LitELE
![]()
U E E R
Feminismo Queer es un número especial de la revista LitELE por el día de mujer, con el objetivo de visibilizar tanto a autoras españolas e hispanoamericanas como a [autores que han apoyado y/o reflejado el feminismo en sus obras Para ello, este número está dedicado especialmente a Silvina Ocampo, Cecilia Eudave y a Federico García Lorca.
Pero antes, ¿qué es el feminismo queer? Es una corriente del feminismo que abarca tanto a las mujeres cisgénero como a otras personas que no lo son
SILVINA OCAMPO:
¿NO TE PARECE MARAVILLOSO QUE UNA COSA CAMBIE Y SE TRANSFORME EN OTRA? YO ACEPTO ESOS CAMBIOS. HAY
GENTE QUE LOS RECHAZA. YO
NO. ME GUSTA VER CÓMO UNA COSA SE HACE OTRA; TIENE ALGO DE MONSTRUOSO Y DE MÁGICO.
Silvina Ocampo: "Llegué a los 40, a los 50, y seguí enamorándome y deseando a la gente hermosa" - Entrevista publicada en LA NACIÓN el 28 de junio de 1987
Buenos Aires (Argentina) | Escritora, poeta y cuentista Nace en 1903 y fue la menor de seis hermanas en una familia perteneciente a la alta burguesía argentina lo que le permitió tener una formación muy completa y cuatrilingüe (inglés, español, francés e italiano) Esta formación tan rica influiría posteriormente en su escritura
Asimismo, tuvo la oportunidad de viajar a Europa en varias ocasiones La primera en 1908 con su familia Años más tarde (1920) volvería a viajar, concretamente a París, con la intención de tomar lecciones de dibujo y pintura Quiso ser alumna de André Derain y también de Pablo Picasso, pero ambos la rechazaron Fue alumna de Giorgio di Chirico (pintor surrealista) y de Fernand Léger (cubismo). El surrealismo influirá en su escritura, al igual que la pintura Se une al Grupo de París, entre los que estaban Norah Borgues, Raquel Forner Lino Spilimbergo Horacio Butler y Xul Solar. Más tarde abandonará las artes plásticas para dedicarse a la literatura
Feminismo Queer | 05
En 1931, Victoria Ocampo, su hermana, funda la revista Sur Silvina formó parte del grupo fundador. En esta revista se publicaron textos y artículos de los escritores, filósofos e intelectuales más importantes del siglo XX.
Cinco años más tarde, Silvina publica su primer cuento en la revista, La siesta en el cedro, y un año después publica Viaje olvidado, su primer libro. Este libro de relatos breves fue reseñado por su hermana en la revista Sur
En 1940 se casa con el escritor Adolfo Bioy Casares (1914-1999), a quien conoció en 1932 Ambos mantuvieron una relación complicada, marcada por las constantes infidelidades por parte de Bioy. Sin embargo, Silvina siempre las perdonó y la única condición que ponía a Bioy era que siempre volviera a casa.
A pesar de ello, ambos gozaron de una vida amorosa bastante plena y permanecieron juntos hasta el fallecimiento de Ocampo. De hecho, en 1946 publicaron una novela policial que habían escrito juntos, Los que aman, odian, adaptada al cine en 2017.
No sería la única que Ocampo publicaría en colaboración con otro autor, pues una década más tarde publicó una obra teatral en verso titulada Los traidores, en colaboración con Juan R. Wilcock. Además de todo esto, Silvina elaboró la Antología de la literatura fantástica (1940) junto al escritor Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares y, asimismo, figura como una de los poetas argentinos más destacados del momento en la Antología poética argentina (1941)
Puedes adentrarte más en la vida de la autora escaneando este código qr:
Puedes leer y escuchar algunos de los relatos accediendo al siguiente Symbaloo Escanea el siguiente código qr y podrás encontrar varios podcasts, vídeos de Youtube y mucho más contenido:
Silvina Ocampo es considerada una de las escritoras más importantes de la literatura argentina del siglo XX.
Ha recibido varios premios a lo largo de toda su vida, siendo el primero el Premio Municipal de Poesía por su poemario Espacios Métricos (1945). Años más tarde, en 1962, recibe tanto el Premio Nacional de Poesía por su obra Lo amargo por lo dulce como la Beca Guggenheim. Además, en 1984 fue galardonada con el premio KONEX, organizados cada año por la fundación homónima para reconocer a las personalidades e instituciones que hagan aportes relevantes a la cultura universal
Cornelia frente al espejo (1988) fue el último libro de cuentos que publicó en vida, gracias a él recibió el Premio del Club de los 13. Coincide con la aparición del Alzheimer. Se adaptó al cine en 2012.
Resuelve el siguiente crucigrama para conocer algunos de los temas que utiliza Silvina Ocampo en su narrativa
Encontrarás las pistas en la siguiente página
UnavezleídalabiografíadeSilvina Ocampo,¿puedesintuirqué caracterizaasunarrativa?
¡Descúbreloresolviendoel crucigrama!
Puedes comprobar tus respuestas en las últimas páginas de este número especial, dondefiguranlassolucionesdelcrucigrama.
Además, escaneando el siguiente código qr puedes acceder a un mapa mental en Mindomo, donde podrás conocer los temas, lascaracterísticasyeltipodepersonajesque emplea la autora en sus cuentos y en sus narraciones.
¿Te atreves a reseñar un cuento de Silvina Ocampo? Elige un cuento de los que podrás encontrar en el Symbaloo Allí también podrás encontrar un documento que explica cuáles son aquellos elementos claves que debe contener una reseña crítica. .
Te aconsejamos que vayas tomando apuntes mientras lees o escuchas el cuento hayas elegido. En la página siguiente puedes encontrar las instrucciones de la tarea:
Elige el cuento que más te guste o te llame la atención. Léelo o escúchalo.
Debe contener al menos un resumen del cuento, una valoración y un comentario crítico.
Una cara - cara y media aproximadamente.
Dispones de una semana para escribir la reseña.
¿Cómo se evaluará esta tarea? En la página siguiente te mostramos aquellos contenidos y aspectos en los que el docente se fijará a la hora de evaluar la reseña que hayas escrito sobre el cuento de Silvina Ocampo que hayas elegido El docente tendrá en cuenta los siguientes puntos:
Resumen
Valoración y comentario crítico
Uso de conectores
Gramática y ortografía
Léxico
Uso de mayúsculas y puntuación
Antes de entregar tu tarea, recuerda repasar varias veces aquello que hayas escrito
Nos adentra en sus libros de ensueño y en su nueva obra que promete salvarnos el verano.
Nació en Guadalajara, Jalisco, el 11 de abril de 1968. Narradora, ensayista, poeta y antóloga. Doctora en Lenguas Romances (Montpellier, Francia). Profesora e investigadora en la Universidad de Guadalajara. Ha colaborado en diversos suplementos y revistas culturales de México y el extranjero, como la columna Coordenada Fantástica en la revista electrónica literaturas.com. Es colaboradora de la columna mensual "Qué sabe nadie" en la Jornada Aguascalientes desde 2011.
Algunos de sus libros son los volúmenes de cuentos Registro de imposibles, Sirenas de mercurio, Técnicamente humanos y otras historias extraviadas, En primera persona y Para viajeros improbables Con Bestiaria vida ganó el premio de novela Juan García Ponce
La novela El verano de la serpiente sacude al lector en muchos niveles, su construcción, su modo de lectura y las voces que se unen para realizar una historia fragmentaria. Todo tiene un sentido, no es efectismo. La guía estructural del libro es una marca de su escritura. Todos los libros tienen un sentido fragmentario pero todo se engrana. La novela todavía es más difícil porque tiene que ser a todos los niveles. Se tiene que contar una historia que vaya más allá, como estoy contando esta historia.
La estructura la tiene clara desde que comienza la historia Fue mutando pero cuando encontró que no quería que los protagonistas fuesen los más evidentes Cada una a su manera son los pilares de la novela La serpiente es el zigzag de la vida y de la novela misma
Encontrarás muchos enlances interesantes en los QR
PACTIVIDADES.
Responde a las siguientes preguntas tras la lecturadeltexto.
¿A qué crees que se refiere con las manos?
¿Cuántosidiomashablas?
¿Cuántos idiomas hablan los protagonistasdeltexto?
¿Qué crees que significa "quemadura" en estetexto?
¿Conoceselidiomanáhuatl?
El "náhuatl" es una lengua utoazteca que se habla en Centroamérica y principalmente en México El náhuatl fue la lengua franca de la región durante siglos, aunque en la actualidad se está perdiendo en favor del español.
. Durante la mayor parte de la historia las mujeres son consideras como las guardianas del náhuatl Ellas buscan transmitirlo a las siguientes generaciones para que no se olvide y florezca.
Actualmente hay varias asociaciones en México que se dedican a difundir el vocabulario náhuatl en los colegios e institutos Y a su vez, reivindican los derechos de la mujer indígena La mayoría de ellas provenientes de familias de bajos recursos
Estos grupos fomentan la riqueza cultural y linguística de su país y son maravillosos
Realiza un cómic basándote en el fragmento de "Registro de imposibles"
Busca en esta sopa de letras diferentes términos sobre el idioma
Las palabras que tienes que encontrar se encuentran en este vídeo:
LIBROS SOBRE LA MATERNIDAD
"Un trabajo para toda la vida"(Libros del Asteroide), de Rachel Cusk
Rache Cusk, de origen canadiense, relata su visión de la maternidad en esta maravillosa obra. Nos encontraremos con una visión realista y honesta del concepto de maternidad. Este libro ha sido objeto de muchas críticas desde su publicación origina.
"Pequeñas labores"’ (Tránsito), de Rivka Galchen
Rivka Galchen nunca ha sido una autora con un género determinado y en esta obra nos demuestra cómo es maestra de todos ellos. Esta preciosa amalgama de relatos salpicada de anécdotas y consejos para una maternidad positiva resultan extremadamente jocosos.
22 de marzo - 21 abril
Los aries se caracterizan por tener una gran energía y ganas de aventura Cualquier obra de Cecilia te va a gustar pero especialmente: Bestiaria Vida.
Los tauro son energícos, perseverantes e insistentes. Como nuestra querida autora: Almudena Grandes Si eres tauro, te recomendamos leer las Edades de Lulú.
TAURO
22 de abril - 21 de mayo
21 de mayo - 21 de junio
Géminis es un signo complejo pero a la vez muy adaptativo. Eres justo como nuestra autora chilena, por lo que te recomendamos leer su obra: La historia de María Griselda.
Los cáncer son muy emocionales, cariñosos e intuitivos Y debido a eso os dejamos el título de obra que os emocionará: Mapocho
22 de junio - 21 de julio
Los leo son furia y fuego, ambición fuerza y valor Todo esto lo vas reflejado en Cornelia frente al espejo. LEO
22 de julio - 21 de agosto
Virgo es un signo reservado, intimo. Y como tú, aquí te ofrecemos leer Los pazos de Ulloa.
VIRGO
22 de agosto - 21 de septiembre
Libra es un signo tranquilo, pacificador Pero tiene una llama que enciende todo. Para esa llama recomendamos leer Asedio sexual en el trabajo.
22 de septiembre - 21 de ocubre
Escorpio es un signo difícil. .Tanto como la escritora que os proponemos para leer, Luna Miguel Entre todos sus relatos destacamos: El funeral de Lolita
ESCORPIO
22 de octubre - 21 de noviembre
SAGITARIO
Los sagitario son conocidos por esa fuerza interna que os permite mover montañas. Para moverlas mientras leéis os recomendamos: Los recuerdos del porvenir.
22 de noviembre - 21 de diciembre
Capricornio tiene una energía maravillosa siempre. Nos recuerda a una de nuestras autoras favoritas, Rosa Montero, que escribió La loca de la casa
CAPRICORNIO
22 de diciembre - - 21 de enero
Acuario es la inteligencia y las ganas de vida. Siempre nos presenta una sonrisa, como María José Ferrada De ella os recomendamos: El árbol de las cosas
ACUARIO
22 de enero - - 21 de marzo
Pisicis, eres muy cariñoso aunque no lo demuestres Para que disfrutes del amor sugerimos la lectura de Al final de las mariposas
PISCIS
22 de marzo - - 21 de abril
Nació en Granada en 1898 en el seno de una familia acomodada Se estableció en la ciudad de Granada y solía pasar los veranos en el campo Durante su adolescencia, sintió más afinidad por la música que por la literatura
A los 21 años se instala en la Residencia de Estudiantes, en Madrid, y allí conoce a importantísimos personajes de la cultura española, como Juan Ramón Jiménez, el pintor Salvador Dalí y los poetas que van a construir su grupo generacional.
Sufrió una crisis por la crítica de su obra el Romancero gitano y otra crisis sentimental Por eso decidió viajar a Norteamérica (19291930), experiencia fundamental en su trayectoria poética, donde procede Poeta en Nueva York, publicado más tarde en 1940
De vuelta a España, prosigue su infatigable trabajo, escribiendo obras poéticas y teatrales.
Fue asesinato a comienzos de la Guerra Civil, en agosto de 1936, se dice que es por sus inclinaciones homosexuales.
¡Porqueyomefuiconelotro, mefui!(Conangustia.)Tú tambiéntehubierasido.Yo eraunamujerquemada, llenadellagaspordentroy porfuera,ytuhijoeraun poquitodeaguadelaqueyo esperabahijos,tierra,salud; peroelotroeraunríooscuro, llenoderamas,que acercabaamíelrumorde susjuncosysucantarentre dientes.
“Ese es el defecto de las mujeresdecentes de estas tierras. ¡No hablar! No hablamos y tenemos quehablar.”
Federico García Lorca, Bodas de sangre
un número especial por el día de la mujer
LitELE
Marzo 2023 - número especial