REVISTA BRÚJULA N°19

Page 44

las minorías étnicas del Perú, se podrá consolidar una democracia real y obtener la tan anhelada identidad nacional, la cual servirá como el motor que impulse el desarrollo del país; en donde la tolerancia y el respeto sean los ejes medulares de una sociedad justa e inclusiva, en donde todos sus habitantes estén orgullosos de ser peruanos. Referencias Aguirre Ramírez, Carlos 1993 Agentes de su propia Libertad: esclavos de Lima y la desintegración de la esclavitud 1821-1854. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). 0Bastide, Roger 1969 Las Américas negras. Madrid: Alianza Editorial. 0Benavides, Martín, Máximo Torero y Néstor Valdivia 2006 Pobreza, discriminación social e identidad: el caso de la población afrodescendiente en el Perú. Lima: Banco Mundial. 0Cuche, Denys 1975 Poder blanco y resistencia negra en el Perú. Lima: Instituto Nacional de Cultura.

BRÚJULA Nº 19

Defensoría del Pueblo 2007 La discriminación en el Perú: Problemática, normatividad y tareas pendientes, primera edición. Lima. Landa Arroyo, César y Ana Velazco Lozada 2001 Constitución Política del Perú de 1993, sexta edición. Lima: Fondo Editorial de la PUCP. Madariaga y Rojo, Salvador de 1951 “Ensayo histórico: Bolívar”. www. simon-bolivar/bolivar/yo_lo_ conoci.html Peralta Rivera, Germán 1991 Los mecanismos del comercio negrero. Lima: Editorial Kuntur. Thomas, John 2005 La sociedad civil afro-peruana: un análisis desde 1980 hasta el presente. México: Fondo de Cultura Económica. Villalobos, Juan de 1682 “Manifiesto que a su Majestad (que Dios Guarde) sobre la introducción de Esclavos Negros en las Indias Occidentales, impreso en Sevilla”. En: CD-ROM Afroamérica. Textos históricos. Enriqueta Vila Vilar. Colección Clásicos Tavera.

43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA BRÚJULA N°19 by AEG PUCP - Issuu