AEROSOL la revista — Año XIX, Octubre 2023

Page 1




CARTA EDITORIAL

DIRECTORIO Presidente Geno Nardini geno@aerosollarevista.com Director General Luis Nardini luis@luisnardini.com Editora Gisselle Lara aerosollarevista@outlook.com Director de Arte Levy Ramírez levi@aerosollarevista.com Administrativo René Hérnandez rene@nayala.com BANCO DE IMÁGENES SHUTTERSTOCK AEROSOL LA REVISTA. ÓRGANO INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DEL AEROSOL – FLADA. Plaza de Tenexpa 15, Colonia Doctor Alfonso Ortiz Tirado, México, Distrito Federal, C.P. 09020, México. Teléfonos: +52 (55) 5711-4100, +52 (55) 5780-2356 Síganos en: @AEROSOLrevista Aerosollarevista AerosolLaRevista aerosol-la-revista Escriba sus comentarios a: aerosollarevista@outlook.com

SITUACIÓN DE LOS MERCADOS DEL AEROSOL América Latina ha tenido un importante crecimiento en la producción de aerosoles, en once años se incrementó un 115%. Angel Rasgido/CADEA

4



ÍNDICE

OCTUBRE 2023 CONTENIDO ESPECIAL: 06 REPORTE Situación de los mercados en América Latina 14 EMPRESAS EYERIS, la tecnología de impresión de Ball 16 ASOCIACIONES: Congreso FLADA 2023 28 EMPRESAS: Nueva directora comercial de Precision A PRESIÓN: 32 NOTAS Innovaciones de la industria del aerosol DE EVENTOS: 34 CALENDARIO Eventos del sector a nivel mundial

6



REPORTE ESPECIAL

SITUACIÓN DE LOS MERCADOS EN AMÉRICA LATINA Por: Angel Rasgido presidente de CADEA

E

n el Congreso Latinoamericano del Aerosol 2023, Angel Rasgido, presidente de la Federación Latinoamericana del Aerosol (FLADA), habló de las cifras y estadísticas del Mercado en Argentina, Brasil, Chile y México, así como el ascenso y descenso de los productos en aerosol por categorías. En esta edición de Aerosol La Revista, presentamos la siguiente información. El 95% de la producción se centra en Brasil, Argentina y México. En el ranking mundial de la producción de aerosoles, Brasil ocupa el 4to. lugar; Argentina el 6to y México el 7mo.

8

2022

SHARE 2022

Brasil Argentina México Perú Colombia Chile Paraguay Ecuador Otros

1,225 811 726 48 35 15 15 10 10

42,3% 28,0% 25,1% 1,8% 1,2% 0,5% 0,5% 0,3% 0,3%

LATAM

2,895

100%


REPORTE ESPECIAL

PRODUCCIÓN DE AEROSOLES En el Congreso Latinoamericano del Aerosol 2006 en Argentina, se analizó que no se tenían estadísticas confiables, por lo que un objetivo de FLADA fue empezar a trabajar en un censo de toda la región. La primera que se tuvo fue en el 2007, cuando se logró un volumen de 1,369 millones de aerosoles. 3000

1369 1410 1475 1721 1835 1990 2200 2407 2410 2570 2653 2672 2606 2640 2694 2895

2500 2000 1500

CONSUMO

1,225 811 726 15 118 2,895

1,325 634 494 91 130 2,551

Argentina y México son dos países donde el consumo es menor que la producción. Y en el caso de México, fundamentalmente importa los productos de cosmética a Estados Unidos y otros países de Centroamérica. Argentina importa domisanitarios y exporta productos como insecticidas a países vecinos. Chile es un gran importador al igual que Brasil, que sí bien hoy en día tiene niveles más o menos equivalentes y parejos, viene de un crecimiento de la producción, pero un reemplazo de importación. En el resto de los países de la región, están más o menos parejos los niveles entre producción y consumo.

1000 500 0

Brasil Argentina México Chile Otros LATAM

PRODUCCIÓN

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

América Latina ha tenido un importante crecimiento en la producción de aerosoles, en once años se incrementó un 115%. En cuanto a las categorías, el 60% de la producción de aerosoles en todos los países se ha concentrado en la cosmética personal. Y así, la siguiente distribución.

Brasil Argentina México Chile Otros LATAM

COSMÉTICA

INSECTICIDA HOGAR OTRO TOTAL

814 377 472 8 53 1,729 60%

189 183 105 2 23 502 17%

71 205 48 2 29 355 12%

151 46 101 3 13 314 11%

1,225 811 726 15 118 2,895 100%

En los productos domisanitarios hay diferentes niveles de consumo porque hay países en los que hay una discriminativa de consumo. En otras categorías también se reflejan diversas cifras; por ejemplo, Brasil y México, tienen un alto volumen de pinturas y productos industriales, mientras que en Argentina no y ahí también hay oportunidades de consumo.

FLADA CONSUMO DE AEROSOL 2022 La diferencia entre producción y consumo se aprecia cuáles son los países que importan y los que exportan.

Si analizamos la población y el consumo per cápita, ahí sí hay grandes diferencias:

Brasil Argentina México Chile Otros LATAM

PRODUCCIÓN

CONSUMO

POBLACIÓN PER CÁPITA

1,225 811 726 15 118 2,895

1,325 634 494 91 130 2,551

214 46 126 19 225 660

6,2 13,8 3,9 4,8 0,5 4,4

Para FLADA y CADEA, esto es una gran oportunidad de negocios y de seguir en los otros países generando expectativas y consumos.

SITUACIÓN EN 2022 • La industria del aerosol estuvo condicionada por la pandemia del Covid-19 desde 2020 hasta 2022. • La producción de aerosoles fue menor en 2020, a excepción de productos desinfectantes e higiene. • El mayor volumen desde 2022 provino de la recuperación de productos de cuidado personal. • La sequía y las bajas precipitaciones condicionan la presencia de mosquitos y la producción de insecticidas. • Los volúmenes de producción están de acuerdo con la disponibilidad de materias primas, el costo laboral y fiscal, y la situación macroeconómica de cada país. • Los niveles de consumo reflejan el nivel social, cultural, económico y de aceptación del sistema de aerosoles en cada país. • El impacto ambiental y el reciclaje de aerosoles posconsumo son los temas que marcan la agenda de la industria.

9


REPORTE ESPECIAL

ARGENTINA Densidad:

EL MERCADO DE ARGENTINA

Superficie:

Población:

16,6 hab/km2

PBI-PPA:

2,780.000 km2

46 millones

PBI-PPA:

US$1,200.000

U$26,000

millones

(*)FMI-estimación 2022

(percápita)

En Argentina, la industria está arropada por la Cámara Argentina del Aerosol. Tenemos el valor de haber fabricado el primer aerosol de América Latina en 1954 y en 1957 se fundó CADEA. Somos la cámara de la industria del aerosol más antigua en todo el mundo. Este es un análisis de cómo fue la evolución de la industria de los últimos años. 1200

924

1088

1135

1155

1128

954

932

810

654

765

836

811

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

1000 800 600 400 200 0

Nuestro año de producción histórico fue en el 2014, con una producción total de 1,155 millones de aerosoles. En 2019 tuvimos una caída de volumen en 2019 de 654, y a partir de 2020 tuvimos la pandemia del Covid-19, que a diferencia de muchos países en donde la producción del aerosol cayó, en Argentina subió a niveles muy importantes en 2020-2021, porque hubo un producto muy imporante que tuvo mucho auge: los desinfectantes en aerosol. El consumidor argentino tiene conocimiento de las bondades del sistema aerosol y si bien cayó mucho la categoría de productos personales, porque el aislamiento social nos obligó a quedarnos en casa , la sanitización y desinfección pasó a ser un tema muy importante. En 2022, la crisis económica por la que está pasando el país está generando un nivel menor de consumo. CONSUMO Y EXPORTACIONES 800 700 600 500 400

440

533

618

640

580

404

345

285

200

154

175

178

120

300

484

555

517

515

548

550

587

525

534

611

661

633

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

100 0

Consumo

10

Exportación


REPORTE ESPECIAL

Argentina fue uno de los más grandes exportadores de aerosoles, podemos decir que el 2014 fuimos el segundo país exportador, tomando en cuenta que Reino Unido, exportaba gran parte de su producción al resto de Europa. En el 2014-2015 uno de los más grandes productores de cosmética en Argentina, decide trasladar gran parte de su producción a otros países, especialmente a Brasil, lo que hizo a preestablecer los volúmenes de exportación. Lo que sí se ha mantenido constante es el consumo, pues hemos tenido entre 12 y 14 aerosoles. Es uno de los consumo per cápita más alto del mundo. El consumidor argentino tiene un gran nivel de aceptación por el sistema aerosol, porque que tenemos una demanda muy importante, sobre todo en la categoría de cosmética.

6%

46%

Del hogar

23%

Cosmética

Insecticida

25%

Otros

Parte de la producción de insecticidas se exporta a Paraguay, Uruguay y Chile. Estamos en una zona donde hay gran cantidad de mosquitos, que en los últimos años transmitieron enfermedades como el dengue o el chikungunya, y eso genera una demanda muy particular en insecticidas de aerosoles. Hemos tenido 3 años de sequía, pero este 2023 por la temporada de las lluvias estimamos aumentar los volúmenes de producción de insecticidas y en la categoría de “otros” representa un muy bajo volúmen. Así que el consumo y producción de aerosoles en Argentina se concentra prácticamente más del 95% en tres categorías de productos. En este país tenemos un proceso de regulaciones que gestionan los procesos de fabricación y los productos terminados. Las autoridades gubernamentales trabajan en este tema a veces influenciados, por lo que sugerimos los que pertenecemos a la industria, y a veces por dispociciones propias, pero, es muy importante el trabajo que estamos haciendo con el Instituto Iram porque regulan normas y el estándar de calidad de los aerosoles. • Procesos y productos regulatorios • Autoridades gubernamentales • Estándares del Instituto Iram • Recomendaciones CADEA • Recomendaciones FLADA Las recomendaciones CADEA son las que nuestra cámara hace a la industria y tenemos casi 30 y algunas de ellas con gran antigüedad que han sido el soporte y base para muchas recomendaciones FLADA. Esta es la situación de Argentina, con un vólumen de aproximadamente 800 millones de aerosoles al año.

11


REPORTE ESPECIAL

país cada vez más enamorado por aerosoles en la dirección correcta para BRASIL Un el desarrollo de la industria

203

23,8

millones de personas

5° mayor

habitantes/km2

U$1,8 billón

Área territorial

4° mayor

PIB 11° mayor

Productor del aerosol del mundo

EVOLUCIÓN MERCADO AEROSOLES BRASIL 2011/2022 El mercado del aerosol brasileño ha tenido una gran evolución en los últimos 11 años; tiempo en el que hemos tenido un crecimiento de más de 65%.

Mercado aerosoles 2011

Mercado aerosoles 2022

802 mil millones de aerosoles/año 4,1 consumo per cápita aerosoles

1,323 mil millones de aerosoles/año 6,5 consumo per cápita aerosoles

EVOLUCIÓN MERCADO BRASILEÑO DE AEROSOL 2010-2022 Es importante resaltar la guía azul, porque más que un crecimiento del mercado, tuvimos que estructurarnos con una industria para producir y hacernos autosuficientes 1° Venta de propelente hidrocarburo purificado

Récord 1,390 mil millones de aerosoles

Operación de multinacionales Mercado cosmético

Récord de producción

7 356 375

405

465

327

397

371

2010

2011

2012

Unidad de producción nacional

538

488

305

316

212

192

192

1178

1088

1010

2019

2020

2021

445

408

545

636

2013

2014

2015

1225 849

902

1045

2016

2017

2018

2022

Unidad importada % TOTAL de importaciones

En 2011 no teníamos propelente unificado, por lo que fue implementada la primera planta y ahora, atendemos todos los requisitos internacionales de calidad en esta materia prima. En todos los años siguientes tuvimos una palabra que resume toda la situación: inversión. Empresas familiares, multinacionales, toda la cadena de suministro de esta industria se implementó en todos estos años para que fuera posible atender no solamente el crecimiento del mercado brasileño, también nuestra autosuficiencia. Así, el año pasado tuvimos nuestro primer récord de producción. Salimos de 50% de productos importados a solamente 7,5. Producimos 1,225 mil millones de aerosoles en Brasil.

SEGMENTOS AEROSOLES BRASIL 2022 PRODUCTOS PERSONALES Desodorantes Espuma de afeitar Hair Spray Mousse

66%

PRODUCTOS PARA EL HOGAR Insecticidas Aromatizantes

20%

INDUSTRIALES Pinturas Lubricantes Productos automotrices

11%

OTROS Medicinas Veterinarios Alimentos Espuma

3%

Para mantener este crecimiento tenemos muchos desafíos; el primero es la sustentabilidad, uno de nuestros pilares y nuestra prioridad. Por eso, hicimos un acuerdo con la institución nacional en Brasil, para llevar a cabo el reciclaje de aerosoles y en 5 años adquirir la tasa del 25% de aerosoles reciclados en São Paulo.

Desafíos generales y regulatorios Autorización para utilizar propano/butano para uso en productos alimenticios en aerosol con ANVISA Proyecto de ley para regular la venta e importación de espumas para carnaval Etiquetado de cosméticos Comunicación y educación del consumidor Reforma tributaria

12


REPORTE ESPECIAL

CHILE

La industria del aerosol en Chile es muy pequeña, incluso recientemente, en lugar de crecer se ha ido disminuyendo.

Por: Álvaro Bardón

PRODUCCIÓN POR CATEGORÍAS (EN MILES)

CIFRAS DEL MERCADO 2021-2022 (en miles)

Categoría

2020

2021

2022

Cuidado personal

9,040

10,650

8,150

Variación 2021-22

2020

2021

2022

2021

Variación 2021-2022

Producción

16,607

20,840

14,830

20,840

-29%

Importación

79, 810

84,700

75,740

84,700

-11%

Exportación

-

-

-

-

-

Consumo total

Automotriz

30

100

80

-16%

96,417

105,540

90,570

105,540

-14%

Otros industrial

995

1,445

1,570

-20%

Población

19,152

19,212

19,493

19,212

1%

Alimento

Consumo Per Cápita

5,0

5,5

4,6

5,5

Hogar

3,255

3,095

2,090

Insecticidas

2,500

4,700

2,200

-32%

Pinturas

860

850

710

-53%

Producción total

-23%

-

-

30

9%

16,680

20,840

14,830

-29%

(*) Población Nacional datos del Banco Mundial

PIB DE CHILE

Evolución trimestral En %, variación anual 20

En 2021 Chile registró un crecimiento excepcional del PIB de 11,7% exacerbado por el efecto rebote tras la contracción de la economía durante el Covid-19.

17.1

15

12.7

10

7.5

5

5.2

En 2022 “destacó el crecimiento de la demanda interna (de bienes y servicios) en el primer semestre, impulsada por el consumo, y su posterior ralentización en la segunda parte del año”.

0.3

0

-2.3

-5

III

IV

2021

I

II

III

IV

2022

Fuente Banco Central

ECONOMÍA CHILENA (2023) El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó una caída en la economía chilena del 1% para el 2023, esto acompañado de que Chile sería el único país de la región en registrar un retroceso en el Producto Interno Bruto (PIB). Tres meses atrás, la organización financiera esperaba un crecimiento nulo del país para el próximo año. CHILE Y EL RECICLADO La ley rep/20.920 • Establece marco para la gestión de residuos. • La responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje ¿Qué es la responsabilidad extendida del productor? 1. Una respuesta que surgió en los 90s en países de la OCDE para atender a desafíos en gestión de residuos. 2. Un tipo de regulación que obliga a las empresas a internalizar costos de gestión de residuos generados por sus productos. 3. Un esquema en que la responsabilidad del productor es extendida hasta la etapa posconsumo de sus productos. 4. Un potente mecanismo para potencial el desarrollo del sector del reciclaje. LA LÓGICA DE LA REP

Productor

Mercado

Reclutadores Gestores

Consumidor

La Cámara Chilena del Aerosol colaborará con la autoridad, aportando su conocimiento y experiencia sobre manejo de aerosol pos-consumo, de manera que se pueda gestionar un círculo lo más eficiente y seguro posible.

13


REPORTE ESPECIAL

MÉXICO

PASADO PRESENTE Y FUTURO DEL AEROSOL

Por: Juan Carlos Buenfil/Presidente del IMAAC

El Instituto Mexicano del Aerosol (IMAAC) se fundó el 6 de julio de 1972, en ese entonces en México teníamos 54 millones de habitantes, con un consumo de aerosoles de 18 millones, lo que daba un consumo per cápita de 0.34 unidades. Un tipo de inflación de 5.09. Para el 2021, llegamos a una producción de 726 millones de aerosoles, y estos son los sectores más grandes que contemplan el mercado de México: VOLUMEN POR SECTOR EN LA PRODUCCIÓN DE AEROSOLES

2021

2022

CATEGORÍA

Piezas

% de participación

Piezas

% de participación

Cuidado personal Insecticidas Hogar Pinturas Industrial Médico Otros Total

433 104 73 45 31 7 15 708

61% 15% 10% 6% 4% 1% 2% 100%

472 105 48 48 32 0 21 726

65% 14% 7% 7% 4% 0% 3% 100%

Variación % 2022 vs 2021

A pesar de la situación del Covid-19 en México, hubo un crecimiento. Tenemos un 20% de inflación de un año a otro, y comparado con la situación de Argentina, no es mucho, pero después de varios años de estabilidad en nuestro país, empezamos a tener esta situación debido a lo mismo, que el gobierno no apoyó a ninguna industria durante la pandemia y bien o mal estamos empezando a volver a entender cómo sacar adelante las compañías. Llevamos ya 130 millones de habitantes, producciones 726 y una exportación de 292 millones, básicamente son mercados de Estados Unidos y uno que otro para Latinoamérica.

Población en México Producción Exportación Consumo Consumo per cápita Tipo de cambio promedio Inflación

14

2021

2022

129 708 226 482 3.74 20.28 6.4%

130 726 232 494 3.80 20.12 7.8%

Variación % 2022 vs 2021 1% 3% 3% 2% 2% -1% 21%

Millones de personas Millones de unidades Millones de unidades Millones de unidades Pesos mexicanos


REPORTE ESPECIAL

Logramos ya un consumo per cápita de 3.80 unidades, si lo vemos comparado con las demás cámaras, en México tenemos que trabajar para incrementar el consumo. Puede ser situación de ingreso, de costumbre o capacitación, y de hacer entender que el aerosol más que un problema de salud a nivel ecológico, bien o mal ayuda al día a día a las familias. Los 50 años resumidos se muestran así:

50 años de historia Consumo de aerosoles en México (millones de envases) Consumo de envases

454

1972

Población en México Consumo Consumo Per cápita

2022

1972

2022

Variación % 2022 vs 1972

54 18 0.336

130 494 3.796

143% 2644% 1029%

Millones de unidades Millones de unidades

De 18 millones a 494 millones de producción, son los años del aerosol en México. La población creció sólo un 143% y el consumo per cápita más de mil unidades. FUTURO DEL AEROSOL EN MÉXICO-NEARSHORING Qué haremos en el futuro Yo lo veo como el Nearshoring. Creo que la pandemia dejó lo que en su momento fue la globalización y diferentes compañías podrían producir en los 5 continentes. Sí era más barato y más conveniente para todas las empresas, pero después de la pandemia nos dimos cuenta que no se puede estar así, tienen que tener su producción local, su cadena de suministro y todo que, de alguna manera puedan reaccionar ante cualquier situación. Puntos clave para el crecimiento de la industria del aerosol en México • Localización geográfica estratégica o México comparte más de 3,000 km de frontera con Estados Unidos o Distancias desde y hacia Estados Unidos de América o El centro de México 1,630 km o China 15,750 km o Canadá 3,620 km • Marco regulatorio y legal amigable a la inversión o Tratados de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) o Unión Europea (TLCUEM) (AELC) En México la situación de invertir tanto en producción como en suplementos, es un mercado estratégico.

15


EMPRESAS

INFORME SOBRE LA TECNOLOGÍA DE IMPRESIÓN DE EYERIS DE BALL AEROSOL

B

all Corporation, publicó un nuevo informe sobre Eyeris® su tecnología patentada de impresión mejorada para latas de aluminio y botellas extruidas por impacto. A diferencia de los métodos de impresión tradicionales, Eyeris utiliza procesos avanzados e imágenes para ofrecer imágenes fotorrealistas de alta resolución directamente sobre la superficie del embalaje de aluminio. La compañía menciona que las imágenes HD abarcan 360 grados alrededor de la lata o botella, lo que ofrece no solo detalles y precisión de color incomparables para mostrar visualmente los ingredientes y fragancias dentro del producto, sino que también ofrece a las marcas una plataforma única para contar su historia y al mismo tiempo crear una fuerte conexión emocional con los consumidores. Esta tecnología tiene el potencial de replicar mejor los gráficos e imágenes de los clientes al desarrollar archivos para impresión, garantizando que el producto final alcance mayor nivel de detalle y calidad, añadió la organización. Eyeris está disponible en nueve colores y se adapta a todas las dimensiones y formas dentro de la cartera de latas de aluminio y botellas extruidas de impacto de Ball para bebidas, artículos para el hogar y productos de cuidado personal. Victoria Marletta, vicepresidenta comercial de envasado de aerosoles en Ball Corporation, señala que los consumidores exigen más soluciones de embalaje sostenibles para productos del hogar y de cuidado personal, y su nuevo informe explora cómo Eyeris permite 16

que las marcas se destaquen con imágenes vívidas, al tiempo que se alinea con los atributos de sostenibilidad del aluminio, que es seguro, liviano e infinitamente reciclable independientemente de su forma, color o formato. Además, Eyeris supone un importante paso adelante en la tecnología de diseño de envases.


REPORTE ESPECIAL

17


ASOCIACIONES

ARGENTINA RECIBIÓ A LA INDUSTRIA DE VARIOS PAÍSES DE LATAM

E

l pasado 13 y 14 de septiembre, empresas mexicanas, argentinas, brasileñas, asiáticas y europeas participaron en el 11° Congreso Latinoamericano del Aerosol 2023 realizado en el Golden Center, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Este es un importante encuentro del sector que se lleva a cabo cada cuatro años, y en esta edición, fue coordinado por Federación Latinoamericana del Aerosol (FLADA) en conjunto con Cámara Argentina del Aerosol (CADEA) que representa toda la cadena de valor de la industria de aerosoles del país. El corte del listón inaugural estuvo a cargo de Alyne Freitas Silva, presidenta de la Asociación Brasileña de Aerosoles y Saneantes Domisanitarios (ABAS) y Angel 18

Rasgido, presidente de la Cámara Argentina del Aerosol (CADEA).


ASOCIACIONES

Las empresas participantes, así como los expositores se concentraron en ofrecer sus actuadores, válvulas, innovadores y funcionales para ingresar a estos mercados prometedores.

Ariel Freedco, Nicolas Lema y Carlos Cater

Flávio Roman Do Nascimento, Angel Rasgido, Izidoro Jaqueline, Máximo Kusselewski y Carlos Panagopulo junto con el equipo de FADEVA.

Humberto Uc, Héctor Rivera, Jaime Verver y Jaime Verver Jr. en el stand de Envatec.

Graciela Arias, María Florencia Bertolani y Mariano Ezequiel Mori de Precision.

19


ASOCIACIONES

Peter Watmough de BAMA, Nicolas Georges de HCPA y James Krueger de ITW Sexton.

Fabricio Rodrigues Dos Santos y Douglas Kielwagen de Majesty.

Además de participar en la feria, como una forma de consolidar la imagen del sector y apoyar la promoción empresarial, los asistentes también cumplieron con un programa académico, donde los empresarios tuvieron la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos en cuanto al desarrollo del sistema aerosol, innovaciones; además de intercambiar ideas.

Gonzalo Acuña de INTERCOS, Álvaro Bardón de CCA, Claudio Javier Mansilla de FADEVA.

Angel Rasgido con Tomás Rey y Fernando Marano y Noel Galván de Envases Group.

Álvaro Bardón de CCA, Geno Nardini y Gonzalo Acuña de INTERCOS.

20


ASOCIACIONES

Como presidente de FLADA, Angel Rasgido fue el encargado de inaugurar el 11° congreso, asegurando que el aerosol sigue siendo exitoso y aunque a futuro se tengan nuevos desafíos en la industria, lo seguirá siendo.

Angel Rasgido

Arianna Chang

Peter Watmough

Magali Micolaucich y Joann Durant

Máximo Kusselewski

Nicholas Georges

Carlos del Canto de Verpack.

Michael Marty de Pamasol

José Luis Zito de UADA.

21


ASOCIACIONES

Armando Hecht, Luis Nardini, Claudia Lince, Juan Carlos Buenfil, Miguel Durán y Ulises López en el stand de FLADA e IMAAC.

Jessica y José Luis Corona de Envatec

Alyne Freitas en representación de ABAS, le entregó un reconocimiento a Angel Rasgido por su gestión en FLADA.

22


ASOCIACIONES

Ernesto Escoto, Lupita Almanza, Regina Castellanos, Luis Nardini, Miguel Durán, Claudia Lince, Geno Nardini, Juan Carlos Buenfil, Eugenio Figueroa, Noel Galván, Armando Hecht, Sofía Reyes y Ulises López representando al Instituto Mexicano del Aerosol.

23


ASOCIACIONES

Por su parte, Buenfil mencionó que es un honor y sobre todo una gran responsabilidad, porque así como el Ing. William con otros amigos formaron esta asociación para luchar y proteger un aerosol, él también espera hacerlo lo mejor posible.

NUEVO PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DEL AEROSOL Como lo indica las normas de FLADA, con este evento concluye la presidencia de Angel Rasgido, para que asuma este cargo un representante del país que tendrá a su cargo el siguiente Congreso Latinoamericano del Aerosol, que será en el 2027 en México, por lo que el ingeniero le cedió la presidencia a Juan Carlos Buenfil, hijo de William Buenfil fundador de FLADA. 24


ASOCIACIONES

25


INDUSTRIA

PREMIO ALEMÁN DEL EMBALAJE 2023 E l jurado independiente del Premio Alemán del Embalaje 2023, anunció a los ganadores del mayor escaparate de logros en materia de embalaje de Europa. En total, fueron 34 innovaciones procedentes de Inglaterra, Alemania, Países Bajos y Austria, los que triunfaron en la exposición multimaterial organizada por el Instituto Alemán del Embalaje para las mejores soluciones en materia de embalaje. Entre los premiados se encuentran innovaciones en una amplia gama de materiales, segmentos y aplicaciones como aluminio, estaño, plástico, madera, cartón ondulado, papel, cartón, software o máquinas, ya sea tubo, caja, lata, cartón, material acolchado, máquina, software, display, etiqueta, transporte, reenvasado o embalaje de venta. Las empresas de la industria del embalaje han encontrado soluciones ingeniosas, creativas e inteligentes.

26

En este 2023, la sostenibilidad, economía circular y protección del clima y el medio ambiente, estuvieron presente en cada una de las presentaciones. Los ganadores destacaron por sus diseños en reciclaje, sustitución de materiales, reducción del volumen de transporte, imagen de marca, promoción comercial o activación del consumidor, vía ahorro de material o reducción de CO2 a través de nuevas funcionalidades, con usos múltiples inteligentes en el ámbito del comercio reutilizable y online, en la automatización, la flexibilidad o la rentabilidad. La ceremonia de premiación se llevó a cabo el 14 de septiembre en Berlín, y en lo que se refiere a la industria del aerosol, el ganador fue el dispensador minimalista de Tubex, que ganó en la categoría de Diseño y procesamiento, por ofrecer un nuevo nivel de embalaje elegante, reciclable y ecológico.


TECNOLOGÍA

27


EMPRESAS

BEIERSDORF REDUCE LA HUELLA DE CO2 DE LAS LATAS DE AEROSOL

UN PASO IMPORTANTE PARA LA PROTECCIÓN DEL CLIMA

L

a empresa alemana Beiersdorf anunció un paso más hacia la sostenibilidad, la protección del clima y la circularidad, ya que a partir de lo que resta de este año y el 2024, todas las latas de desodorantes de la gama europea de NIVEA, 8X4, Hidrofugal y Hansaplast contendrán al menos un 50 por ciento de aluminio reciclado y pesará un 11,6 por ciento menos gracias a la reducción de material. Esto reducirá las emisiones de CO2e en la cadena de valor de las latas de aerosol en aproximadamente un 58 por ciento. Esto corresponde a una reducción de unas 30 toneladas de CO2e al año.

ambientales y fue construida con un diseño modular y flexible para poder adaptarse a nuevas tecnologías, demandas de los consumidores y desarrollos del mercado.

Isabell Niggemann, directora global de adquisiciones de envases sostenibles afirmó que la compañía ya es pionera en la industria en el uso de aluminio reciclado para latas de aerosol, y ahora están ampliando esta solución de envasado más sostenible a toda la gama de desodorantes en aerosol, lo que los acerca a alcanzar su objetivo climático que se han fijado con su Agenda de Sostenibilidad CARE BEYOND SKIN: la reducción absoluta de nuestras emisiones de CO2e en los Alcance 1, 2 y 3 en un 30 por ciento para 2025.

La gran ventaja es que el aluminio se puede reciclar infinitas veces sin perder sus propiedades de alta calidad como material de embalaje. Es ligero, estable, fácil de moldear y proporciona una protección ideal para el producto. Además, el enfoque de reciclaje crea nuevas perspectivas para la economía circular y reduce significativamente el consumo de energía en comparación con la producción de aluminio primario.

Su nuevo y moderno centro de producción en Leipzig tiene la tecnología para procesar latas más ligeras. Además, la instalación cumple con los más altos estándares 28

La implementación exitosa de esta reducción en las emisiones de CO2 es el resultado de una colaboración dedicada entre Beiersdorf y los principales productores de envases en el sector de aerosoles. El material reciclado utilizado procede del mercado europeo. Se vuelve a fundir y se transforma en latas de aerosol, que luego la empresa utiliza para sus productos, como por ejemplo los desodorantes.

En el futuro, Leipzig no sólo producirá desodorantes, lacas para el cabello y espumas de afeitar de la marca NIVEA, sino que también se producirán productos en aerosol de 8X4, Hidrofugal y Hansaplast para el mercado europeo.


TECNOLOGÍA

29


EMPRESAS

OLIVIA SCHMIDT

NUEVA DIRECTORA COMERCIAL DE PRECISION Su amplia experiencia abarca varios sectores como el farmacéutico, cuidado personal, pigmentos y aditivos, automotriz y el industrial. Ha ocupado puestos importantes en organizaciones estimadas como BASF Corporation y Kymera International.

P

RECISION, anunció el nombramiento de Olivia Schmidt como nueva directora comercial (CCO). Con efecto inmediato, que operará desde EE. UU. y reportará directamente al CEO del grupo. Schmidt cuenta con una impresionante carrera de 28 años en liderazgo empresarial global, además de una gran preparación para liderar las divisiones de ventas y marketing de PRECISION.

30

Harald Biederbick, director general de PRECISION, expresó su entusiasmo asegurando que, con la experiencia de Olivia y su liderazgo, se fortalecerá aún más la capacidad de la compañía para anticipar las necesidades del mercado y ofrecer soluciones innovadoras y productos disruptivos que satisfagan las demandas de los consumidores del mañana. Su enfoque y dominio multicultural mejorará sus capacidades de ventas globales. Olivia es conocida por su estilo de liderazgo inspirador, que enfatiza una cultura de innovación y diversidad. Su capacidad comprobada para transformar estrategias en resultados tangibles para los clientes, así como su sólida trayectoria en la formación. Las asociaciones estratégicas mutuamente beneficiosas la convierten en un activo invaluable para PRECISION.


TECNOLOGÍA

31


EMPRESAS

TRIVIUM GANA EL PREMIO DOTCOMM

T

rivium Packaging recibió el premio dotCOMM en la categoría “Creatividad/diseño web” por su Informe de compras ecológicas 2023, que revela lo que los consumidores piensan, valoran y perciben cuando se trata de envases sostenibles, difiere de años anteriores en su diseño visual distintivo y características interactivas, según la compañía. Los premios dotCOMM son un concurso internacional que honra la excelencia en creatividad web y comunicación digital y son administrados y juzgados por la Asociación de Profesionales de Marketing y Comunicación (AMCP). Tiffany Schlarman, directora de comunicaciones de marketing global de Trivium menciona que este año agregaron una experiencia digital interactiva a su Informe de compras ecológicas y ser reconocido con un premio

32

de esta categoría le da al informe un alcance aún mayor y valida su objetivo de hacer que el Informe de Compras Ecológicas sea más accesible e interactivo. El Informe Buying Green 2023 se basa en una encuesta realizada a más de 9.000 consumidores en Europa, América del Norte y América del Sur. Las preguntas exploraron los valores y comportamientos de los participantes relacionados con los envases sostenibles, incluida su disposición a pagar más por envases ecológicos. Los datos recopilados muestran la evolución continua de las actitudes y comportamientos de los consumidores relacionados con los envases sostenibles, proporcionando información sobre las tendencias de los consumidores relacionadas con la sostenibilidad de los envases en medio de un mundo cambiante, incluido el impacto de la inflación.


ASOCIACIONES

33


NOTAS A PRESIÓN

NUEVO ADHESIVO EN AEROSOL PARA BRICOLAJE

WD-40 CAMBIARÁ FÓRMULA PARA CUMPLIR NUEVAS REGLAS

Henkel lanza el adhesivo Pattex Contact Spray, una innovación que ofrece a los consumidores una opción rápida y eficaz para aplicar el adhesivo en grandes y pequeñas superficies, facilitando así sus proyectos de bricolaje y manualidades. Además, la boquilla del aerosol es ajustable en tres direcciones, lo que permite adaptar la aplicación según cada necesidad, incluso en grandes áreas. La novedad destaca por su fuerza y rapidez en la fijación, siendo ideal para proyectos que requieren una unión resistente y rápida. De igual modo, el adhesivo es apto para una amplia gama de materiales, incluyendo madera, contrachapado, aglomerados, laminados decorativos, papel, cartón, metales, plásticos rígidos, materiales textiles y más, lo que lo convierte en una solución versátil para diversas aplicaciones.

34

El

AEROSOL PARA EXTINGUIR INCENDIOS

Hero

Fire Spray es una revolucionaria solución de extinción de incendios, diseñada para brindar a las personas una herramienta poderosa y fácil de usar para combatir incendios inesperados de manera efectiva. Este producto innovador de Prepared Hero puede destacarse como una alternativa ecológica y no tóxica a los voluminosos extintores tradicionales. Este producto consta de un recipiente compacto lleno de un líquido especialmente formulado. Cuando se activa, rocía esta solución, extinguiendo rápidamente los incendios y ayudando a prevenir su propagación. Hero Fire Spray es el resultado de un fabricante que reconoce la necesidad de una solución de seguridad contra incendios práctica y eficiente sin las mismas limitaciones que los extintores de incendios tradicionales.

WD-40 de fabricación estadounidense ya cumple con las nuevas normas de Canadá que limitan los compuestos orgánicos volátiles en los artículos para el hogar. La compañía WD-40 emitió un comunicado informando que sus productos aún estarían disponibles en ese país con una nueva formulación después de que Ottawa impusiera nuevas restricciones al compuesto utilizado en la fórmula original del popular aceite penetrante en aerosol. En enero de 2022, se publicaron en la Canada Gazette los detalles de las nuevas regulaciones de la Ley de Protección Ambiental de Canadá, cuyo objetivo es establecer concentraciones máximas de compuestos orgánicos volátiles (COV), ciertas sustancias químicas con puntos de ebullición lo suficientemente bajos como para permitirles existir como vapor atmosférico a temperatura ambiente.


NOTAS A PRESIÓN

35


CALENDARIO

CALENDARIO EVENTOS 2023 OCTUBRE 25

Aerosol Manufacturers’ Association of South Africa (AMA) Cape Town Breakfast Lugar: Cape Town International Convention Centre, South Africa. Informes: aerosol.co.za

OCTUBRE 30 - NOVIEMBRE 01

Asia CanTech 2023 Lugar: Royal Orchid Sheraton Hotel & Towers, Bangkok, Thailand. Informes: asia-can.com

NOVIEMBRE 14-17

Cosmoprof / Cosmopack Asia. AsiaWorld-Expo and Hong Kong Lugar: Convention & Exhibition Centre, Hong Kong, China. Informes: cosmoprof-asia.com

36


CALENDARIO

DICIEMBRE 3-6

Rompiendo las Barreras Políticas para Impulsar la Innovación 2023 Reunión Anual de Household & Commercial Products Association (HCPA) Lugar: Fort Lauderdale, FL. Informes: thehcpa.org

ENERO 17-18 2024

Paris Packaging Week (including Aerosol & Dispensing Forum [ADF]). Lugar: Paris Expo Porte de Versailles, Paris, France. Informes: parispackagingweek.com

FEBRERO 21-22 2024

Packaging Innovations & Empack Birmingham Convention. Lugar: National Exhibition Centre, Marston Greene, England. Informes: packagingbirmingham.com

Interesados en aerosol Know-How? Equipos de todas tecnologías de aerosoles

Pamasol Willi Mäder AG | Suiza | T +41 55 417 40 40 info@pamasol.com | www.pamasol.com Responsable LATAM: michael.marty@pamasol.com

37


ÍNDICE DE ANUNCIANTES

ÍNDICE DE

ANUNCIANTES PÁGINA 2ª de forros 1 3 5 21 23 25 27 29 31 33 34 34 34 35 35 35 3ª de forros 4ª de forros

38

Desarrollo y Distribución de Especialidades Químicas, S.A. de C.V. Chumboon Metal Packaging Corporation. Válvulas de Fadeva, S.A. Terco, Inc. Envases, Empaques y Embalajes Internacionales, S.A. de C.V. Pamasol Willi Mäder AG. Majesty Packaging International, Ltd. Summit de Sudamérica S.R.L. Precisión México S.A. Shenzhen Huate Packaing Co. LTD Nayala, S.A. de C.V. Terco, Inc. Desarrollo y Distribución de Especialidades Químicas, S.A. de C.V. Envatec, S.A. de C.V. Mitani Valve, Co., Ltd. Pamasol Willi Mäder AG. Propysol, S.A. de C.V. Envatec, S.A. de C.V. Propysol, S.A. de C.V.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.