente anterior.

Memoria 2023 95 95
Comisión Rentab . Real del Fondo Rentabilidad Cartera de Inversiones Referencial Base Premio (descto) Total Límite Inferior Límite Superior M$M$M$% % % Fondo de Cesantía (CIC) Porcentual por Mantención de saldo Enero 0 0 0 0 0 0 Febrero 0 0 0 0 0 0 Marzo 0 0 0 0 0 0 Abril 0 0 0 0 0 0 Mayo 0 0 0 0 0 0 Junio 0 0 0 0 0 0 Julio (9.017) 0 (9.017) 1,37 0,901,89 Agosto 519.653 0519.653 2,48 2,083,07 Septiembre 1.968.703 01.968.703 1,33 1,001,99 Octubre 2.077.488 02.077.488 0,25 -0.12 0.87 Noviembre 2.033.784 02.033.784 3,01 2,523,51 Diciembre 2.087.580 02.087.580 3,82 3,374,36 Total Comisiones Cobradas 8.678.191 0 8.678.191 Fondo de Cesantía (FCS) Porcentual por Mantención de saldo Enero 0000 00 Febrero 0 0 0 0 0 0 Marzo 0 0 0 0 0 0 Abril 0 0 0 0 0 0 Mayo 0 0 0 0 0 0 Junio 0 0 0 0 0 0 Julio 232.300 0232.300 1,65 0,802,35 Agosto 901.357 0901.357 3,05 2,283,83 Septiembre 877.800 0 877.800 1,61 1,032,58 Octubre 934.594 0 934.594 -0,48 -1,10 0,45 Noviembre 916.382 0 916.382 3,54 2,764,31 Diciembre 893.610 0 893.610 5,05 4,295,84 Total Comisiones Cobradas 4.756.043 04.756.043 Total 13.434.234 013.434.234

Fecha de cierre del ejercicio anterior que se informa: 31-12-2022

Conceptos Meses

Fondo de

(CIC)

Fondo de Cesantía (FCS)

Porcentual

d. Cuadro Conciliatorio con los Fondos de Cesantía

Memoria 2023 96 96
Comisión Rentab. Real del Fondo Rentabilidad Cartera de Inversiones Referencial Base Premio (descto) Total Límite Inferior Límite Superior M$M$M$% % %
Cesantía
por Mantención de saldo Enero 0 0 0 0 0 0 Febrero 0 0 0 0 0 0 Marzo 0 0 0 0 0 0 Abril 0 0 0 0 0 0 Mayo 0 0 0 0 0 0 Junio 0 0 0 0 0 0 Julio 0000 00 Agosto 0000 00 Septiembre 0000 00 Octubre 0 0 0 0 0 0 Noviembre 0 0 0 0 0 0 Diciembre 0 0 0 0 0 0 Total Comisiones Cobradas 000
Porcentual
por Mantención de saldo Enero 0000 00 Febrero 0 0 0 0 0 0 Marzo 0 0 0 0 0 0 Abril 0 0 0 0 0 0 Mayo 0 0 0 0 0 0 Junio 0 0 0 0 0 0 Julio 0 0 00 0 0 Agosto 0 0 00 0 0 Septiembre 0 0 0 0 0 0 Octubre 0 0 0 0 0 0 Noviembre 0 0 0 0 0 0 Diciembre 0 0 0 0 0 0 Total Comisiones Cobradas 000 Total 000
Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ COMISIONES PAGADAS POR EL FONDO DE CESANTÍA CIC (Más) 8.920.765 0 Comisiones devengadas por la Sociedad Administradora, durante el Ejercicio, pendientes de cobrar (Más) 0 0 Otras (Más) 00 Corrección monetaria de las comisiones netas (Más) 0 0 Comisiones devengadas por la Sociedad Administradora en el Ejercicio Anterior y cobradas en el Ejercicio Actual (Menos) 0 0 Devolución de Comisiones (Menos) -242.574 0 INGRESOS POR COMISIONES RECIBIDAS DEL FONDO DE CESANTÍA 8.678.191 0

Comisiones devengadas por la Sociedad Administradora, durante el Ejercicio, pendientes de cobrar (Más)

devengadas por la Sociedad Administradora en el Ejercicio Anterior y cobradas en el Ejercicio

e. Comisiones por cobrar

El siguiente cuadro revela la apertura de la clase código 11.11.050.020, por tipo de Fondo:

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 la Sociedad Administradora registra flujos de ingresos por comisiones de M$ 12.965.407 y 0, respectivamente.

f. Otras políticas de ingresos ordinarios

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 la Sociedad Administradora registra ingresos ordinarios adicionales a las comisiones, los que se detallan a continuación:

Otros Ingresos Ordinarios Varios (Código 31.11.010.020)

Nota(1): Corresponde a los contratos con las aseguradoras Cardif y HDI por los costos de procesamiento de información, los cuales corresponden al servicio de consulta autorizado por la Superintendencia de Pensiones a la Sociedad Administradora mediante Oficio Ordinario N°7.430 del 26 de abril de 2023.

Memoria 2023 97 97 Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ COMISIONES PAGADAS POR EL FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO FCS (Más) 4.287.216 0
468.827 0 Otras
00 Corrección monetaria de las comisiones netas (Más) 0 0 Comisiones
Actual
0 0 Devolución de comisiones (Menos) 0 0 Corrección Monetaria de las comisiones netas (Menos) 0 0 INGRESOS POR COMISIONES RECIBIDAS DEL FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO 4.756.043 0
(Más)
(Menos)
Conceptos Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Comisiones por cobrar al Fondo de Cesantía 00 Comisiones por cobrar al Fondo de Cesantía Solidario 468.827 0 Total 468.827 0
Concepto Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Recuperación de costas de Cobranzas 60.799 0 Otros ingresos de operación (1) 8.867 0 Total 69.666 0

06.CUENTAS POR COBRAR A LOS FONDOS DE CESANTIA (Clase código 11.11.050.030)

07.CUENTAS POR PAGAR A LOS FONDOS DE CESANTIA (Clase código 21.11.040.020)

08.INVENTARIO (CÓDIGO 11.11.070)

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, la Sociedad Administradora no presenta este tipo de activos.

09.SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, la Sociedad Administradora no presenta sociedad matriz ni sociedades filiales. Sus accionistas son Sura Asset Management Chile S.A., Metlife Chile Inversiones Ltda., AFP Cuprum S.A. y AFP Planvital S.A.

Los presentes Estados Financieros han sido preparados de acuerdo con normas contables e instrucciones impartidas por la Superintendencia de Pensiones, y en lo referido a entidades relacionadas, conforme al Oficio Ordinario N°19.789 de fecha 11 de octubre de 2022, emitido por esta misma Superintendencia.

a) Saldos Pendientes

 Cuentas por cobrar a entidades relacionadas (Ítems códigos 11.11.060 y 12.11.040)

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, la Sociedad Administradora no presenta saldos por este concepto.

 Cuentas por pagar a entidades relacionadas (Ítems códigos 21.11.050 y 22.11.050)

RUT Sociedad Plazo Condiciones

Corriente No corriente Al Al Al Al 31-12-2023 31-12-2022

87.908.100-9 Sura Asset Management Chile S.A.1 mesM$ 0000

77.647.060-0 Metlife Chile Inversiones Ltda. 1 mesM$ 0000

76.240.079-0 AFP Cuprum S.A. 1 mesM$ 8050 00

98.001.200-K AFP Planvital S.A. 1 mesM$ 3320 00 Totales 1.1370 00

Estas cuentas por pagar corresponden a la provisión de gastos por los servicios del mes de diciembre de 2023, por los conceptos señalados en la letra d) de esta Nota.

Memoria 2023 98 98
Conceptos Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Cuentas por cobrar
Fondo de Cesantía Aporte por cierre reclamos 4.123 0 Aportes por Recaudaciones 702 0 Subtotal Fondo de Cesantía (CIC) 4.825 0 Cuentas por cobrar al Fondo de Cesantía Solidario Aporte al Fondo de Cesantía por recuperar 00 Subtotal Fondo de Cesantía Solidario (FCS) 0 0 Total 4.825 0
al
Conceptos Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Prestaciones no Cobradas Fondo de Cesantía 9.550 0 Total 9.550 0
31-12-2022
31-12-2023
M$ M$ M$ M$

Detalle de partes relacionadas y transacciones con partes relacionadas

b.1) Por transacciones con partes relacionadas

87.908.100-9 Sura Asset Management Chile S.A. Accionista Recaudación y custodia 0 000

99.289.000-2 Metlife Chile Inversiones Ltda. Accionista Recaudación y custodia 0 000

76.240.079-0 AFP Cuprum S.A. Accionista Recaudación y custodia 3.985 (3.985)00

98.001.200-K AFP Planvital S.A. Accionista Recaudación y custodia

(5.628)00

Nota: Debido a que la Sociedad Administradora no utiliza el Impuesto al Valor Agregado (IVA) recargado en los servicios o productos adquiridos, ya que las comisiones que cobra están exentas de este impuesto, las cifras informadas en este cuadro corresponden al monto bruto del servicio recibido.

b.2) Por devoluciones de capital y pagos de dividendos

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, la Sociedad Administradora no presenta saldos por este concepto.

c)Remuneraciones recibidas por el personal clave de la gerencia por categoría

Remuneraciones recibidas por el personal clave de la gerencia, honorarios de administradores

Remuneraciones recibidas por el personal clave de la gerencia, correcciones de valor y beneficios no monetarios 00

Remuneraciones recibidas por el personal clave de la gerencia, beneficios a corto plazo para los empleados

Remuneraciones recibidas por el personal clave de la gerencia, beneficios post-empleo

Remuneraciones recibidas por el personal clave de la gerencia, otros beneficios a largo plazo

Remuneraciones recibidas por el personal clave de la gerencia, beneficios por terminación

Remuneraciones recibidas por el personal clave de la gerencia, pagos basados en acciones

Remuneraciones

Al 31 de diciembre de 2023

Memoria 2023 99 99
Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$
1.608.330242.275
Remuneraciones recibidas por el personal clave de la gerencia, salarios
00
83.6408.731
0 0
00
0 0
00
recibidas por el personal clave de la gerencia,
36.5076.732 Total remuneraciones recibidas por el personal clave de la gerencia 1.728.477257.738
otros
por: Cargo 31-12-2023 N° Ejecutivos 31-12-2022 N° Ejecutivos Gerente General 11 Gerentes 80 Subgerentes 12 0 Otros 0 12 Total 21 13 RUT Sociedad Naturaleza de la Relación Descripción de la Transacción Al 31-12-2023
31-12-2022 Monto M$ Efecto resultado (Cargo)/ Abono Monto M$ Efecto resultado (Cargo)/ Abono
y 2022, el personal clave de la Sociedad Administradora se encuentra conformado
Al
Total 5.628
1.643 (1.643)00

d)Explicación de los términos de la fijación de precios de las transacciones con partes relacionadas

Todas las transacciones con entidades relacionadas se efectúan a condiciones y precio de mercado y corresponden a las indicadas en el numeral b.1) de esta Nota y se refieren a los servicios de recaudación y custodia por los pagos de cotizaciones previsionales, en virtud de las cláusulas contractuales, cuyas tarifas son similares para todos los involucrados, con apego a la normativa vigente.

10.IMPUESTOS (CÓDIGO 12.11.100) (IAS 12)

Información a revelar por impuestos diferidos

a Activos por impuestos diferidos

a.1 Activos sobre impuestos diferidos, reconocidos

por impuestos diferidos relativos a revalorizaciones de propiedades, planta y equipo

por impuestos diferidos relativos a revalorizaciones de propiedades de inversión

por impuestos diferidos relativos a revalorizaciones de activos intangibles

Activos por impuestos diferidos relativos a revalorizaciones de instrumentos

La Sociedad Administradora no ha constituido provisión de valuación de este activo, debido a que corresponden solo a diferencias temporales, que se estima se recuperarán antes del término del contrato de administración y liquidación de la Sociedad.

a.2 Importe relativo a pérdida sufrida en ejercicio actual o anterior

Importe que depende de ganancias imponibles futuras en exceso de ganancias originadas por la reversión de una diferencia temporaria existente

Importe relativo a pérdida sufrida en

Memoria 2023 100 100
Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$
0 0
ejercicio presente o anterior 3.234.567918.137 Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Activos por impuestos diferidos relativos a depreciaciones 8.310 0 Activos por impuestos diferidos relativos a amortizaciones 4.2920 Activos por impuestos diferidos relativos a acumulaciones (o devengos) 0 0 Activos por impuestos diferidos relativos a provisiones 343.051 22.145 Activos por impuestos diferidos relativos a contratos de moneda extranjera 0 0 Activos por impuestos diferidos relativos a obligaciones por
58.327 0
00 Activos
00
0 0
00 Activos por impuestos diferidos relativos a pérdidas fiscales 860.433247.897 Activos por impuestos
fiscales 0 0 Activos por
(42.641) 0 Reclasificación
00 Total activos por impuestos diferidos 1.231.772270.042
beneficios post-empleo
Activos
Activos
financieros
diferidos relativos a créditos
impuestos diferidos relativos a otros
de la cuenta Pasivos diferidos

b Pasivos por impuestos diferidos

b.1 Pasivos por impuestos diferidos reconocidos

a amortizaciones

Pasivos por impuestos diferidos relativos a acumulaciones (o devengos)

Pasivos por impuestos diferidos relativos a provisiones

Pasivos por impuestos

Pasivos por impuestos diferidos relativos a revalorizaciones de propiedades, planta y equipo

Pasivos por impuestos diferidos relativos a revalorizaciones de propiedades de inversión

Pasivos por impuestos

Pasivos por impuestos diferidos relativos a revalorizaciones de instrumentos financieros

Pasivos por impuestos diferidos relativos a pérdidas fiscales

Pasivos por impuestos diferidos relativos a créditos fiscales

Pasivos por impuestos diferidos relativos a otros

Reclasificación a la cuenta Activos diferidos

b.2 Diferencias temporarias, pérdidas fiscales no utilizadas y créditos fiscales no utilizados

Ejercicio actual (31-12-2023)

Ejercicio anterior (31-12-2022)

Memoria 2023 101 101
de diferencia temporaria Descripción de tipo de diferencia temporaria Importe por impuestos diferidos reconocidos por tipo de diferencia temporaria Activo M$ Pasivo M$ Ingresos (Gastos) M$ Otras Reservas Deducible Pérdidas tributarias 860.4330 860.4330 Deducible Provisiones de Personal 367.3290 363.1114.218 Deducible Provisiones de gastos operacionales (38.645)0 (38.645)0 Deducible Activos Fijos Tributarios y Financieros 38.3630 38.3630 Deducible Activos Intangibles Tributarios y Financieros 4.2920 4.2920 Total 1.231.7720 1.227.5544.218
Tipo
de diferencia temporaria Descripción de tipo de diferencia temporaria Importe por impuestos diferidos reconocidos por tipo de diferencia temporaria Activo M$ Pasivo M$ Ingresos (Gastos) M$ Otras Reservas Deducible Pérdidas tributarias 247.8970 247.897 0 Deducible Provisiones de Personal 22.145 0 22.145 0 Deducible Provisiones de gastos operacionales 0 0 0 0 Deducible Activos Fijos Tributarios y Financieros 0 0 0 0 Deducible Activos Intangibles Tributarios y Financieros 0 0 0 0 Total 270.042 0 270.042 0 Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Pasivos por impuestos diferidos relativos a depreciaciones 0 0 Pasivos por impuestos diferidos relativos
0 0
Tipo
0 0
0 0
diferidos relativos a contratos de moneda extranjera 0 0
beneficios
0 0
Pasivos por impuestos diferidos relativos a obligaciones por
post-empleo
0 0
0 0
relativos a revalorizaciones de activos intangibles 0 0
diferidos
0 0
0 0
0 0
0 0
00 Total pasivos por impuestos diferidos 0 0

c.Componentes del gasto (ingreso) por impuesto a las ganancias:

c.1 Gasto (Ingreso) por impuesto a las ganancias, corriente y diferido

Gasto por impuestos corrientes a las ganancias

Gasto por impuestos corrientes (612.536)(247.897)

Beneficio fiscal que surge de activos por impuestos no reconocidos previamente usados para reducir el gasto por impuesto corriente 00

Ajustes al impuesto corriente del ejercicio anterior 0 0

Otro gasto por impuesto corriente 0 0

Total gasto por impuestos corrientes, neto (612.536)(247.897)

Gasto por impuestos diferidos a las ganancias

Gasto diferido (ingreso) por impuestos relativos a la creación y reversión de diferencias temporarias (344.977)(22.145)

Gasto diferido (ingreso) por impuestos relativo a cambios de la tasa impositiva o nuevas tasas

Beneficio fiscal que surge de activos por impuestos no reconocidos previamente usados para reducir el gasto por impuesto diferido 00

Gasto por impuestos diferidos que surgen de las reducciones de valor o reversión de las reducciones de valor de activos por impuestos diferidos durante la evaluación de su utilidad

Otro gasto por impuesto diferido

Total gasto por impuestos diferidos, neto (344.977)(22.145)

Gasto (ingreso) por impuestos relativo a cambios en las políticas contables y errores

Efecto del cambio en la situación fiscal de la entidad o de sus accionistas

Gasto (ingreso) por impuesto a las ganancias (957.513)(270.042)

c.2 Conciliación de tributación aplicable

Gasto por impuestos utilizando la tasa legal

Efecto impositivo de diferencias permanentes

Efecto impositivo de tasas en otras jurisdicciones

Efecto impositivo de ingresos ordinarios no imponibles

Efecto impositivo de gastos no deducibles impositivamente

Efecto impositivo de la utilización de pérdidas fiscales no reconocidas anteriormente

Efecto impositivo de beneficio fiscal no reconocido anteriormente en el estado de resultados

Efecto impositivo de una nueva evaluación de activos por impuestos diferidos no reconocidos

Efecto impositivo de cambio en las tasas impositivas

Efecto impositivo de impuesto provisto en exceso en ejercicios anteriores

Tributación calculada con la tasa aplicable

Otro incremento (disminución) en cargo por impuestos legales

Total ajustes al gasto por impuestos utilizando la tasa legal

Gasto por impuestos utilizando la tasa efectiva (957.513)(270.042)

Memoria 2023 102 102
Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$
00
00
00
0 0
0
0
Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$
(781.967)(82.893)
(175.546)(187.149)
0 0
0 0
0 0
0 0
00
00
0 0
0 0
0 0
0 0
(175.546)(187.149)

c.3 Conciliación de la tasa impositiva legal con la tasa impositiva efectiva

Tasa impositiva legal

Efecto impositivo de diferencias permanentes

Efecto la tasa impositiva de tasas de otras jurisdicciones

Efecto en tasa impositiva de ingresos ordinarios no imponibles

Efecto en tasa impositiva de gastos no deducibles

Efecto en tasa impositiva de utilización de pérdidas fiscales no reconocidas anteriormente

Efecto en tasa impositiva de beneficio fiscal no reconocido anteriormente en el estado de resultados

Efecto en tasa impositiva de nueva evaluación de activos por impuestos diferidos no reconocidos

Efecto en tasa impositiva de cambio en tasas

Efecto en tasa impositiva de impuesto provisto en exceso en un ejercicio anterior

Otro incremento (disminución) en tasa impositiva legal 0,0%0,0%

Total ajustes a la tasa impositiva legal

Tasa impositiva efectiva

Con fecha 26 de septiembre de 2014 se promulgó la ley N°20.780 que modifica el sistema de tributación de la renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario.

En particular, se introdujo el concepto de renta atribuida y se establecieron dos sistemas de tributación y que corresponden al régimen de renta atribuida y régimen de renta semi-integrado. El régimen de renta semi integrado es el aplicable a la Sociedad. De acuerdo con lo anterior, la tasa de impuestos aplicable a la Sociedad Administradora es del 27%.

Con fecha 24 de febrero de 2020 se publicó la Ley N° 21.210 sobre modernización tributaria, que establece como régimen general, el sistema parcialmente integrado, bajo el cual se aplica una tasa de impuesto corporativo de 27% para todas las empresas (o grupo de ellas) que individualmente o en conjunto, generen ingresos superiores a 75.000 UF anualmente y un régimen integrado, propyme para las demás empresas. La reforma considera entre otras modificaciones la eliminación gradual del pago provisional por utilidades absorbidas (PPUA), no existiendo a partir del año 2024 la posibilidad de recuperar el impuesto que tengan los dividendos percibidos por una sociedad que presente pérdida tributaria. Adicionalmente, se efectúan otras modificaciones a la Ley del IVA, Ley de la Renta y Código Tributario

c.4 Detalle de los impuestos por cobrar y pagar (CÓDIGO 11.11.110 y 21.11.070)

Renta

Memoria 2023 103 103
Ejercicio 31-12-2023 Ejercicio 31-12-2022
27,0%27,0%
6,1%61,0%
0,0%0,0%
0.0%0.0%
0,0%0,0%
0,0%0,0%
0,0%0,0%
0,0%0,0%
0,0%0,0%
0,0%0,0%
6,1%61,0%
33,1%88,0%
Concepto 31-12-2023 M$ 31-12-2022 M$ Crédito por gastos de capacitación 57.780 0 Pagos provisionales mensuales (PPM) 23.318 7.332 Cuentas por Cobrar por Impuestos Corrientes (código 11.11.110) 81.098 7.332 Concepto 31-12-2023 M$ 31-12-2022 M$ Impuesto único trabajadores 59.188 7.764 Retenciones por Impuesto a la
2da. Categoría 4.743 39 Retenciones 3% préstamo solidario sueldos 3.469 212 Impuesto tasa adicional 3.255 0 Retenciones dieta directores 2.422 1.189 IVA débito fiscal 371 0 Retenciones 3% préstamo solidario honorarios 297 10 PPM por pagar 0 1.586 Cuentas por Pagar por Impuestos Corrientes (código 21.11.070) 73.745 10.800

11.INVERSIONES EN COLIGADAS (ASOCIADAS) (CÓDIGO 12.11.050)

La Sociedad al 31 de diciembre de 2023 y 2022, no presenta este tipo de operaciones.

12.INSTRUMENTOS FINANCIEROS (IAS 32) (IAS 39) (IFRS 7)

a.Políticas contables

a.1Política de instrumentos de cobertura

La Sociedad no ha efectuado este tipo de operaciones.

a.2Política de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

Los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos que no cuentan con un valor de mercado activo. Estos activos se valorizan al costo amortizado, que es aquel en el que fue valorado inicialmente, menos las amortizaciones acumuladas y menos cualquier pérdida por deterioro.

a.3Política de efectivo y equivalentes al efectivo

El efectivo y equivalentes al efectivo corresponde al efectivo en caja y saldos disponibles en cuentas corrientes bancarias. Estos activos se encuentran valorizados a su valor histórico.

a.4Política de instrumentos de patrimonio neto

La Sociedad Administradora dispone de una política de liquidez e inversión de Excedentes de caja, cuyo objetivo es administrar los excedentes de caja para obtener una adecuada rentabilidad salvaguardando la integridad de los recursos de la AFC y garantizar una holgada liquidez para ser frente en forma oportuna de todos sus pagos.

a.5Política de instrumentos financieros

a.5.1 Política de activos financieros

Las inversiones financieras que se han designado como “inversiones mantenidas hasta el vencimiento” adquieren tal condición debido a que la Sociedad tiene la intención y la capacidad de mantenerlas hasta su vencimiento. Adicionalmente y con el propósito de disponer de flujos en forma rápida dispone de Activos financieros designados a valor razonable

a.5.2 Política de pasivos financieros

Todos los pasivos financieros incluidos en esta categoría se encuentran registrados a su costo histórico amortizado.

a.6Otras políticas

El criterio para determinar que existe evidencia objetiva de pérdida por deterioro de activos financieros, incluidos en deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, considera la antigüedad, monto, prescripción e historial de recuperabilidad de las cuentas involucradas.

Memoria 2023 104 104

b.Informaciones a revelar sobre instrumentos financieros

b.1Total activos financieros (bruto)

Total activos financieros designados a valor razonable con cambios en resultados

activos financieros mantenidos para negociar

inversiones mantenidas hasta el vencimiento

préstamos y cuentas por cobrar

activos financieros disponibles para la venta 0 0

b.1.1 Detalle de activos financieros a valor razonable con cambios en resultados Corresponden a Fondos Mutuos de deuda nacional de corto plazo según el siguiente detalle:

Estado Adm.

Banco Estado Adm. General de Fondos CFMESTSLVI

BCI Competitivo AP CFMBCICPAP

Banco BICE CFMBICEMGI

Banco Itau Select CFMBOTSELC

Banchile CFMBCHCFIP

Banco Security CFMSECRDCB

BCI Competitivo E CFMBCICOME

BCI Estrategia UF CFMBCIUFAP

b.1.2 Detalle de activos financieros mantenidos hasta el vencimiento

Corresponden a Depósitos a Plazo en pesos, según el siguiente desglose:

Memoria 2023 105 105
Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$
4.683.1314.439.413
00 Total
3.264.6939.383.693 Total
1.279.329
Total
0 Total
Ejercicio Ejercicio EMISOR 31-12-2023 31-12-2022 Nº Cuotas Valor Cuota M$ Nº Cuotas Valor Cuota M$ Banco
General
1392,07932.193.561 BCI Competitivo AP 57.875,654516.234,3255939.572 0 00 Banco BICE 339.442,62182.367,9045803.768 0 00 Banco Itau Select 300.725,91012.293,9125689.839 0 00 Banchile 439.729,58391.255,7628552.196 0 00 Banco Security 93.195,73293.221,3299300.214 0 00 BCI Competitivo E 9.195,315912.533,5366115.250 0 00 BCI Estrategia UF 0 0 01.962.830,8640 1.144,19022.245.852 TOTAL 4.683.131 4.439.413 EMISOR NEMOTECNICO
de Fondos 830.798,30501.543,44591.282.2921.575.744,4968
Ejercicio Ejercicio EMISOR 31-12-2023 31-12-2022 Monto Nominal M$ Monto Actualizado M$ Fecha de Vencimiento Monto Nominal M$ Monto Actualizado M$ Fecha de Vencimiento Banco Chile 1.200.0001.210.45904-03-2024 2.000.000 2.082.67020-09-2023 Banco BCI 1.023.0001.033.43210-01-2024 0 0 0 Banco Security 1.010.0001.020.80208-01-2024 1.000.000 1.032.67127-03-2023 Banco Internacional 0 0 0 2.000.000 2.073.35102-10-2023 Banco Estado 000 2.000.000 2.114.46719-07-2023 Banco Consorcio 000 2.000.000 2.080.53425-09-2023 TOTAL 3.233.0003.264.693 9.000.000 9.383.693

b.2Total pasivos financieros

Total pasivos financieros designados como valor razonable cambios en resultados

Total pasivos financieros mantenidos para negociar

Total pasivos financieros medidos al costo amortizado

Ejercicio 31-12-2023

31-12-2022

Este monto corresponde a los pasivos corrientes y no corrientes, descontados los montos de provisiones y pasivo por impuesto a la renta.

b.3 Informaciones a revelar sobre riesgos de los instrumentos financieros

Los activos y pasivos financieros de la Sociedad Administradora se ven afectados por riesgos diversos de carácter financiero: riesgo de crédito, riesgo de liquidez, riesgo de solvencia y riesgo de mercado.

Los principales activos de la Administradora son las inversiones incluidas como Activos financieros mantenidos hasta el vencimiento y medido a valor razonable, que no están expuestos a un riesgo significativo.

La gestión financiera tiene por objeto principal minimizar los efectos de los diferentes tipos de riesgo financiero y asegurar el cumplimiento de los compromisos financieros.

 Medida del valor razonable y jerarquía

IFRS 13 establece una jerarquía de valor razonable, que prioriza las entradas de técnicas de valoración utilizados para medir el valor razonable. La jerarquía da la máxima prioridad a precios cotizados no ajustados en mercados activos, para activos o pasivos idénticos (nivel 1 mediciones) y la más baja prioridad a las medidas que implican importantes entradas no observables (nivel 3 mediciones). Los tres niveles de jerarquía de valor razonable son los siguientes:

Nivel 1: entradas con precios cotizados (no ajustados) en mercados activos para activos y pasivos idénticos para los cuales la Sociedad tiene la capacidad de acceder a la fecha de medición.

Nivel 2: entradas distintas a los precios cotizados incluidos en el nivel 1 que son observables para activos o pasivos, directa o indirectamente.

Nivel 3: entradas no observables para el activo o pasivo.

En el caso de la Sociedad Administradora, para la valorización de los instrumentos financieros (Fondos Mutuos), utiliza el valor de la cuota al cierre del ejercicio, valor informado por cada institución financiera y que se encuentran disponibles en la página de la Comisión para el Mercado Financiero; en consecuencia, las inversiones mantenidas se clasifican en el Nivel 1. El resto de los activos financieros se clasifican en el Nivel 2.

b.3.1 Tipo de riesgo de los instrumentos financieros

 Riesgo de crédito

El riesgo de crédito es el potencial incumplimiento de sus obligaciones por alguna contraparte con resultados adversos para la Administradora.

El riesgo crediticio es considerado bajo, ya que las contrapartes sean en Cuentas por Cobrar y Documentos por Cobrar, son los Fondos de Cesantía y el Estado de Chile.

Memoria 2023 106 106
M$
M$
Ejercicio
0 0
0 0
6.887.446 231.348

Las inversiones que mantiene la Administradora se realizan con contrapartes aprobadas teniendo en consideración el riesgo de crédito, la rentabilidad, el servicio operativo, la propiedad y fiscalización de la institución.

La política de Liquidez e Inversión de Excedentes de Caja de la Sociedad Administradora considera la clasificación de riesgo de los instrumentos, plazo de liquidación, moneda de inversión, rentabilidad y diversificación y establece límites por tipo de Fondo Mutuo de corto plazo y Depósitos a Plazo Fijo de hasta un 20% del total de inversiones de la Administradora y de hasta un 10% en Fondos Mutuos de mediano y corto plazo.

El riesgo de crédito de las instituciones que emiten los instrumentos financieros, que tiene la Administradora para cumplir con sus obligaciones, es considerado bajo, ya que dichas instituciones fueron evaluadas favorablemente frente a este tipo de riesgo y se determinó, por tanto, que no es necesario reconocer deterioros por este concepto. El monto invertido al 31 de diciembre de 2023 asciende a $ 7.947.824 y al 31 de diciembre de 2022 asciende a M$13.823.106.

Los emisores de los instrumentos financieros son los detallados en esta Nota en el numeral b.1.1. y b.1.2.

Riesgo de liquidez

Riesgo de potencial incumplimiento de sus compromisos u obligaciones.

La Administradora mantiene una Política de Liquidez e Inversión de Excedentes de Caja que tiene por objeto administrar los excedentes de caja de la Administradora para obtener una adecuada rentabilidad, salvaguardando la integridad de los recursos de la AFC y garantizar una holgada liquidez para pagar oportunamente todos sus compromisos operacionales, de inversión en activos fijos o computacionales, financieros y con sus accionistas. Dicha política establece una inversión mínima en instrumentos definidos de alta calidad crediticia y liquidez, correspondiente a la suma del último mes de Total de Gastos.

La Gerencia de Administración y Finanzas monitorea permanentemente las proyecciones financieras de la Sociedad.

El riesgo de liquidez en la actualidad es considerado bajo, ya que la Sociedad, dispone de inversiones en valores negociables de alta liquidez, los cuales permitirían cubrir los pasivos expuestos al riesgo de liquidez. Ver perfil de vencimientos de pasivo en Nota 12.b.3.4.1.

 Riesgo de tasa de interés

Es el riesgo de pérdida por variaciones en la tasa de interés que pueden afectar a los activos y pasivos financieros.

La Administradora no tiene obligaciones sujetas a cambios en la tasa de interés.

Las inversiones las realiza a través de fondos mutuos de corto plazo y alta liquidez, en consecuencia, el efecto frente a cambios en la tasa de interés es considerado bajo.

 Riesgo de tipo de cambio

Es el riesgo proveniente de variaciones en el tipo de cambio con efectos en activos y/o pasivos de la Administradora. La Administradora no mantiene recursos ni obligaciones significativas afectas a variación de tipo de cambio.

Memoria 2023 107 107

b.3.2Información cuantitativa relativa a la exposición al riesgo

Exposición bruta según estado de situación financiera para cada tipo de riesgo procedente de instrumentos financieros. (1)

Exposición bruta según estimaciones para riesgos procedente de instrumentos financieros. (2)

Exposición neta, concentraciones de riesgo. (3)=(1)-(2)

b.3.3 Información a revelar sobre riesgo de crédito

b.3.3.1 Clase de activo financiero u otros expuestos al riesgo de crédito

de exposición máxima al riesgo de crédito por clase de instrumento financiero

(1)

Nota (1) Corresponde a aportes efectuados por la Sociedad Administradora, por concepto de asignaciones familiares en proceso de recuperación con la Superintendencia de Seguridad Social.

b.3.3.2 Detalle de activos financieros vencidos no deteriorados y no pagados

Activo financiero vencido y no pagado, sin deterioro del valor

Valor libro de activo financiero vencido y no pagado pero no deteriorado con vencimiento menor de tres meses (1)

Valor libro de activo financiero vencido y no pagado pero no deteriorado con vencimiento entre tres y seis meses (2)

Valor libro de activo financiero vencido y no pagado pero no deteriorado con vencimiento entre seis y doce meses (3)

Valor libro de activo financiero vencido y no pagado pero no deteriorado con vencimiento mayor a doce meses (4)

Total valor libro de activo financiero vencido y no pagado pero no deteriorado (1)+(2)+(3)+(4)

Memoria 2023 108 108
Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$
1.305.025 0
(25.696) 0
1.279.329 0
Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Importe
Cuentas por cobrar
778.127 0 Comisiones devengadas por cobrar a los Fondos de Cesantía 468.827 0 Deudores comerciales 14.103 0 Garantías de Arriendos casa matriz y sucursales 11.861 0 Cuentas por cobrar a los Fondos de Cesantía 4.825 0 Otras cuentas por cobrar 1.586 0 Total 1.279.329 0
al estado
Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$
1.262.186 0
42.839 0
00
00
1.305.025 0

b.3.3.3 Detalle de activos financieros deteriorados Activo financiero deteriorado

(1)

Nota (1) Este valor corresponde al valor bruto de los activos por cobrar que son susceptibles de tener deterioro, por su incobrabilidad.

Nota (2) Corresponde a la incobrabilidad señalada en la Nota (1) y que se reconoce contablemente como una cuenta complementaria de activo. En este caso corresponde a aportes efectuados por la Sociedad Administradora por cuenta de empleadores.

b.3.4 Informaciones a revelar sobre riesgo de liquidez

La Sociedad Administradora deberá revelar un análisis de los vencimientos de los pasivos financieros que muestre los plazos contractuales de vencimiento remanentes, debiendo revelar adicionalmente cómo gestiona el riesgo de liquidez inherente.

b.3.4.1 Detalle de análisis del riesgo de liquidez por clase de pasivos agrupados por vencimiento

Descripción de clase de pasivo para los análisis del riesgo de liquidez agrupados por vencimiento.

Importe de clase

de clase de pasivos expuestos al riesgo de liquidez con vcto. en 5 años o más

Importe de clase de pasivos expuestos al riesgo de liquidez, total

Importe del valor nominal de la obligación a pagar de acuerdo a las condiciones del contrato

Estos montos corresponden al total de los pasivos corrientes y no corrientes al 31 de diciembre de 2023, por M$ 4.691.773 y por M$ 3.648.903, respectivamente y al total de los pasivos corrientes y no corrientes al 31 de diciembre de 2022 por M$ 309.683 y M$ 14.482, respectivamente más, el monto determinado de arriendos operativos por M$ 652.306 y M$ 0, respectivamente (ver Nota 13 a.3).

Memoria 2023 109 109
Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Valor libro de activo financiero deteriorado
42.136 0 Aporte por reclamo de beneficios (16.440) 0 Aporte diferencias por cobrar empleador 0 0 Aporte por recaudación 0 0 Monto de cualquier pérdida por deterioro relacionada
25.696 0
(2)
Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$
de pasivos expuestos al riesgo de liquidez de vcto. Indeterminado 0 0 Importe de clase
pasivos
liquidez
1 mes 591.088 23.047 Importe de clase
liquidez con vcto.
1 a 3 meses 1.716.460 219.101 Importe de clase de pasivos expuestos al riesgo de liquidez con vcto. de 3 a 12 meses 1.536.418 82.017 Importe de clase de pasivos
5.149.016 0 Importe
0 0
0 0
de
expuestos al riesgo de
con vcto. hasta
de pasivos expuestos al riesgo de
de
expuestos al riesgo de liquidez con vcto. de 1 a 5 años
00

13.ARRENDAMIENTOS (IAS 16)

a.Arrendamiento de Inmuebles en Sucursales y Casa Matriz

a.1 Arrendamientos como arrendatario (IFRS 16)

i)Activos por derecho de uso

Los contratos que la Sociedad tiene bajo los contratos de IFRS 16 se registran bajo el rubro propiedad plantas y equipos en otras propiedades planta y equipo,

ii)Importes reconocidos en resultados

Arrendamientos bajo la IFRS 16

con arrendamientos de corto plazo

Gastos relacionados con arrendamientos de activos de bajo valor, excluidos los arrendamientos de corto plazo de activos de bajo valor

iii)Importes reconocidos en el estado de flujos de efectivo

Importes reconocidos en el estado de flujos de efectivo

iv) El monto total de pagos futuros mínimos del arrendamiento, derivados de contratos de arrendamiento operativo no revocables, para cada uno de los siguientes plazos:

Arriendos Operativos

v) El monto total de los pagos futuros mínimos por subarriendos, derivados de contratos de arrendamiento operativo no revocables:

Al 31 de diciembre 2023 y 2022, la Sociedad Administradora no ha efectuado subarriendos operativos.

Memoria 2023 110 110
31-12-2023 M$ 31-12-2022 M$ Interés sobre
143.611 0 Gastos relacionados
848.127 0
0 0
pasivos por arrendamiento
31-12-2023 M$ 31-12-2022 M$ Total de salidas de efectivo por arrendamientos 880.431 0
Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Hasta un año 652.306 0 Entre uno
0 0 Más de
0 0
y cinco años
cinco años

vi)Los contratos de arrendamientos de inmuebles (Sucursales), tienen en su mayoría una vigencia de dos años, renovables según las cláusulas particulares de cada c ontrato. Duración inicial

Matriz

meses

a.2 Arrendamientos como arrendador

La Sociedad no posee contratos de arriendo en calidad de arrendador.

14. PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS (CÓDIGO 12.11.080) (IAS 16)

14.1 Políticas contables para propiedades, planta y equipos

Los muebles y equipos de propiedad de la Sociedad se encuentran valorizados a costo de adquisición menos la depreciación acumulada, y menos las posibles pérdidas por deterioro de su valor, los cuales se deprecian desde el momento en que los bienes se encuentren en condiciones de uso, distribuyendo en forma lineal el costo de los activos entre los años de vida útil estimada menos su valor residual.

En este rubro se encuentran los activos por derechos de uso, cuyo criterio contable se detalla en Nota 3 sobre Propiedades Arrendadas.

14.2 Vidas útiles estimadas o tasas de depreciación para propiedades, planta y equipos

Tipo de Bien

Vida útil (años)

Plantas y equipo 7

Equipamiento de tecnologías de la información 6 Vehículos de motor 5 Mejoras de bienes arrendados 5 Otras propiedades, planta y equipo 3

Memoria 2023 111 111
6
23,08% 1 año 57,69% 2 años 2741,54% 3
34,62% 5
1523,06%
1 año 34,62% 2 años 57,69%
23,08%
11,54% Total 65100,00%
Cantidad Porcentaje Sucursales
meses
años
años
Atenciones parciales
Casa
15
11,54% Contact Center 3 años 11,54% Estacionamientos 1 año
Bicicletero 6 meses

Conciliación de cambios en propiedades, plantas y equipos, por clases

Movimientos en propiedades, planta y equipo

Conciliación de cambios en propiedades, plantas y equipos, por clases del ejercicio actual

Construcción en curso Terrenos Edificios, neto Plantas y equipo, neto

Equipamiento de tecnologías de la información, neto

Instalacion es fijas y accesorios , neto

Vehículos de motor, neto

Mejoras de bienes arrendados, neto

Otras propiedades , planta y equipo, neto

Propiedades , planta y equipo, neto

Saldo inicial al 01.01.2023

Adiciones

Adquisiciones mediante combinaciones de negocios

Desapropiaciones

Transferencias a (desde) activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos para la Transferencias a (desde) propiedades de inversión

Desapropiaciones mediante Enajenación de Negocios

Retiros

Gasto por depreciación

Incrementos (disminución) por revalorización y por pérdidas por deterioro del valor (reversiones) reconocido en el patrimonio neto (1)

Incremento (Disminución) por revalorización reconocido en patrimonio neto

Pérdida por deterioro reconocida en el patrimonio neto

Reversiones de deterioro de valor reconocidas en el patrimonio neto

Incremento (disminución) por revalorización reconocido en el estado de resultados

Pérdida por deterioro reconocida en el estado de resultados

Reversiones de deterioro de valor reconocidas en el estado de resultados

Incremento (disminución) en el cambio de moneda extranjera

Otros incrementos (disminución)

Total cambios

Saldo final al 31.12.2023

Nota: Otras Propiedades, planta y equipo, Neto: Corresponde a incorporación de bienes arrendados (IFRS 16).

Memoria 2023 112 112 14.3 0000000000 000217.597170.020 001.613.4095.650.8017.651.827 0000000000 0000000000 0000000000 00 0 0000000000 000000000 0(25.141)(24.496) 00(223.635)(848.127)(1.121.399)
000000000
000000000
000000000 000000000 0000000000 0000000000 0000000000 0000000000 000192.456145.524 001.389.7744.802.6746.530.428 000192.456145.524 001.389.7744.802.6746.530.428
Cambios

Conciliación de cambios en propiedades, plantas y equipos, por clases

Movimientos en propiedades, planta y equipo

Conciliación de cambios en propiedades, plantas y equipos, por clases del ejercicio actual

Construcción en curso Terrenos Edificios, neto Plantas y equipo, neto

Equipam iento de tecnologías de la información, neto

Instalacion es fijas y accesorios , neto

Vehículos de motor, neto

Mejoras de bienes arrendados, neto

Otras propiedades , planta y equipo, neto

Propiedades , planta y equipo, neto

Saldo inicial al 23.06.2022

Adiciones

Adquisiciones mediante combinaciones de Desapropiaciones

Transferencias a (desde) activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos para la

Transferencias a (desde) propiedades de Desapropiaciones mediante Enajenación de Retiros

Gasto por depreciación

Incrementos (disminución) por revalorización y por pérdidas por deterioro del valor (reversiones) reconocido en el patrimonio neto (1)

Incremento (Disminución) por revalorización reconocido en patrimonio neto

Pérdida por deterioro reconocida en el patrimonio neto

Reversiones de deterioro de valor reconocidas en el patrimonio neto

Incremento (disminución) por revalorización reconocido en el estado de resultados

Pérdida por deterioro reconocida en el estado de resultados

Reversiones de deterioro de valor reconocidas en el estado de resultados

Incremento (disminución) en el cambio de moneda extranjera

Otros incrementos (disminución)

Total cambios

Saldo final al 31.12.2022

Memoria 2023 113 113 14.3 0000000000 0000000000 0000000000 0000000000 0000000000 00 0 0000000000 000000000 00000000
000000000
000000000
000000000 000000000 0000000000 0000000000 0000000000 0000000000 0000000000 0000000000
Cambios

15.PÉRDIDAS POR DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS (IAS 36)

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 no existen indicios de deterioro para los activos de la Sociedad Administradora.

16.ACTIVOS INTANGIBLES NETO (CÓDIGO 12.11.070) (IAS 38)

La composición del saldo de activos intangibles identificables se muestra a continuación:

16.1 Políticas de activos intangibles

Los activos intangibles son registrados a su costo de adquisición o producción, menos la amortización acumulada y menos cualquier pérdida acumulada por deterioro de su valor.

Los activos intangibles adquiridos comprenden todos los costos hasta dejarlos en funcionamiento, lugar y condiciones necesarias para ser utilizado.

Los demás costos de mantención van a resultado en el ejercicio correspondiente. Los desembolsos posteriores son capitalizados sólo cuando aumentan los beneficios económicos futuros y siempre que se relacionen directamente con al activo. Todos los otros desembolsos son reconocidos en el resultado cuando se incurre en ellos.

Los activos intangibles utilizados por la Administradora tienen una vida útil definida y son identificables y se clasifican como activos no corrientes.

La amortización es reconocida en el resultado en base al método de amortización lineal según la vida útil estimada, desde la fecha en que se encuentren disponibles para su uso, en función del periodo definido en que se obtendrán beneficios y en el caso del core operacional, hasta el término del periodo de administración del seguro de cesantía

La vida útil de los intangibles es revisada al término de cada ejercicio y es ajustada en forma prospectiva.

Vida o tasa para costos de desarrollo 0 0

Vida o tasa para patentes, marcas registradas y otros derechos 0 0

Vida o tasa para programas informáticos 1 8

Vida o tasa para otros activos intangibles identificables en desarrollo 0 0

Memoria 2023 114 114
Al 31-12-2023 Valor Bruto M$ Amortización del Ejercicio M$ Amortización Acumulada M$ Valor Neto M$ Programas informáticos 1.308.027 (301.783) (301.783) 1.006.244 Otros activos intangibles identificables (1) 1.499.537 0 0 1.499.537 Total Activos Intangibles 2.807.564 (301.783) (301.783) 2.505.781 Al 31-12-2022 Valor Bruto M$ Amortización del Ejercicio M$ Amortización Acumulada M$ Valor Neto M$ Programas informáticos 0000 Otros activos intangibles identificables 0000 Total Activos Intangibles 0 0 0 0
Vida
tasa mínima Vida
tasa máxima
o
o

16.2 Información a revelar sobre activos intangibles

Ejercicio actual :

Movimientos en Activos Intangibles Identificables

Saldo inicial al 01-01-2023

Cambios:

Adquisiciones mediante combinaciones de negocios

Desapropiaciones

Transferencias a (desde) activos no corrientes y grupos en enajenación mantenidos para la venta

Desapropiaciones mediante enajenación de negocios

Retiros y/o Reclasificaciones a Programas Informáticos

Amortización

Incrementos (disminuciones) por revalorización y por pérdidas por deterioro del valor (reversiones) reconocido en el patrimonio neto:

Incremento (disminución) por revalorización reconocido en patri monio neto

Pérdida por deterioro reconocida en el patrimonio neto

Reversiones de deterioro de valor reconocidas en el patrimonio neto

Incremento (disminución) por revalorización reconocido en el estado de resultados

Pérdida por deterioro reconocida en el estado de resultados

Reversiones de deterioro de valor reconocidas en el estado de resultados

Incremento (disminución) en el cambio de moneda extranjera

Otros incrementos (disminuciones)

Cambios, total

Saldo final al 31-12-2023

Ejercicio anterior :

Movimientos en Activos Intangibles Identificables

Saldo inicial al 23-06-2022

Cambios:

Adiciones por desarrollo interno

Adiciones

Adquisiciones mediante combinaciones de negocios

Desapropiaciones

Transferencias a (desde) activos no corrientes y grupos en enajenación mantenidos para la venta

Desapropiaciones mediante enajenación de negocios

Retiros y/o Reclasificaciones a Programas Informáticos

Amortización

Incrementos (disminuciones) por revalorización y por pérdidas por deterioro del valor (reversiones) reconocido en el patrimonio neto:

Incremento (disminución) por revalorización reconocido en patri monio neto

Pérdida por deterioro reconocida en el patrimonio neto

Reversiones de deterioro de valor reconocidas en el patrimonio neto

Incremento (disminución) por revalorización reconocido en el estado de resultados

Pérdida por deterioro reconocida en el estado de resultados

Reversiones de deterioro de valor reconocidas en el estado de resultados

Incremento (disminución) en el cambio de moneda extranjera

Otros incrementos (disminuciones)

Cambios, total

Saldo final al 31-12-2022

Costos dePatentes,Programas Otros activosActivos desarrollo, netomarcasinformáticos,intangiblesintangibles registradas ynetoidentificables,identificables, otros derechos, neto (1) neto neto

Costos dePatentes,Programas Otros activosActivos desarrollo, netomarcasinformáticos,intangiblesintangibles registradas ynetoidentificables,identificables, otros derechos, neto (1) neto neto

Nota (1): El detalle de los Programas Informáticos en desarrollo del año 2023, corresponde principalmente al desarrollo del CORE operacional y otros desarrollos menores

Memoria 2023 115
12.510.601
00000
Adiciones
0 0 01.499.5371.499.537 Adiciones 0 01.308.027 1.308.027
por desarrollo interno
00000
00000
00000
00000
00000
0 0(301.783) 0(301.783)
00000
00000
00000
00000
00000
00000
00000
00000
00000
0 01.006.2441.499.5372.505.781
0 01.006.2441.499.5372.505.781
00000
00000
00000
00000
00000
00000
00000
00000
00000
00000
00000
00000
00000
00000
00000
00000
00000
00000
00000
00000
115

16.3 Detalle de activo intangibles identificables individuales significativos

17. ACTIVOS NO CORRIENTES Y GRUPOS DE DESAPROPIACIÓN MANTENIDOS PARA LA VENTA (CÓDIGO 11.11.200) (IFRS 5)

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, la Sociedad Administradora no posee este tipo de activos.

18. PROPIEDAD Y CAPITAL DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA

18.1 Propiedad

Principales accionistas

Nombre de 12 mayores Accionistas

A : Persona natural nacional

B : Persona natural extranjera

C : Sociedad anónima abierta

D : Otro tipo de sociedad

E : Persona jurídica extranjera

18.2 Capital Pagado

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, se encuentran suscritas y pagadas la totalidad de las acciones emitidas a esta fecha, según se detalla a continuación:

a) Número de acciones

Serie N° de acciones suscritas N° de acciones pagadas N° de acciones con derecho a voto

b) Capital (M$) Serie

Memoria 2023 116 116
Ejercicio
M$ M$ Software
1.006.2440 Programas Informáticos en desarrollo 1.499.537 0 Total 2.505.781 0
Ejercicio 31-12-2023 31-12-2022
para la Administración del Seguro de Cesantía
Tipo
personas RUT Participación de
Número de acciones Sura Asset Management Chile S.A.D87.908.100-936,65% 73.300 Metlife Chile Inversiones Ltda. D77.647.060-036,65% 73.300 AFP Cuprum S.A. C76.240.079-016,70% 33.400 AFP Planvital S.A. C98.001.200-K10,00% 20.000 Total 100,00% 200.000
de
propiedad
Única 200.000 200.000 200.000
Capital suscrito M$ Capital pagado M$ Única 13.866.000 13.866.000

18.3 Reserva

Ganancia actuarial en provisión IAS

(11.404)

La ganancia actuarial en la determinación de la provisión por Indemnización de Años de Servicios (IAS), corresponde a la sumatoria de las desviaciones entre el modelo de valuación, respecto del comportamiento real de beneficios, datos e hipótesis. Conforme lo anterior, es el ajuste para corregir los registros financieros a la realidad económica a la fecha de los estados financieros.

IFRS por medio de NIC19 modificada, requiere desde el 01.01.2013 registrar directamente en resultados integrales las ganancias y pérdidas Actuariales. Esta reserva de patrimonio no se reversa por instrucciones explícitas de la NIC19 actualizada.

18.4 Utilidades retenidas y dividendos

Conceptos

Saldo inicial Ganancias/(Pérdidas)acumuladas (36.969) 0 Ganancias/(Pérdidas) del período (1.938.662) (36.969)

Dividendos distribuidos 0 0

Saldo final ganancias/(pérdidas) acumuladas (1.975.631) (36.969)

Con fecha 9 de junio de 2023 se celebró la Segunda Junta Extraordinaria de Accionistas de la sociedad, en el curso de la cual se aprobó la Política de Dividendos de la compañía consistente en repartir el 100% de las utilidades líquidas que arrojen los estados financieros anuales de la sociedad, si sus necesidades de caja y financiamiento, y su sostenibilidad lo permitieren. Si la Sociedad tuviera pérdidas acumuladas, las utilidades del ejercicio se destinarán primeramente a absorberlas. Si hubiere pérdidas de un ejercicio, estas serán absorbidas con las utilidades retenidas de haberlas. El Directorio tendrá la facultad para aprobar y proponer reparto de dividendos provisorios, con cargo a la cuenta de patrimonio correspondiente, siempre que no hubiere pérdidas acumuladas y s i los intereses sociales y recursos disponibles así lo permitiesen.

Dividendos efectivamente pagados durante ejercicio actual

Fecha de pago

Fecha de pago

Tipo de dividendo

Monto total del dividendo M$ Dividendo por acción ($)

Con cargo a utilidades de 00

Dividendos efectivamente pagados durante ejercicio anterior

Tipo de dividendo

Monto total del dividendo M$

Dividendo por acción ($)

Con cargo a utilidades de 00

Memoria 2023 117 117
Concepto Saldo Inicio M$ Movimientos del período M$ Saldo Final 31-12-2023 M$
0(11.404)
Total 0(11.404)
(11.404)
Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$

19.EFECTO DE LAS

VARIACIONES EN TIPOS DE CAMBIO DE LA MONEDA EXTRANJERA (IAS 21)

Conceptos

Diferencia de cambio reconocida en resultado excepto para instrumentos financieros medidos al valor razonable a través de resultado

Reservas de conversión

20.CONTRATOS

DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, la Sociedad Administradora mantiene contratos de prestación de servicios con otras empresas, cuyo costo ha sido cargado a resultados durante el presente ejercicio, los que se desglosan a continuación:

Tipo de Servicio Entregado

Nombre Giro

EY Audit Ltda. Serv. de Auditoria, Asesoria PServicio de auditoria

Ipsos (Chile) Spa. Investigación de MercadoEncuesta grupos cesantes

IVM Abogados SPA Asesoría Legal Asesoría legal

Pricewaterhousecoopers Cia.Ltda.Consultores y AuditoresAsesoría en valoración de activos

Deposito Central de Valores S.A.Depósito de ValoresCustodia de Valores

Previred Servicios de administración deRecaudación y cobranza mora presunta

Bolsa de Comercio de SantiagoBolsa de comercioArriendo terminal es y derechos de bolsa

BancoEstado S.A. Corredores de bo Corredores de BolsaServicios de Operaciones Bursátiles

Banchile Corredora de Bolsa S.A.Corredores de BolsaServicios de  Operaciones Bursátiles

Itau BBVA Corredor de Bolsa Ltda.Corredores de BolsaServicios de Operaciones Bursátiles

BCI Corredor de Bolsa S.A.Corredores de BolsaServicios de Operaciones Bursátiles

Brown Brothers HarrimanServicios de custodiaCustodia extranjera

Servipag Ltda. Recaudación y pago de serviciPago de beneficios a afiliados

Banco Estado Banco Pago de beneficios a afiliados, comisión recauda

Empresa de Correos de ChileServicios Postales Nacionales Despacho Cartolas a Afiliados

Valor total  del servicio  M$ 2023

Al 31 de Diciembre de 2023 Valor total  del servicio  M$ 2022

Al 31 de diciembre de 2022

Nota (1) Corresponde a M$ 103.649 (UF 2.850) por concepto de auditoría de Estados Financieros y M$22.260 (UF 625) por concepto de otros servicios de auditoría.

21.REMUNERACIONES DEL DIRECTORIO

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, la Sociedad Administradora ha devengado y pagado las siguientes remuneraciones al directorio:

Memoria 2023 118 118
Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$
(2.027) 18
0 0
Costo Incurrido  M$ Saldo Adeudado  M$ Costo Incurrido  M$ Saldo Adeudado  M$
142.956142.95620.97017.07117.0714.213
26.88426.884
0
9.16910.55310.553
72.83072.830 026.85026.8505.440
8.5088.508 0 0 0 0
263.348263.34843.630 0 0 0
521.480521.480103.480 0 0 0
68.43268.432 7.836 0 0 0
14.01314.013 450 0 0 0
8.1408.140 0 0 0 0
25.74825.748 3.569 0 0 0
6.1396.139 1.872 0 0 0
94.32994.32939.117 0 0 0
22.22722.227 4.418 0 0 0
274.830274.83047.210 0 0 0
103.817103.817 370 0 0 0
Concepto Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Dietas directorio 147.824 43.643 Comité de inversiones y solución de conflictos de intereses 23.692 0 Comité de dirección 20.336 14.971 Comité de riesgo y cumplimiento 18.345 0 Comité de experiencia 16.334 0 Comité de operaciones, tecnología y ciberseguridad 10.876 0 Comité de auditoría 10.496 2.608 Total 247.903 61.222

La Segunda Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el 09 de junio de 2023 acordó por la unanimidad de las acciones representadas en ella, fijar en los siguientes montos cada una de las dietas de los directores de la Sociedad: a. Una dieta mensual equivalente a 100 Unidades de Fomento para el Presidente del Directorio por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordinaria, con un tope mensual de 105 Unidades de Fomento; b.- Una dieta mensual equivalente a 100 Unidades de Fomento para el Vicepresidente del Directorio por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordinaria, con un tope mensual de 105 Unidades de Fomento; c.- Una dieta mensual equivalente a 50 Unidades de Fomento para cada uno de los restantes directores titulares por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordinaria, con un tope mensual de 55 Unidades de Fomento; d.- Una dieta mensual equivalente a 37,5 Unidades de Fomento para cada uno de los directores suplentes por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordinaria, con un tope mensual de 42,5 Unidades de Fomento; e.- Una dieta mensual equivalente a 25 Unidades de Fomento para cada director titular o director suplente por asistencia a sesión ordinaria de los comités del Directorio, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordinaria del mismo, con un tope mensual de 30 Unidades de Fomento. Para el caso de los directores titulares miembros de más de uno de los distintos Comités, el tope mensual de la dieta es de 55 Unidades de Fomento. En el caso del Presidente y Vicepresidente del Directorio, como miembro de más de uno de los distintos Comités, el tope mensual de la dieta es de 80 Unidades de Fomento por este concepto. Cada una de las dietas antes indicadas se devenga por asistir el director a la sesión respectiva, y en el caso de los directores suplentes, aun cuando se encuentre presente en la sesión que corresponda, su respectivo director titular.

Nombre Director   Cargo

Karin Jürgensen Elbo   Presidenta

Dieta  Mensual  por  asistencia  Directorio

U.F.

Tope  mensual  Dieta  Directorio  U.F.

Dieta  Mensual por  asistencia  Comité  U.F.

Tope  mensual  Dieta  Comité  U.F.

Tope  mensual  Dieta  Comités  U.F. (1)

100 105 25 30 80

María Paz Hidalgo Brito  Vicepresidenta 100 105 25 30 80  Joaquín Del Real Larraín  Director

Cristóbal Irarrázabal Philippi Director

María Loreto Aubá Ratto  Directora

50 55 25 30 55

50 55 25 30 55

50 55 25 30 55  Rosa Natalia Luján  Director suplente 37,5 42,5 25 30 ‐‐  Américo Becerra Morales  Director suplente 37,5 42,5 25 30 ‐‐

Nota (1) Tope mensual para directores titulares miembros de más de un Comité.

22.CONTINGENCIAS Y RESTRICCIONES

a) Garantías directas

En cumplimiento a lo acordado en la cláusula Vigésimo Octava del Contrato de Administración del Régimen de Seguro de Cesantía de fecha 28 de julio de 2022 y al Título 3.3 de las Bases de Licitación Pública para la contratación del servicio de Administración del Régimen del Seguro de Cesantía, la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A., sustituye con fecha 21 de septiembre de 2023, las boletas entregadas como Garantía de Implementación del Contrato a los Ministerios de Hacienda y Ministerios del Trabajo y Previsión Social, por una caución que asegura a los Contratantes el fiel cumplimiento del contrato, y que consta de 15 boletas de garantía bancaria, pagaderas a la vista, irrevocables, tomadas en el Banco del Estado de Chile, de la plaza de la ciudad de Santiago de Chile, a nombre de la Subsecretaría de Hacienda, expresadas en Unidades de Fomento, por un total de 400.000 Unidades de Fomento, todas con vencimiento el 28 de julio de 2025.

Dichas boletas podrán hacerse efectivas y cobradas por la Subsecretaría de Hacienda sin más trámite y ante su sola presentación y/o cobro, sea total o parcialmente, para hacer efectivo el cobro de las multas establecidas en el Contrato, en los casos que éste señala

Memoria 2023 119 119

Las boletas de garantía bancaria actualmente vigentes, por el concepto que se ha señalado, son las que se indican a continuación.

Acreedor de la GarantíaTipo de Garantía

Subsecretaría

pendientes de pago a fecha de cierre de los EEFF

b) Garantías indirectas

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 la Sociedad Administradora no mantiene garantías indirectas, y no se conoce de alguna que la Sociedad Administradora deba informar expresamente.

23.INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE SEGMENTOS DE OPERACIÓN (IFRS 8)

Se entiende por segmento de negocio, un grupo de activos y operaciones encargados de suministrar productos y/o servicios sujetos a riesgos y rendimientos diferentes a los de otros segmentos de negocio.

Al tener la Administradora de Fondos de Cesantía un solo producto establecido por ley y que, al no estar la Sociedad estructurada u organizada con foco en algún tipo de segmentación, se estima que existe un solo segmento relacionado con la administración del Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS).

24.SANCIONES

a) De la Superintendencia de Pensiones:

Al 31 de diciembre de 2023, la Sociedad Administradora no ha sido objeto de sanciones por parte de la Superintendencia de Pensiones.

Durante el año 2022, la Sociedad Administradora no fue objeto de sanciones por parte de la Superintendencia de Pensiones.

b) De otras autoridades administrativas:

Al 31 de diciembre de 2023, la Sociedad Administradora ha sido objeto de las siguientes sanciones por parte de otras autoridades administrativas.

 En septiembre de 2023 la Municipalidad de Santiago aplicó una multa de M$ 877 por el atraso en el pago de las patentes comerciales.

Memoria 2023 120 120
Saldos
Valor M$ M$ M$ M$ Contable2023 20242025Activos
de Hacienda Boleta GarantiaUF10.000,00367.894 0 00 Subsecretaría de Hacienda Boleta GarantiaUF10.000,00367.894 0 00 Subsecretaría de Hacienda Boleta GarantiaUF10.000,00367.894 0 00
de Hacienda Boleta GarantiaUF10.000,00367.894 0 00
Subsecretaría
Subsecretaría
de Hacienda Boleta GarantiaUF10.000,00367.894 0 00
de Hacienda Boleta GarantiaUF10.000,00367.894 0 00
de Hacienda Boleta GarantiaUF10.000,00367.894 0 00
de Hacienda Boleta GarantiaUF10.000,00367.894 0 00 Subsecretaría de Hacienda Boleta GarantiaUF10.000,00367.894 0 00 Subsecretaría de Hacienda Boleta GarantiaUF10.000,00367.894 0 00 Subsecretaría de Hacienda Boleta GarantiaUF50.000,001.839.467 0 00 Subsecretaría de Hacienda Boleta GarantiaUF50.000,001.839.467 0 00 Subsecretaría de Hacienda Boleta GarantiaUF50.000,001.839.467 0 00
de Hacienda Boleta GarantiaUF50.000,001.839.467 01.839.4670 Subsecretaría de Hacienda Boleta GarantiaUF100.000,003.678.935 0 0 0 Total 400.000,0014.715.743 01.839.4670
Subsecretaría
Subsecretaría
Subsecretaría
Subsecretaría
Activos Comprometidos Tipo Liberación de las Garantías próximos 2 años

Durante el año 2022, la Sociedad Administradora fue objeto de la siguiente sanción por parte de otras autoridades administrativas:

 En agosto de 2022, el SII aplicó una multa de M$ 151 por el pago efectuado con retraso de impuestos retenidos en el mes de julio de 2022.

25.PROVISIONES (CÓDIGOS 21.11.060 Y 22.11.060)

 Provisiones Pasivo Corriente (Código 21.11.060)

Clase: Clases de provisiones

Cuenta: Otras Provisiones

Código: 21.11.060

 Provisiones por Beneficios a Empleados (22.11.060) (IAS 19)

La Sociedad se encuentra sujeta a obligaciones por beneficios de largo plazo con sus empleados, las cuales corresponden principalmente a pagos futuros de indemnizaciones por años de servicio de sus trabajadores, que se hacen efectivas al momento de concluir la relación laboral, solo en la situación descrita a continuación: El beneficio opera dentro del marco de la regulación legal vigente en Chile y en consideración a que la Sociedad deberá desvincular y pagar indemnizaciones al término del contrato de administración del seguro de cesantía. Conforme indica la norma, la obligación se reconoció porque la entidad no tiene otra alternativa más realista que hacer frente a los pagos correspondientes. Durante el período terminado el 31 de diciembre de 2023, no se registraron modificaciones relevantes a los planes de beneficios definidos.

Esta provisión es registrada al valor actuarial de las obligaciones estimadas futuras, conforme al método de la unidad de crédito proyectada requerido por las normas internacionales de información financiera. La base para el registro de esta obligación está determinada por la dotación beneficiaria vigente. Los cambios en la provisión se reconocen en resultados en el período en que se incurren, las utilidades y pérdidas actuariales se reconocen de inmediato en el estado de otros resultados integrales. El costo de servicio del período corriente es el incremento, en el valor presente de las obligaciones por beneficios definidos, que se produce como consecuencia de los servicios prestados por los empleados en el período. Se determina descontando los flujos de pago estimado, considerando la serie de tasas de interés de mercado para instrumentos de deuda de largo plazo correspondientes a la misma moneda en que se pagarán las obligaciones y con plazos de vencimientos similares. El costo por intereses es el incremento en el período, en el valor presente de las obligaciones por beneficios definidos, como consecuencia de aproximar la obligación al vencimiento en un período más. Los resultados actuariales corresponden a desviaciones en el saldo de la obligación, producto de modificaciones en los supuestos demográficos, parámetros financieros y por cambios en la estructura de la dotación (efecto por experiencia).

Memoria 2023 121 121
Concepto Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Provisión bono de desempeño 783.021 51.260 Provisión de vacaciones 361.431 16.275 Total 1.144.452 67.535

El valor presente de la provisión está sujeto a incertidumbre expresada en los principales supuestos actuariales, los cuales corresponden a los siguientes:

Principales Hipótesis Al 31-12-2023 Al 31-12-2022

Tasa de descuento nominal anual

Incremento salarial, promedio anual

Tasa de inflación futura de largo plazo

Edad promedio de la dotación

Antigüedad laboral promedio 1,46 0,43

Duración esperada de las obligaciones 9 10,5

Tasa de rotación anual de despidos

Tasa de rotación, retiro voluntario anual

Tasa de rotación, otras causales

Tablas de mortalidad utilizadas para las proyeccionesCB2020y RV2020 CB2014 y RV2014

Edad Jubilación, hombres 65 65

Edad Jubilación, mujeres 60 60

Las tasas de descuento corresponden a la cotización en el mercado secundario de los bonos gubernamentales emitidos en Chile, por la ausencia de otros ins trumentos locales que satisfagan los requerimientos impuestos por la normativa. La inflación anual corresponde a la meta de largo plazo declarada públicamente por el Banco Central de Chile. Las tasas de rotaciones se han determinado mediante la revisión de la experiencia propia de la Sociedad, mediante el estudio del comportamiento acumulado de las salidas para los últimos tres años sobre las dotaciones vigentes (análisis efectuado por causal). Las tasas de crecimiento de las rentas indemnizables responden a la tendencia de largo plazo observada al revisar las remuneraciones históricas pagadas por la Sociedad. Las tablas de mortalidad utilizadas para los cálculos actuariales corresponden a las vigentes emitidas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), se emplean éstas debido a que son una representación apropiada del mercado chileno y por la ausencia de profundidad estadística para elaborar estudios propios. Las edades de jubilación son las definidas en el retiro programado de las AFP, un parámetro de aceptación general en el mercado chileno.

 Cuadro de revelaciones

A continuación, se presenta el cuadro de conciliación de saldos de obligaciones correspondientes a provisiones por beneficios post empleo: Cuadro de revelaciones financieras

Memoria 2023 122 122
5,51% 5,36%
4,55% 4,64%
3,00% 3,60%
44,01 45,89
5,00% 3,00%
4,00% 4,00%
1,00% 1,00%
Al 31-12-2023 M$ Al 31-12-2022 M$ Saldo Inicial 14.482 0 Costo del servicio 187.776 14.482 Costo de intereses 2.996 0 Pago de beneficios 0 0 Pérdidas (ganancias) actuarial 15.621 0 Costos de los servicios pasados 14.158 0 Subtotal 235.033 14.482 Activos asociados al plan 0 0 Provisión IAS (parte corriente) 0 0 Total Provisiones (Código 22.11.060) 235.033 14.482

Las remediciones actuariales del período se detallan a continuación:

de remediciones

Proyecciones de la Administración

Saldo de la obligación para un año adicional (proyección)

Promedio mensual esperado de pagos dentro de los próximos 12 meses

La Administración estima que, al término del contrato de la administración del seguro de cesantía, el saldo del pasivo bruto asciende a M$ 797.958 al 31 de diciembre de 2023 y a M$245.490, al 31 de diciembre de 2022 respectivamente. A continuación, se expresa la revisión de las sensibilidades efectuadas sobre las provisiones:

Medición de riesgos financieros a diciembre de 2023:

Medición de riesgos financieros a diciembre de 2022:

Memoria 2023 123 123
Cuadro
Al 31-12-2023 M$ Al 31-12-2022 M$ Por supuestos demográficos (30.143) 0 Por supuestos financieros 2.933 0 Revaluación por experiencia 42.831 0 Total de las Revaluaciones del período 15.621 0
Al 31-12-2023 M$ Al 31-12-2022 M$ Porción
corto plazo
Administración 23.503 19.639
de
determinada por la
797.958 245.490
1.959 1.637
Medición riesgos
Reducción Utilizado Ampliación Efecto (-) Efecto (+) Tasas de descuento 5,26%5,51%5,76%3,05% -2,91% Crecimiento de rentas 4,30%4,55%4,80%-1,10% 1,10% Rotaciones laborales 9,75%10,00%10,25%3,03% -2,90% Tasas de mortalidad -25,00%CB20 y RV2025,00%0,07% -0,07%
financieros
Medición
financieros Reducción Utilizado Ampliación Efecto (+) Efecto (-) Tasas de descuento 4,86%5,36%5,86% 0,32% -0,32% Crecimiento de rentas 4,14%4,64%5,14% -0,26% 0,26% Rotaciones laborales 7,20%8,00%8,80% 0,40% -0,40% Tasas de mortalidad -25,00%CB14 y RV1425,00% 0,08% -0,11%
riesgos

26.OTRAS REVELACIONES

26.1 Revelaciones de cuentas del estado de resultados

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, se muestra el detalle para algunas cuentas incluidas en las clases de estados de resultados:

Clase: Gastos de personal

Cuenta: Gastos de personal

Código: 31.11.020

Nota (1): Corresponde al gasto incurrido en la determinación de la provisión de indemnización por años de servicios, determinada mediante cálculo actuarial según lo requiere IAS 19.

Clase: Otros Gastos Varios de Operación

Cuenta: Gastos de Comercialización Código: 31.11.070.010

Clase: Otros Gastos Varios de Operación

Cuenta: Gastos de Computación

Código: 31.11.070.020

Memoria 2023 124 124
Concepto Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Sueldos y salarios personal administrativo 8.383.565 308.888 Beneficios a corto plazo a los empleados 686.251 16.275 Otros gastos de personal 382.472 3.112 Gasto por obligación por beneficios post empleo (1) 204.930 14.482 Indemnizaciones por término de relación laboral 20.322 0 Total 9.677.540 342.757
Concepto Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Comunicación Afiliados 104.686 0 Totalpack 24.229 0 Folletería 13.854 0 Total 142.769 0
Concepto Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Servicios de plataforma computacional 611.626 0 Servicios de software y licencias 239.042 0 Servicios de aplicaciones computacionales 194.849 0 Enlaces otros servicios 108.293 0 Equipamiento computacional 96.952 0 Servicios de autenticación 59.752 0 Gastos de instalación 200 0 Servicio uso herramienta Monday 0 811 Total 1.310.714 811

Clase: Otros Gastos Varios de Operación

Cuenta: Gastos de Administración

Código: 31.11.070.030

Nota (1): Corresponde a gastos menores necesarios para el normal funcionamiento de

como movilización, correspondencia, mantenciones menores y otros.

Clase: Otros Gastos Varios de Operación Cuenta: Otros gastos operacionales

Código:

Nota (1) Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, la Sociedad Administradora incurrió en gastos por MM$ 574 y MM$ 538 respectivamente, financiados por AFC Chile II S.A., producto de un Mandato suscrito entre ambas partes de fecha 1 de julio de 2022, para que actuando a nombre propio la primera de ellas, en el marco del actual proceso de licitación pública del servicio de administración de los Fondos de Cesantía, realice las actividades, actos o labores necesarias para su correcta y adecuada implementación y puesta en marcha de AFC III. El referido mandato fue finiquitado con fecha 30 de agosto de 2023.

Memoria 2023 125 125
Concepto Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Gastos de Inversiones 598.666 0 Servicio Recaudación y Custodia 481.316 0 Asesorías externas y Auditorias 445.297 50.674 Gastos de Cobranzas 405.284 0 Gastos Pago Beneficios 343.628 0 Gastos de Oficina 292.078 0 Gastos Comunes, Luz, Agua, Aseo y Arriendos 251.980 0 Patentes y Seguros 147.122 0 Correspondencia Afiliados (cartolas) 143.327 0 Mantención y Reparación 102.018 0 Publicaciones 96.137 0 Gestión de Riesgo 78.037 0 Gastos Bancarios 68.165 983 Telefonía fija y móvil 38.310 0 Campaña educativa a usuarios 35.741 0 Gastos Legales 34.930 6.807 Gastos Viajes-Hotelería, Alimentación 24.605 0 Gastos Caja chica (1) 21.056 614 Gastos Correspondencia Operaciones 12.618 0 Previred Casilla FTP 2.820 0 Total 3.623.135 59.078
Matriz,
la Casa
tales
31.11.070.040 Concepto Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Gastos Financiados por AFC II (1) 573.675 538.333 Dietas Directores 147.824 43.643 Comité Usuarios 45.856 0 Comité de Inversiones y Solución de Conflictos de Intereses 23.692 0 Comité de Dirección 20.336 14.971 Comité de Riesgo y Cumplimiento 18.345 2.608 Gastos por Registro Civil 17.627 0 Comité de Experiencia 16.334 0 Comité Operaciones, Tecnología y Ciberseguridad 10.876 0 Comité de Auditoria 10.496 0 Aportes por Pérdida de Rentabilidad 8.081 0 Multas Instituciones del Estado 877 151 Total 894.019 599.706

Total

Cuotas Sociales Gasto Anual Incurrido

Nombre Tipo de cuota Fecha de Pago

Clase: Costos Financieros

Cuenta: Gastos por Intereses

Código: 31.11.110.010

26.2 Revelaciones de cuentas del estado de situación financiera

Al 31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022, se muestra el detalle para algunas cuentas incluidas en el estado de situación financiera:

Clase: Clases de acreedores comerciales y otras cuentas por pagar

Cuenta: Acreedores comerciales

Código: 21.11.040

Nota (1) Al 31 de diciembre 2023 y al 31 de diciembre de 2022, la Sociedad Administradora presenta una deuda de M$ 0 y M$ 200.441 respectivamente, con la AFC Chile II S.A., producto de un Mandato suscrito entre ambas partes de fecha 1 de julio de 2022, para que actuando a nombre propio la primera de ellas, en el marco del actual proceso de licitación pública del servicio de administración de los Fondos de Cesantía, realice las actividades, actos o labores necesarias para su correcta y adecuada implementación y puesta en marcha de AFC III. El referido mandato fue finiquitado con fecha 30 de agosto de 2023.

Nota (2) Las tarjetas de crédito corporativas son personalizadas, asignadas a tres ejecutivos de la AFC. Son utilizadas para el pago de licencias de software que requiere la AFC y pago de gastos menores de representación.

Memoria 2023 126 126
Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Destino y/o uso del gasto 00
0 0
Concepto Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Activos por Derecho de uso 143.611 0 Intereses Pagados por Boletas de garantía 53.887 0 Gasto por intereses, otros 0 22.919 Total 197.498 22.919
Concepto Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Costas por Pagar a Estudios Jurídicos 231.731 0 Provisión Facturas por Recibir 45.951 0 Acreedores Varios 33.926 0 Proveedores 33.312 0 Prestaciones no Cobradas Fondo de Cesantía 9.550 0 Tarjetas de Crédito Corporativas (2) 7.049 889 Descuento Deportivo Empleados 2.215 15 Cajas Chicas por Pagar 291 118 Asignación Familiar por Pagar 20 0 AFC II Chile S.A. (1) 0 200.441 Total 364.045 201.463

Clase: Clases de Otros Pasivos Corrientes

Cuenta: Otros Pasivos Varios

Código: 21.11.080.020

Las obligaciones devengadas son cuentas a pagar por la prestación de diversos servicios propios del giro de la Sociedad Administradora, pactados previamente y por los cuales se ha podido efectuar una cuantificación razonable de la obligación contractual.

Clase: Clases de Otros Pasivos Financieros

Cuenta: Otros Pasivos Financieros Códigos:

Conciliación de pasivos financieros con el flujo efectivo

Obligaciones por arriendo 31-12-2023 31-12-2022 Saldo Inicial

Memoria 2023 127 127
Concepto Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Obligaciones Devengadas área Tecnología Informática (TI) 262.566 0 Obligaciones Devengadas área Finanzas y Desarrollo 220.431 18.661 Obligaciones Devengadas área RR.HH. 161.195 0 Obligaciones Devengadas área Cobranza 131.099 0 Obligaciones devengadas área Planificación y Experiencia 105.902 0 Obligaciones Devengadas área Cuentas 102.138 0 Obligaciones Devengadas área Control de Inversiones 87.095 0 Obligaciones Devengadas área Beneficios 69.751 0 Obligaciones Devengadas área Inversiones 41.178 0 Obligaciones Devengadas área Call Center 31.759 0 Obligaciones Devengadas área Control y Gestión 26.506 0 Obligaciones devengadas área Riesgo 23.079 0 Obligaciones Devengadas área Servicios 22.563 0 Obligaciones Devengadas área Empleadores y Gestión 13.481 0 Obligaciones devengadas área Fiscalía 5.287 0 Total 1.304.030 18.661
21.11.030
22.11.030 Concepto Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Obligaciones por Arriendos (porción no corriente) 3.413.870 0 Obligaciones por Arriendos (porción corriente) 1.500.112 0 Total 4.913.982 0
0 0 Reconocimiento deuda 5.650.150 0 Flujo (-) (880.431) 0 Devengo de intereses 143.611 0 Otros movimientos 652 0 Total 4.913.982 0

26.3 Revelaciones de cuentas de pagos anticipados y otros activos

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, se muestra el detalle para algunas de estas cuentas incluidas en el estado de situación financiera:

Clase: Clases de Pagos Anticipados

Cuenta: Pagos Anticipados

Código: 11.11.100 – 12.11.130

Nota (1): Corresponde a diversos seguros contratados por la Sociedad Administradora para la protección de las instalaciones de la casa matriz y sucursales, tanto por situaciones naturales como por ataques informáticos y, seguros de responsabilidad civil.

Clase: Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar Cuenta: Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar Código: 12.11.030

26.4 Número de trabajadores

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, la Sociedad Administradora tenía una dotación total de 748 y 13 trabajadores, respectivamente. Dicha dotación se encuentra conformada por personal con jornada completa y media jornada.

27.DONACIONES

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 la Sociedad Administradora no ha efectuado donaciones.

Memoria 2023 128 128
Concepto Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Asesorías en decisiones estratégicas Inversiones 109.417 0 Soporte y mantención licencias informáticas 84.901 0 Seguros generales asociados a casa matriz y sucursales (1) 74.920 0 Total Activos corrientes (11.11.100) 269.238 0 Habilitación y Remodelación deSucursalesno corriente 0 0 Total Activos no corrientes (12.11.130) 0 0 Total 269.238 0
Concepto Ejercicio 31-12-2023 M$ Ejercicio 31-12-2022 M$ Garantía de Arriendo Casa Matriz 17.558 0 Garantía de Arriendo Sucursales 135.344 0 Total, Activos no corrientes (12.11.030) 152.902 0
Cierre
2023 Cierre
2022 Personal jornada completa 507 13 Personal media jornada 218 0 Personal activado proyectos TI 22 0 Subtotal personal permanente 747 13 Reemplazos Sucursales 1 0 Total dotación 748 13
Detalle
diciembre
diciembre

28.HECHOS POSTERIORES

 Superintendencia de Pensiones, topes Imponibles

Con fecha 12 de enero de 2024, la Superintendencia de Pensiones informa nuevos topes imponibles para el cálculo de cotizaciones previsionales 2024. A partir del 1 de enero de 2024 el nuevo tope imponible mensual para calcular las cotizaciones obligatorias del sistema de pensiones, de salud y de ley de accidentes del trabajo subirá a 84,3 Unidades de Fomento (UF) desde su valor actual de 81,6 UF. Asimismo, el nuevo tope imponible mensual para calcular las cotizaciones del seguro de cesantía aumentará a 126,6 Unidades de Fomento (UF) desde las actuales 122,6 UF.

 Oficio Ordinario N°5.923 de la Superintendencia de Pensiones

Con fecha 3 de abril de 2024 la Superintendencia de Pensiones emitió Oficio Ordinario N°5.923, que instruye las correcciones a los Estados Financieros Auditados de la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A., correspondientes al 31 de diciembre de 2023. Dichas correcciones fueron incorporadas en la presente versión de los Estados Financieros en las siguientes notas explicativas:

Nota N°5 Ingresos Ordinarios, Otras políticas de ingresos ordinarios.

Nota N°6 Cuentas por Cobrar a los Fondos de Cesantía.

Nota N°9 Saldos y Transacciones con Entidades Relacionadas.

Nota N°12 Instrumentos Financieros, Información a revelar sobre riesgo de crédito.

Nota N°14 Propiedades Plantas y equipos, conciliación por cambios propiedades planta y equipos en clases.

Nota N°16 Activos Intangibles Neto, Información a revelar sobre Activos intangibles

Nota N°18 Propiedad y capital de la sociedad Administradora, Utilidades retenidas y dividendos.

Nota N°20 Contratos y Prestación de servicios.

Nota N°21 Remuneraciones del directorio.

Nota N°25 Provisiones, Provisión por Beneficios a empleados.

Nota N°26 Otras Revelaciones, Revelaciones de cuentas del estado de resultados.

Nota N°26 Otras Revelaciones, Revelaciones de cuentas de pagos anticipados y otros activos.

A juicio de la Administradora no existen otros hechos o circunstancias posteriores al cierre del período y hasta la fecha de emisión de estos estados, que afecten significativamente los Estados Financieros de la Administradora.

Memoria 2023 129 129

3.0 HECHOS RELEVANTES

Año 2023

 Ley N°21.645

Con fecha 29 de diciembre de 2023, se publicó la Ley 21.645, que modifica el Título II del Libro II del Código del Trabajo sobre “Protección a la Maternidad, Paternidad y Vida Familiar" y “Regula un Régimen de Trabajo a Distancia y Teletrabajo en las condiciones que indica”.

 Recursos de casación La Polar

Con fecha 18 de diciembre de 2023, la E. Corte Suprema rechazó los recursos de casación en la forma y en el fondo interpuestos por la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A., confirmando de esta manera el fallo de la I. Corte de Apelaciones de Santiago que rechazó la demanda de la señalada Sociedad Administradora en contra de La Polar S.A.

 Oficio Reservado N°23.081 de la Superintendencia de Pensiones

Con fecha 14 de diciembre, mediante Oficio Reservado N°23.081, de la Superintendencia de Pensiones, se remitió informe RER 2023 AFC CHILE lll y solicita envío de planes de acción.

 Ley N°21.628

Con fecha 1 de diciembre entró en vigencia la Ley 21.628, cuyas principales modificaciones al seguro de cesantía son las siguientes:

a) Se flexibilizaron los requisitos, disminuyendo el mínimo de cotizaciones para acceder al beneficio:

 En el caso de financiamiento con la Cuenta Individual de Cesantía (CIC), si el beneficiario tiene contrato indefinido o es trabajador(a) de casa particular, ahora necesita 10 cotizaciones, en vez de las 12 que necesitaba antes de esta ley. En el caso de contrato fijo o por obra, ahora son 5 en lugar de 6.

 Para el Fondo de Cesantía Solidario, cualquiera sea el tipo de contrato, se necesitan 10 cotizaciones, las 3 últimas continuas y con el mismo empleador, disminuyendo la exigencia anterior de 12 cotizaciones.

b) Se fortalecen los beneficios del Seguro de Cesantía para ambas fuentes de financiamiento:

 Cuenta Individual con todo tipo de contrato: aumenta el porcentaje del segundo pago a un 60% de la renta imponible promedio.

 Fondo de Cesantía Solidario con contrato indefinido: aumenta el porcentaje del segundo pago a un 60% de la renta imponible promedio.

 Fondo de Cesantía Solidario con contrato a plazo fijo o por obra/faena: aumenta el primer pago a un 60% de la renta imponible promedio y el beneficio se extiende de tres a cinco pagos mensuales.

Memoria 2023 130 130

c)La activación especial ante estado de catástrofe por calamidad pública, zona afectada por catástrofe o alerta sanitaria.

 Cuarta Junta Extraordinaria de Accionistas

Con fecha 18 de octubre de 2023 y con la asistencia de la totalidad de sus accionistas, se celebró la Cuarta Junta Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad, en la cual se acordó lo siguiente: 1.- Mantener los montos y topes de las remuneraciones a pagar a los directores titulares y suplentes, por la asistencia efectiva a las sesiones de Directorio y a las sesiones de Comités, que fueron definidos en la Junta de Accionistas de fecha 9 de junio de 2023. 2.- Que los directores suplentes sean convocados y tengan derecho a asistir a todas las sesiones de directorio, percibiendo remuneración por su asistencia efectiva.3.Que los directores suplentes puedan asistir a comités, y sean remunerados solamente por la asistencia a un comité, con los topes mensuales definidos.

 Citación a Cuarta Junta Extraordinaria de Accionistas

Por acuerdo del directorio de fecha 27 de septiembre de 2023, se cita a la Cuarta Junta Extraordinaria de Accionistas de AFC III S.A. a realizarse el día 18 de octubre de 2023, a las 10.00 am horas. Las materias a tratar son: 1.-Modificación de la determinación de la remuneración del Directorio. 2.-Autorización para la ejecución y materialización de los acuerdos y 3.- Demás materias de interés social y de competencia de la Junta Extraordinaria.

 Elección de Presidente y Vicepresidente del Directorio

En sesión de Directorio Ordinario de fecha 27 de septiembre pasado, se eligió Presidenta del Directorio a doña Karin Jürgensen Elbo y como Vicepresidenta del Directorio a doña María Paz Hidalgo Brito.

 Sustitución de Boletas de Garantía

Dando cumplimiento a lo establecido en las Bases de Licitación del seguro y en el Contrato para el servicio de administración de los Fondos de Cesantía, con fecha 21 de septiembre de 2013, la Sociedad Administradora recibió la devolución de las boletas de garantía otorgadas en el Período de Implementación, ascendentes a 600.000 Unidades de Fomento, sustituyéndolas en la misma fecha y oportunidad, por una caución que asegura el fiel cumplimiento de las obligaciones emanadas del Contrato antes indicado. La garantía entregada consiste en 15 boletas de garantía bancaria, pagaderas a la vista, tomadas por la Sociedad Administradora en el Banco del Estado de Chile, todas ellas a nombre de la Subsecretaría de Hacienda, con vencimiento el día 28 de julio de 2023, por un total de 400.000 Unidades de Fomento.

 Tercera Junta Extraordinaria de Accionistas de 14 de septiembre de 2023

Con fecha 14 de septiembre de 2023 y con la asistencia de la totalidad de sus accionistas, se celebró la Tercera Junta Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad, en la cual eligió por acuerdo de la unanimidad de las acciones representadas en ella, el nuevo Directorio de AFC III S.A. Los directores son los siguientes:

1.- Doña Karin Franzi Jürgensen Elbo, en calidad de Directora Titular Autónoma, y doña Rosa Natalia Luján como su respectivo suplente autónoma.

2.- Doña María Paz Hidalgo Brito, en calidad de Directora Titular Autónoma y don Américo Cristián Becerra Morales como su respectivo suplente autónomo.

3.- Don José Joaquín Del Real Larraín, en calidad de Director.

4.- Don Cristóbal Irarrázabal Philippi, en calidad de Director.

5.-Doña María Loreto Aubá Ratto, en calidad de Directora.

Memoria 2023 131 131

 Renuncia de Directoras

Con fecha 7 de agosto de 2023, presenta su renuncia al cargo de Directora Titular de la sociedad la señora Rosa Natalia Luján.

Con fecha 18 de agosto de 2023, presenta su renuncia al cargo de Directora Suplente Autónoma la señora María Josefina Marshall de la Maza.

 Resolución N°82 de la Superintendencia de Pensiones

Con fecha 14 de Julio de 2023, la Superintendencia de Pensiones mediante Resolución N°82 autoriza el inicio de las operaciones de la Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A. Dicha Resolución fue publicada en el Diario Oficial de la República de Chile, con fecha 20 de Julio de 2023.

 Constitución del nuevo Directorio de la sociedad, elección de su Presidenta y Vicepresidenta y ratificación del Gerente General

Con fecha 27 de junio de 2023 se llevó a efecto la sesión de Directorio Ordinario N°18, mediante el cual, y dentro de otras materias de interés social, se constituyó el nuevo Directorio de la compañía elegido en la Segunda Junta de Accionistas de la sociedad, eligiendo como su Presidenta a doña Karin Jürgensen Elbo y como su Vicepresidenta a doña María Paz Hidalgo Brito.

 Junta de Accionistas 2023, en calidad de Extraordinaria

Con fecha 9 de junio de 2023 y con la asistencia de la totalidad de sus accionistas, se celebró la Segunda Junta de Accionistas de la Sociedad, en calidad de Extraordinaria, en el curso de la cual se adoptaron por la unanimidad de las acciones representadas en ella, los siguientes acuerdos: 1) Aprobación del Balance general, la Memoria y estado de resultados e informe de auditores externos, correspondientes al ejercicio del año 2022. La Junta acordó por unanimidad aprobar el balance general, memoria, estados de resultados e informe de auditores externos correspondientes al ejercicio del año 2022. 2) Política de distribución de las utilidades y acordar un eventual dividendo. Por unanimidad de los accionistas se aprueba la política de dividendos de AFC III S.A. Los accionistas, por unanimidad, acordaron no distribuir dividendos con cargo al resultado del ejercicio 2022, toda vez que no existen utilidades a repartir. 3) Renovación del directorio y remuneración de sus miembros. En consideración a la renuncia del Director señor Jorge Eduardo Avendaño Rosas, los accionistas procedieron a designar a los nuevos miembros del Directorio de Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A., en base a las propuestas recibidas con anterioridad a la Asamblea. En virtud de la votación efectuada, el Directorio de AFC III estará integrado por los señores: Doña María Paz Hidalgo Brito, en calidad de Directora Autónoma y don Américo Cristián Becerra Morales como su respectivo suplente, elegida con 36.650 votos. Don José Joaquín Del Real Larraín, en calidad de Director, elegido con 36.650 votos. Doña Karin Franzi Jürgensen Elbo, en calidad de Directora Autónoma, y doña María Josefina Marshall de la Maza como su respectivo suplente, elegida con 36.650 votos. Doña Rosa Natalia Luján, en calidad de Directora, elegida con 36.650 votos y Doña María Loreto Aubá Ratto, en calidad de Directora, elegida con 53.400 votos. Respecto de las remuneraciones pagadas a los miembros del Directorio durante el ejercicio 2022, estas correspondieron a un monto total de $61.221.585, las que fueron aprobadas por la unanimidad de las acciones con derecho a voto. Respecto de las remuneraciones de los directores para el 2023, la junta por unanimidad de las acciones con derecho a voto acordó remunerar a sus miembros y mantener para el año 2023, los montos de remuneraciones del año 2022, tanto para dieta de directores, como para asistencia a Comités. Las remuneraciones son: a. Una dieta mensual equivalente a 100 Unidades de Fomento para el Presidente del Directorio por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordinaria, con un tope mensual de 105 Unidades de Fomento; b.- Una dieta mensual equivalente a 100

Memoria 2023 132 132

Unidades de Fomento para el Vicepresidente del Directorio por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordinaria, con un tope mensual de 105 Unidades de Fomento; c.- Una dieta mensual equivalente a 50 Unidades de Fomento para cada uno de los restantes directores titulares por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordinaria, con un tope mensual de 55 Unidades de Fomento; d.- Una dieta mensual equivalente a 37,5 Unidades de Fomento para cada uno de los directores suplentes por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordinaria, con un tope mensual de 42,5 Unidades de Fomento; e.- Una dieta mensual equivalente a 25 Unidades de Fomento para cada director titular o director suplente por asistencia a sesión ordinaria de los comités del Directorio, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordinaria del mismo, con un tope mensual de 30 Unidades de Fomento. Para el caso de los directores titulares miembros de más de uno de los distintos Comités, el tope mensual de la dieta es de 55 Unidades de Fomento. En el caso del Presidente y Vicepresidente del Directorio, como miembro de más de uno de los distintos Comités, el tope mensual de la dieta es de 80 Unidades de Fomento por este concepto; 4) Designación de los Auditores Externos independientes para el ejercicio 2023. Los accionistas, por unanimidad, acordaron designar como auditores externos para el ejercicio 2023, a EY Servicios Profesionales de Auditoria y Asesorías SpA. 5) Información sobre operaciones a que se refiere el artículo 44 de la Ley Nº18.046. Se informa que fueron aprobados por la unanimidad de los accionistas presentes en la Junta, en los términos de lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley Nº18.046, los siguientes contratos con partes relacionadas: a.-Contrato de custodia de archivo documental periodo AFC I con AFP Cuprum.b- Contrato de custodia de archivo documental periodo AFC I con AFP Plan Vital. 6) Designación del periódico en que deberán publicarse los avisos de citación a Juntas de Accionistas. La unanimidad de los accionistas presentes acordó que los avisos de citación a Juntas de Accionistas se hagan en el diario electrónico “cooperativa.cl" y, en su defecto, “el mostrador.cl”.

 Renuncia de Director

Con fecha 10 de mayo pasado de 2023, presentó su renuncia al cargo de Director de la sociedad don Jorge Eduardo Avendaño Rosas, a contar del día 8 de junio de 2023.

 Oficio Ordinario N°1.061 de la Superintendencia de Pensiones

Con fecha 19 de enero de 2023, la Superintendencia de Pensiones emitió Oficio Ordinario N°1.061, a través del cual establece que el plazo máximo para el inicio de operaciones por parte de esta Sociedad Administradora es el último lunes anterior al 28 de julio de 2023, esto es, el 24 de julio del mismo año; requiere, además, que a más tardar el 28 de febrero de 2023 se informe a ese organismo fiscalizador la fecha estimada de inicio de operaciones. Por lo tanto, se requiere que la solicitud de autorización de inicio de operaciones se realice con al menos 45 días de anticipación, a efectos de realizar las fiscalizaciones que procedan previo a la emisión de la resolución que autoriza su funcionamiento. Seg ún lo anterior, la Sociedad Administradora inició sus operaciones el día 24 de julio de 2023, con la atención al público y afiliación de trabajadores.

Memoria 2023 133 133

Año 2022

 Constitución de la Sociedad

Por escritura pública de fecha 23 de junio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Juan Ricardo San Martín Urrejola, se constituyó la “Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A.”. Un extracto de la misma se publicó en el Diario Oficial N°43.291 de fecha 1 de julio de 2022 y se inscribió a fojas 51.345 N°22.932 del Registro de Comercio correspondiente al año 2022, a cargo del Conservador de Bienes Raíces y Comercio de Santiago.

 Constitución del Directorio y designación de su Presidente y Vicepresidente

Con fecha 29 de junio de 2022 se llevó a efecto la sesión constitutiva del Directorio de la “Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A.” con la asistencia de los directores provisorios don Manuel Alejandro Cuevas García, doña Natalia Luján, doña María Loreto Aubá Ratto, don Jaime Coutts Silva y don Cristián René Barros Elgueta.

En la misma sesión, el Directorio de la Sociedad designó como su Presidente a don Manuel Alejandro Cuevas García y como Vicepresidenta a doña Natalia Luján.

 Designación de Gerente General e inicio de funciones

El Directorio de la Sociedad acordó por unanimidad designar como Gerente General de la compañía a don Ángel Rebolledo Lemus, quien asumió tal función el día 1 de julio de 2022.

 Contrato de Administración del Régimen de Seguro de Cesantía

Por escritura pública de fecha 28 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Juan Ricardo San Martín Urrejola, se celebró entre, por una parte, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social y por otra, la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A., el Contrato de administración del régimen de los seguros de Cesantía establecidos por la Ley N°19.728, que corresponden al Fondo de Cesantía, integrado por las Cuentas Individuales por Cesantía y al Fondo de Cesantía Solidario.

Los servicios de administración de los Fondos de Cesantía comprenden los servicios de recaudación de las cotizaciones previstas en las letras a) y b) del artículo 5° y del aporte establecido en la letra c) del mismo artículo, todos de la Ley N°19.728, su abono en el Fondo de Cesantía Solidario y en las respectivas Cuentas Individuales por Cesantía, la actualización de éstas, la inversión de los recursos de acuerdo a lo normado en el Régimen de Inversión de los Fondos de Cesantía y el pago de los prestaciones y, en general, el cumplimiento de todas las obligaciones exigibles a la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía que tengan su origen en la Ley, sus Reglamentos, el contrato y sus documentos y las normas administrativas emanadas de la Superintendencia de Pensiones.

El contrato tiene una duración de diez años, a contar de la fecha de su suscripción.

Junta Extraordinaria de Accionistas

Con fecha 22 de agosto de 2022 y con la asistencia de la totalidad de sus accionistas, se celebró la Primera Junta Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad, en el curso de la cual se adoptaron por la unanimidad de la acciones representadas en ella, los siguientes acuerdos: (i) Rectificación de la escritura de constitución de la Sociedad, así como de su extracto inscrito y publicado, debido a que en dicha escritura se incurrió en un error involuntario en la comparecencia, específicamente, en la individualización de la sociedad

Memoria 2023 134 134

Administradora de Fondos de Pensiones Cuprum S.A. indicándose como Rol Único Tributario de la misma el siguiente: 98.001.000-7, debiendo decir 76.240.079-0, Rol Único Tributario actual de la A.F.P. Cuprum S.A. Asimismo, el error antes indicado está en el extracto inscrito y publicado; (ii) Revocación y elección de los miembros del Directorio, incluidos los autónomos y sus respectivos suplentes, por lo que después de conocerse las nominaciones, la Junta procedió a la votación a viva voz, producto de la cual el nuevo Directorio de Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A. estará integrado por los señores: María Paz Hidalgo Brito, en calidad de Director Autónomo y don Cristián Barros Elgueta como su respectivo suplente, Jorge Eduardo Avendaño Rosas, en calidad de director, Karin Franzi Jurgensen Elbo, en calidad de Director Autónomo, y doña María Josefina Marshall de la Maza como su respectivo suplente, Rosa Natalia Luján, en calidad de Director y María Loreto Aubá Ratto, en calidad de Director; (iii) Fijar en los siguientes términos y montos cada una de las dietas: a.Una dieta mensual equivalente a 100 Unidades de Fomento para el Presidente del Directorio por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordinaria, con un tope mensual de 105 Unidades de Fomento; b.- Una dieta mensual equivalente a 100 Unidades de Fomento para el Vicepresidente del Directorio por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordinaria, con un tope mensual de 105 Unidades de Fomento; c.- Una dieta mensual equivalente a 50 Unidades de Fomento para cada uno de los restantes directores titulares por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordinaria, con un tope mensual de 55 Unidades de Fomento; d.- Una dieta mensual equivalente a 37,5 Unidades de Fomento para cada uno de los directores suplentes por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordinaria, con un tope mensual de 42,5 Unidades de Fomento; e.- Una dieta mensual equivalente a 25 Unidades de Fomento para cada director titular o director suplente por asistencia a sesión ordinaria de los comités del Directorio, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordinaria del mismo, con un tope mensual de 30 Unidades de Fomento. Para el caso de los directores titulares miembros de más de uno de los distintos Comités, el tope mensual de la dieta es de 55 Unidades de Fomento. En el caso del Presidente y Vicepresidente del Directorio, como miembro de más de uno de los distintos Comités, el tope mensual de la dieta es de 80 Unidades de Fomento por este concepto; (iv) Facultar al Gerente General de la Sociedad señor Ángel Rebolledo Lemus, para proceder a realizar todos los actos y suscribir todos los documentos que fueren necesarios para materializar los acuerdos adoptados, y en especial, para dar cuenta de ellos en la próxima Sesión de Directorio, así como para que proceda a efectuar todas las comunicaciones y notificaciones que fuesen procedentes en relación con los acuerdos adoptados, informando, entre otros, a la Superintendencia de Pensiones; (v) Los accionistas acordaron por unanimidad facultar a don José Miguel Infante Lira, a don Héctor Vidal Hantsch, a doña María Javiera Cossio Wunderlich y a doña Isabel Alfaro Velasco para que, actuando individualmente uno cualquiera de ellos, reduzcan a escritura pública la respectiva Acta en todo o parte, y facultan al portador de copia autorizada de la escritura y/o de su respectivo extracto para requerir las publicaciones, anotaciones, inscripciones y subinscripciones que conforme a la ley procedan respecto de la escritura pública referida, como asimismo para firmar los documentos y/o realizar todos los actos que fuere menester, a fin de legalizar y dejar completamente formalizada la referida Acta.

 Constitución del nuevo Directorio de la sociedad, elección de su Presidenta y Vicepresidenta y ratificación del Gerente General

Con fecha 1 de septiembre de 2022 se llevó a efecto la sesión de Directorio N° 5 Extraordinario mediante el cual, y dentro de otras materias de interés social, se constituyó el nuevo Directorio de la compañía elegido en la Primera Junta Extraordinaria de Accionistas de la sociedad, eligiendo como su Presidenta a doña Karin Jürgensen Elbo y como su Vicepresidenta a doña María Paz Hidalgo Brito. En esta misma instancia fue ratificado en el cargo de Gerente General de la Sociedad, don Ángel Rebolledo

Memoria 2023 135 135

Lemus. Asimismo, se otorgaron nuevos poderes de la compañía a efectos de incluir en los mismos a los nuevos directores.

En la referida sesión de Directorio, se dejó constancia de la comunicación recibida por parte de los directores señores Jorge Eduardo Avendaño Rosas (Director), Cristián Barros Elgueta (Director Autónomo Suplente), Rosa Natalia Luján (Director) y María Josefina Marshall de la Maza (Director Autónomo Suplente), en las que declaran su renuncia voluntaria a toda remuneración que eventualmente puedan percibir ejerciendo el cargo, de conformidad con lo establecido en el artículo 33 de la Ley 18.046 sobre Sociedades Anónimas.

Memoria 2023 136 136

4.00 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

4.- Razones Financieras

Liquidez Corriente (veces)

Razón Acida (veces)

Razón de Endeudamiento (veces)

Proporción de la Deuda Corriente y No corriente (veces)

Cobertura Gastos Financieros (veces)

(veces)

Utilidad por Acciones (M$/Acción)

pagadas al cierre del ejercicio

Cotizantes totales sobre afiliados totales (%)

Promedio

Nota (*) : Cifras obtenidas al 15 de cada mes

Proporción patrimonio neto respecto del capital mínimo (veces)

Memoria 2023 137 137
31-12-2023 31-12-2022
Activo Corriente (M$) 9.798.7582,09 13.883.15444,83 Pasivo Corriente (M$) 4.691.773 309.683
Fondos Disponibles (M$) 221.2690,05 52.7160,17 Pasivo Corriente (M$) 4.691.773 309.683
Pasivos Corriente
No corriente
8.340.6760,70 324.1650,02 Patrimonio (M$) 11.878.965 13.829.031
+
(M$)
Deuda Corriente (M$) 4.691.7730,56 309.6830,96 Deuda Total (M$) 8.340.676 324.165 Deuda No Corriente (M$) 3.648.9030,44 14.4820,04 Deuda Total (M$) 8.340.676 324.165
Resultado Antes de Impuesto e Intereses (M$) -2.698.677 -13,66 -284.092-12,40 Gastos Financieros (M$) 197.498 22.919 Resultado
Gastos Financieros (M$) 197.498-0,10 22.919-0,62 Resultado ejercicio (M$) -1.938.662 -36.969 Ebitda (M$) -2.146.303 1,11 -1.002.33427,11 Resultado ejercicio (M$) -1.938.662 -36.969
Ganancias (pérdida) del ejercicio (M$) -1.938.662 -11,28 -36.969- 0,52 Activos promedio (M$) 17.186.419 7.076.598
Rentabilidad del Activo (%)
Ganancia (pérdida) del ejercicio (M$) -1.938.662 -9,69 -36.969-0,18 Número de acciones suscritas
200.000 200.000
y
cotizantes totales (*) 5.114.73444,84 5.129.24046,38 Promedio afiliados totales (*) 11.407.536 11.058.630
Patrimonio neto (M$) 11.878.96516,14 13.829.03119,69 Capital Mínimo (M$) 735.787 702.220

4.01 Explicación de las principales variaciones de los ítems del activo, pasivo y patrimonio neto entre el 31 de diciembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2022 y variaciones del estado de resultados entre el 31 de diciembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2022:

En los activos se produce un aumento del 42,9% equivalentes a M$ 6.066.445. En los activos corrientes se observan disminuciones en los activos financieros por M$ 5.875.282 explicados por los desembolsos en la adquisición de Propiedades, plantas y equipos e Intangibles y también para el financiamiento de los gastos operacionales, considerando el hecho que la Administradora solo a partir de agosto de 2023 comenzó a recibir ingresos por comisiones; aumentos en Deudores comerciales por M$ 1.279.329 correspondiente a Comisiones por cobrar al FCS por M$ 468.827 y financiamiento de asignaciones familiares por M$ 778.127, aumentos en Efectivo y equivalente al efectivo por M$ 168.553 y aumentos en Pagos anticipados por M$ 269.238, correspondiente al pago anual de diversos servicios informáticos, de inversiones y de seguros.

En los activos no corrientes se observan aumentos por M$ 10.150.841, los cuales se explican por lo siguiente: incrementos en Propiedades, plantas y equipos e Intangibles por M$ 9.036.209, ya sea por la adquisición de ellos como también por la aplicación de NIIF 16 por el registro contable de contratos de arriendos tanto de la casa matriz como de sucursales, aumentos en Deudores comerciales por M$ 152.902 correspondiente al pago de garantías de arriendo y aumento en Activos por impuestos diferidos por M$ 961.730 correspondiente a las diferencias temporales que se producen por efecto de las pérdidas tributarias y ciertas provisiones de gastos.

En los pasivos corrientes se observa un aumento de 1.415% equivalentes a M$ 4.382.090 explicados por las siguientes variaciones: aumentos en Otros pasivos financieros por M$1.500.112 por aplicación de NIIF 16 antes comentada, aumentos en Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar por M$ 162.582, en Provisiones por M$ 1.076.917, en Otros pasivos corrientes por M$ 1.286.506 y en Pasivos acumulados por M$ 293.028, todo lo cual se explica por la baja cuantía de los pasivos al 31 de diciembre de 2022 debido a que la Administradora a esa fecha no había iniciado operaciones. Con relación a los pasivos no corrientes las mayores variaciones se presentan en Otros pasivos financieros con un incremento de M$ 3.413.870 también con motivo de la aplicación de NIIF 16 antes señalada y en Provisiones por M$ 220.551correspondiente a la provisión de Indemnización por años de servicios, según lo establece IAS 19.

Con relación al patrimonio, se produce una disminución del 14,1% equivalentes a M$1.950.066 explicados básicamente por la pérdida producida el año 2023.

4.02 Análisis de las diferencias que pueden existir entre los valores libros y valores económicos y/o de mercado de los principales activos:

A juicio de la Administración, no existen diferencias significativas entre los valores registrados en la contabilidad, respecto de sus valores económicos y/o de mercado.

4.03 Descripción y análisis de los principales componentes de los flujos originados por las actividades operacionales, de inversión y financiamiento del período correspondiente:

En los flujos originados por actividades de operaciones, destacan los ingresos por comisiones, los pagos a proveedores y remuneraciones al personal. Los Otros pagos se compensan con los Otros cobros los cuales corresponden a pagos efectuados por la Sociedad Administradora y que son financiados por los dos Fondos de Cesantía administrados.

Con relación a los flujos originados por actividades de inversi ón, éstos se refieren a los movimientos financieros asociados a la compra y venta de instrumentos financieros en función de su disponibilidad de flujos y a los desembolsos incurridos en la adquisición de Activo fijo e Intangibles necesarios para el desarrollo de las operaciones de la Sociedad Administradora.

Memoria 2023 138 138

Respecto de las actividades de financiamiento, éstas se refieren exclusivamente al pago de pasivos por arrendamientos financieros y sus respectivos intereses derivados de los contratos de arriendo, tanto de casa matriz como de la red de sucursales. En el año 2022 destaca el aporte del 100% del capital suscrito por M$ 13.866.000

4.04 Análisis de riesgo de mercado:

Al 31 de diciembre de 2023, las inversiones financieras de la Administradora son las detalladas en el numeral b.1 de la Nota 12 de los presentes Estados Financieros.

De acuerdo a lo anterior, el principal riesgo de mercado que enfrenta la Administradora dice relación con los instrumentos en los cuales están invertidos los Fondos de Cesantía y, por tanto, estos riesgos corresponden a tasa de interés (local y extranjera), tipo de cambio y riesgo de precio (local y extranjero).

En el ámbito de los ingresos ordinarios y egresos operacionales, no existe mayor riesgo de mercado o descalce, ya que éstos son en moneda local y los ingresos permiten financiar los egresos generando excedentes que son invertidos en cuotas de fondos mutuos o depósitos a plazo, con apego a la Política de Liquidez e Inversión de Excedentes de Caja de la Sociedad Administradora.

No existen coberturas para ningún tipo de riesgo.

Memoria 2023 139 139
Memoria 2023 142
VI. ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y DEL FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO

Estados Financieros

FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Santiago, Chile 31 de diciembre de 2023

Memoria 2023 144

Informe del Auditor Independiente

Señores

Afiliados de Fondos de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS)

Opinión

Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros de Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS), que comprende el balance general al 31 de diciembre de 2023, y el correspondiente estado de variación patrimonial por el año terminado en esa fecha y las correspondientes notas a los estados financieros.

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS) al 31 de diciembre de 2023 y su variación patrimonial por el año terminado en esa fecha de acuerdo con normas contables e instrucciones de la Superintendencia de Pensiones descritas en nota 2 a).

Base para la opinión

Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile. Nuestras responsabilidades de acuerdo a tales normas se describen, posteriormente, en los párrafos bajo la sección “Responsabilidades del auditor por la auditoría de los estados financieros” del presente informe. De acuerdo a los requerimientos éticos pertinentes para nuestras auditorías de los estados financieros se nos requiere ser independientes de Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS) y cumplir con las demás responsabilidades éticas de acuerdo a tales requerimientos. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

Énfasis en un asunto, Re-formulación de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2023

Como se indica en la Nota 27, los estados financieros al 31 de diciembre de 2023, emitidos con fecha 20 de febrero de 2024, han sido re-formulados para dar cumplimiento a lo requerido en el Oficio Ordinario N°5923 e instrucciones de la Superintendencia de Pensiones donde solicita la modificación y ampliación de ciertas revelaciones. Asimismo, es necesario señalar que la naturaleza de las observaciones no implicó la modificación del patrimonio, ni del resultado integral de los Fondos de Cesantía, presentados por la Sociedad Administradora anteriormente. No se modifica nuestra opinión en relación con este asunto.

Memoria 2023 145 EY Chile Avda. Presidente Riesco 5435, piso
Santiago Tel: +56 (2) 2676 1000 www.eychile.cl
4,

Informe de otros auditores sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2022

Los estados financieros de Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS) por el año terminado el 31 de diciembre de 2022, fueron auditados por otro auditor quienes expresaron una opinión sin salvedades sobre los mismos en su informe de fecha 18 de abril de 2023

Responsabilidades de la Administración por los estados financieros

La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de los estados financieros de acuerdo con normas contables e instrucciones de la Superintendencia de Pensiones descritas en nota 2 a). Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de estados financieros que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error.

Al preparar los estados financieros, la Administración es requerida que evalúe si existen hechos o circunstancias, que considerados como un todo, originen una duda sustancial acerca de la capacidad de Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS) para continuar como una empresa en marcha al menos por los doce meses siguientes a partir del final del período sobre el que se informa, sin limitarse a dicho período

Responsabilidades del auditor por la auditoría de los estados financieros

Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros como un todo, están exentos de representaciones incorrectas significativas, debido a fraude o error, y emitir un informe del auditor que incluya nuestra opinión. Una seguridad razonable es un alto, pero no absoluto, nivel de seguridad y, por lo tanto, no garantiza que una auditoría realizada de acuerdo con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile siempre detectará una representación incorrecta significativa cuando ésta exista. El riesgo de no detectar una representación incorrecta significativa debido a fraude es mayor que el riesgo de no detectar una representación incorrecta significativa debido a un error, ya que el fraude puede involucrar colusión, falsificación, omisiones intencionales, ocultamiento, representaciones inadecuadas o hacer caso omiso de los controles por parte de la Administración. Una representación incorrecta se considera significativa sí, individualmente, oen su sumatoria, éstas podrían influir el juicio que un usuario razonable realiza a base de estos estados financieros.

Como parte de una auditoría realizada de acuerdo con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile, nosotros:

• Ejercemos nuestro juicio profesional y mantenemos nuestro escepticismo profesional durante toda la auditoría.

• Identificamos y evaluamos los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros, ya sea, debido a fraude o error, diseñamos y realizamos

Memoria 2023 146

procedimientos de auditoría en respuesta a tales riesgos. Tales procedimientos incluyen el examen, a base de pruebas, de la evidencia con respecto a los montos y revelaciones en los estados financieros.

• Obtenemos un entendimiento del control interno pertinente para una auditoría con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS). En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión.

• Evaluamos lo apropiado que son las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración, así como evaluamos lo apropiado de la presentación general de los estados financieros.

• Concluimos si a nuestro juicio existen hechos o circunstancias, que considerados como un todo, originen una duda sustancial acerca de la capacidad de Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS) para continuar como una empresa en marcha por un período de tiempo razonable.

Se nos requiere comunicar a los responsables del Gobierno Corporativo, entre otros asuntos, la oportunidad y el alcance planificados de la auditoría y los hallazgos significativos de la auditoría, incluyendo, cualquier deficiencia significativa y debilidad importante del control interno que identificamos durante nuestra auditoría.

Otra información

La Administración de Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS), es responsable por la otra información incluida como anexo a los estados financieros La otra información consta de los cuadros correspondientes a recaudación del trimestre, de cotizaciones obligatorias reconocidas y no pagadas, comisión del trimestre y de recaudación de saldos de remuneraciones del trimestre (todos ellos denominados como “otra información”), pero no incluye a los estados financieros y a nuestro informe del auditor sobre los mismos. Nuestra opinión sobre los estados financieros no incluye a la otra información, y no expresamos una opinión ni ningún tipo de seguridad sobre dicha otra información.

Memoria 2023 147

En relación con nuestra auditoría de los estados financieros, nuestra responsabilidad consiste en leer la otra información y considerar si existe una inconsecuencia significativa entre la otra información y los estados financieros, o si la otra información, de otro modo pudiera contener una representación incorrecta significativa. Sí, a base del trabajo realizado, concluimos que existe una representación incorrecta significativa de la otra información no corregida, se nos requiere describirla en nuestro informe.

Santiago, 24 de abril de 2024

Memoria 2023 148

ESTADOS FINANCIEROS

FONDO DE CESANTIA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

AL 31 de DICIEMBRE de 2023 y AL 31 de DICIEMBRE de 2022

Índice

- Balances generales de los Fondos de Cesantía.

-Estados de variación patrimonial de los Fondos de Cesantía.

-Notas explicativas a los Estados Financieros.

Memoria 2023 149

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES

INFORME FINANCIERO DE LOS FONDOS DE CESANTÍA CORRESPONDIENTE AL 31/12/2023 1.00

1.03: Representante Legal: Angel Rebolledo Lemus

2.0 Balance General (En miles de pesos)

10.135Banco pago saldos de remuneración.

10.140Banco pagos del Fondo de Cesantía Solidario.

10.145Valores por depositar y en transito.

Valores en transito.

10.145.40 Garantías entregadas en efectivo a Cámaras de Compensación.

10.145.50 Garantías entregadas en efectivo a contrapartes distintas de Cámaras de Compensación.

vivienda leasing emitidos por MINVU. 10.220Inversiones en instituciones financieras.

DIPRECA Y CAPREDENA y bonos de

10.230.10

10.230.50 Bonos emitidos por fondos de inversión públicos regidos por la

en activos alternativos nacionales.

10.250.10 Títulos de deuda extranjero.

10.250.20 Cuotas de fondos mutuos extranjeros (variables).

Otros instrumentos de renta variable extranjeros.

10.250.40 Otros instrumentos extranjeros.

10.255Inversiones en activos alternativos extranjeros.

10.260Derivados extranjeros.

10.270Operaciones de préstamos o mutuo de instrumentos nacionales.

10.280Operaciones de préstamos o mutuo de instrumentos extranjeros.

10.290Excesos de inversiones.

10.290.10 Excesos de inversión en instituciones estatales.

10.290.20 Excesos de inversión en instituciones financieras.

10.290.30 Excesos de inversión en empresas.

10.290.40 Excesos de inversión en activos alternativos nacionales.

10.290.50 Excesos de inversión en el extranjero.

10.290.60 Excesos de inversión en activos alternativos extranjeros.

10.290.70 Excesos de préstamo en instrumentos nacionales.

10.290.80 Excesos de préstamo en instrumentos extranjeros.

10.310Cargos en cuentas

10.000

Fondos de Cesantía

Fondo de Cesantía (CIC)

Memoria 2023 150 HOJA N° 1 1.01:
AFC CHILE III S.A.1.02: R.U.T.: 77.601.648-9 EJERCICIO ACTUALEJERCICIO ANTERIOREJERCICIO ACTUALEJERCICIO ANTERIOR ACTIVOS Día-Mes-AñoDía-Mes-AñoDía-Mes-AñoDía-Mes-Año Al 31/12/2023Al 31/12/2022Al 31/12/2023Al 31/12/2022 2.400.511 6.797.352 954.171 1.700.803 10.110Banco recaudaciones. 1.049.549 876.323 0 0 10.120Banco inversiones. 366.376 5.139.852 505.854 1.337.678 10.120.10 Banco inversiones nacionales. 159.965 210.872 42.386 134.379 10.120.20 Banco inversiones extranjeras. 206.411 4.928.980 463.468 1.203.299 10.130Banco pago prestaciones por cesantía. 5.921 0 0 0
Nombre de la Sociedad Administradora:
0000
0000
978.665 781.177 448.317 363.125 10.145.10 Valores por depositar nacionales. 978.665 779.392 445.522 362.776 10.145.20 Valores por depositar extranjeros. 0 1.785 2.795 349 10.145.30
0000
0 0 0 0
0 0 0 0 8.770.426.3887.654.389.1832.728.113.5062.312.365.117
3.087.332.2172.718.052.822780.757.762 837.417.193 10.210.10
1.492.000.9831.237.016.954180.517.194 149.573.336 10.210.20 Tesorería General de la Republica. 1.589.879.7771.474.898.395598.696.705 686.103.047 10.210.30 Bonos de Reconocimiento emitidos por el INP,
5.451.457 6.137.4731.543.863 1.740.810
3.325.361.2703.196.081.727702.047.351 691.184.724 10.220.10 Depósitos a plazo en instituciones
1.905.296.4051.908.697.569153.952.275 72.064.358 10.220.20 Letras de Crédito. 19.964.194 22.919.16812.402.024 14.378.089 10.220.30
instrumentos
1.380.519.4491.262.676.441511.347.918 584.319.774 10.220.40 Acciones de instituciones financieras. 19.581.222 1.788.54924.345.134 20.422.503 10.230Inversiones en empresas. 1.017.866.117 921.039.563461.872.442 507.104.029
10.210Inversiones en instituciones estatales.
Banco Central de Chile.
financieras.
Bonos emitidos e
garantizados por instituciones financieras.
Bonos y efectos de comercio de empresas públicas y privadas. 944.898.639 910.785.717372.096.983 412.806.161 10.230.20 Bono de empresas públicas y privadas canjeables por acciones. 0 0 0 0 10.230.30 Acciones de sociedades anónimas abiertas. 72.967.478 8.334.83387.983.511 80.214.740 10.230.40 Cuotas de fondos mutuos y cuotas de fondos de inversión públicos regidos por la ley N°20.712. 0 1.919.0131.791.948 14.083.128
0 0 0 0
0000 10.240Derivados nacionales. 2.503.088 -7.735.194 1.674.748 338.509 10.250Inversiones en el extranjero. 1.337.363.696 826.950.265781.761.203 276.320.662
1.003.034.406 824.147.658299.504.686 122.988.811
174.790.117 0253.639.049 65.897.315
159.539.173 2.802.607228.617.468 87.434.536
ley N°20.712.
10.235Inversiones
10.250.30
0000
0000
0000
0000
0000
0000
0000
0000
0000
0 0 0 0
0000
0 000
0000
0000 106 41 0 0
bancarias. 106 41 0 0 8.772.827.0057.661.186.5762.729.067.6772.314.065.920 ESTE INFORME SE HA CONFECCIONADO EN CONFORMIDAD A LAS INSTRUCCIONES IMPARTIDAS EN EL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO DE CESANTÍA N° DE HOJAS INFORMADAS: 13
IDENTIFICACIÓN
Fondo de Cesantía Solidario (FCS)
10.200 INSTRUMENTOS FINANCIEROS
10.100 ACTIVO DISPONIBLE
10.300 ACTIVO TRANSITORIO
TOTAL DE ACTIVOS

PASIVOS

20.100 PASIVO EXIGIBLE

20.110Recaudación del mes.

20.110.10 Recaudación de cotizaciones empleadores y trabajadores.

20.110.20 Recaudación de saldos de remuneración.

20.115Recaudación clasificada.

20.115.10 Recaudación de cotizaciones empleadores y trabajadores.

20.115.20 Recaudación de aportes estatales para el fondo de cesantía solidario.

20.115.30 Recaudación de saldos de remuneración.

20.115.40 Recaudación de aportes regularizadores de la soc. administradora por cotizaciones.

20.115.50 Recaudación de aportes regularizadores de la soc. administradora por saldos de remuneración.

20.120Recaudación por aclarar de cotizaciones.

20.120.10 Recaudación por aclarar de cotizaciones sin documentación.

20.120.20 Recaudación por aclarar de cotizaciones con documentación incompleta.

20.125Recaudación por aclarar saldos de remuneración.

20.125.10 Recaudación por aclarar de saldos de remuneración sin documentación.

20.125.20 Recaudación por aclarar de saldos de remuneración con documentación incompleta.

20.130Descuadraturas menores en formularios de pago.

20.130.10 Descuadraturas menores en formularios de pago de cotizaciones.

20.130.20 Descuadraturas menores en formularios de pago de saldos de remuneración.

20.135Diferencias por aclarar.

20.140Prestaciones por cesantía o fallecimiento.

20.140.10 Retiros por cesantía.

20.140.20 Retiros por fallecimiento.

20.140.30 Traspasos por cesantía.

20.140.40 Devolución de Traspasos por cesantía.

20.140.50 Prestaciones no cobradas.

20.141Traspaso de Aporte del 10% del Artículo 25 ter

20.145Retiros de saldos de remuneración

20.145.10 Retiros de remuneración

20.145.20 Saldos de remuneración no cobradas.

20.150Transferencias Programas de Intermediación y Habilitación Laboral

20.155Retribución Bolsa Nacional de Empleo.

20.160Transferencias de Cotizaciones y otros aportes hacia el Fondo de Cesantía Solidario.

20.161.20 Rentabilidad de los pagos indebidos.

Devolución de pagos indebidos a empleadores.

20.162.20 Devolución de pagos indebidos a trabajadores.

20.165Devolución por pagos en exceso.

20.165.10 Devolución de pagos en exceso a empleadores.

20.165.20 Devolución de pagos en exceso a trabajadores.

20.170Devolución de aportes al Estado.

20.175Comisión devengada porcentual Cuentas Individuales por Cesantía.

20.180Comisión devengada porcentual Fondo de Cesantía Solidario

20.185Provisiones y otros.

20.186Provisión por inversiones en activos alternativos.

20.190Consignaciones de empleadores enviadas por los tribunales

Memoria 2023 151 HOJA N° 2
EJERCICIO ACTUALEJERCICIO ANTERIOREJERCICIO ACTUALEJERCICIO ANTERIOR
Día-Mes-AñoDía-Mes-AñoDía-Mes-AñoDía-Mes-Año Al 31/12/2023Al 31/12/2022Al 31/12/2023Al 31/12/2022 72.882.187 65.199.122 470.804 493.716
Balance General (En miles de pesos)
0000
0 0 0 0
0000
0000
0 0 0 0
0 0 0 0
0000
0 0 0 0
0 0 0 0
5.414.916 5.345.860 0 0
4.351.717 4.269.962 0 0
1.063.199 1.075.898 0 0
2.581 2.558 0 0
2.479 2.456 0 0
102 102 0 0
946 397 0 0
930 38100
16 16 0 0
0000
0000
0000
0000
0000
0000
0000
0000
0000
0000
0000
0 0 0 0
0000
0 0 0 0 20.161Total Pagos Indebidos 67.435.694 59.797.273 0 0 20.161.10
67.435.694 59.797.273 0 0
0000 20.162Devolución de Pagos Indebidos. 9.365 43.251 0 0
9.138 41.971 0 0
227 1.280 0 0
Pagos Indebidos.
20.162.10
5.171 2.069 0 0
5.030 1.785 0 0
141 284 0 0
0000
0 0 0 0
0 0 468.827 484.249
13.514 7.714 1.977 9.467
0000
0000
Fondo de Cesantía Solidario (FCS) Fondo de Cesantía (CIC) Fondos de Cesantía

Fondos de Cesantía

20.200 PATRIMONIO

20.220Cuentas Individuales de Saldos de Remuneraciones.

20.230Fondo de Cesantía Solidario.

20.240Recaudación en proceso de acreditación.

20.250Rezagos de Cuentas Individuales por Cesantía.

de Saldos de Remuneración.

20.270Rentabilidad no distribuida.

20.000 TOTAL DE PASIVOS Fondo de Cesantía (CIC) Fondo de Cesantía (CIC)

20.300 NUMERO DE CUENTAS INDIVIDUALES POR CESANTÍA

20.310 Cuentas individuales por Cesantía - afiliados.

Cuentas individuales por Cesantía - cotizantes.

Cuentas individuales de Saldos de Remuneración.

20.400 NUMERO DE BENEFICIARIOS

20.410 Número de beneficiarios por cesantía.

20.420 Número de retiros por fallecimiento.

20.430 Número de prestaciones no cobradas.

Memoria 2023 152 HOJA N° 3 Balance General
EJERCICIO ACTUALEJERCICIO ANTERIOREJERCICIO ACTUALEJERCICIO ANTERIOR PATRIMONIO Día-Mes-AñoDía-Mes-AñoDía-Mes-AñoDía-Mes-Año Al 31/12/2023Al 31/12/2022Al 31/12/2023Al 31/12/2022 8.699.944.8187.595.987.4542.728.596.8732.313.572.204 20.210Cuentas
8.624.532.2687.529.557.483 0 0
611.880 555.345 0 0
(En miles de pesos)
Individuales por Cesantía.
0 02.728.596.8732.313.572.204
0000
74.792.991 65.867.546 0 0 20.260Rezagos
7.679 7.080 0 0
0000 8.772.827.0057.661.186.5762.729.067.6772.314.065.920 EJERCICIO ACTUALEJERCICIO ANTERIOR
11.542.875 11.250.628 20.320
5.133.375 5.256.183 20.330
16.163 15.970 EJERCICIO ACTUALEJERCICIO ANTERIOR 1.469.104 1.220.053 6.900 6.301 5.146 5.615
Fondo de Cesantía Solidario (FCS)

30.110Cotizaciones impagas.

30.110.10 Cotizaciones impagas reconocidas.

30.110.20 Cotizaciones impagas reconocidas automáticas.

30.110.30 Cotizaciones impagas por descuadraturas en formularios de pago.

30.120Derechos por contratos de futuros, forwards y swaps nacionales.

30.130Derechos por contratos de futuros, forwards y swaps extranjeros.

30.140Derechos por títulos nacionales entregados en garantía.

30.150Derechos por títulos extranjeros entregados en garantía.

30.155Derechos por moneda nacional entregada en garantía.

30.160Derechos por monedas extranjeras entregadas en garantía.

30.170Derechos por contratos de promesa de suscripción y pago de cuotas de fondos de inversión.

30.171Derechos por moneda nacional recibida en garantía.

30.172Derechos por monedas extranjeras recibidas en garantía.

30.173Derechos por títulos nacionales recibidos en garantía.

30.174Derechos por títulos extranjeros recibidos en garantía.

30.180Derechos por instrumentos financieros administrados por sociedades administradoras de cartera de

recursos previsionales.

30.190Derechos por instrumentos financieros administrados por mandatarios extranjeros.

30.200Derechos por valores recibidos en garantía por préstamo de instrumentos de renta variable de emisores

nacionales.

30.210Derechos por valores recibidos en garantía por préstamo de instrumentos de deuda de emisores

nacionales.

30.220Derechos por valores recibidos en garantía por préstamo de instrumentos de renta variable de emisores

extranjeros.

30.230Derechos por valores recibidos en garantía por préstamos de instrumentos de deuda de emisores

extranjeros.

30.240Derechos por aportes comprometidos en activos alternativos extranjeros.

30.250Derechos por garantías asociadas a activos alternativos nacionales.

30.310Responsabilidad por cotizaciones

30.310.10 Responsabilidad por cotizaciones impagas reconocidas.

30.310.20 Responsabilidad por cotizaciones impagas reconocidas automáticas.

30.310.30 Responsabilidad por cotizaciones impagas por descuadraturas en formularios de pago.

30.320Obligaciones por contratos de futuros, forwards y swaps nacionales.

30.330Obligaciones por contratos de futuros, forwards y swaps extranjeros.

30.340Obligaciones por títulos nacionales entregados en garantía.

30.350Obligaciones por títulos extranjeros entregados en garantía.

30.355Obligaciones por moneda nacional entregada en garantía.

30.360Obligaciones por monedas extranjeras entregadas en garantía.

30.370Obligaciones por contratos de promesa de suscripción y pago de cuotas de fondos de inversión.

30.371Obligaciones por moneda nacional recibida en garantía.

30.372Obligaciones por monedas extranjeras recibidas en garantía.

30.373Obligaciones por títulos nacionales recibidos en garantía.

30.374Obligaciones por títulos extranjeros recibidos en garantía.

30.380Obligaciones por instrumentos financieros administrados por sociedades administradoras de cartera de

recursos previsionales.

30.390Obligaciones por instrumentos financieros administrados por mandatarios extranjeros.

30.400Obligaciones por valores recibidos en garantía por préstamo de instrumentos de renta variable de emisores

nacionales.

30.410Obligaciones por valores recibidos en garantía por préstamo de instrumentos de deuda de emisores

nacionales.

30.420Obligaciones por valores recibidos en garantía por préstamo de instrumentos de renta variable de emisores

extranjeros.

30.430Obligaciones por valores recibidos en garantía por préstamos de instrumentos de deuda de emisores

extranjeros.

30.440Obligaciones por aportes comprometidos en activos alternativos extranjeros.

30.450Obligaciones por garantías asociadas a activos alternativos nacionales.

Memoria 2023 153 HOJA N° 4 Balance General
miles de pesos) EJERCICIO ACTUALEJERCICIO ANTERIOREJERCICIO ACTUALEJERCICIO ANTERIOR
DE
Día-Mes-AñoDía-Mes-AñoDía-Mes-AñoDía-Mes-Año Al 31/12/2023Al 31/12/2022Al 31/12/2023Al 31/12/2022
2.331.021.2881.405.550.761 0 0
(En
CUENTAS
ORDEN
1.375.374.771 861.273.643 0 0
952.202.582 542.527.152 0 0
3.443.935 1.749.966 0 0
-49.537.040 -192.959.994 57.321.432 11.388.508
0000
0000
0000
0000
0000
0 028.137.632 34.333.248
0000
0000
0000
0000
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0 2.281.484.2481.212.590.76785.459.064 45.721.756
impagas. 2.331.021.2881.405.550.761 0 0
1.375.374.771 861.273.643 0 0
952.202.582 542.527.152 0 0
3.443.935 1.749.966 0 0
-49.537.040 -192.959.994 57.321.432 11.388.508
0 0 0 0
0000
0000
0000
0000
0 028.137.632 34.333.248
0000
0000
0000
0000
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0 2.281.484.2481.212.590.76785.459.064 45.721.756 30.300 TOTAL CUENTAS DE ORDEN (HABER) 30.100 TOTAL CUENTAS DE ORDEN (DEBE)
Fondo de Cesantía (CIC) Fondos de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario (FCS)
Memoria 2023 154 NOMBRE DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA: AFC CHILE III S.A. HOJA N° 5 RUT: 77.601.648-9 40.000 ESTADO DE VARIACION PATRIMONIAL CUOTAS MONTO M$CUOTASMONTO M$ CUOTAS MONTO M$ CUOTASMONTO M$ 40.050 PATRIMONIO INICIAL DE LOS FONDOS DE CESANTIA 2.368.385.921,667.595.987.4542.186.336.185,016.415.516.328629.203.035,672.313.572.204561.740.341,981.824.025.985 40.100 AUMENTOS DEL PATRIMONIO 721.792.306,032.379.132.662672.050.084,582.050.622.459141.588.475,16 533.802.208137.476.070,77473.379.448 40.110Cotizaciones 605.981.723,911.989.958.650599.355.731,791.819.820.673 0,00 0 0,00 0 40.110.10Cotizaciones de cargo del trabajador 94.334.574,25309.808.03892.446.007,54280.715.457 0,00 0 0,00 0 40.110.20Cotizaciones de cargo del empleador 511.647.149,661.680.150.612506.909.724,251.539.105.216 0,00 0 0,00 0 40.120Aporte del Estado 0,00 0 0,00 03.777.153,94 14.235.5453.785.833,4313.054.823 40.130Saldos de Remuneración 2.940,81 9.486 10.841,25 33.074 0,00 0 0,00 0 40.140Prestaciones no cobradas 1.643.434,21 5.397.5321.327.212,51 4.040.002 0,00 0 0,00 0 40.150Saldos de Remuneración no cobradas 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 40.160Devolución Traspasos por Cesantía 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 40.165Reintegro devolución de pagos en exceso 205.231,66 678.356157.430,35 478.461 0,00 0 0,00 0 40.170Transferencia para el Fondo de Cesantía Solidario 0,00 0 0,00 0137.516.918,69 518.460.378133.370.756,44459.204.767 40.171Transferencia desde el FCS al Fondo de Cesantía para pago de prestaciones 85.436.499,37281.007.80157.773.842,31176.525.127 0,00 0 0,00 0 40.172Traspaso del FCS por ajuste de reclamo 0,00 0 0,00 0 993,22 3.754 14,84 81 40.175Traspaso de Aporte del 10% del Artículo 25 ter 14.034.599,52 46.182.2629.443.112,9428.843.540 149.033,16 563.14725.908,45 85.456 40.180Otros Aumentos por rentabilidad distinta de inversiones 0,00 0 0,00 0 0,00 2.854 0,00 487 40.190Otros Aumentos 14.487.876,55 55.898.5753.981.913,4320.881.582 144.376,15 536.530293.557,61 1.033.834 Desde 01/01/2022 EJERCICIO ACTUAL Desde 01/01/2023 Desde 01/01/2022 Al 31/12/2023 Al 31/12/2022 Desde 01/01/2023 EJERCICIO ANTERIOR ESTADO DE VARIACION PATRIMONIAL DE LOS FONDOS DE CESANTIA Fondo de Cesantía Solidario (FCS) Fondo de Cesantía (CIC) Al 31/12/2023 Al 31/12/2022 EJERCICIO ANTERIOR GRUPO Y CONCEPTO EJERCICIO ACTUAL
Memoria 2023 155 NOMBRE DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA: AFC CHILE III S.A. HOJA N° 6 RUT: 77.601.648-9 40.000 ESTADO DE VARIACION PATRIMONIAL CUOTAS MONTO M$CUOTASMONTO M$ CUOTAS MONTO M$ CUOTASMONTO M$ 40.200 DISMINUCIONES DEL PATRIMONIO 589.035.849,571.948.947.885490.000.347,931.506.435.59592.955.442,57 349.672.94770.013.377,08241.583.191 40.210Comisiones porcentuales devengadas 7.989.204,00 26.689.1377.876.734,2024.310.7624.480.241,79 16.785.7059.068.653,2031.024.734 40.210.10Comisiones porcentuales generales 7.989.204,00 26.689.1377.876.734,2024.310.7623.014.382,25 11.319.1622.904.478,28 9.992.509 40.210.20Comisiones porcentuales compensatorias 0,00 0 0,00 01.465.859,54 5.466.5436.164.174,9221.032.225 40.220Prestaciones 395.654.491,671.299.933.042315.054.671,97960.684.592 0,00 0 0,00 0 40.220.10Retiros por Cesantía 393.272.583,511.292.104.491305.076.170,75953.973.229 0,00 0 0,00 0 40.220.20Retiros por fallecimiento 2.381.908,16 7.828.5519.978.501,22 6.711.363 0,00 0 0,00 0 40.230Traspasos por Cesantía 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 40.235Traspaso de Aporte del 10% del Artículo 25 ter a las AFP 13.863.839,03 45.619.1159.414.063,4928.758.083 0,00 0 0,00 0 40.240Retiros de Saldos de Remuneración 185,24 596 224,27 702 0,00 0 0,00 0
devolución de pagos en exceso 584.840,88 9.637.304296.191,1615.061.865 0,00 0 0,00 0 40.250Retiros del Fondo de Cesantía Solidario 0,00 0 0,00 076.328.436,71 287.176.34351.947.029,47179.593.151 40.250.10Retiros por prestaciones 0,00 0 0,00 074.695.212,00 281.007.80151.059.827,36176.525.127 40.250.20Retiros por Programas de Intermediación y Habilitación Laboral 0,00 0 0,00 0 219.411,35 823.205 0,00 0 40.250.30Retribuciones a la Bolsa Nacional de Empleo 0,00 0 0,00 0 20.946,09 79.040210.952,29 743.212 40.250.40Otros 0,00 0 0,00 01.392.867,27 5.266.297676.249,82 2.324.812 40.255Traspaso de Aporte del 10% del Artículo 25 ter 170.760,49 563.14729.049,32 85.45612.121.866,67 45.617.2728.319.013,9128.756.495 40.260Transferencia hacia el Fondo de Cesantía Solidario 157.438.275,10518.466.139150.762.277,99459.230.399 0,00 0 0,00 0 40.270Pagos en excesos de empleadores y afiliados 1.983.464,98 6.647.7281.385.718,61 4.183.848 3.425,97 12.8753.019,67 10.382 40.280Devolución de aportes al Estado 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 40.290Otras Disminuciones por rentabilidad distinta de inversiones 0,00 0 0,00 0 0,00 1.428 0,00 48 40.295Otras Disminuciones 11.350.788,18 41.391.6775.181.416,9214.119.888 21.471,43 79.324675.660,83 2.198.381 673.772.587 636.284.262 230.895.408 257.749.962 2.501.142.378,128.699.944.8182.368.385.921,667.595.987.454677.836.068,262.728.596.873629.203.035,672.313.572.204 VALOR HISTORICO VALOR CORREGIDO VALOR HISTORICO VALOR CORREGIDO 40.410 VALOR INICIAL DE LA CUOTA ($ CON DOS DECIMALES) 2.934,37 3.247,10 40.420 VALOR FINAL DE LA CUOTA ($ CON DOS DECIMALES) 3.207,24 3.360,55 3.676,99 3.852,76 40.400 PATRIMONIO FINAL DE LOS FONDOS DE CESANTIA EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR VALORES CUOTAS Al 31/12/2023 4.025,45 3.478,39 3.676,99 3.207,24 EJERCICIO ACTUAL Fondo de Cesantía (CIC) Al 31/12/2022 Fondo de Cesantía Solidario (FCS) Fondo de Cesantía (CIC) EJERCICIO ANTERIOR Desde 01/01/2022 Al 31/12/2023 Al 31/12/2023 Al 31/12/2022 ESTADO DE VARIACION PATRIMONIAL DE LOS FONDOS DE CESANTIA (CONTINUACION) 40.350 REVALORIZACIONES (DESVALORIZACIONES) DEL PATRIMONIO GRUPO Y CONCEPTO Al 31/12/2022 Al 31/12/2022 EJERCICIO ACTUAL Fondo de Cesantía Solidario (FCS) Desde 01/01/2023 EJERCICIO ANTERIOR Desde 01/01/2022 Al 31/12/2023 EJERCICIO ACTUAL Desde 01/01/2023 EJERCICIO ANTERIOR
40.245Rentabilidad
Memoria 2023 156 CUADRO EXPLICATIVO DE LA RENTABILIDAD Y DE LOS MOVIMIENTOS DE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL FONDO DE CESANTÍA EN EL EJERCICIO AFC CHILE III S.A. Hoja N° 7 RUT : 77.601.648-9
Cuadro explicativo de la Rentabilidad y de los Movimientos de la Cartera de inversiones de los Fondos de Cesantia para el ejercicio comprendido entre el: 01 de Enero y el 31 de Diciembre de 2023 NSTRUMENTOS VALOR INICIALCOMPRAS VENTAS Y CORTES DE OTRAS VARIACION VALOR FINALRENTABILIDAD RESCATES CUPON VARIACIONESPOR RENTABILIDAD PORCENTUAL
00000000 00 40.510.11BRP-BVL 6.137.474 0 347.562 618.632 -9.842 290.019 5.451.457 0,00 40.510.12BEC 00000000 00 40.510.13BTP 724.884.231 267.244.850 184.608.955 30.201.593 -155.650 52.204.034 829.366.917 0,65 40.510.14PTG-BTU 750.014.164 133.432.301 117.990.659 11.979.796 -16.041 7.052.891 760.512.860 0,09 40.510.15PRC-CERO 00000000 00 40.510.16ZERO-XERO 00000000 00 40.510.17BCD 00000000 00 40.510.18PCX 00000000 00 40.510.19BCX 00000000 00 40.510.20PDC 1.231.851.04416.668.498.03216.551.905.792 0 0 138.781.212 1.487.224.496 1,73 40.510.21BCU 4.993.877 0 144.210 132.219 -883 59.922 4.776.487 0,00 40.510.22BCP 172.033 0 175.100 0 136 2.931 0 0,00 40.510.23BBC 00000000 00 40.510.24LTP 00000000 00
0000-1 210 1.210 0 0,00 40.510 SUBTOTAL INSTRUMENTOS ESTATALES 2.718.052.82317.069.175.18316.855.172.278 42.932.240 -183.490 198.392.219 3.087.332.217 2,47 40.520.10ACC-OSAN 1.788.549 15.317.027 0 1.119.491 10.982 3.584.155 19.581.222 0,05 40.520.11BEF 1.068.823.483 391.296.431 320.841.461 30.455.700 0 62.688.953 1.171.511.706 0,78 40.520.12BSF 190.677.006 25.599.828 513.402 12.876.432 0 3.218.599 206.105.599 0,04 40.520.13DPF 1.908.697.5692.578.660.0952.781.815.612 0 -287.520 200.041.873 1.905.296.405 2,49 40.520.14LHF 22.919.168 0 700.684 3.965.633 0 1.711.343 19.964.194 0,02 40.520.15CC2 210.872000-50 907 0 159.965 0,00 40.520.16BHM 3.175.952 0 0 469.829 0 196.021 2.902.144 0,00 40.520.17OTROS 0000-227 227 0 0,00 40.520 SUBTOTAL INSTRUMENTOS FINANCIEROS 3.196.292.5993.010.873.3813.103.871.159 48.887.085 -327.672 271.441.171 3.325.521.235 3,38 40.530.10ACC-OSAN 8.334.833 60.530.173 0 4.012.365 0 8.114.837 72.967.478 0,10 40.530.11BCA 00000000 00 40.530.12BCS 6.001.577 2.296.908 56.517 667.029 0 114.507 7.689.446 0,00 40.530.13CFID-CFIV 00000000 00 40.530.14CFMD-CFMV 1.919.013 30.000.000 32.160.426 0 -796.687 1.038.100 0 0,00 40.530.15DEB 898.137.495 121.767.428 62.661.676 66.165.275 -11.135 39.067.759 930.134.596 0,49 40.530.16ECO 00000000 00 40.530.17ECS 00000000,00 40.530.18BFI 6.646.645 0 0 196.618 0 624.570 7.074.597 0,01 40.530.19OTROS 00000000 00 40.530 SUBTOTAL EMPRESAS 921.039.563 214.594.509 94.878.619 71.041.287 -807.822 48.959.773 1.017.866.117 0,60 40.535.10ASC 00000000 00 40.535.11SPA 00000000 00 40.535.12EPA 00000000 00 40.535.13MHE 00000000 00 40.535.14CSIN 00000000 00 40.535.15CLEA 00000000 00 40.535.16CREN 00000000 00 40.535.17RAIZ 00000000 00 40.535.18OTROS 00000000 00 40.535 SUBTOTAL ACTIVOS ALTERNATIVOS NACIONALES 00000000 00 40.540.10AEE-ADR-OSAE 00000000 00 40.540.11EBC 68.172.989 16.956.334 59.031.056 214.841 -288 2.824.697 28.707.835 0,04 40.540.12TBI 00000000 00 40.540.13TBE 00000000 00 40.540.14CDE-ECE 00000000 00 40.540.15TGE 00000000 00 40.540.16ABE 00000000 00 40.540.17BEE-BSE 00000000 00 40.540.18CFID-CFIV 00000000 00 40.540.19CFMV 00000000 00 40.540.20CMED-CMEV 460.216.709 522.267.268 334.835.414 14.121 -363.780 104.024.696 751.295.358 1,29 40.540.21CIED-CIEV 00000000 00 40.540.22ADD 00000000 00 40.540.23BCE 00000000 00 40.540.24BME 00000000 00 40.540.25ETFA-ETFB-ETFC 298.560.567 485.701.742 298.209.986 6.928.122 -291.800 78.528.101 557.360.502 0,98 40.540.26OVN 00000000 00 40.540.27TDP 00000000 00 40.540.28CC3 4.928.980000 365.742 -5.088.311 206.411 0,00 40.540.29OTROS 0 0 0 -1 255.485 -255.485 1 0,00 40.540 SUBTOTAL INVERSION EXTRANJERA 831.879.2451.024.925.344 692.076.456 7.157.083 -34.641 180.033.698 1.337.570.107 2,31 40.545.10CCPR 00000000 00 40.545.20CDPE 00000000 00 40.545.30VCPE 00000000 00 40.545.40VDPE 00000000 00 40.545.50OTROS 00000000 00 40.545 SUBTOTAL ACTIVOS ALTERNATIVOS EXTRANJERO 00000000 00 40.550.10ONMC-ONMV 00000000 00 40.550.11FNMV-FNMC 00000000 00 40.550.12WNMV-WNMC -7.735.195 0 -35.292.557 0 0 -25.054.274 2.503.088 -0,31 40.550.13ONTC-ONTV 00000000 00 40.550.14FNTC-FNTV 00000000 00 40.550.15WNTC-WNTV 00000000 00 40.550.16FNAC-FNAV 00000000,00 40.550.17FNIC-FNIV 00000000 00 40.550.18ONAC-ONAV 00000000 00 40.550.19ONIC-ONIV 00000000 00 40.550.20WNAC-WNAV 00000000 00 40.550.21WNIC-WNIV 00000000 00 40.550.22WNNC-WNNV 00000000 00 40.550.23XNAC-XNAV 00000000 00 40.550.24XNIC-XNIV 00000000 00 40.550.25XNMC-XNMV 00000000 00 40.550.26XNTC-XNTV 00000000 00 40.550.27YNAC-YNAV 00000000 00 40.550.28YNIC-YNIV 00000000 00 40.550.29YNMC-YNMV 00000000 00 40.550.30YNTC-YNTV 00000000 00 40.550.31OTROS 00000000 00 40.550 SUBTOTAL DERIVADOS NACIONALES -7.735.195 0 -35.292.557 0 0 -25.054.274 2.503.088 -0,31 40.560.10OEMC-OEMV 00000000 00 40.560.11FEMC-FEMV 00000000 00 40.560.12WEMC-WEMV 00000000 00 40.560.13OETC-OETV 00000000 00 40.560.14FETC-FETV 00000000 00 40.560.15WETC-WETV 00000000 00 40.560.16FEAC-FEAV 00000000 00 40.560.17FEIC-FEIV 00000000 00 40.560.18OEAC-OEAV 00000000 00 40.560.19OEIC-OEIV 00000000 00 40.560.20WEAC-WEAV 00000000 00 40.560.21WEIC-WEIV 00000000 00 40.560.22XEAC-XEAV 00000000 00 40.560.23XEIC-XEIV 00000000 00 40.560.24XEMC-XEMV 00000000 00 40.560.25XENC-XENV 00000000 00 40.560.26XETC-XETV 00000000 00 40.560.27YEAC-YEAV 00000000 00 40.560.28YEIC-YEIV 00000000 00 40.560.29YEMC-YEMV 00000000 00 40.560.30YENC-YENV 00000000 00 40.560.31YETC-YETV 00000000 00 40.560.32OTROS 00000000 00 40.560 SUBTOTAL DERIVADOS EXTRANJEROS 00000000 00 40.580 TOTAL 7.659.529.035 21.319.568.417 20.710.705.955 170.017.695 1.353.625 - 673.772.587 8.770.792.764 8,45 40.570 40.571 40.572 40.573 40.574 40.575 40.576 40.577 EN MILES DE PESOS
40.500
40.510.10BCO
40.510.25OTROS
Memoria 2023 157 CUADRO EXPLICATIVO DE LA RENTABILIDAD Y DE LOS MOVIMIENTOS DE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO EN EL EJERCICIO AFC CHILE III S.A. Hoja N° 8 RUT : 77.601.648-9
Cuadro explicativo de la Rentabilidad y de los Movimientos de la Cartera de inversiones del Fondo de Cesantía Solidario para el ejercicio comprendido entre el: 01 de Enero y el 31 de Diciembre de 2023 INSTRUMENTOS VALOR INICIALCOMPRAS VENTAS YCORTES DE OTRAS VARIACION VALOR FINALRENTABILIDAD RESCATES CUPONVARIACIONESPOR RENTABILIDAD PORCENTUAL 40.610.10BCO 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.610.11BRP-BVL 1.740.810 0 35.954 254.892 -4.376 98.275 1.543.863 0,00 40.610.12BEC 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.610.13BTP 333.928.268 74.409.555 101.996.31312.093.266 -22.933 17.132.969 311.358.280 0,70 40.610.14PTG-BTU 352.174.779 46.439.581 107.479.892 4.939.394 15.191 1.128.160 287.338.425 0,05 40.610.15PRC-CERO 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.610.16ZERO-XERO 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.610.17BCD 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.610.18PCX 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.610.19BCX 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.610.20PDC 149.573.3361.891.856.8141.878.609.899 0 0 17.696.943 180.517.194 0,72 40.610.21BCU 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.610.22BCP 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.610.23BBC 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.610.24LTP 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.610.25OTROS 0 0 0 0 -144.886 144.886 0 0,00 40.610 SUBTOTAL INSTRUMENTOS ESTATALES 837.417.1932.012.705.9502.088.122.05817.287.552 -157.004 36.201.233 780.757.762 1,47 40.620.10ACC-OSAN 20.422.503 4.895.158 4.047.958 1.848.776 14.420 4.909.787 24.345.134 0,20 40.620.11BEF 478.126.991136.983.723 204.706.99011.953.344 0 21.001.380 419.451.760 0,86 40.620.12BSF 103.835.746 4.423.173 13.297.405 6.515.570 0 1.300.124 89.746.068 0,05 40.620.13DPF 72.064.358292.180.563 227.101.477 0 -68.920 16.877.751 153.952.275 0,68 40.620.14LHF 14.378.089 0 371.969 2.699.717 0 1.095.621 12.402.024 0,04 40.620.15CC2 134.379 0 0 0 -91.993 0 42.386 0,00 40.620.16BHM 2.357.037 0 0 353.101 0 146.154 2.150.090 0,01 40.620.17OTROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.620 SUBTOTAL INSTRUMENTOS FINANCIEROS 691.319.103438.482.617 449.525.79923.370.508 -146.493 45.330.817 702.089.737 1,84 40.630.10ACC-OSAN 80.214.740 17.666.101 15.152.549 5.526.798 0 10.782.017 87.983.511 0,44 40.630.11BCA 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.630.12BCS 3.847.285 1.651.496 41.556 377.971 0 27.018 5.106.272 0,00 40.630.13CFID-CFIV 6.677.631 1.687 5.482.522 354.026 1.398 947.780 1.791.948 0,04 40.630.14CFMD-CFMV 7.418.410 4.500.000 12.308.242 0 0 389.832 0 0,02 40.630.15DEB 405.646.266 34.362.963 64.806.17225.728.499 -6.148 13.989.043 363.457.453 0,57 40.630.16ECO 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.630.17ECS 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.630.18BFI 3.312.610 0 0 86.173 0 306.821 3.533.258 0,01 40.630.19OTROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.630 SUBTOTAL EMPRESAS 507.116.942 58.182.247 97.791.04132.073.467 -4.750 26.442.511 461.872.442 1,08 40.635.10ASC 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.635.11SPA 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.635.12EPA 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.635.13MHE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.635.14CSIN 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.635.15CLEA 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.635.16CREN 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.635.17RAIZ 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.635.18AINF 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.635.19AINM 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.635.20OTROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.635 SUBTOTAL ACTIVOS ALTERNATIVOS NACIONALES 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.10AEE-ADR-OSAE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.11EBC 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.12TBI 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.13TBE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.14CDE-ECE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.15TGE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.16ABE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.17BEE-BSE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.18CFID-CFIV 66.128.235 7.919.169 5.597.780 0 7.362.311 75.811.935 0,30 40.640.19CFMV 0 0 0 0 -131.457 131.457 0 0,00 40.640.20CMED-CMEV 118.762.589349.714.488 121.611.671 217.546 -193.541 79.957.334 426.411.653 3,25 40.640.21CIED-CIEV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.22ADD 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.23BCE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.24BME 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.25ETFA-ETFB-ETFC 91.416.925322.312.006 182.306.411 1.860.787 -339.020 50.314.902 279.537.615 2,04 40.640.26OVN 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.27TDP 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.28CC3 1.203.299 0 0 0 1.653.598 -2.393.429 463.468 0,00 40.640.29OTROS 0 0 0 0 112.067 -112.067 0 0,00 40.640 SUBTOTAL INVERSION EXTRANJERA 277.511.048679.945.663 303.918.082 7.676.113 1.101.647 135.260.508 782.224.671 5,59 40.645.10CCPE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.645.20CDPE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.645.30VCPE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.645.40VDPE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.645.50VIPE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.645.60VRPE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.645.70ETFC 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.645.80OTROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.645 SUBTOTAL ACTIVOS ALTERNATIVOS EXTRANJEROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.10ONMC-ONMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.11FNMV-FNMC 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.12WNMV-WNMC 338.509 0 -13.675.900 0 0 -12.339.661 1.674.748 -0,50 40.650.13ONTC-ONTV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.14FNTC-FNTV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.15WNTC-WNTV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.16FNAC-FNAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.17FNIC-FNIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.18ONAC-ONAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.19ONIC-ONIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.20WNAC-WNAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.21WNIC-WNIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.22WNNC-WNNV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.23XNAC-XNAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.24XNIC-XNIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.25XNMC-XNMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.26XNTC-XNTV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.27YNAC-YNAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.28YNIC-YNIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.29YNMC-YNMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.30YNTC-YNTV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.31OTROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650 SUBTOTAL DERIVADOS NACIONALES 338.509 0 -13.675.900 0 0 -12.339.661 1.674.748 -0,50 40.660.10OEMC-OEMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.11FEMC-FEMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.12WEMC-WEMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.13OETC-OETV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.14FETC-FETV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.15WETC-WETV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.16FEAC-FEAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.17FEIC-FEIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.18OEAC-OEAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.19OEIC-OEIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.20WEAC-WEAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.21WEIC-WEIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.22XEAC-XEAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.23XEIC-XEIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.24XEMC-XEMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.25XENC-XENV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.26XETC-XETV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.27YEAC-YEAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.28YEIC-YEIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.29YEMC-YEMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.30YENC-YENV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.31YETC-YETV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.32OTROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660 SUBTOTAL DERIVADOS EXTRANJEROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.680 TOTAL 2.313.702.7953.189.316.4772.925.681.08080.407.640 793.400 230.895.4082.728.619.360 9,48 40.670 40.671 40.672 40.673 40.674 40.675 40.676 40.677 EN MILES DE PESOS
40.600

CUADRO RECAUDACIÓN DEL TRIMESTRE

Memoria 2023 158 PERÍODO DE RECAUDACIÓN TIPOS DE COTIZACIONES ABONOS DEL 1 AL 31 MES ABONOS DEL 1 AL 15 MES SIGUIENTE TOTALES 50.110.10 COTIZACIONES NORMALES 158.186.834 545 158.187.379 50.110.11 COTIZACIONES ATRASADAS 2.022.125 673 2.022.798 50.110.12 COTIZACIONES ADELANTADAS 8 0 8 50.120.10 COTIZACIONES ATRASADAS 7.609.584 1.874.506 9.484.090 50.120.11 COTIZACIONES ADELANTADAS 349.808 1.329.439 1.679.247 50.130.10 SUBTOTAL RECAUDACIÓN COTIZ. TERCER MES 168.168.359 3.205.163171.373.522 50.130.20 RECAUDACIÓN COTIZ. PERÍODOS ANTERIORES 319.994 91.523 411.517 50.130.30 TOTAL RECAUDACIÓN COTIZ. TERCER MES 168.488.353 3.296.686171.785.039 50.130.40 APORTE DEL ESTADO TERCER MES 1.208.288 0 1.208.288 50.130.50 TOTAL RECAUDACIÓN TERCER MES 169.696.641 3.296.686172.993.327 50.140.30 TOTAL RECAUDACIÓN COTIZ. SEGUNDO MES 165.918.619 2.695.855 168.614.474 50.140.40 APORTE DEL ESTADO SEGUNDO MES 1.203.471 0 1.203.471 50.150.30 TOTAL RECAUDACIÓN COTIZ. PRIMER MES 170.981.034 2.684.910 173.665.944 50.150.40 APORTE DEL ESTADO PRIMER MES 1.195.098 0 1.195.098 MES CENTROS DE ATENCION DE PUBLICO INSTITUCIONES FINANCIERAS OTRAS INSTITUCIONES 50.230 TERCER MES 0 1.395.066 171.598.262 172.993.328 50.240 SEGUNDO MES 0 1.269.360 168.548.585 169.817.945 50.250 PRIMER MES 0 1.350.087 173.510.954 174.861.041 Desde el 2023-10-01 AL 2023-12-31 50.110 1 AL 10 TERCER MES R.U.T. : 77.601.648-9
(Cifras en miles de pesos) 50.000 RECAUDACIÓN DEL TRIMESTRE : 4°. HOJA N° 9 50.200 INSTITUCIONES RECAUDADORAS TOTAL RECAUDACIÓN
11 AL 31 TERCER MES NOMBRE DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA : AFC CHILE III S.A.
50.120

NOMBRE DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA : AFC CHILE III S.A.

Desde el 2023-10-01 AL 2023-12-31 PERIODO

NOMINAL R.U.T. : 77.601.648-9

ANTERIOR (Según timbre de caja) CÓDIGO

de caja) CÓDIGO

SALDO INICIAL Y GENERACIÓN

COTIZACIONES OBLIGATORIAS RECONOCIDAS Y NO PAGADAS (cifras en miles de pesos) CANTIDAD RESOLUCIONES CANTIDAD JUICIOS CANTIDAD EMPLEADORES

CANTIDAD FORMULARIOS

ACTUALIZADO

FORMULARIOS

Memoria 2023 159 60.100 COTIZACIONES OBLIGATORIAS RECONOCIDAS Y NO PAGADAS AL TRIMESTRE : 4°. HOJA N° 10
RECONOCIMIENTO
PREJUDICIAL JUDICIAL 60.101 12 meses o más 74.267.049 1.105 281.078 73.984.866 1.357.311.768 3.003.714 1.403.657 1.320.472 1.276.268 6.103.535 60.102 11 meses 797.278 37 7.455 789.786 1.405.030 20.118 7.408 7.116 7.338 37.402
10 meses 815.739 238 9.565 805.936 1.364.932 20.562 7.602 7.314 7.534 38.020 60.104 9 meses 823.194 166 12.111 810.917 1.313.683 21.111 7.712 7.438 7.667 38.030 60.105 8 meses 834.174 519 13.198 820.457 1.268.509 20.818 7.486 7.224 7.508 38.592 60.106 7 meses 898.441 214 16.529 881.698 1.303.767 21.641 7.681 7.426 7.757 40.176 60.107 6 meses 930.828 420 26.580 903.828 1.270.692 22.996 8.229 7.946 8.327 40.717 60.108 5 meses 952.244 174 48.124 903.946 1.216.440 23.481 8.416 7.984 8.527 40.755 60.109 4 meses 1.095.151 31.332 71.090 992.729 1.271.689 26.553 9.209 5.573 9.643 44.149 60.110 3 meses 1.297.719 127.821 62.325 1.107.573 1.346.032 31.032 5.995 3.329 10.645 49.847 60.111 2 meses 1.732.045 428.113 35.681 1.268.251 1.466.226 39.471 3.436 1.131 13.231 55.694 60.112 1 mes 2.930.539 1.229.832 23.970 1.676.737 1.850.115 62.188 447 255 19.383 75.146 60.113 mes en curso 6.323.725 3.491.055 25 2.832.645 2.985.888 108.125 50 - 29.513 129.866 60.120 TOTALES 93.698.126 5.311.026 607.731 87.779.369 1.375.374.771 3.421.810 524.919 335.506 172.681 6.731.929 PERIODO DE RECONOCIMIENTO (Según timbre
PREJUDICIAL JUDICIAL 60.130 Total segundo mes 1.732.045 428.113 35.681 1.268.251 1.466.226 39.471 3.436 1.131 13.231 55.694 60.140 Total primer mes 2.930.539 1.229.832 23.970 1.676.737 1.850.115 62.188 447 255 19.383 75.146 SALDO INICIAL
CANTIDAD
SALDO
PAGOS
PAGOS DEL MES SALDO NOMINAL CANTIDAD AFILIADOS SALDO ACTUALIZADO CANTIDAD RESOLUCIONES CANTIDAD AFILIADOS CANTIDAD EMPLEADORES CANTIDAD JUICIOS
60.103
Y GENERACIÓN
DEL MES
CUADRO
SALDO
Memoria 2023 160 70.200 COTIZACIONES OBLIGATORIAS RECONOCIDAS Y NO PAGADAS CLASIFICADAS POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y REGIONES GEOGRÁFICAS AL TRIMESTRE : 4°. HOJA 11 NOMBRE DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA : AFC CHILE III S.A. R.U.T. : 77.601.648-9 Desde el 2023-10-01 AL 2023-12-31 CÓDIGO DIVISIÓN II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI TOTAL 70.201 AGRICULTURA, SERVICIOS AGRÍCOLAS, CAZA, SILVICULTURA Y PESCA 305.321 448.496 3.110.629 8.586.923 7.676.597 7.070.980 5.843.336 7.460.904 4.091.782 6.828.918 293.581 940.382 12.130.633 3.210.593 312.243 2.148.117 70.459.435 70.202MINAS, PETRÓLEO Y CANTERAS 625.121 2.491.848 2.809.092 9.216.187 799.498 655.544 1.142.639 2.624.095 346.549 148.190 88.236 159.653 9.962.976 22.401 31.618 490.207 31.613.854 70.203INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 4.551.073 4.842.318 3.446.052 4.983.428 12.427.096 7.384.615 8.830.600 19.414.440 4.152.792 8.763.181 125.396 561.237 97.812.329 1.318.550 171.900 2.082.095 180.867.102 70.204ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 11.519 170.574 58.778 164.902 128.527 130.507 143.768 254.703 173.658 458.929 11.590 6.108 2.107.448 27.715 11.455 185.490 4.045.671 70.205CONSTRUCCIÓN 4.047.695 16.166.345 4.361.083 10.591.423 19.965.694 8.294.791 9.762.583 25.838.996 8.903.455 8.939.857 868.264 1.202.984 118.137.247 3.031.526 916.662 4.661.222 245.689.827 70.206COMERCIO POR MAYOR 1.845.376 7.049.482 2.136.046 6.870.513 13.118.198 6.752.875 8.886.102 11.089.812 4.709.966 9.500.471 706.346 1.266.306 87.804.380 1.145.620 553.041 2.670.730 166.105.264 70.207COMERCIO POR MENOR - - - - - - -70.208 RESTAURANTES, CAFÉS Y OTROS ESTABLECIMIENTOS QUE EXPENDEN COMIDAS Y BEBIDAS 665.035 3.040.704 1.019.696 3.876.041 7.310.077 2.208.190 1.533.549 3.983.476 1.620.099 2.301.392 113.069 986.511 26.410.175 639.016 132.704 1.197.618 57.037.352 70.209 TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 1.473.971 7.775.799 1.950.820 3.755.006 10.645.812 3.155.225 4.507.564 7.842.606 2.308.299 6.223.294 103.480 497.895 70.548.266 581.774 496.001 1.698.264 123.564.076 70.210 FINANZAS, SEGUROS, BIENES INMUEBLES Y SERVICIOS TÉCNICOS, PROFESIONALES Y OTROS 1.002.143 6.030.511 1.562.484 4.443.965 7.554.217 3.150.040 3.088.006 14.488.007 2.505.067 5.071.062 713.382 442.596 83.625.078 922.888 439.357 949.434 135.988.237 70.211 SERVICIOS ESTATALES, SOCIALES PERSONALES E INTERNACIONALES 74.563 898.614 522.756 1.859.155 3.581.598 996.826 594.852 1.374.611 437.056 1.107.807 172.959 3.854 12.115.042 137.092 66.152 1.256.128 25.199.065 70.212ACTIVIDADES NO ESPECIFICADAS Y OTRAS 3.379.442 18.390.511 8.137.766 13.203.570 28.171.355 13.313.319 11.533.004 29.782.806 7.288.542 16.656.589 1.189.506 1.718.946 173.028.658 4.437.340 665.661 3.907.873 334.804.888 70.220TOTALES 17.981.259 67.305.202 29.115.202 67.551.113 111.378.669 53.112.912 55.866.003 124.154.456 36.537.265 65.999.690 4.385.809 7.786.472 693.682.232 15.474.515 3.796.794 21.247.178 1.375.374.771 NOTA: CLASIFICADOR DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DISTRIBUCIÓN POR REGIONES GEOGRÁFICAS CUADRO COTIZACIONES OBLIGATORIAS RECONOCIDAS Y NO PAGADAS CLASIFICADAS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA Y REGIÓN GEOGRÁFICA (Cifras en miles de pesos) “DE ACUERDO A LO INSTRUIDO POR ESA SUPERINTENDENCIA y POR EL S.I.I., RESPECTO DE LA HOMOLOGACION DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS, SE HA AGREGADO AL CUADRO N°11 LA NUEVA REGIÓN XVI, DE ÑUBLE, Y SE HAN ACTUALIZADO LOS CÓDIGOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA; COMO RESULTADO DE ESTA ÚLTIMA INSTRUCCIÓN DEL S.I.I., A PARTIR DEL 1° DE NOVIEMBRE DE 2018, SE FUSIONARON LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LOS CÓDIGOS 70206 Y 70207 PRESENTADAS SÓLO EN EL CÓDIGO 70206, PRODUCTO DE ESTO, EL CÓDIGO 70207 SE PRESENTA EN CERO.”

CUADRO COMISIONES DEL TRIMESTRE

0,0023.947.8797.302,1723.947.8797.302,17

3.136.874.900

Memoria 2023 161 NOMBRE DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA : AFC CHILE III S.A. R.U.T. : 77.601.648-9 Desde el 2023-10-01 AL 2023-12-31 MES
DEVENGAMIENTO COMISION PESOS COMISION CUOTAS COMISION PESOS COMISION CUOTAS COMISION PESOS COMISION CUOTAS COMISION PESOS COMISION CUOTAS COMISION PESOS COMISION CUOTAS 80.100.50 TERCER MES2.165.421.921620.630,85 0 0,00893.610.085226.883,57 0 0,003.059.032.006847.514,42 80.100.60 SEGUNDO MES2.057.732.087602.397,75 0 0,00916.381.944240.015,84 0 0,002.974.114.031842.413,59 80.100.70 PRIMER MES2.099.964.484617.719,98 0 0,00934.593.923245.757,38 0
MES DE DEVOLUCION COMISION PESOS COMISION CUOTAS COMISION PESOS COMISION CUOTAS COMISION PESOS COMISION CUOTAS COMISION PESOS COMISION CUOTAS PESOSCUOTAS 80.200.50 TERCER MES 0 0,00 0 0,00 0
80.200.60 SEGUNDO MES 0 0,00 0 0,00 0
80.200.70 PRIMER MES 0 0,00 0 0,00 0 0,0022.476.2836.708,4222.476.2836.708,42
TOTALES Y FICTICIAS COMISION EN CUOTAS 80.300.30 PRIMER MES 80.300.20 SEGUNDO MES 80.300.10 TERCER MES INCORPORACIONES 80.300 TOTAL COMISIONES (COMISIONES DEVENGADAS - DEVOLUCIONES) FONDO DE CESANTIA SOLIDARIO 80.100.20 FIJA SALDO CUENTA80.100.30 PORCENTUAL SALDO CTA.80.100.40 FIJA SALDO CUENTA 80.200 DEVOLUCION COMISIONES 80.200.10 CALCULOS ERRONEOS80.200.20 CUENTAS DUPLICADAS80.200.30 FALSIFICACION DE 80.200.40 OTROS 80.100.10 PORCENTUAL SALDO NOTA: EN LA SECCIÓN "DEVOLUCION COMISIONES" EN EL ITEM 80.200.40 OTROS ESTAN SUMADAS LAS DEVOLUCIONES DE COMISIONES CIC COMO TAMBIÉN LAS DEVOLUCIONES DE COMISIONES COMPENSATORIAS DEL FCS EN CODIGO 800.200.50 TERCER MES CON MOTIVO DE LA INSTRUCCIÓN DE ESA SUPERINTENDENCIA MEDIANTE OFICIO N°23.481 DE FECHA 09 DE DICIEMBRE DE 2022. COMISION EN PESOS 80.100 COMISIONES DEVENGADAS POR CONCEPTO DE MANTENCION DE SALDO 80.000 COMISIONES DEL TRIMESTRE: 4°. HOJA N° 12
DE
0,003.034.558.407863.477,36
0,0077.842.89424.111,6877.842.89424.111,68
871.626,10 2.998.061.910 849.715,76 3.057.034.690 870.185,78
TOTALES CUENTA INDIVIDUAL POR CESANTIAINDIVIDUAL POR CESANTIAFONDO DE CESANTIA SOLIDARIO

CUADRO RECAUDACIÓN DE SALDOS DE REMUNERACIONES DEL TRIMESTRE

NOMBRE DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA : AFC CHILE III S.A.

Desde el 2023-10-01 AL 2023-12-31

PERÍODO DE RECAUDACIÓN TIPOS DE SALDOS DE REMUNERACIONES

90.120 TERCER MES ATRASADAS MES PRECEDENTE O ANTERIORES

Memoria 2023 162
ABONOS
31
ABONOS DEL 1 AL 15 MES SIGUIENTE TOTALES
SALDOS
REMUNERACIONES
0 0 0
SALDOS
REMUNERACIONES
0 0 0
DEL 1 AL
MES
90.110.10
DE
NORMALES
90.110.11
DE
ATRASADAS
90.120.10
0 0 0 90.130.10
0 0 0
DE REMUNERACIONES PERÍODOS ANTERIORES 0 0 0 90.130.30 RECAUDACIÓN DE SALDOS DE REMUNERACIONES TERCER MES 0 0 0 90.140.30 TOTAL RECAUDACIÓN DE SALDOS DE REMUNERACIONES SEGUNDO MES 0 0 0 90.150.30 TOTAL RECAUDACIÓN DE SALDOS DE REMUNERACIONES PRIMER MES 179 0 179 MES CENTROS DE ATENCION DE PUBLICO INSTITUCIONES FINANCIERAS OTRAS INSTITUCIONES 90.230 TERCER MES 0000 90.240 SEGUNDO MES 0000 90.250 PRIMER MES 0 179 0 179 TOTAL RECAUDACIÓN 90.110 TERCER MES 90.200 INSTITUCIONES RECAUDADORAS R.U.T.
SALDOS DE REMUNERACIONES ATRASADAS
SUBTOTAL RECAUDACIÓN DE SALDOS DE REMUNERACIONES TERCER MES
90.130.20 RECAUDACIÓN DE SALDOS
: 77.601.648-9
miles
RECAUDACIÓN DEL TRIMESTRE : 4°. HOJA N° 13
(Cifras en
de pesos) 90.000

NOTAS EXPLICATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

DE CESANTIA DE CHILE

Memoria 2023 163
FONDOS
Página 01.Aspectos Legales de los Fondos de Cesantía ............................................................................................... 164 02.Resumen de Criterios Contables Aplicados 165 03.Cambios Contables ............................................................................................................................................167 04.Valores por Depositar 167 05.Valores en Tránsito ............................................................................................................................................169 06.Garantías entregadas por los Fondos de Cesantía 169 07.Diversificación de los Activos de los Fondos de Cesantía 170 08.Custodia de la Cartera de Inversiones ........................................................................................................... . 171 09.Excesos de Inversiones 174 10.Cargos en Cuentas Corrientes Bancarias ..................................................................................................... . 176 11.Recaudación Clasificada 177 12.Recaudación por Aclarar 178 13.Descuadraturas Menores en Formularios de Pago ...................................................................................... . 178 14.Prestaciones por Cesantía o Fallecimiento 179 15.Traspaso de Aporte del 10% del Artículo 25 ter ............................................................................................181 16.Pagos Indebidos 181 17.Devoluciones de Pagos Indebidos .................................................................................................................. 182 18.Devoluciones de Pagos en Exceso ................................................................................................................ 182 19.Comisiones Devengadas 183 20.Consignaciones de Empleadores Enviadas por los Tribunales ................................................................. 185 21.Patrimonio de los Fondos de Cesantía 186 22.Estado de Variación Patrimonial ..................................................................................................................... 188 23.Cotizaciones Impagas 191 24.Valor de la Cuota 194 25.Cheques Protestados de Cotizaciones para los Fondos de Cesantía .......................................................194 26.Provisión 195 27.Hechos Posteriores ........................................................................................................................................... 196 28.Hechos Relevantes 198 163
Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 Índice Nota Descripción

01.Aspectos Legales de los Fondos de Cesantía

a) Razón Social de la Sociedad Administradora de los Fondos de Cesantía

La administración de los Fondos de Cesantía fue realizada por “Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A.” desde el 07 de octubre de 2013 hasta el 23 de julio de 2023.

A partir del 24 de julio de 2023 en adelante, la administración de los Fondos de Cesantía es realizada por “Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A.”

b) Singularización de la escritura pública de constitución

La “Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III S.A.”, se constituyó por escritura pública de fecha 23 de junio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Juan Ricardo San Martín Urrejola

c) Resolución de la Superintendencia de Pensiones y publicación en el Diario Oficial

La Superintendencia de Pensiones autorizó el inicio de operaciones de la Sociedad Administradora, en virtud de su Resolución N°082 de fecha 14 de julio de 2023, publicada en el Diario Oficial N°43.606 de fecha 20 de julio del mismo año.

d) Objeto de la Sociedad Administradora, en conformidad a la Ley 19.728

Conforme lo establecen su estatuto social y las normas legales pertinentes, el objeto único de la Sociedad es el de ejercer las funciones de una Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de aquellas que señala el Párrafo 6° del Título I de la Ley 19.728 sobre Seguro de Desempleo, destinada exclusivamente a administrar dos Fondos que se denominan Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS) y otorgar y administrar las prestaciones y beneficios que establece la Ley N° 19.728, que comprende los servicios de recaudación de las cotizaciones que de conformidad al artículo 5° de dicha Ley, son en una parte de cargo del trabajador, en otra de cargo del empleador, más la recaudación del aporte del Estado, su abono en el Fondo de Cesantía Solidario y en las respectivas Cuentas Individuales por Cesantía, la actualización de éstas, la inversión de los recursos y el pago de los beneficios, como también las demás actividades contempladas en la citada Ley respecto de esta clase de sociedades y en el correspondiente contrato de administración y percibir las comisiones u otros haberes que procedan conforme a la normativa aplicable y/o a las bases de la respectiva licitación del seguro como retribución a sus actuaciones dentro de su giro único y exclusivo.

e) Objetivo de los Fondos de Cesantía

Los Fondos de Cesantía están constituidos por el Fondo de Cesantía, conformado por las Cuentas Individuales por Cesantía de los trabajadores afiliados al sistema y por el Fondo de Cesantía Solidario, financiado con una fracción de la cotización total de cargo del empleador y con los aportes del Estado que establece la Ley.

El objetivo de estos Fondos consiste en financiar un ingreso al trabajador afiliado, durante el período en que se encuentre cesante y sin percibir remuneraciones, cubriendo hasta un máximo de cinco meses de prestación, cuyo monto y cantidad de pagos mensuales, dependerán entre otros, del tiempo y número de cotizaciones que registre cada trabajador en su cuenta individual por cesantía, todo ello de acuerdo a las normas legales vigentes al respecto.

Memoria 2023 164
NOTAS EXPLICATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LOS FONDOS DE CESANTIA
164

02.Resumen de Criterios Contables Aplicados

a)Generales

Los estados financieros anuales al 31 de diciembre de 2023 y 2022, han sido preparados de acuerdo con las normas impartidas por la Superintendencia de Pensiones, y en lo no regulado por ésta, conforme a lo establecido por la Comisión para el Mercado Financiero.

b) Período cubierto por el informe financiero

Los estados financieros para el Fondo de Cesantía (CIC) y para el Fondo de Cesantía Solidario (FCS), cubren los períodos comprendidos entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2023 y el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2022.

c) Estados financieros comparativos

Los estados financieros presentados incluyen, además, de las cifras al 31 de diciembre de 2023, aquellas correspondientes al 31 de diciembre de 2022.

d) Valorización de inversiones

d.1) De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 58A de la Ley 19.728, los recursos de los Fondos de Cesantía deberán ser invertidos en los siguientes instrumentos financieros:

a. Títulos emitidos por la Tesorería General de la República o por el Banco Central de Chile; letras de crédito emitidas por los Servicios Regionales y Metropolitano de Vivienda y Urbanización; Bonos de Reconocimiento emitidos por el Instituto de Normalización Previsional u otras Instituciones de Previsión, y otros títulos emitidos o garantizados por el Estado de Chile;

b. Depósitos a plazo, bonos y otros títulos representativos de captaciones, emitidos por instituciones financieras;

c. Títulos garantizados por instituciones financieras;

d. Letras de crédito emitidas por instituciones financieras;

e. Bonos de empresas públicas y privadas;

f. Bonos de empresas públicas y privadas canjeables por acciones, a que se refiere el artículo 121 de la Ley N° 18.045;

g. Acciones de sociedades anónimas abiertas;

h. Cuotas de fondos mutuos y cuotas de fondos de inversión públicos regidos por la ley N°20.712;

i. Efectos de comercio emitidos por empresas públicas y privadas;

j. Títulos de crédito, valores o efectos de comercio, emitidos o garantizados por Estados extranjeros, bancos centrales o entidades bancarias extranjeras o internacionales; acciones y bonos emitidos por empresas extranjeras, y cuotas de participación emitidas por Fondos Mutuos y Fondos de Inversión Extranjeros que se transen habitualmente en los mercados internacionales y que cumplan a lo menos con las características que señale el Régimen de Inversión de los Fondos de Cesantía a que se refiere el artículo 58E de la Ley Nº 19.728. A su vez, para efectos de la inversión extranjera, la Sociedad Administradora, con los recursos de los Fondos de Cesantía, podrán invertir en títulos

Memoria 2023 165
165

representativos de índices de instrumentos financieros, depósitos de corto plazo y en valores extranjeros del título XXIV de la Ley N° 18.045 que se transen en un mercado secundario formal nacional; y celebrar contratos de préstamo de activos; todo lo cual se efectuará en conformidad a las condiciones que señale el citado Régimen. Asimismo, para los efectos antes señalados, podrán invertir en otros valores e instrumentos financieros, realizar operaciones y celebrar contratos de carácter financiero, que autorice la Superintendencia, previo informe del Banco Central de Chile, y bajo las condiciones que establezca el Régimen de Inversión;

k. Otros instrumentos de oferta pública, cuyos emisores sean fiscalizados por la Superintendencia de Valores y Seguros o la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, según corresponda, que autorice la Superintendencia de Pensiones, previo informe del Banco Central de Chile;

l. Operaciones con instrumentos derivados que cumplan con las características señaladas en el inciso duodécimo del artículo 45 del D.L. N° 3.500 y en el Régimen de Inversión; y

m. Operaciones o contratos que tengan como objeto el préstamo o mutuo de instrumentos financieros de emisores nacionales, pertenecientes a los Fondos de Cesantía, y que cumplan con las características señaladas mediante norma de carácter general, que dicte la Superintendencia.

n. Instrumentos, operaciones y contratos representativos de activos inmobiliarios, capital privado, deuda privada, infraestructura y otro tipo de activos que pueda determinar el Régimen de Inversión. El mencionado Régimen establecerá los instrumentos, operaciones y contratos que estarán autorizados para la inversión de los recursos de los Fondos de Cesantía y las condiciones que tales inversiones deberán cumplir. Asimismo, al realizar la autorización referida, el Régimen de Inversión deberá señalar si a las inversiones directas e indirectas efectuadas en los activos a los que se refiere esta letra, se les aplicarán o no los límites a que se refiere el número 3) del inciso décimo octavo y el inciso décimo noveno de este artículo, y

ñ. Bonos emitidos por fondos de inversión regulados por la ley N°20.712.

d.2) Los instrumentos señalados en el punto d.1 precedente, se valorizarán de acuerdo con lo señalado en el Título III del Libro IV del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía de la Superintendencia de Pensiones.

e) Patrimonio de los Fondos de Cesantía

Cada Fondo de Cesantía corresponde a un patrimonio independiente y distinto del patrimonio de la Sociedad Administradora.

El patrimonio del Fondo de Cesantía (CIC) está constituido por el saldo de las Cuentas Individuales por Cesantía, conformado por las cotizaciones de cargo del trabajador y una parte de cotizaciones de cargo del empleador. Adicionalmente, incluye los saldos de remuneraciones de acuerdo con lo estipulado en la Ley N°19.988. De estos montos se deducen: las comisiones de la Sociedad Administradora; los retiros por prestaciones por cesantía y por fallecimiento, los traspasos a las cuentas de capitalización individual de AFP para aumentar el capital para financiar la pensión de acuerdo con el artículo 19 ley N°19.728, los retiros de saldos de remuneración y otras prestaciones que hubieren sido otorgadas a los afiliados, según lo establecido en la Ley N°19.728.

Por su parte, el patrimonio del Fondo de Cesantía Solidario (FCS) está constituido por el aporte estatal y parte de las cotizaciones de los empleadores, de acuerdo con lo establecido en el artículo 23 de la Ley N°19.728. De estos montos se deducen: las comisiones de la Sociedad Administradora; los recursos a transferir al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) para financiar los programas de intermediación y habilitación laboral y la retribución de la entidad administradora de la Bolsa Nacional de Empleo (BNE), los aportes a las cuentas de capitalización

Memoria 2023 166
166

individual de AFP equivalente al 10% de la prestación por cesantía con cargo al Fondo de Cesantía Solidario (FCS).

03.Cambios Contables

Durante el periodo comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2023, no han ocurrido cambios contables con respecto al ejercicio anterior, que puedan afectar significativamente la interpretación de estos estados financieros.

04.Valores por Depositar

a) Valores por depositar

Corresponde al saldo de aquellos valores recibidos con posterioridad al cierre bancario y que deben ser depositados al día siguiente, en las cuentas corrientes bancarias nacionales y extranjeras de los Fondos de Cesantía. Además, se incluyen aquellos valores que a futuro serán cargados en las correspondientes cuentas de activo de los Fondos, según instrucciones impartidas por la Superintendencia.

A continuación, se presenta el desglose de valores por depositar por tipos de banco en el siguiente cuadro:

VALORES POR DEPOSITAR

Memoria 2023 167
Al 31 de DICIEMBRE de 2023 Bancos Destinatarios Fondo de Cesantía M$ Fondo de Cesantía Solidario M$ Banco Recaudación: - 0 0 1)Subtotal Banco Recaudaciones 0 0 Banco Inversiones Nacionales: - Vencimiento Bonos de Reconocimiento 11.026 0 - Retención 4% Bonos Banco Central y Tesorería General de la Republica 934.391 362.185 - Dividendo de empresas SMSAAM 33.248 83.337 2)Subtotal Banco Inversiones Nacionales 978.665 445.522 Banco Inversiones Extranjeras: - Dividendo IE00B3VVMM84 0 2.704 - Multa en euros por compras no liquidadas CSDR 0 91 3)Subtotal Banco Inversiones Extranjeras 0 2.795 4)Subtotal Banco Inversiones 978.665 448.317 Banco Pago de Prestaciones por Cesantía: - 0 0 5)Subtotal Banco Pago de Prestaciones por Cesantía 0 0 Banco Pago de Saldo de Remuneraciones: - 0 0 167

VALORES POR DEPOSITAR

Al 31 de DICIEMBRE de 2022

Memoria 2023 168 6)Subtotal Banco Pago de Saldo de Remuneraciones 0 0 Banco Pagos del Fondo de Cesantía Solidario: - 0 0 7)Subtotal Banco Pagos del Fondo de Cesantía Solidario 0 0 Otros valores por depositar: - 0 0 8)Subtotal Otros valores por depositar 0 0 9)Total Valores por Depositar 978.665 448.317
Bancos Destinatarios Fondo de Cesantía M$ Fondo de Cesantía Solidario M$ Banco Recaudación: - 0 0 1)Subtotal Banco Recaudaciones 0 0 Banco Inversiones Nacionales: - Vencimiento Bonos de Reconocimiento 181.352 158.665 - Retención 4% Bonos Banco Central y Tesorería General de la Republica 597.959 204.111 - Giro erróneo por devolver desde la Sociedad Administradora 81 0 2)Subtotal Banco Inversiones Nacionales 779.392 362.776 Banco Inversiones Extranjeras: - Dividendo CFIFABKB-E 0 0 - Multa en euros por compras no liquidadas CSDR 1.785 349 3)Subtotal Banco Inversiones Extranjeras 1.785 349 4)Subtotal Banco Inversiones 781.177 363.125 Banco Pago de Prestaciones por Cesantía: - 0 0 5)Subtotal Banco Pago de Prestaciones por Cesantía 0 0 Banco Pago de Saldo de Remuneraciones: - 0 0 6)Subtotal Banco Pago de Saldo de Remuneraciones 0 0 Banco Pagos del Fondo de Cesantía Solidario: - 0 0 7)Subtotal Banco Pagos del Fondo de Cesantía Solidario 0 0 Otros valores por depositar: - 0 0 8)Subtotal Otros valores por depositar 0 0 9)Total Valores por Depositar 781.177 363.125 168

05.Valores en Tránsito

Corresponde a los valores remesados al y desde el extranjero, que aún no han sido depositados en una cuenta corriente de "Banco Inversiones Extranjeras" o "Banco Inversiones Nacionales ", según corresponda.

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, el saldo de esta cuenta para el Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS) ascendía a M$ 0, para ambos ejercicios.

VALORES EN TRANSITO

AL 31 de DICIEMBRE de 2023

Fecha Remesa

País Origen País Destino Moneda Remesada

Número de Unidades Remesadas

Fecha Remesa

VALORES EN TRANSITO

AL 31 de DICIEMBRE de 2022

País Origen País Destino Moneda Remesada Número de Unidades Remesadas

06.Garantías entregadas por los Fondos de Cesantía

Corresponde a la garantía enterada en efectivo por operaciones con instrumentos derivados.

Al 31 de DICIEMBRE de 2023

Fondos de Cesantía

Garantías enteradas por Fondos de Cesantía

Garantías entregadas en efectivo a Cámaras de Compensación

Garantías entregadas en efectivo a contrapartes distintas de Cámaras de Compensación

Fondo de Cesantía M$

Fondo de Cesantía Solidario M$

Memoria 2023 169
Valor (En miles de pesos) - 0 0 0 0 0 Total Valores en Tránsito Fondo de Cesantía 0 - 0 0 0 0 0 Total Valores en Tránsito Fondo de Cesantía Solidario 0
Valor (En miles de pesos) - 0 0 0 0 0 Total Valores en Tránsito Fondo de Cesantía 0 - 0 0 0 0 0 Total Valores en Tránsito Fondo de Cesantía Solidario 0
0 0
0 0 Total garantías enteradas por los Fondos de Cesantía 0 0 169

Garantías enteradas por Fondos de Cesantía

Al 31 de DICIEMBRE de 2022 Fondos de Cesantía Fondo de Cesantía M$ Fondo de Cesantía Solidario M$ Garantías

07.Diversificación de los Activos de los Fondos de Cesantía

La diversificación de los activos de los Fondos de Cesantía es la siguiente: Activos de los Fondos de Cesantía al 31 de DICIEMBRE de 2023 Instrumentos Financieros

Nota: En el ítem “OTROS NACIONALES”, están consignadas las inversiones que mantengan los Fondos de Cesantía en opciones de suscripción de acciones y cuotas de fondos de inversión nacionales, como también, los saldos de las cuentas Cargos Bancarios, Valores por Depositar Nacionales, Valores en Tránsito y las cuentas de banco distintas de Banco Inversiones al 31 de diciembre de 2023. En el ítem “OTROS EXTRANJEROS”, están consignadas las inversiones que mantengan los Fondos de Cesantía en opciones de suscripción de acciones y cuotas de fondos de inversión extranjeros, así como también, el saldo de la cuenta Valores por Depositar Extranjeros al 31 de diciembre de 2023.

Memoria 2023 170
en
a Cámaras de Compensación 0 0
entregadas en efectivo a contrapartes distintas de Cámaras de Compensación 0 0 Total garantías enteradas por los Fondos de Cesantía 0 0
entregadas
efectivo
Garantías
Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario MM$ % Fondo MM$ % Fondo INVERSIÓN NACIONAL TOTAL 7.435.257 84,75% 1.946.840 71,34% RENTA VARIABLE TRADICIONAL 92.549 1,05% 114.081 4,18% Acciones 92.549 1,05% 112.329 4,12% Fondos Mutuos y de Inversión - - 1.752 0,06% RENTA FIJA 7.338.171 83,65% 1.830.638 67,08% Instrumentos Banco Central 1.492.001 17,01% 180.517 6,62% Instrumentos Tesorería 1.589.880 18,12% 598.697 21,94% Bonos de Reconocimiento y Bonos MINVU 5.452 0,06% 1.544 0,06% Bonos de Empresas y Efectos de Comercio 944.899 10,77% 372.097 13,63% Bonos Bancarios 1.380.519 15,74% 511.348 18,74% Letras Hipotecarias 19.964 0,23% 12.402 0,45% Depósitos a Plazo 1.905.296 21,72% 153.952 5,64% Cuotas de Fondos Mutuos y Bonos y Cuotas de Fondos de Inversión - - 39 0,00% Disponible 160 0,00% 42 0,00% ACTIVOS ALTERNATIVOS - - -DERIVADOS 2.503 0,03% 1.675 0,06% OTROS NACIONALES 2.034 0,02% 446 0,02% INVERSIÓN EXTRANJERA TOTAL 1.337.570 15,25% 782.228 28,66% RENTA VARIABLE TRADICIONAL 334.329 3,81% 482.257 17,67% Fondos Mutuos 174.790 1,99% 253.639 9,29% Otros 159.539 1,82% 228.618 8,38% RENTA FIJA 1.003.241 11,44% 299.968 10,99% DERIVADOS - - -OTROS EXTRANJEROS - - 3 0,00% ACTIVOS ALTERNATIVOS - - -TOTAL CARTERA DE INVERSIONES 8.772.827 100,00% 2.729.068 100,00% SUB TOTAL RENTA VARIABLE 426.878 4,86% 596.338 21,85% SUB TOTAL RENTA FIJA 8.341.412 95,09% 2.130.606 78,07% SUB TOTAL FOWARDS 2.503 0,03% 1.675 0,06% SUB TOTAL OTROS 2.034 0,02% 449 0,02% TOTAL ACTIVOS DE LOS FONDOS DE CESANTIA 8.772.827 100,00% 2.729.068 100,00%
170

Activos de los Fondos de Cesantía al 31 de DICIEMBRE de 2022 Instrumentos Financieros

Nota: En el ítem “OTROS NACIONALES”, están consignadas las inversiones que mantengan los Fondos de Cesantía en opciones de suscripción de acciones y cuotas de fondos de inversión nacionales, como también, los saldos de las cuentas Cargos Bancarios, Valores por Depositar Nacionales, Valores en Tránsito y las cuentas de banco distintas de Banco Inversiones al 31 de diciembre de 2022. En el ítem “OTROS EXTRANJEROS”, están consignadas las inversiones que mantengan los Fondos de Cesantía en opciones de suscripción de acciones y cuotas de fondos de inversión extranjeros, así como también, el saldo de la cuenta Valores por Depositar Extranjeros al 31 de diciembre de 2022.

08.Custodia de la Cartera de Inversiones

De acuerdo a lo establecido en el artículo 39 de la Ley N°19.728, la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía, deberá mantener en todo momento en custodia del Banco Central de Chile, en las instituciones extranjeras que éste autorice para el caso de las inversiones de la letra j) del Artículo 45 del D.L. 3.500 y en las empresas de depósito de valores a que se refiere la Ley N°18.876, títulos representativos de a lo menos el 98% del valor de los Fondos de Cesantía.

Memoria 2023 171
Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario MM$ % Fondo MM$ % Fondo INVERSIÓN NACIONAL TOTAL 6.829.306 89,20% 2.036.554 88,11% RENTA VARIABLE TRADICIONAL 11.853 0,14% 114.637 4,88% Acciones 10.123 0,12% 100.637 4,29% Fondos Mutuos y de Inversión 1.730 0,02% 14.000 0,59% RENTA FIJA 6.823.531 89,18% 1.921.215 83,20% Instrumentos Banco Central 1.237.017 16,21% 149.573 6,49% Instrumentos Tesorería 1.474.898 19,30% 686.103 29,80% Bonos de Reconocimiento y Bonos MINVU 6.137 0,08% 1.741 0,08% Bonos de Empresas y Efectos de Comercio 910.786 11,90% 412.806 17,84% Bonos Bancarios 1.262.676 16,48% 584.320 25,25% Letras Hipotecarias 22.919 0,30% 14.378 0,62% Depósitos a Plazo 1.908.698 24,91% 72.064 3,11% Cuotas de Fondos Mutuos y Bonos y Cuotas de Fondos de Inversión 189 0,00% 96 0,00% Disponible 211 0,00% 134 0,01% ACTIVOS ALTERNATIVOS - - -DERIVADOS -7.735 -0,14% 339 0,01% OTROS NACIONALES 1.657 0,02% 363 0,02% INVERSIÓN EXTRANJERA TOTAL 831.881 10,80% 277.512 11,89% RENTA VARIABLE TRADICIONAL 2.802 0,00% 153.319 6,57% Fondos Mutuos - - 65.897 2,82% Otros 2.802 0,00% 87.422 3,75% RENTA FIJA 829.077 10,80% 124.192 5,32% DERIVADOS - - -OTROS EXTRANJEROS 2 0,00% 1 0,00% ACTIVOS ALTERNATIVOS - - -TOTAL CARTERA DE INVERSIONES 7.661.187 100,00% 2.314.066 100,00% SUB TOTAL RENTA VARIABLE 14.655 0,14% 267.956 11,45% SUB TOTAL RENTA FIJA 7.652.608 99,98% 2.045.407 88,52% SUB TOTAL FOWARDS -7.735 -0,14% 339 0,01% SUB TOTAL OTROS 1.659 0,02% 364 0,02% TOTAL ACTIVOS DE LOS FONDOS DE CESANTIA 7.661.187 100,00% 2.314.066 100,00%
171

Dando cumplimiento a la citada norma, en el siguiente cuadro se puede apreciar los montos custodiados en instituciones autorizadas al 31 de diciembre de 2023 y 2022, así como también el valor de los restantes instrumentos u operaciones que conforman la cartera de inversiones:

CUSTODIA DE TÍTULOS

AL 31 de DICIEMBRE de 2023

en Depósito Central de Valores

Títulos en custodio extranjero Brown Brothers Harriman

Títulos de bóveda local AFC

en préstamo de emisores nacionales

Títulos en préstamo de emisores extranjeros

nacionales entregados en garantía

u operaciones no susceptibles de ser

(1) Corresponde al porcentaje con respecto al valor del Fondo respectivo del día anteprecedente a la fecha de cierre del ejercicio. (2) Corresponde al porcentaje con respecto al valor de la cartera de instrumentos financieros al 31 de diciembre de 2023.

CUSTODIA DE TÍTULOS

AL 31 de DICIEMBRE de 2022

en custodio extranjero Brown Brothers Harriman

de emisores nacionales

Títulos en préstamo de emisores extranjeros

(1) Corresponde al porcentaje con respecto al valor del Fondo respectivo del día anteprecedente a la fecha de cierre del ejercicio.

(2) Corresponde al porcentaje con respecto al valor de la cartera de instrumentos financieros al 31 de diciembre de 2022.

Memoria 2023 172
Instituciones Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario M$ % (1) % (2) M$ % (1) % (2) Títulos
7.430.559.604 84,97% 84,72% 2.020.489.490 74,02% 74,05%
1.337.570.107 15,29% 15,25% 706.412.736 25,88% 25,89% Monto Total Custodiado 8.768.129.711 100,26% 99,97% 2.726.902.226 99,90% 99,94%
(BBH)
0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00% Títulos
0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%
0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00% Títulos
0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00% Títulos extranjeros entregados en garantía 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00% Instrumentos
2.663.053 0,03% 0,03% 1.717.134 0,06% 0,06% Total Cartera de Inversiones 8.770.792.764 100,29% 100,00% 2.728.619.360 99,96% 100,00%
custodiados
Instituciones Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario M$ % (1) % (2) M$ % (1) % (2) Títulos en Depósito Central de Valores 6.830.399.300 89,28% 89,18% 2.100.350.288 91,01% 90,78%
(BBH) 836.654.057 10,94% 10,92% 212.879.619 9,22% 9,20% Monto Total Custodiado 7.667.053.357 100,22% 100,10% 2.313.229.907 100,23% 99,98% Títulos de bóveda local AFC 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00% Títulos
0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%
0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00% Títulos nacionales entregados en garantía 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00% Títulos extranjeros entregados en garantía 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00% Instrumentos
-7.524.322 -0,10% -0,10% 472.888 0,02% 0,02% Total Cartera de Inversiones 7.659.529.035 100,12% 100,00% 2.313.702.795 100,25% 100,00%
Títulos
en préstamo
u operaciones no susceptibles de ser custodiados
172

CUSTODIA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS

AL 31 de DICIEMBRE de 2023

Asimismo, al 15 de febrero, al 21 de abril, al 06 de junio, al 28 de agosto, al 16 de octubre y al 13 de noviembre de 2023 el área de Auditoría Interna, tanto de A.F.C. Chile II S.A. como de A.F.C. Chile III S.A., realizó arqueos de los instrumentos de los Fondos de Cesantía (CIC) y Fondos de Cesantía Solidario (FCS), mantenidos en custodia interna.

Concluidas estas verificaciones, no fueron constatadas diferencias de valores en el inventario de títulos, que afecten el patrimonio de los Fondos de Cesantía (CIC) y Fondos de Cesantía Solidario (FCS).

CUSTODIA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Con fecha 28 de diciembre de 2023, la empresa Auditores externos "EY Audit Ltda." efectuó un arqueo a la custodia local al 27 de diciembre de 2023, verificando posteriormente los movimientos desde la fecha de dicho arqueo hasta el 31 de diciembre de 2023.

Conforme a lo dispuesto en el Libro IV, Título I, Letra D del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía, los principales procedimientos de auditoría realizados por los auditores externos EY Audit Ltda. al 31 de diciembre de 2023, incluyeron:

a. Cuadratura y conciliación de la Cartera de Inversiones con los registros contables del Fondo de Cesantía (CIC) y del Fondo de Cesantía Solidario (FCS).

b. Arqueo del 100% de los instrumentos financieros y derivados mantenidos en custodia propia, verificando:

i) Emisor del instrumento,

ii) Serie o nemotécnico,

iii) Número,

iv) Valor nominal, y

v) Existencia física y propiedad del instrumento.

Memoria 2023 173
CIC FCS Instrumentos susceptibles de ser custodiados (M$) 8.768.129.711 2.726.902.226 Total monto custodiado 8.768.129.711 2.726.902.226 % total monto custodiado 100,00% 100,00% Requisito Legal (%) 98,00% 98,00% Superávit de custodia en (%) 2,00% 2,00%
AL 31 DE DICIEMBRE
2022 Conceptos CIC FCS Instrumentos susceptibles de ser custodiados (M$) 7.667.053 357 2.313.229 907 Total monto custodiado 7.667.053.357 2.313.229.907 % total monto custodiado 100,00% 100,00% Requisito Legal (%) 98,00% 98,00% Superávit de custodia en (%) 2,00% 2,00%
DE
173

c. Obtuvieron la confirmación de las Posiciones de Inversiones de los Fondos de Cesantía en custodio externo nacional (DCV) y extranjero (BBH), con fechas 16 de enero y 09 de enero de 2024, respectivamente.

d. Cuadratura y conciliación de las posiciones de Inversión informadas por las entidades de custodia mencionadas en el párrafo anterior y lo arqueado, con los registros de los Fondos de Cesantía.

e. La evaluación del sistema de Control Interno relacionado con el proceso de inversiones, que comprendió una revisión de los controles del proceso de inversiones y custodia.

Como resultado de los procedimientos efectuados:

1. No se observaron diferencias en la cuadratura y conciliación de la Cartera de Inversiones con los registros contables del Fondo de Cesantía (CIC) y del Fondo de Cesantía Solidario (FCS).

2. No se observaron diferencias en el arqueo efectuado en la custodia local al 28 de diciembre de 2023, ni en su posterior reproceso hasta el 31 de diciembre de 2023.

3. No se observaron diferencias significativas no explicadas en las cuadraturas de nominales efectuadas entre la cartera de inversiones y las respuestas de los custodios externos.

09.Excesos de Inversiones

Corresponde al monto de las inversiones de los Fondos de Cesantía en instituciones financieras, empresas, instituciones estatales, activos alternativos nacionales, derivados nacionales, instituciones extranjeras, activos alternativos extranjeros, derivados extranjeros, operaciones de préstamo o mutuo de instrumentos nacionales y operaciones de préstamo o mutuos de instrumentos extranjeros valorizadas a la fecha del informe según las normas vigentes, que excedan los límites de diversificación establecidos en el D.L. N° 3.500 de 1980, en el Régimen de Inversión de los Fondos de Cesantía o en los Acuerdos del Banco Central de Chile.

Estos excesos deberán eliminarse en conformidad a lo establecido en el D.L. N° 3.500 y en el Régimen de Inversión de los Fondos de Cesantía.

a) Excesos por instrumento

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 no se registran este tipo de excesos para ambos Fondos

b) Excesos por Emisor

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 no se registran este tipo de excesos para ambos Fondos

c) Excesos por emisor o instrumentos o en operaciones con instrumentos derivados

i) Excesos por emisor en operaciones con instrumentos derivados

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 no se registran este tipo de excesos para ambos Fondos.

ii) Excesos por instrumento en operaciones con instrumentos derivados

Al 31 de diciembre de 2023 no se registran este tipo de excesos para ambos Fondos

Memoria 2023 174
174

Al 31 de diciembre de 2022 se registran los siguientes excesos:

Fondo de Cesantía

Descripción

Derivados de cobertura

Subtotal Derivados de cobertura

Posición neta vendedora (directa + indirecta)

Subtotal Posición neta vendedora

Fondo de Cesantía Solidario

Al 31 de diciembre de 2022 no se registran este tipo de excesos.

d) Cuadro Conciliatorio

Conciliación de Excesos con Balance General AL 31 de DICIEMBRE de 2023

por Emisor

Memoria 2023 175
Activo Objeto Monto de exceso de inversión en M$ % respecto
valor
Fondo de Cesantía (CIC) Fecha de origen del exceso Fecha
expiración plazo de regularización
del
del
de
0 0,000% Derivados
19.472.029 0,254% 28- 12- 2022 26- 06- 2023
de Inversión
0 0,000% Total 19.472.029 0,254%
Tipo de Exceso Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario M$ % M$ %
- Renta Fija Nacional 0 0,00% 0 0,00% - Renta Fija Extranjera 0 0,00% 0 0,00% - Renta Variable Nacional 0 0,00% 0 0,00% - Renta Variable Extranjera 0 0,00% 0 0,00% - Activos Alternativos 0 0,00% 0 0,00% Subtotal Excesos por Emisor 0 0,00% 0 0,00%
Variable - Renta Variable Nacional 0 0,00% 0 0,00% - Renta Variable Extranjera 0 0,00% 0 0,00% Subtotal Excesos Renta Variable 0 0,00% 0 0,00% Subtotal Excesos Activos Alternativos 0 0,00% 0 0,00% Excesos Inversión en el Extranjero - Renta Fija Extranjera 0 0,00% 0 0,00% - Renta Variable Extranjera 0 0,00% 0 0,00% Subtotal Excesos de Inversión en el Extranjero 0 0,00% 0 0,00% Total Excesos de Inversión 0 0,00% 0 0,00% 175
Excesos
Excesos Renta

Conciliación de Excesos con Balance General AL 31

Tipo de Exceso

Excesos por Emisor

DE DICIEMBRE DE 2022

Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario

10.Cargos en Cuentas Corrientes Bancarias

El saldo de esta cuenta de activo transitorio de los Fondos de Cesantía representa los cargos efectuados en las cartolas de las cuentas bancarias, que no corresponden a cheques emitidos por los Fondos y que se encuentran pendientes de aclaración o financiamiento por parte de la Sociedad Administradora.

El saldo de esta cuenta en el Fondo de Cesantía (CIC) y en el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) al 31 de diciembre de 2023, equivalía a M$ 106 y M$ 0, respectivamente, y al 31 de diciembre de 2022, equivalía a M$41 y M$ 0, respectivamente, y cuyo detalle es el siguiente:

CARGOS BANCARIOS

Al 31 de DICIEMBRE de 2023

de Cesantía

de Cesantía

Memoria 2023 176
M$ % M$ %
0 0,00% 0 0,00%
Extranjera 0 0,00% 0 0,00% - Renta Variable Nacional 0 0,00% 0 0,00% - Renta Variable Extranjera 0 0,00% 0 0,00% - Activos Alternativos 0 0,00% 0 0,00% Subtotal Excesos por Emisor 0 0,00% 0 0,00% Excesos
Variable - Renta Variable Nacional 0 0,00% 0 0,00% - Renta Variable Extranjera 0 0,00% 0 0,00% Subtotal Excesos Renta Variable 0 0,00% 0 0,00% Subtotal Excesos Activos Alternativos 0 0,00% 0 0,00% Excesos Inversión en el Extranjero - Renta Fija Extranjera 0 0,00% 0 0,00% - Renta Variable Extranjera 0 0,00% 0 0,00% Subtotal Excesos de Inversión en el Extranjero 0 0,00% 0 0,00% Total Excesos de Inversión 0 0,00% 0 0,00%
- Renta Fija Nacional
- Renta Fija
Renta
Fondo
M$ Fondo
M$ Cargo Banco Recaudación 63 0 Cargo Banco Inversiones Nacionales 43 0 Cargo Banco Inversiones Extranjeras 0 0 Cargo Banco Pago Prestaciones por Cesantía 0 0 Cargo Banco de Saldos de Remuneración 0 0 Cargo Banco Pagos del Fondo de Cesantía Solidario 0 0 Total Cargos Bancarios 106 0 176
Solidario

CARGOS BANCARIOS

Al 31 de DICIEMBRE de 2022

de Cesantía

de Cesantía Solidario

11.Recaudación Clasificada

En el Fondo de Cesantía (CIC), el saldo de esta cuenta representa la recaudación destinada al patrimonio del Fondo de Cesantía (CIC) y del Fondo de Cesantía Solidario (FCS), para la cual se haya recibido su documentación de respaldo y comprobantes de depósito bancario.

En el Fondo de Cesantía Solidario, el saldo de esta cuenta representa la recaudación perteneciente al Fondo de Cesantía Solidario y traspasada desde el Fondo de Cesantía o aquella que conste en las cartolas de las cuentas bancarias de inversiones nacionales del Fondo de Cesantía Solidario o en los comprobantes de depósito bancario, según cual sea la información que primero se disponga y por aquélla que deba registrarse en la subcuenta Valores por Depositar Nacionales.

Las subcuentas que componen esta partida son las siguientes:

RECAUDACION CLASIFICADA al 31 de DICIEMBRE de 2023

SUBCUENTAS

Recaudación de Cotizaciones de Empleadores y Trabajadores

Recaudación de Aportes Estatales para el Fondo de Cesantía Solidario

Recaudación de Saldos de Remuneración

Recaudación de Aportes Regularizadores de la Sociedad Administradora por Cotizaciones

Recaudación de Aportes Regularizadores de la Sociedad Administradora por Saldos de Remuneración

Memoria 2023 177
Fondo
M$ Fondo
M$ Cargo Banco Recaudación 0 0 Cargo Banco Inversiones Nacionales 41 0 Cargo Banco Inversiones Extranjeras 0 0 Cargo Banco Pago Prestaciones por Cesantía 0 0 Cargo Banco de Saldos de Remuneración 0 0 Cargo Banco Pagos del Fondo de Cesantía Solidario 0 0 Total Cargos Bancarios 41 0
Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario M$ % M$ %
0 0,00% 0 0,00%
0 0,00% 0 0,00%
0 0,00% 0 0,00%
0 0,00% 0 0,00%
0 0,00% 0 0,00% TOTAL RECAUDACIÓN CLASIFICADA 0 0,00% 0 0,00% 177

RECAUDACION CLASIFICADA al 31 de DICIEMBRE de 2022

SUBCUENTAS

Recaudación de Cotizaciones de Empleadores y Trabajadores

Recaudación de Aportes Estatales para el Fondo de Cesantía Solidario

Recaudación de Saldos de Remuneración

Recaudación de Aportes Regularizadores de la Sociedad Administradora por Cotizaciones

Recaudación de Aportes Regularizadores de la Sociedad Administradora por Saldos de Remuneración

12.Recaudación por Aclarar

En el Fondo de Cesantía, el saldo de esta cuenta corresponde a la recaudación recibida desde la cuenta "Recaudación del mes", respecto de la cual no se ha recibido documentación alguna de respaldo, ni el respectivo comprobante de depósito bancario al último día del mes, o que habiéndose recibido tal documentación fuese incompleta o discrepante con su respectivo comprobante de depósito, o bien no alcanzaron a ser revisadas.

13.Decuadraturas Menores en Formularios de Pago

En el Fondo de Cesantía, el saldo de esta cuenta corresponde al valor actualizado de aquellas cotizaciones y saldos de remuneración para los Fondos de Cesantía que resulten impagas, producto de diferencias con los formularios de pago, que no han sido financiados por la Sociedad Administradora.

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 se encuentran impagas cotizaciones y saldos de remuneración para el Fondo de Cesantía (CIC) por un valor de M$ 946 y M$ 397, respectivamente, por diferencias con cifras consignadas en formularios de pago que no han sido financiados por la Sociedad Administradora.

Memoria 2023 178
Fondo
M$ % M$ %
de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario
0 0,00% 0 0,00%
0 0,00% 0 0,00%
0 0,00% 0 0,00%
0 0,00% 0 0,00%
0 0,00% 0 0,00% TOTAL RECAUDACIÓN CLASIFICADA 0 0,00% 0 0,00%
RECAUDACION POR ACLARAR Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$ Recaudación por aclarar de cotizaciones sin documentación 4 351 717 4.269 962 Recaudación por aclarar de cotizaciones con documentación incompleta 1.063 199 1.075 898 Subtotal Recaudación por aclarar de cotizaciones 5.414.916 5.345.860 Recaudación por aclarar de saldos de remuneración sin documentación 2.479 2 456 Recaudación por aclarar de saldos de remuneración con documentación incompleta 102 102 Subtotal Recaudación por aclarar de saldos de remuneración 2.581 2.558 TOTAL RECAUDACIÓN POR ACLARAR 5.417.497 5.348.418
178

DESCUADRATURAS MENORES EN FORMULARIOS DE PAGO

14.Prestaciones por Cesantía o Fallecimiento

Esta cuenta representa los montos a pagar por concepto de beneficios devengados que a la fecha del cierre del ejercicio no han sido girados.

El saldo de esta cuenta para el Fondo de Cesantía (CIC) a la fecha de cierre de los ejercicios al 31 de diciembre de 2023 y 2022, equivalía a M$ 0, para ambos ejercicios, en tanto que, para el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) a la fecha de cierre de los ejercicios al 31 de diciembre de 2023 y 2022, equivalía a M$ 0, para ambos ejercicios.

Las subcuentas que componen esta cuenta son las siguientes:

PRESTACIONES POR CESANTÍA O FALLECIMIENTO

Al 31 de DICIEMBRE de 2023

SUBCUENTAS

PRESTACIONES

POR CESANTÍA O FALLECIMIENTO

Al 31 de DICIEMBRE de 2022

Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario

SUBCUENTAS

por Cesantía

por Fallecimiento

La subcuenta "Prestaciones no cobradas" representa el monto de las prestaciones devueltas por la Sociedad Administradora por no haber sido cobradas y cuyos valores están pendientes de reintegrarse a las Cuentas Individuales por Cesantía.

Memoria 2023 179
Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$ Descuadraturas Menores en Formularios de Pago de Cotizaciones 930 381
Menores en Formularios de Pago de Saldos de Remuneraciones
TOTAL DESCUADRATURAS MENORES EN FORMULARIOS DE PAGO 946 397
Descuadraturas
16 16
Fondo
Solidario M$ % M$ % Retiros por Cesantía 0 0,00% 0 0,00% Retiros por Fallecimiento 0 0,00% 0 0,00% Traspasos por
0 0,00% 0 0,00% Devolución de traspasos por Cesantía 0 0,00% 0 0,00% Prestaciones No Cobradas 0 0,00% 0 0,00% TOTAL CUENTA PRESTACIONES POR CESANTÍA O FALLECIMIENTO 0 0,00% 0 0,00%
de Cesantía Fondo de Cesantía
Cesantía
M$ % M$ %
0 0,00% 0 0,00% Retiros
0 0,00% 0 0,00% Traspasos
0 0,00% 0 0,00% Devolución de traspasos por
0 0,00% 0 0,00% Prestaciones No Cobradas 0 0,00% 0 0,00% TOTAL CUENTA PRESTACIONES POR CESANTÍA O FALLECIMIENTO 0 0,00% 0 0,00%
Retiros
por Cesantía
Cesantía
179

RETIROS POR CESANTÍA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023

CONCEPTO

Prestaciones por Ley N°19.728

Prestaciones por Ley N°21.227 (Artículo 1)

Prestaciones por Ley N°21.227 (Artículo 5)

Prestaciones por Ley N°21.227 (Artículo 7)

RETIROS POR CESANTIA

Nota: Prestaciones por Ley N°21.227 del Artículo 1; por la existencia de un acto de autoridad que impide el desarrollo de las labores de los trabajadores/empleadores.

Prestaciones por Ley N°21.227 del Artículo 5; por acordar el empleador y el trabajador la suspensión de la relación laboral. Prestaciones por Ley N°21.227 del Artículo 7; por realizar pactos de reducción temporal de jornadas de trabajo entre empleador y trabajador.

El saldo de la subcuenta "Retiros por Cesantía" representa el monto de las prestaciones pendientes de pago al 31 de diciembre de 2023 por concepto de la Ley N°19.728 y la Ley N°21.227 de los artículos números 1, 5 y 7

RETIROS POR CESANTÍA PAGOS LEY N°21.227

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023

El cuadro "Retiros por Cesantía Pagos Ley N°21.227" representa el monto de las prestaciones giradas a los afiliados desde la implementación de la Ley N°21.227 de Protección al Empleo según los artículos números 1, 5 y 7. Al 31 de diciembre de 2023, con motivo de la entrada en vigencia de la Ley N°21.227 de Protección al Empleo que autoriza al afiliado a hacer uso del seguro de cesantía, ya sea por el artículo número 1, 5 o 7 de la misma Ley, 4.330.785 afiliados han percibido el beneficio del seguro de cesantía, con fondos desde la Cuenta Individual de Cesantía y/o desde el Fondo de Cesantía Solidario, por un monto que asciende a M$1.548.695.836.

RETIROS POR CESANTÍA PAGOS OTRAS LEYES DE PROTECCIÓN AL EMPLEO

AL 31 de DICIEMBRE de 2023

Nota: Prestaciones por Ley N°21.263; tiene por objeto la flexibilización transitoria de las condiciones de acceso al Seguro de Cesantía, incrementar las prestaciones otorgadas por este seguro y perfeccionar las prestaciones que otorga la Ley N°21.227. Prestaciones por Ley N°21.269; modifica la Ley N°19.728, con el fin de incorporar a los trabajadores de casa particular a la cobertura y prestaciones del seguro de cesantía

Prestaciones por Ley N°21.354; establece bonos de cargo fiscal a las micro y pequeñas empresas (llamadas "MYPEs") con ocasión de la pandemia causada por la enfermedad COVID-19.

Memoria 2023 180
Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario M$ % M$ %
0 0,00% 0 0,00%
0 0,00% 0 0,00%
0 0,00% 0 0,00%
0 0,00% 0 0,00% TOTAL
0 0,00% 0 0,00%
Artículos Ley N°21.227 Descripción Cantidad de Afiliados Monto Pagado M$ N°1 Acto de autoridad 2.119.826 854.722.637 N°5 Acuerdo de suspensión de la relación laboral 1.995.805 658.397.384 N°7 Pactos de reducción temporal de jornadas 215.154 35.575.815 TOTAL RETIROS POR CESANTIA LEY N°21.227 4.330.785 1.548.695.836
Ley Cantidad de Afiliados Monto Pagado M$ Ley N°21.263 (incluye Art 5°) 2.658.295 728.438.036 Ley N°21.269 36.312 10.610.622 Ley N°21.354 50.911 2.849.202 TOTAL RETIROS POR CESANTIA OTRAS LEYES 2.745.518 741.897.860
180

El cuadro "Retiros por Cesantía Pagos Otras Leyes de Protección al Empleo" representa el monto de las prestaciones giradas a los afiliados desde la implementación de cada una de las Leyes de Protección al Empleo, N°21.263, N°21.269 y N°21.354. Al 31 de diciembre de 2023, mediante estas leyes, 2.745.518 afiliados han percibido el beneficio del seguro de cesantía, con fondos desde la Cuenta Individual de Cesantía y/o desde el Fondo de Cesantía Solidario, por un monto que asciende a M$ 741.897.860

15.Traspaso de Aporte del 10% del Artículo 25 ter

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 el Fondo de Cesantía Solidario ha financiado un aporte de M$ 45 617 272 y M$ 28.756 495, respectivamente, a la Cuenta de Capitalización Individual de Cotizaciones Obligatorias administradas por las AFP’s, de los beneficiarios que optaron por dicho fondo, equivalente al 10% de la prestación mensual por cesantía.

Asimismo, al 31 de diciembre de 2023 y 2022, el saldo pendiente de pago asciende a M$0.

16. Pagos Indebidos

Corresponde al saldo al 31 de diciembre de 2023 y 2022 de los pagos indebidos a los Fondos de Cesantía, y representa las cotizaciones pagadas por los empleadores correspondientes a los trabajadores no afiliados al Seguro de Cesantía (trabajadores independientes, trabajadores de casa particular, trabajadores menores de 18 años y trabajadores pensionados) o a afiliados cuya relación laboral es superior a once años con el mismo empleador y que conforme a la normativa vigente no deben cotizar al Seguro y que estén pendientes de devolución.

PAGOS INDEBIDOS

Al 31 de DICIEMBRE de 2023

SUBCUENTAS Fondo de Cesantía

PAGOS INDEBIDOS

Al 31 de DICIEMBRE de 2022

SUBCUENTAS

Fondo de Cesantía

Memoria 2023 181
Fondo de Cesantía Solidario M$ % M$ % Pagos Indebidos 67.435.694 100,00% 0 0,00% Rentabilidad de los pagos indebidos 0 0,00% 0 0,00% TOTAL PAGOS INDEBIDOS 67.435.694 100,00% 0 0,00%
Fondo de Cesantía Solidario M$ % M$ % Pagos Indebidos 59 797 273 100,00% 0 0,00% Rentabilidad de los pagos indebidos 0 0,00% 0 0,00% TOTAL PAGOS INDEBIDOS 59 797 273 100,00% 0 0,00% 181

17. Devoluciones de Pagos Indebidos

Corresponde al saldo al 31 de diciembre de 2023 y 2022, de los pagos indebidos a los Fondos de Cesantía, pagos que fueron efectuados por los empleadores y que están disponibles para su devolución a empleadores otrabajadores, según corresponda.

DEVOLUCIÓN POR PAGOS INDEBIDOS

Al 31 de DICIEMBRE de 2023

SUBCUENTAS

DEVOLUCIÓN POR PAGOS INDEBIDOS

Al 31 de DICIEMBRE de 2022

SUBCUENTAS

18.Devoluciones de Pagos en Exceso

Corresponde al monto de los pagos efectuados a los Fondos de Cesantía en exceso por los empleadores, trabajadores o por el Estado que estén respaldados por la aceptación definitiva de las solicitudes de devolución correspondientes, que no han sido devueltas.

DEVOLUCIÓN POR PAGOS EN EXCESO

Al 31 de DICEMBRE de 2023

Subcuentas

en Exceso al Estado

Memoria 2023 182
Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario M$ % M$ % Pagos
9.138 97,58% 0 0,00% Pagos
227 2,42% 0 0,00% TOTAL DEVOLUCIÓN DE PAGOS INDEBIDOS 9.365 100,00% 0 0,00%
Indebidos a Empleadores
Indebidos a Trabajadores
Fondo
Fondo de Cesantía Solidario M$ % M$ % Pagos Indebidos a Empleadores 41.971 97,04% 0 0,00% Pagos Indebidos a Trabajadores 1.280 2,96% 0 0,00% TOTAL DEVOLUCIÓN DE PAGOS INDEBIDOS 43.251 100,00% 0 0,00%
de Cesantía
Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario M$ % M$ % Pagos en Exceso a Empleadores 5.030 97,27% 0 0,00% Pagos
Trabajadores 141 2,73% 0 0,00% Pagos
0 0,00% 0 0,00% TOTAL DEVOLUCIÓN DE PAGOS EN EXCESO 5.171 100,00% 0 0,00% 182
en Exceso a

DEVOLUCIÓN POR PAGOS EN EXCESO

Al 31 de DICIEMBRE de 2022

Subcuentas

19.Comisiones Devengadas

a) Modalidad en el cobro de comisiones:

El cobro de comisiones que la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A. mantuvo vigente, entre el 01 de enero y el 23 de julio de 2023 y el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2022, corresponde a un porcentaje calculado sobre una tasa anual que asciende a un 0,49% y sólo podrán ser sujetos de cobro de comisiones, los trabajadores que se encuentren cotizando y que tengan saldo en su cuenta individual; en tal condición, la comisión se descuenta de su respectiva cuenta individual. A partir del 24 de julio de 2023, dicha tasa anual asciende a un 0,43% y sólo podrán ser sujetos de cobro de comisiones, los trabajadores que se encuentren cotizando y que tengan saldo en su cuenta individual; en tal condición, la comisión se descuenta de su respectiva cuenta individual.

CONCEPTO

Comisión

Comisión porcentual cobrada

Comisión porcentual cobrada

Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario Tasa Periodo de Vigencia Tasa Periodo de Vigencia

al 31/12/2023

al 23/07/2023

01/01/2023 al 23/07/2023

al 31/12/2023

CONCEPTO Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario

b) Comisiones pagadas a la Sociedad Administradora según el tipo de comisiones:

La comisión por cobrar se determinó de acuerdo con lo establecido en el artículo 42 de la Ley Nº19.728, modificado por la Ley Nº20.328 con las reglas establecidas en los dos párrafos siguientes:

En cada mes en que la rentabilidad real de los Fondos de Cesantía y Cesantía Solidario, de los últimos 6 meses, supere a la rentabilidad real de sus carteras referenciales, la comisión cobrada será la comisión base incrementada en un 10%. En todo caso, el incremento de la comisión no podrá ser superior al 50% de la diferencia de rentabilidad.

A su vez, en cada mes en que la rentabilidad real de los Fondos de Cesantía y Cesantía Solidario, de los últimos 6 meses, sea inferior a la rentabilidad real de sus carteras referenciales, la comisión

Memoria 2023 183
Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario M$ % M$ % Pagos
1 785 86,27% 0 0,00%
en Exceso a Empleadores
284 13,73% 0 0,00% Pagos en
al Estado 0 0,00% 0 0,00% TOTAL DEVOLUCIÓN DE PAGOS EN EXCESO 2 069 100,00% 0 0,00%
Pagos en Exceso a Trabajadores
Exceso
porcentual base 0,49% 01/01/2023
23/07/2023 0,49% 01/01/2023
23/07/2023
0,43%
0,43%
al
al
Comisión porcentual base
24/07/2023 al 31/12/2023
24/07/2023
0,49%
0,49%
01/01/2023
0,43% 24/07/2023
0,43% 24/07/2023
al 31/12/2023
Tasa
de Vigencia Tasa Periodo de Vigencia
base 0,49% 01/01/2022
31/12/2022 0,49% 01/01/2022
0,49% 01/01/2022
31/12/2022 0,49% 01/01/2022
31/12/2022
Periodo
Comisión porcentual
al
al 31/12/2022 Comisión porcentual cobrada
al
al
183

cobrada será la comisión base reducida en un 10%. En todo caso, la disminución de la comisión no podrá ser superior al 50% de la diferencia de rentabilidad.

Cabe mencionar que, y según lo establece el artículo primero de las disposiciones transitorias de la ley N°20.829, a partir de abril de 2015, el Fondo de Cesantía Solidario debe pagar a la Sociedad Administradora una retribución adicional (comisión compensatoria) en los términos estipulados en dicha ley, lo que al 31 de diciembre de 2023 y 2022, significó pagar la cantidad de M$0 y M$2.760 747

El no cobro de comisión compensatoria para el año 2023 tiene su origen en que mediante Oficio Ordinario N°23.481 de fecha 09 de diciembre de 2022, la Superintendencia de Pensiones instruyó la suspensión del devengamiento y cobro de comisiones compensatorias del Fondo de Cesantía Solidario a partir del 02 de octubre de 2022, lo que produjo una devolución de comisiones de lo cobrado y devengado hasta la fecha de recepción del Oficio en cuestión, esto es hasta el 09 de diciembre de 2022, lo que al 31 de diciembre de 2022, significó devolver la cantidad de M$412.499 desde la Sociedad Administradora hacia el Fondo de Cesantía Solidario (FCS), de los cuales M$ 392.717 corresponden a devolución de las comisiones compensatorias cobradas y M$19.782 corresponden al aporte de rentabilidad por este concepto.

Mediante la aplicación de la Ley 21.628 y la Norma de Carácter General N°93, la Superintendencia de Pensiones instruyó el devengamiento y cobro de comisiones compensatorias del Fondo de Cesantía Solidario a partir del 01 de diciembre de 2023, por la flexibilización de los requisitos para acceder al beneficio del seguro de cesantía, lo que significó pagar la cantidad de M$741 a la Sociedad Administradora.

Adicionalmente y según lo establece la ley N°21.227 y N°21.263 para los periodos de 2023 y 2022, la Superintendencia de Pensiones instruyó mediante Oficio N°12.840 de fecha 07 de julio de 2022, el cobro de una comisión retributiva (símil a la comisión compensatoria) por concepto de Covid-19, lo que significó pagar la cantidad de M$5.463.550 y M$18.153.576, respectivamente

COMISIONES PAGADAS DEL 24 DE JULIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023

TIPO DE COMISIÓN

Memoria 2023 184
(AFC III)
Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$ Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$ Comisión porcentual sobre saldos de la Cuenta Individual por Cesantía 8.920.765 0 0 0 Comisión porcentual general sobre saldos del Fondo de Cesantía Solidario 0 0 4.286.475 0 Comisión porcentual compensatoria sobre saldos del Fondo de Cesantía Solidario 0 0 741 0 Comisión porcentual retributiva sobre Covid-19 de la Ley 21.227 0 0 0 0 Subtotal de Comisiones pagadas a la Sociedad Administradora 8.920.765 0 4.287.216 0 Menos comisiones reintegradas en el periodo 242.574 0 0 0 Totales 8.678.191 0 4.287.216 0 184

COMISIONES PAGADAS DEL 1° DE ENERO AL 23 DE JULIO DE 2023 (AFC II)

TIPO DE COMISIÓN Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario

c) Comisiones devengadas:

Corresponde a comisiones devengadas y no liquidadas, autorizadas por la normativa vigente. El desglose de esta cuenta al 31 de diciembre de 2023 y 2022, es el siguiente:

COMISIONES DEVENGADAS

20.Consignaciones de Empleadores Enviadas por los Tribunales

El saldo de esta cuenta del Fondo de Cesantía representa el monto de los valores consignados por los empleadores y enviados por los Tribunales de Justicia, a raíz de fallos de primera instancia en juicios de cobranza de cotizaciones para los Fondos de Cesantía, los cuales deben quedar a la espera de que se resuelva una apelación interpuesta por los demandados, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 8 de la Ley Nº 17.322.

El saldo de esta cuenta al 31 de diciembre de 2023 y 2022, equivalía a M$ 0 y a M$ 0, respectivamente.

Memoria 2023 185
Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$ Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$
porcentual sobre saldos de la Cuenta Individual por Cesantía 17.768.372 24.310.762 0 0 Comisión porcentual general sobre saldos del Fondo de Cesantía Solidario 0 0 7.050.360 9.911.874 Comisión porcentual compensatoria sobre saldos del Fondo de Cesantía Solidario 0 0 0 2.760.747 Comisión porcentual retributiva sobre Covid-19 de la Ley 21.227 0 0 5.463.550 18.153.576 Subtotal de Comisiones pagadas a la Sociedad Administradora 17.768.372 24.310.762 12.513.910 30.826.197 Menos comisiones reintegradas en el periodo 144.088 206.352 2.757 392.717 Totales 17.624.284 24.104.410 12.511.153 30.433.480
Comisión
Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$ Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$ Comisión devengada porcentual Cuenta Individual por Cesantía 0 0 0 0 Comisión devengada porcentual generales Fondo de Cesantía Solidario 0 0 466 575 484 249 Comisión devengada porcentual compensatorias Fondo de Cesantía Solidario 0 0 2.252 0 Totales 0 0 468.827 484.249
TIPO DE COMISIÓN
185

21.Patrimonio de los Fondos de Cesantía

A la fecha de cierre de los estados financieros, el patrimonio de los Fondos de Cesantía presenta el siguiente desglose:

PATRIMONIO DE LOS FONDOS DE CESANTIA AL 31 de DICIEMBRE de 2023

PATRIMONIO

Los saldos de las citadas cuentas corresponden a los siguientes conceptos:

a) Cuentas individuales por Cesantía

Representa el saldo de todas las cuentas individuales de propiedad de los trabajadores afiliados al Régimen del Seguro de Cesantía, expresados en cuotas y pesos equivalentes.

b) Cuentas individuales de Saldos de Remuneraciones

Representa el saldo de todas las Cuentas Individuales por Saldos de Remuneración de los trabajadores agrícolas, expresado en cuotas y pesos equivalentes.

Memoria 2023 186
Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario CUENTAS Cuotas M$ % sobre Patrimonio Cuotas M$ % sobre Patrimonio Cuentas Individuales por Cesantía 2.479.462.065,25 8.624.532.268 99,13% 0,00 0 0,00% Cuentas Individuales de Saldos de Remuneración 175.909,12 611.880 0,01% 0,00 0 0,00% Fondo de Cesantía Solidario 0,00 0 0,00% 677.836.068,26 2.728.596.873 100,00% Recaudación en Proceso de Acreditación 0,00 0 0,00% 0,00 0 0,00% Rezagos de Cuentas Individuales por Cesantía 21.502.196,16 74.792.991 0,86% 0,00 0 0,00% Rezagos de Saldos de Remuneración 2.207,59 7.679 0,00% 0,00 0 0,00% Rentabilidad No Distribuida 0,00 0 0,00% 0,00 0 0,00% Total Patrimonio 2.501.142.378,12 8.699.944.818 100,00% 677.836.068,26 2.728.596.873 100,00% PATRIMONIO DE LOS FONDOS DE CESANTIA AL 31 de DICIEMBRE de 2022 PATRIMONIO Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario CUENTAS Cuotas M$ % sobre Patrimonio Cuotas M$ % sobre Patrimonio Cuentas Individuales por Cesantía 2.347.673.432,39 7.529.557.483 99,12% 0,00 0 0,00% Cuentas Individuales de Saldos de Remuneración 173.153,55 555.345 0,01% 0,00 0 0,00% Fondo de Cesantía Solidario 0,00 0 0,00% 629.203.035,67 2.313.572.204 100,00% Recaudación en Proceso de Acreditación 0,00 0 0,00% 0,00 0 0,00% Rezagos de Cuentas Individuales por Cesantía 20.537.128,13 65.867.546 0,87% 0,00 0 0,00% Rezagos de Saldos de Remuneración 2.207,59 7.080 0,00% 0,00 0 0,00% Rentabilidad No Distribuida 0,00 0 0,00% 0,00 0 0,00% Total Patrimonio 2.368.385.921,66 7.595.987.454 100,00% 629.203.035,67 2.313.572.204 100,00%
186

c) Fondo de Cesantía Solidario

Representa el monto en pesos y cuotas de las cotizaciones obligatorias equivalente al 0,8% y al 0,2% de las remuneraciones de los trabajadores afiliados, enteradas por los empleadores y de los aportes del Estado, que está disponible para financiar las prestaciones autorizadas por la normativa vigente.

d) Recaudación en proceso de acreditación

Representa el monto en pesos y cuotas de la recaudación destinada al patrimonio de los respectivos Fondos de Cesantía, así como los fondos que se deben restituir al patrimonio de dichos Fondos, todo lo cual se encuentra respaldado con su documentación y que corresponde acreditar en las respectivas cuentas del patrimonio.

e) Rezagos de cuentas individuales por Cesantía

Representa el monto en pesos y cuotas de los fondos que no han podido ser imputados a las Cuentas Individuales por Cesantía.

f) Rezagos de saldos de remuneración

Representa el monto en pesos y cuotas de los fondos que no han podido ser imputados a las cuentas individuales de saldos de remuneración.

g) Rentabilidad no distribuida

Corresponde a la rentabilidad nominal que generan las inversiones de los Fondos de Cesantía y que diariamente debe distribuirse en las restantes cuentas del patrimonio, razón por la cual esta cuenta se encuentra saldada a la fecha de cierre de estos ejercicios.

Memoria 2023 187
187

22 Estado de Variación Patrimonial

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, el código 40.190 “Otros Aumentos” y el código 40.295 “Otras Disminuciones” del Estado de Variación Patrimonial del Fondo de Cesantía (CIC), presenta el siguiente detalle:

Memoria 2023 188
NOTAS EXPLICATIVAS AL ESTADO DE VARIACION PATRIMONIAL FONDO DE CESANTIA (CIC) EJERCICIO ACTUAL CODIGO Nº CONCEPTO Nº DE CUOTAS MONTO M$ 40.190 OTROS AUMENTOS 1 Devolución de comisiones 117.687,83 386.662 2 Devolución Traspaso por Cesantía 3.364,08 11.260 3 Aporte regularizador de AFC 14.962,07 48.427 4 Reintegro prestaciones por reclamo 26.256,98 86.515 5 Reversa Beneficio por reclamo Ley 21.227 Art.1-5-7 8.858,11 28.736 6 Rentabilidad devolución pagos en exceso 0,00 1.790.190 7 Ajuste cuotas por dictamen de reclamo 3,88 0 8 Traspaso del FCS por ajustes de reclamo 1.562.477,24 4.740.262 9 Rentabilidad por traspasos cotizaciones desde FCS 0,00 526.848 10 Traspaso del FCS al CIC por devolución pagos en exceso 3.903,67 12.810 11 Traspaso del FCS al CIC para el pago de la Ley 21.227 Art.1 24.137,35 78.180 12 Traspaso del FCS al CIC para el pago de la Ley 21.227 Art.5 6.582,28 21.559 13 Ajustes por reclamo Pagos Indebidos 12.719.630,64 39.388.103 14 Distribución rentabilidad negativa de los Pagos Indebidos 0,00 8.778.357 15 Otros aumentos de menor valor 12,42 666 Total Otros Aumentos 14.487.876,55 55.898.575 40.295 OTRAS DISMINUCIONES 1 Pago Retiros por Cesantía Ley 21.227 Art.5 104.344,57 340.213 2 Pago Retiros por Cesantía Ley 21.227 Art.7 787,39 2.576 3 Traspaso rezagos a Pagos Indebidos Afiliados 34.755,58 109.203 4 Traspaso rezagos a Pagos Indebidos Empleadores 219.598,67 677.045 5 Ajustes por reclamo Pagos Indebidos 10.989.960,26 33.322.081 6 Ajustes de cuotas (CIC) por dictamen de reclamo 22,51 0 7 Regularización por Ajustes (CUOTAS) 368,96 1.088 8 Diferencia por traspaso al FCS 0,00 6.935.822 9 Otras disminuciones de menor valor 950,24 3.649 Total Otras Disminuciones 11.350.788,18 41.391.677 188

Nota: Prestaciones por Ley N°21.227 del Artículo 1, por la existencia de un acto de autoridad que impide el desarrollo de las labores de los trabajadores/empleadores.

Prestaciones por Ley N°21.227 del Artículo 5, por acordar el empleador y el trabajador la suspensión de la relación laboral. Prestaciones por Ley N°21.227 del Artículo 7, por realizar pactos de reducción temporal de jornadas de trabajo entre empleador y trabajador.

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, el código 40.190 “Otros Aumentos” y el código 40.295 “Otras Disminuciones” del Estado de Variación Patrimonial del Fondo de Cesantía Solidario (FCS), presenta el siguiente detalle:

Memoria 2023 189 EJERCICIO ANTERIOR CODIGO Nº CONCEPTO Nº DE CUOTAS MONTO M$ 40.190 OTROS AUMENTOS 1 Devolución de comisiones 66.563,10 206.352 2 Aporte regularizador de AFC 732,03 2.225 3 Reintegro prestaciones por reclamo 58.729,47 177.971 4 Reversa Beneficio por reclamo Ley 21.227 Art.1-5-7 36.422,60 108.628 5 Rentabilidad devolución pagos en exceso 0,00 941.135 6 Ajuste cuotas por dictamen de reclamo 13,96 0 7 Traspaso del FCS por ajustes de reclamo 739.277,68 1.982.548 8 Rentabilidad por traspasos cotizaciones desde FCS 0,00 342.323 9 Traspaso del FCS al CIC por devolución pagos en exceso 3.408,15 10.382 10 Traspaso del FCS al CIC para el pago de la Ley 21.227 Art.1 749.360,97 2.198.347 11 Traspaso del FCS al CIC para el pago de la Ley 21.227 Art.5 23.633,54 71.950 12 Traspaso del FCS al CIC para el pago de la Ley 21.227 Art.7 843,31 2.505 13 Ajustes por reclamo Pagos Indebidos 2.302.928,62 6.059.508 14 Distribución rentabilidad negativa de los Pagos Indebidos 0,00 8.776.680 15 Otros aumentos de menor valor 0,00 1.028 Total Otros Aumentos 3.981.913,43 20.881.582 40.295 OTRAS DISMINUCIONES 1 Pago Retiros por Cesantía Ley 21.227 Art.5 877.838,40 2.589.890 2 Pago Retiros por Cesantía Ley 21.227 Art.7 98.986,69 290.435 3 Traspaso rezagos a Pagos Indebidos Afiliados 32.423,89 84.323 4 Traspaso rezagos a Pagos Indebidos Empleadores 211.235,88 548.796 5 Ajustes por reclamo Pagos Indebidos 3.960.477,96 10.602.662 6 Ajustes de cuotas (CIC) por dictamen de reclamo 33,89 0 7 Otras disminuciones de menor valor 420,21 3.782 Total Otras Disminuciones 5.181.416,92 14.119.888
NOTAS EXPLICATIVAS AL ESTADO DE VARIACION PATRIMONIAL FONDO DE CESANTIA SOLIDARIO (FCS) EJERCICIO ACTUAL CODIGO Nº CONCEPTO Nº DE CUOTAS MONTO M$ 40.190 OTROS AUMENTOS 1 Abono a rentabilidad por reclamo (dictamen) 943,10 3.440 2 Aporte regularizador desde la AFC por ajustes 137.618,88 511.461 3 Devolución de comisiones compensatorias desde AFC 748,74 2.757 4 Reversa Pago Retiros por Cesantía Ley 21.227 Art.5 5.013,15 18.670 5 Reintegro Pagos desde la Bolsa Nacional de Empleo (BNE) 52,28 202 Total Otros Aumentos 144.376,15 536.530 40.295 OTRAS DISMINUCIONES 1 Pago Retiros por Cesantía Ley 21.227 Art.5 2.690,49 9.832 2 Pago Retiros por Cesantía Ley 21.227 Art.7 133,05 490 3 FCS a CIC Art.5 Ley 21227 Cria Pro 18.337,32 67.857 4 Rentabilidad por Ajustes 310,57 1.145 Total Otras Disminuciones 21.471,43 79.324 189

Prestaciones por Ley N°21.227 del Artículo 1, por la existencia de un acto de autoridad que impide el desarrollo de las

los trabajadores/empleadores.

Prestaciones por Ley N°21.227 del Artículo 5, por acordar el empleador y el trabajador la suspensión de la relación laboral.

Prestaciones por Ley N°21.227 del Artículo 7, por realizar pactos de reducción temporal de jornadas de trabajo entre empleador y trabajador.

Cabe mencionar que los valores informados en el Estado de Variación Patrimonial de los Fondos de Cesantía, de las hojas N°5 y N°6 de la FECU, tanto para el Fondo de Cesantía ( CIC) como para el Fondo de Cesantía Solidario (FCS), en la sección Aumentos del Patrimonio, para los códigos 40.170 y 40.175, difieren de lo informado en la sección Disminuciones del Patrimonio, códigos 40.255 y 40.260, por los siguientes motivos:

a) La disminución del patrimonio desde el Fondo de Cesantía (CIC), código 40.260, hacia el aumento del patrimonio del Fondo de Cesantía Solidario (FCS), código 40.170, difieren porque están sumados los conceptos de traspasos de fondos hacia el Fondo de Cesantía Solidario (FCS), por concepto del porcentaje de las cotizaciones correspondientes al Fondo de Cesantía Solidario (FCS), y los reintegros de beneficios financiados por el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) y no cobrados o devueltos por varios motivos. En los Informes Diarios desde el Fondo de Cesantía (CIC) hacia el Fondo de Cesantía Solidario (FCS), egresan desde otras disminuciones e ingresan a otros aumentos, pero por instrucción de la Superintendencia de Pensiones, en el EVP de la FECU, se modificó la presentación, sumando ambos conceptos.

b) La disminución del patrimonio desde el Fondo de Cesantía Solidario (FCS), código 40.255, hacia el aumento del patrimonio del Fondo de Cesantía (CIC), código 40.175, difieren porque en el código 40.175 están sumados, el traspaso de los fondos destinados a pagar a las AFP’s transferidas desde el Fondo de Cesantía Solidario (FCS), las devoluciones que hacen las AFP’s por pagos erróneos a devolver al Fondo de Cesantía Solidario (FCS) o a la Sociedad Administradora y los aportes de la Sociedad Administradora a la espera de las devoluciones de las AFP’s.

Memoria 2023 190 EJERCICIO ANTERIOR CODIGO Nº CONCEPTO Nº DE CUOTAS MONTO M$ 40.190 OTROS AUMENTOS 1 Abono a rentabilidad por reclamo (dictamen) 7.448,74 25.632 2 Aporte regularizador desde la AFC por ajustes 93.784,94 306.409 3 Devolución de comisiones compensatorias desde AFC 112.423,27 392.717 4 Rentabilidad por devolución de comisiones compensatorias desde AFC 0,00 19.782 5 Devolución de comisiones compensatorias al patrimonio por la reversa del devengamiento 65.794,15 241.409 6 Reversa Pago Retiros por Cesantía Ley 21.227 Art.5 14.106,51 47.885 Total Otros Aumentos 293.557,61 1.033.834 40.295 OTRAS DISMINUCIONES 1 Pago Retiros por Cesantía Ley 21.227 Art.5 36.391,23 120.258 2 Pago Retiros por Cesantía Ley 21.227 Art.7 59.632,00 193.587 3 FCS a CIC Art.5 Ley 21227 Cria Pro 504.446,03 1.639.872 4 FCS a CIC Art.5 Ley 21227 Cria Com 75.181,35 244.631 5 Rentabilidad por Ajustes 10,22 33 Total Otras Disminuciones 675.660,83 2.198.381 Nota:
de
labores
190

23.Cotizaciones Impagas

Los totales de cotizaciones impagas mostrados en las cuentas de orden del Fondo de Cesantía corresponden a cotizaciones morosas, que se detallan como sigue:

a) Cotizaciones impagas reconocidas

Corresponde al valor actualizado, con los correspondientes reajustes e intereses que señala la ley, de aquellas cotizaciones para los Fondos de Cesantía que no han sido pagados dentro del plazo establecido en el artículo 10 de la Ley N° 19.728 y por las cuales el empleador ha efectuado la declaración a que está obligado, dentro de los mismos plazos que rigen para su pago.

b) Cotizaciones impagas reconocidas automáticas

Corresponde al valor actualizado, con los correspondientes reajustes e intereses, de las cotizaciones que el empleador o entidad pagadora de subsidio no ha pagado ni declarado, o que su reconocimiento se produjo con posterioridad al plazo establecido en el inciso primero del artículo 10 de la Ley N°19.728.

c) Cotizaciones impagas originadas por descuadraturas en formularios de pago

Corresponde al valor actualizado, con los correspondientes reajustes e intereses que señala la ley, de aquellas cotizaciones que se adeudan como consecuencia de diferencias producidas entre el valor pagado por el empleador que se consigna en el total señalado en el formulario de pago y el monto que resulte de la sumatoria del detalle de dicho formulario.

d) Gestión histórica de cobranza

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, se han emitido 51.659 y 43.915 resoluciones judiciales por un monto nominal de M$17.099 413 y M$ 11 748 469, respectivamente, de las cuales han ingresado a Tribunales 44.065 y 29.809 por un monto ascendente a M$14.922.496 y M$ 8.350.172, de las cuales se ha recuperado un valor de M$5.902 416 y M$ 4.416 538

Cabe señalar, que no hay pendiente consignaciones judiciales en primera instancia.

Memoria 2023 191
Ejercicio Actual Ejercicio Anterior DETALLE M$ M$ Cotizaciones impagas reconocidas 1.375.374.771 861.273.643 Cotizaciones impagas reconocidas automáticas 952.202.582 542.527.152 Cotizaciones impagas por descuadraturas en formularios de pago 3.443.935 1.749.966 Total 2.331.021.288 1.405.550.761
191

d.1)

Cobranza Prejudicial

d.2) Cobranza Judicial

d.3) Cobranza Judicial Notificada

Memoria 2023 192
Origen Cantidad Monto en Pesos Actualizados Declaración y No Pago 212.124 6.576.494.459 Declaración y No Pago Automática 1.709.828 139.993.990.600 Cheques Protestados de Recaudación 0 1.153.562 Actas de Fiscalización Inspección del Trabajo 19 3.002.035 Afiliación Voluntaria sin Pago 19 1.138.258 Reclamos Trabajador 848 125.604.925 Demanda Laboral 11.738 2.983.538.855 Diferencias por cobrar a Empleadores 0 0 Diferencia negativa entre Resumen y Detalle 1 107.489 Total 1.934.577 149.685.030.183
Origen Notificadas No Notificadas Cantidad $ Actualizados Cantidad $ Actualizados Declaración y no pago 2.162.387 981.110.562.582 271.542 43.678.568.023 Declaración y no pago automática 398.260 123.821.391.391 4.478.669 654.926.399.247 Cheques Protestados de Recaudación 7.956 9.244.241.647 311 331.759.581 Actas de Fiscalización Inspección del Trabajo 10.727 5.724.542.497 685 185.730.919 Afiliación Voluntaria sin Pago 215 21.570.007 150 15.106.898 Reclamos Trabajador 21.602 11.163.491.230 3.838 1.427.952.693 Demanda Laboral 407.001 96.533.342.041 67772 15449249758 Diferencias por Cobrar a Empleadores 0 0 0 0 Diferencia negativa entre Resumen y Detalle 3.299 2.355.949.608 1.754 1.024.786.357 Totales 3.011.447 1.229.975.091.003 4.824.721 717.039.553.476
Origen Sin Sentencia Con Sentencia Con Sentencia Apelada Cantidad $ Actualizados Cantidad $ Actualizados Cantidad $ Actualizados Declaración y no pago 2.088.084 950.130.324.072 3.583 3.564.377.255 70.720 27.415.861.255 Declaración y no pago automática 397.471 123.152.757.190 196 176.927.544 593 491.706.657 Cheques Protestados de Recaudación 7.879 9.148.554.083 10 6.449.689 67 89.237.875 Actas de Fiscalización Inspección del Trabajo 10.568 5.667.384.057 14 24.581.967 145 32.576.473 Afiliación Voluntaria sin Pago 183 16.349.177 0 0 32 5.220.830 Reclamos Trabajador 20.761 10.609.510.513 215 209.456.800 626 344.523.917 Demanda Laboral 389.034 89.184.048.825 2.580 1.416.027.978 15.387 5.933.265.238 Diferencias por Cobrar a Empleadores 0 0 0 0 0 0 Diferencia negativa entre Resumen y Detalle 2.984 2.249.190.039 8 3.892.238 307 102.867.331 Totales 2.916.964 1.190.158.117.956 6.606 5.401.713.471 87.877 34.415.259.576 192

d.4) Quiebras Empleadores

d.5) Consignaciones Empleadores

d.6) Empleadores sometidos a un Procedimiento Concursal de Liquidación

Memoria 2023 193
Origen Cantidad Monto en Pesos Actualizados Declaración y no pago 40.448 100.373.662.180 Declaración y no pago automática 3.770 6.024.372.339 Cheques Protestados de Recaudación 410 940.726.464 Actas de Fiscalización Inspección del Trabajo 176 418.421.431 Afiliación Voluntaria sin Pago 0 0 Reclamos Trabajador 943 767.828.516 Demanda Laboral 6.495 3.209.406.231 Diferencias por cobrar a Empleadores 0 0 Diferencia negativa entre Resumen y Detalle 37 32.199.679 Total 52.279 111.766.616.840
Origen Cantidad Monto en Pesos Actualizados Declaración y no Pago 2.921 942.056.575 Declaración y no pago automática 331 69.974.693 Cheques protestados de Recaudación 1 388.422 Actas de Fiscalización Inspección del Trabajo 0 0 Afiliación Voluntaria sin Pago 0 0 Reclamos Trabajador 115 47.297.033 Demanda Laboral 439 216.303.517 Diferencias por Cobrar a Empleador 0 0 Diferencia negativa entre Resumen y Detalle 8 2.777.217 Total 3.815 1.278.797.457
Origen Cantidad Monto en Pesos Actualizados Declaración y no pago 157.609 85.354.696.449 Declaración y no pago automática 66.643 27.366.454.043 Cheques Protestados de Recaudación 229 785.617.759 Actas de Fiscalización Inspección del Trabajo 129 76.913.145 Afiliación Voluntaria sin Pago 15 1.359.420 Reclamos Trabajador 1.547 590.893.261 Demanda Laboral 26.939 7.072.150.145 Diferencias por cobrar a Empleadores 0 0 Diferencia negativa entre Resumen y Detalle 30 28.114.911 Total 253.141 121.276.199.133 193

24.Valor de la Cuota

Al 31 de diciembre de 2023, los valores cuota del Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS) ascendían a $ 3.478,39 y $ 4.025,45, respectivamente.

Al 31 de diciembre de 2022 los valores cuota del Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS) ascendían a $ 3.207,24 y $ 3.676,99 que reajustados por la variación de la Unidad de Fomento (UF) alcanza un valor de $ 3.360,55 y $ 3.852,76, respectivamente.

Valores Cuotas

Fondo de Cesantía (CIC) Fondo de Cesantía Solidario (FCS)

Valor cuota del 31 de DICIEMBRE de 2023 3.478,39

Valor cuota del 31 de DICIEMBRE de 2022

El valor cuota ha sido determinado en base a lo instruido en el Compendio de Normas del Seguro de Cesantía de la Superintendencia de Pensiones, estos valores fueron calculados dividiendo el Patrimonio de los Fondos de Cesantía por el número de cuotas emitidas a la misma fecha de dicho patrimonio

Con fecha 04 de enero de 2024 se detectó una descuadratura de valor cuota en el Fondo de Cesantía (CIC), que no tuvo variación en los valores cuotas para el periodo comprendido entre el 20 y el 31 de diciembre de 2023. A continuación se muestra la información referida al 31 de diciembre de 2023:

$ Nuevo Patrimonio Cuotas Nueva Cuota Variación de la Cuota

Con fecha 09 de febrero de 2024 se detectó una descuadratura de valor cuota en el Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS), que tuvo variaciones en los valores cuotas para el periodo comprendido entre el 21 de diciembre de 2023 y el 08 de febrero de 2024 para el Fondo de Cesantía (CIC), y entre el 15 de noviembre de 2021 y el 08 de febrero de 2024 para el Fondo de Cesantía Solidario (FCS). A continuación se muestra la información referida al 31 de diciembre de 2023 y 2022:

FONDO FECHA CUOTA PATRIMONIO $ PATRIMONIO CUOTAS Nuevo Patrimonio $ Nuevo Patrimonio Cuotas Nueva Cuota

Variación de la Cuota

FONDO FECHA CUOTA PATRIMONIO $ PATRIMONIO CUOTAS Nuevo Patrimonio $ Nuevo Patrimonio Cuotas Nueva Cuota Variación de la Cuota

FCS

25.Cheques Protestados de Cotizaciones para los Fondos de Cesantía

Durante los ejercicios terminados al 31 diciembre de 2023 y 2022, se protestaron 16 y 39 cheques por un total de M$ 106 080 y M$ 173.946, respectivamente.

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 no existen cheques pendientes de regularizar, cuyo detalle se indica a continuación:

Memoria 2023 194
4 025,45
3.676,99
3.207,24
FONDO FECHA CUOTA PATRIMONIO $ PATRIMONIO CUOTAS Nuevo Patrimonio
CIC 31.12.2023 3.478,39 8.699.944.818.438 2.501.143.738,93 8.699.944.818.438 2.501.142.378,12 3.478,39
0,00
CIC 31.12.2023 3.478,39 8.699.944.818.438 2.501.143.738,93 8.699.944.818.438 2.501.160.068,86 3.478,36 -0,03
FCS 31.12.2023 4.025,45 2.728.596.873.117 677.836.068,26 2.728.165.457.354 677.699.449,96 4.025,63 0,18
31.12.2022 3.676,99 2.313.572.204.473 629.203.035,67 2.313.140.788.710 629.066.417,37 3.677,10 0,11
194

Cheques Protestados de Cotizaciones

26 Provisión

a) Provisiones

y Otros

Corresponde a las obligaciones devengadas por los Fondos de Cesantía, a montos ingresados por la Sociedad Administradora para la cuenta provisiones y otros autorizados previamente por la Superintendencia de Pensiones.

Fondo de Cesantía (CIC)

Desglose de Provisiones y Otros, por concepto

Desglose de Provisiones y Otros, por concepto

b) Provisión por inversiones en activos alternativos

Corresponde al monto determinado por la Sociedad Administradora en base a sus modelos propios, que refleja el deterioro en el valor de los activos a que se refieren las letras n.5), n.6) y n.7) de la sección III.1 del Régimen de Inversión de los Fondos de Cesantía, producto del deterioro en el riesgo de crédito del deudor, no considerado en la valoración del archivo.

Memoria 2023 195
Ejercicio Actual Ejercicio Anterior Número M$ Número M$ Saldo inicial de cheques protestados 0 0 0 0 Cheques protestados en el ejercicio 16 106.080 39 173.946 Cheques regularizados (16) (106.080) (39) (173.946) Saldo Final de Cheques Protestados 0 0 0 0
31-12-2023 31-12-2022 Fecha de vencimiento Valor (M$) Fecha de vencimiento Valor (M$) - Traspaso desde Banco de Prestaciones de Banco Estado a Inversión Nacional 17-01-2024 578 578 - Abono a devolver a la TGR por resolución N°1033 7.016 7.016 - Abono erróneo pendiente por aclarar 0 29-03-2023 120 - Abono erróneo pendiente por aclarar Banco Prestaciones 18-01-2024 5.920 0 Total Cuenta Provisión y Otros 13.514 7.714 Fondo de Cesantía
Solidario (FCS)
31-12-2023 31-12-2022 Fecha de vencimiento Valor (M$) Fecha de vencimiento Valor (M$) - Abono a devolver a la TGR por resolución N°1035 1.977 1.977 - Abono erróneo pendiente por aclarar 0 19-01-2023 7.490 Total Cuenta Provisión y Otros 1.977 9.467
195

27.Hechos Posteriores

• Topes imponibles para el cálculo de cotizaciones previsionales 2024

Con fecha 12 de enero de 2024, la Superintendencia de Pensiones informa nuevos topes imponibles para el cálculo de cotizaciones previsionales 2024. A partir del 1 de enero de 2024 el nuevo tope imponible mensual para calcular las cotizaciones obligatorias del sistema de pensiones, de salud y de ley de accidentes del trabajo subirá a 84,3 Unidades de Fomento (UF) desde su valor actual de 81,6 UF. Asimismo, el nuevo tope imponible mensual para calcular las cotizaciones del seguro de cesantía aumentará a 126,6 Unidades de Fomento (UF) desde las actuales 122,6 UF.

• Descuadratura de Valor Cuota

Con fecha 04 de enero de 2024 se detectó una descuadratura de valor cuota en el Fondo de Cesantía (CIC), que no tuvo variación en los valores cuotas para el periodo comprendido entre el 20 de diciembre de 2023 y el 02 de enero de 2024. Asimismo, con fecha 09 de febrero de 2024 se detectó una descuadratura de valor cuota en el Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS), que tuvo variaciones en los valores cuotas para el periodo comprendido entre el 21 de diciembre de 2023 y el 08 de febrero de 2024 para el Fondo de Cesantía (CIC), y entre el 15 de noviembre de 2021 y el 08 de febrero de 2024 para el Fondo de Cesantía Solidario (FCS)

• Oficio Ordinario N°215 de la Superintendencia de Pensiones

Con fecha 8 de enero de 2024 se emitió Oficio Ordinario N°215, que informa plazos de revisión de los Estados Financieros Auditados de los Fondos de Cesantía y la Sociedad Administradora al 31 de diciembre de 2023.

• Oficio Ordinario N°1.137 de la Superintendencia de Pensiones

Con fecha 22 de enero de 2024 se emitió Oficio Ordinario N°1.137, que informa el inicio de la fiscalización de cumplimiento normativo a los Estados Financieros de los Fondos de Cesantía de AFC Chile II S.A. al 31 de diciembre de 2023 y solicita información.

• Oficio Ordinario N°5.923 de la Superintendencia de Pensiones

Con fecha 3 de abril de 2024 se emitió Oficio Ordinario N°5.923, que instruye las correcciones a los Estados Financieros Auditados de los Fondos de Cesantía y de la Sociedad Administradora de los Fondos de Cesantía de Chile III S.A., correspondientes al 31 de diciembre de 2023. Dichas correcciones fueron incorporadas en la presente versión de los Estados Financieros, aprobadas por el Directorio con fecha 24 de abril de 2024, y se refieren a lo siguiente:

Memoria 2023 196 Instrumento 31-12-2023 31-12-2022 Valor (M$) Valor (M$) Mutuos hipotecarios endosable 0 0 Contratos de leasing 0 0 Créditos sindicados 0 0 Total (M$) 0 0
196

a. Informar los motivos por los cuales El Estado de Variación Patrimonial presenta saldos que difieren entre el Fondo CIC y FCS, para las cuentas 40.170 "Transferencia para el Fondo de Cesantía Solidario", 40.175 "Traspaso de Aporte del 10% del Artículo 25 ter", 40.255 "Traspaso de Aporte el 10% del Artículo 25 ter" y 40.260 "Transferencia hacia el Fondo de Cesantía Solidario"

b. La Nota Nº19 "Comisiones Devengadas", letra b. presenta valores que difieren a los informados por la Administradora y AFC II S.A., respecto a las comisiones pagadas por el Fondo de Cesantía Solidario durante el ejercicio 2023.

c. Las Notas Nº24 "Valor de la Cuota" y Nº27 "Hechos Posteriores", se deberán complementar con lo informado mediante las cartas Nº GG - SNº042/2024 de fecha 11 de enero y Nº GG - S - Nº203/2024 de fecha 5 de marzo, ambas de 2024.

La compañía no tiene otros hechos posteriores que informar.

Memoria 2023 197
197

28.Hechos Relevantes

Al 31 de diciembre de 2023:

• Oficio Ordinario N°1.061 de la Superintendencia de Pensiones

Con fecha 19 de enero de 2023, la Superintendencia de Pensiones emitió Oficio Ordinario N°1.061, a través del cual establece que el plazo máximo para el inicio de operaciones por parte de esta Sociedad Administradora es el último lunes anterior al 28 de julio de 2023, esto es, el 24 de julio del mismo año; requiere, además, que a más tardar el 28 de febrero de 2023 se informe a ese organismo fiscalizador la fecha estimada de inicio de operaciones. Por lo tanto, se requiere que la solicitud de autorización de inicio de operaciones se realice con al menos 45 días de anticipación, a efectos de realizar las fiscalizaciones que procedan previo a la emisión de la resolución que autoriza su funcionamiento.

• Recurso de reposición

Por Oficio Ordinario N°1.871, de fecha 31 de enero de 2023, la Superintendencia de Pensiones rechazó el recurso de reposición presentado por la Sociedad Administradora, en contra del pronunciamiento de la Superintendencia de Pensiones contenido en el Oficio Ordinario N°23.481 de 9 de diciembre de 2022.

• Oficio Ordinario N°2.479 de la Superintendencia de Pensiones

Mediante Oficio Ordinario N°2.479 de fecha 9 de febrero de 2023, la Superintendencia de Pensiones comunicó a la Sociedad Administradora que, conforme a la interpretación armónica de la ley sobre el seguro de cesantía, las bases de licitación del seguro y el contrato de administración realizada por dicha Superintendencia, el plazo máximo para el inicio de operaciones por parte de la nueva sociedad administradora del seguro, esto es, AFC Chile III S.A., es el 24 de julio de 2023, por lo que el plazo máximo para el término de la administración de las operaciones del seguro de cesantía por la compañía, esto es, AFC Chile II S.A. es el 23 de julio de 2023.

• Norma de Carácter General de Seguro de Cesantía N°88 de la Superintendencia de Pensiones

Con fecha 10 de febrero de 2023 se emitió la Norma de Carácter General N°88 que instruye la definición de las nuevas carteras de referencia de los Fondos de Cesantía, que modifica los Títulos I y V, del Libro IV del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía. Las modificaciones introducidas al Compendio de Normas del Seguro de Cesantía por la presente norma de carácter general rigen a contar del primer día hábil del mes de marzo de 2023

• Oficio Ordinario N°5.926 de la Superintendencia de Pensiones

Mediante Oficio Ordinario N°5.926 de fecha 4 de abril de 2023 la Superintendencia de Pensiones informó a la Sociedad Administradora que por Resolución Exenta N°907 de la Superintendencia de Pensiones y N°132 de la Dirección de Presupuestos, conjunta de ambos Servicios, de fecha 31 de marzo de 2023, se aprobó el Informe Definitivo del Estudio Conjunto para determinar la retribución adicional a la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía, establecida en las leyes N°21.227 y N°21.263. El cobro y contabilización de dicha retribución adicional, ascendente a la suma de M$5.463.550 se sujetó a lo establecido en el citado Informe y a las instrucciones impartidas mediante Oficios Ordinarios Nos.2.388 y 12.840 de fechas 4 de febrero y 7 de julio de 2022, respectivamente, de la Superintendencia de Pensiones.

Memoria 2023 198
198

• Norma de Carácter General de Seguro de Cesantía N°90 de la Superintendencia de Pensiones

Con fecha 26 de abril de 2023 se emitió la Norma de Carácter General N°90 que instruye la modificación de los Títulos I, VII y VIII del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía, norma sobre garantías bilaterales en operaciones de derivados Las modificaciones introducidas al Compendio de Normas del Seguro de Cesantía por la presente norma de carácter general rigen a contar del primer día del mes subsiguiente a la fecha de su emisión

• Presentación ante la Contraloría General de la República

Con fecha 22 de mayo de 2023, la Sociedad Administradora ingresó una presentación ante la Contraloría General de la República, solicitando a ésta un pronunciamiento jurídico relativo a la legalidad de los Oficios Ordinarios N°23.481-2022 y N°1.871-2023 de la Superintendencia de Pensiones y su interpretación sobre la aplicación de las Leyes N°20.829, N°21.227 y N°21.263, en lo relativo a los pagos de las retribuciones adicionales a que tiene derecho la compañía, para efectos de que declare que la correcta interpretación de tales leyes especiales es que deben pagarse las retribuciones adicionales que ellas regulan siempre que exista el derecho al cobro de las comisiones contractuales establecidas en el art. 30 de la Ley N°19.728, es decir, hasta el término solemne del Contrato de Administración del Régimen Seguro de Cesantía celebrado con los Ministerios de Hacienda y del Trabajo y Previsión Social, o de acuerdo con lo que se considere conforme a Derecho.

• Resolución N°82 de la Superintendencia de Pensiones

Mediante Resolución N°82 de fecha 14 de julio de 2023, la Superintendencia de Pensiones autorizó el inicio de las operaciones de la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile lll S.A., en conformidad a lo dispuesto en la Ley N'19.728, a partir del lunes 24 de julio de 2023.

• Resolución de la Contraloría General de la República

Mediante Oficio E371110/2023 de fecha 21 de julio de 2023, la Contraloría General de la República (CGR) emitió una resolución recaída en la presentación efectuada por la Sociedad Administradora el 22 de mayo de 2023, en la que ésta solicitó al organismo contralor un pronunciamiento jurídico sobre la legalidad de los Oficios Ordinarios N°23.481-2022 y N°1.8712023 de la Superintendencia de Pensiones y su interpretación sobre la aplicación de las Leyes N°20.829, N°21.227 y N°21.263. La señalada resolución -en razón de las normas legales que invoca- sostiene que la determinación de si procede el pago de las retribuciones a que se refiere la presentación, constituye para la CGR una materia técnica propia de la competencia de la Superintendencia de Pensiones, por lo cual, no le corresponde emitir el pronunciamiento requerido por la compañía. La Sociedad Administradora ha ingresado a la CGR un recurso de reposición administrativo respecto de dicha resolución.

• Término de los servicios de administración del Seguro

Con fecha 23 de julio de 2023 se produjo el término de los servicios de administración de AFC II, del seguro de cesantía, a los que se refiere el Contrato de Administración del Régimen de Seguro de Cesantía, celebrado por la Sociedad Administradora con los Ministerios de Hacienda y del Trabajo y Previsión Social, por escritura pública de fecha 1 de octubre de 2012 otorgada en la Notaría de Santiago a cargo de doña Nancy de la Fuente Hernández. A partir de la fecha antes señalada, mediante Resolución N°82 de fecha 14 de julio de 2023, la Superintendencia de Pensiones autorizó el inicio de las operaciones de la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile lll S.A.

Memoria 2023 199
199

• Traspaso de la administración de los Fondos de Cesantía

Con fecha 24 de julio de 2023 se suscribió por la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile ll S.A. y la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile llI S.A., las Actas de Entrega y Recepción establecidas en las normas e instrucción de la Superintendencia de Pensiones, con lo cual AFC II pone a disposición y entrega la documentación, bases de datos, archivos, inventarios e informes relacionados con los Fondos de Cesantía.

• Sustitución de Boletas de Garantía

Dando cumplimiento a lo establecido en las Bases de Licitación del seguro y en el Contrato para el servicio de administración de los Fondos de Cesantía, con fecha 21 de septiembre de 2013, la Sociedad Administradora recibió la devolución de las boletas de garantía otorgadas en el Período de Implementación, ascendentes a 600.000 Unidades de Fomento, sustituyéndolas en la misma fecha y oportunidad, por una caución que asegura el fiel cumplimiento de las obligaciones emanadas del Contrato antes indicado. La garantía entregada consiste en 15 boletas de garantía bancaria, pagaderas a la vista, tomadas por la Sociedad Administradora en el Banco del Estado de Chile, todas ellas a nombre de la Subsecretaría de Hacienda, con vencimiento el día 28 de julio de 2025, por un total de 400.000 Unidades de Fomento.

• Norma de Carácter General de Seguro de Cesantía N°93 de la Superintendencia de Pensiones

Con fecha 17 de noviembre de 2023 se emitió la Norma de Carácter General N°93 que modifica el Título II del Libro II del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía, estableciendo una retribución adicional basada en la Ley N°21.628. Las modificaciones introducidas por esta Norma de Carácter General rigen a contar del 1 de diciembre de 2023.

• Norma de Carácter General de Seguro de Cesantía N°94 de la Superintendencia de Pensiones

Con fecha 17 de noviembre de 2023 se emitió la Norma de Carácter General N°94 para efectos de hacer operativos los cambios introducidos por la Ley N°21.628, que modifica el Libro III del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía. Las modificaciones introducidas por esta Norma de Carácter General rigen a contar del 1 de diciembre de 2023.

• Norma de Carácter General de Seguro de Cesantía N°95 de la Superintendencia de Pensiones

Con fecha 17 de noviembre de 2023 se emitió la Norma de Carácter General N°95 para efectos de hacer operativos los cambios introducidos por la Ley N°21.628, que modifica el Libro III del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía. Las modificaciones introducidas por esta Norma de Carácter General rigen a contar del 1 de diciembre de 2023.

• Ley 21.628

Con fecha 1 de diciembre de 2023 entró en vigencia la Ley 21.628, cuyas principales modificaciones al seguro de cesantía son las siguientes:

a) Se flexibilizaron los requisitos, disminuyendo el mínimo de cotizaciones para acceder al beneficio:

o En el caso de financiamiento con la Cuenta Individual de Cesantía (CIC), si el beneficiario tiene contrato indefinido o es trabajador(a) de casa particular, ahora necesita 10 cotizaciones, en vez de las 12 que necesitaba antes de esta ley. En el

Memoria 2023 200
200

caso de contrato fijo o por obra, ahora son 5 en lugar de 6.

o Para el Fondo de Cesantía Solidario, cualquiera sea el tipo de contrato, se necesitan 10 cotizaciones, las 3 últimas continuas y con el mismo empleador, disminuyendo la exigencia anterior de 12 cotizaciones.

b) Se fortalecen los beneficios del Seguro de Cesantía para ambas fuentes de financiamiento:

o Cuenta Individual con todo tipo de contrato: aumenta el porcentaje del segundo pago a un 60% de la renta imponible promedio.

o Fondo de Cesantía Solidario con contrato indefinido: aumenta el porcentaje del segundo pago a un 60% de la renta imponible promedio.

o Fondo de Cesantía Solidario con contrato a plazo fijo o por obra/faena: aumenta el primer pago a un 60% de la renta imponible promedio y el beneficio se extiende de tres a cinco pagos mensuales.

c) La activación especial ante estado de catástrofe por calamidad pública, zona afectada por catástrofe o alerta sanitaria.

• Oficio Reservado N°23.081 de la Superintendencia de Pensiones

Con fecha 14 de diciembre, mediante Oficio Reservado N°23.081, de la Superintendencia de Pensiones, se remitió lnforme RER 2023 AFC CHILE lll y solicita envío de planes de acción.

• Recursos de casación

Con fecha 18 de diciembre de 2023, la E. Corte Suprema rechazó los recursos de casación en la forma y en el fondo interpuestos por la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A., confirmando de esta manera el fallo de la I. Corte de Apelaciones de Santiago que rechazó la demanda de la señalada Sociedad Administradora en contra de La Polar S.A.

• Norma de Carácter General de Seguro de Cesantía N°96 de la Superintendencia de Pensiones

Con fecha 22 de diciembre de 2023 se emitió la Norma de Carácter General N°96 que modifica el Título I del Libro IV del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía. Norma sobre información de comisiones y rentabilidad de activos alternativos. Las modificaciones introducidas por esta Norma de Carácter General rigen a contar del 22 de diciembre de 2023.

• Ley 21.645

Con fecha 29 de diciembre de 2023, se publicó la Ley 21.645, que modifica el Título II del Libro II del Código del Trabajo sobre “Protección a la Maternidad, Paternidad y Vida Familiar" y “Regula un Régimen de Trabajo a Distancia y Teletrabajo en las condiciones que indica”.

Memoria 2023 201
201

Al 31 de diciembre de 2022:

• Resolución Conjunta (Superintendencia de Pensiones y la Dirección de Presupuestos)

Con fecha 31 de enero de 2022, la Superintendencia de Pensiones y la Dirección de Presupuestos emitieron una Resolución Conjunta, a través de la cual y dentro de otras consideraciones, se establece la retribución adicional a la que tendrá derecho la Sociedad Administradora por los mayores costos incurridos desde abril de 2020 hasta junio de 2021, por un monto de MM$7.770, según disponen las leyes N°21.227 y N°21.263. El Oficio Ordinario N°2.388 de fecha 4 de febrero de 2022 de la Superintendencia de Pensiones que adjunta la Resolución antes señalada, instruye realizar las contabilizaciones correspondientes según la forma que se señala en el Compendio de Normas del Seguro de Cesantía.

En la misma Resolución Conjunta, se establece que en junio de 2022 se dispondrá de la autorización para el reintegro de los mayores costos incurridos en el segundo semestre del año 2021 y se recibirá el resultado de la evaluación de los menores ingresos para el periodo abril 2020 - diciembre 2021. Un tercer informe que será entregado dentro de los 6 meses posteriores al fin de vigencia del contrato de administración del seguro determinará el resultado final del análisis de menores ingresos para el periodo enero 2022 hasta la fecha de término de vigencia del actual contrato.

• Norma General de Seguro de Cesantía N°82 de la Superintendencia de Pensiones

Con fecha 30 de junio de 2022 se emitió la Norma de Carácter General N°82, fija comisiones máximas para entidades mandatarias extranjeras. Modifica la letra B Comisiones máximas para entidades mandatarias extranjeras, del Título IV, Libro V del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía, cuyas modificaciones regirán para el período comprendido entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023.

• Norma General de Seguro de Cesantía N°83 de la Superintendencia de Pensiones

Con fecha 30 de junio de 2022 se emitió la Norma de Carácter General N°83, que modifica la Letra A de comisiones máximas para Fondos Mutuos, Fondos de Inversión y en emisores de títulos representativos de índices financieros del Título IV, del Libro IV Compendio de Normas del Seguro de Cesantía, cuyas modificaciones regirán para el período comprendido entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023.

• Oficio Ordinario N°12.840 de la Superintendencia de Pensiones

Mediante Oficio Ordinario N°12.840 de fecha 7 de julio de 2022 la Superintendencia de Pensiones informó a la Sociedad Administradora que por Resolución Exenta N°27 de la Superintendencia de Pensiones y N°268 de la Dirección de Presupuestos, conjunta de ambos Servicios, de fecha 30 de junio de 2022, se aprobó el Segundo Informe de Estudio Conjunto que determina el monto de la retribución adicional para la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía, establecida en las leyes N°21.227 y N°21.263. El cobro y contabilización de dicha retribución adicional, ascendente a la suma de M$ 10.383.987 se sujetó a lo establecido en el citado Informe y a las instrucciones impartidas mediante el Oficio Ordinario N°2.388 de la Superintendencia de Pensiones de fecha 4 de febrero de 2022.

• Norma General de Seguro de Cesantía N°84 de la Superintendencia de Pensiones

Con fecha 12 de agosto de 2022 se emitió la Norma de Carácter General N°84, que modifica los Títulos I, II, III, VII, VIII y X del Libro IV del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía, que incorpora materias relativas a la modificación del régimen de inversiones y cuyas modificaciones entrarán en vigencia como se señala a continuación:

Memoria 2023 202
202

o Para modificaciones en el Compendio de Normas del Seguro de Cesantía a partir de la publicación de esta norma.

o Para modificaciones en el Informe de Activos Subyacentes y FECU a partir del cierre de septiembre de 2022.

o Para modificaciones en la valoración de instrumentos derivados a partir del sexto mes siguiente a la fecha de la publicación de esta norma.

• Norma General de Seguro de Cesantía N°86 de la Superintendencia de Pensiones

Con fecha 21 de noviembre de 2022 se emitió la Norma de Carácter General N°86, que modifica los Títulos I, II, III, VII y VIII del Libro IV del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía, es una Norma miscelánea de inversiones, cuyas modificaciones rigen a contar de su fecha de publicación. Las instrucciones de los números 2 y 3 del numeral VII, entran en vigencia a contar del primer día hábil de enero de 2023.

• Oficio Ordinario N°23.397 de la Superintendencia de Pensiones

Mediante Oficio Ordinario N°23.397 de fecha 07 de diciembre de 2022 la Superintendencia de Pensiones informa inicio de fiscalización de cumplimiento normativo sobre la Contabilidad de los Fondos de Cesantía en el proceso de cierre de operaciones de administración de los Fondos de Cesantía y solicita información.

• Oficio Ordinario N°23.481 de la Superintendencia de Pensiones

Mediante Oficio Ordinario N°23.481 de 9 de diciembre de 2022, la Superintendencia de Pensiones emitió un pronunciamiento, en virtud del cual informa a la Sociedad Administradora que la vigencia jurídica del Contrato de Administración del Régimen del Seguro de Cesantía terminó el 1 de octubre de 2022, sin perjuicio de lo cual, se deben cumplir las obligaciones específicas subsecuentes a la propia vigencia de dicho contrato. Señala asimismo que la compañía debe seguir prestando los servicios, manteniendo el derecho a cobrar las comisiones a que se refiere el artículo 30 de la Ley N°19.728, lo que no es extensivo a las compensaciones oretribuciones adicionales establecidas en las Leyes N°20.829 de 2015, N°27.227 y N°21.263 ambas de 2020, las que son procedentes hasta el 1 de octubre de 2022.

La Sociedad Administradora recurrió de reposición en contra del Oficio Ordinario antes mencionado.

• Oficio Ordinario N°23.542 de la Superintendencia de Pensiones

Mediante Oficio Ordinario N°23.542 de fecha 12 de diciembre de 2022 la Superintendencia de Pensiones informa inicio de fiscalización de cumplimiento al plan de implementación del proceso de Contabilidad de los Fondos de Cesantía y solicita información.

• Oficio Ordinario N°25.366 de la Superintendencia de Pensiones

Mediante Oficio Ordinario N°25.366 de fecha 27 de diciembre de 2022 la Superintendencia de Pensiones fiscaliza el seguimiento a las regularizaciones instruidas mediante Oficio Ordinario N°23.430 de fecha 07 de diciembre de 2022 de lo referido a la vuelta atrás de los pagos de prestaciones del Seguro de Cesantía, producto del término de la vigencia de los beneficios y prestaciones establecidas en la ley N°21.263 y de la regularización del exceso de cobros de comisiones que ha efectuado al Fondo de Cesantía Solidario como consecuencia de las prestaciones pagadas por montos menores a los que correspondía.

Memoria 2023 203
203

• Oficio Ordinario N°25.912 de la Superintendencia de Pensiones

Mediante Oficio Ordinario N°25.912 de fecha 28 de diciembre de 2022 la Superintendencia de Pensiones informa la modificación de la entrada en vigencia de la NCG N°86 de los números 2 y 3 del numeral Vll, la cual se posterga para los lnformes Diarios correspondientes al primer día hábil de marzo de 2023.

Memoria 2023 204
204

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.