Brujula Noticias N° 27

Page 1

UN DÍA CON SANTIAGO RONCAGLIOLO CONVERSANDO CON ALONSO CUETO

ENTREVISTA A JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ

SOBRE EL 4TO CENTENARIO DE LA MUERTE DE SHAKESPEARE, INCA GARCILASO Y CERVANTES

NORA LOREDO ESCRIBE POR EL DÍA DEL LIBRO

Año N°4 Edición #27


2 BRÚJULA


CARTA EDITORIAL El Mes de las Letras es motivo para recordar el idioma hablado por más de 500 millones de personas: me refiero al español. Lengua que se cultivó en la pluma de Miguel de Cervantes, el máximo referente de la literatura hispana con su emblemática obra Don Quijote de la Mancha.

Colaboradores Es magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú, su libro “El saqueo olvidado” que narra la historia de la caída del presidente Augusto B. Leguía, es un trabajo riguroso que muestra una etapa oculta de la historia.

Sin embargo, no hay que ser mezquinos con otros dos personajes que, al igual que Cervantes, dan vida a estas celebraciones: el inglés William Shakespeare, que revolucionó el teatro moderno, y el Inca Garcilaso, que interpretó nuestra historia a inicios de la conquista. Sus obras, sin duda, permanecen vigentes en la actualidad. Por eso, en este mes, BRÚJULA rinde homenaje a los escritores y a los libros, que nos aportan memoria, sabiduría, imaginación y experiencia. En esta edición pasamos un día con Santiago Roncagliolo, que llegó a Lima para presentar su nuevo libro; conversamos con Alonso Cueto sobre su participación en la II Bienal Mario Vargas Llosa; y entrevistamos a José Antonio Rodríguez, quien nos explica la importancia del cuatricentenario de la muerte de los tres grandes escritores arriba mencionados. Los invitamos a leer nuestras secciones y columna de opinión que se ocupan del Día del Libro. Asimismo, nos complace adelantarles que BRÚJULA traerá novedades a partir del próximo mes, gracias a las respuestas de nuestros egresados, quienes nos apoyan para que sigamos brindándoles la mejor información.

Licenciado en lingüística y literatura por la PUCP, viajó hace algunos años a Barcelona para continuar con un doctorado en literatura en la Universidad Autónoma de Barcelona, pero acabó escribiendo una tesis en filosofía.

ricardo mendoza- canales Es egresado y docente de Periodismo en la Pontifica Universidad Católica del Perú. Forma parte del grupo de investigación del diario La República. Se ha desenvuelto en varios medios de investigación como Caretas y Panamericana Televisión.

Dr. Alberto Varillas Montenegro

http://www.aeg.pucp.edu.pe/

Facebook.com/AlumniPUCP

María Delfina Álvarez Calderón

Jorge Edwing Linares

David Pereda Es director del Máster en Física”MATEC-PVE” en la Universidad de versalles St. Quetin en Yvelines y profesor auxiliar en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es autor de más de 149 publicaciones científica, de las cuáles resaltan sus investigaciones en magnetismo molecular.

3 BRÚJULA


CONSEJO DIRECTIVO 2015-2017 PRESIDENTE Alberto Varillas Montenegro Letras y Ciencias Humanas ‘61

VICEPRESIDENTA Ana Virginia Pastor Revoredo Química ‘74 SECRETARIA María Victoria Tizón Acha Ingeniería Civil ‘80 TESORERA Mirtha Alfonsina Zamudio Rodríguez

EQUIPO EDITORIAL COORDINACIÓN Solange Hernández Blas Christian Castillo Cornejo REDACCIÓN Yohel Cruz Espinoza DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Milagros Justo Polo FOTOGRAFÍA Milagros Justo Polo CORRECCIÓN DE ESTILO Juana Iglesias

Economía ‘82

VOCALES María del Rocío Vesga Gatti Derecho ‘90

Arnaldo Mera Avalos Historia ‘94

Julio Vargas Perusina Derecho ‘95

JUNTA CALIFICADORA DE ASOCIADOS Presidente: Adolfo Heeren Ramos Miembro: Jorge Rodríguez Hernández Miembro: Sheyla Blumen Cohen REPRESENTANTES DE LA UNIVERSIDAD Eduardo Ismodes Cascón Daniel Soria Luján 4 BRÚJULA

Asociación de Egresados y Graduados PUCP Av. Universitaria N° 1801, San Miguel Lima, Perú Telf.: 626-2000 (anexos 3500 o 3502) aeg.pucp.edu.pe Revista Brújula Noticias Publicación Oficial de la Asociación de Egresados y Graduados PUCP N°. 27 - Abril 2016


Abril

14.

#27

UN DÍA CON

ÍNDICE

SANTIAGO RONCAGLIOLO

28-04-2016

Santiago Roncagliolo estuvo en Lima presentando su reciente libro La noche de los alfileres y brindó detalles acerca de su proceso literario.

10.

20

EGRESADOS EN EL MUNDO Nuestro egresado, Ricardo MendozaCanales, nos habla de su experiencia en España y Alemania, donde cursa un doctorando en Filosofía y reflexiona sobre lo que es y quiere ser.

Dejando huella

21 Sociales

7. Opinión Nora Loredo escribe por el dÍa del libro

12.

22.

Dr. Alberto Varillas

CONVERSANDO CON ALONSO CUETO

escribe sobre el Inca Garcilaso

Escritor peruano y docente de Literatura en la PUCP

El notable novelista y cuentista habla sobre su participación en la II Bienal Mario Vargas Llosa y cómo es que nace la inspiración en el escritor.

26.

3x3

Qué debemos tener presente para escribir

08.

Cervantes, Inca Garcilaso y Shakespeare revolucionaron la literatura, por ello, se les recuerda en el Día del Libro, explica el Ph.D. José A. Rodríguez.

un libro de investigación

27.

Vitrina 5 BRÚJULA


AGENDA PUCP / 05

Eventos culturales, diplomados, jornadas internacionales, maestrías y doctorados en las próximas semanas.

TALLER Lean UX – Diseñando Experiencias para Clientes Fecha: 4 de mayo Lugar: Campus PUCP Horario : 7:00 p.m. a 10:00 p.m. Informes: http://www.cide.pucp.edu.pe/ 626-2000 anexos 5021, 5066, 5076, 5096

CURSO Cash management Fecha: 17 de mayo Lugar: Campus PUCP Horario : 7:00 p.m. a 10:00 p.m. Informes : info_cec@pucp.edu.pe 626-2000 anexo 3200

SEMINARIO INTERNACIONAL Derecho Penal: la peligrosa relación entre criminalidad organizada y criminalidad empresarial Fecha: 6, 7 y 9 de mayo Lugar: Campus PUCP - Auditorio de la Facultad de Derecho Horario: 5:30 p.m. a 9:30 p.m. Informes: eventos@iusetveritas.com

CURSO Especialización en Competencias del Líder Coach en las organizaciones, Modalidad semi presencial Fecha: 26 de mayo Lugar: Campus PUCP - Estudios Generales Letras, aula L207

Informes: mayllon@pucp.edu.pe 626-2000 anexos 5770, 5777

6 BRÚJULA


OPINIÓN

¿Por qué leer? Leer es aceptar que somos seres limitados y que para conocer otros mundos, entender otras realidades, entrar a la mente de personas distintas a nosotros debemos acudir a los libros. ¿Qué sería de nosotros si no pudiéramos, a través de un libro, tener el placer de vivir otras vidas, de habitar otros mundos, de viajar sin movernos de un lugar, de asombrarnos –leyendo una ficción– con la exacta verbalización de aquellas sensaciones, sentimientos y realidades que al común de los mortales apenas nos rozan en nuestra intuición? ¿Cuántas veces hemos atisbado en un tic, en una mueca, en un mohín, todo un rasgo de la personalidad de un prójimo? Muchas veces. Pero ¿cuántas veces hemos sido capaces de describir largamente nuestro atisbo, aunque sea para nosotros mismos? Tendríamos que ser Proust para ello. ¿Cuántas veces hemos sentido el desgarro visceral de una pérdida, ese abismo a lo profundo del sufrimiento humano, y no hemos sido capaces ni siquiera de balbucearlo? José María Arguedas escribió Los ríos profundos para llenar ese vacío. ¿Y ese viaje al centro del idioma, ese túnel del tiempo hacia todas las reverberaciones del lenguaje y el milagro del descubrimiento de nuevos sentidos en las viejas palabras que es leer a Vallejo? ¿Y la fascinación que nos produce leer a Faulkner por primera vez? Leer textos académicos de historia, filosofía o política es otra cosa. Una manera diferente de conocer el mundo y apropiarnos de la realidad. Es un modo de amoblar nuestra mente y tener los conocimientos necesarios para entender nuestro entorno. Estos libros también nos pueden embelesar, pero de una forma distinta a la literatura. ¿Cuántos jóvenes sintieron que, por fin, podían explicarse el mundo cuando leyeron a Marx o a Heidegger?

NORA LOREDO Es licenciada en Lingüística y Literatura por la PUCP. Se ha desenvuelto como comunicadora y periodista en televisión y radio, así como gerente de comunicaciones en la ONPE. Actualmente es asesora de la Presidencia de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos.

Un libro jamás podrá ser reemplazado por la búsqueda virtual de un dato concreto o de la fecha que se nos escapó de la mente. La lectura de Internet solo puede ser un apoyo para el increíble placer de tener un libro en la mano.

7 BRÚJULA


EGRESADOS EN EL MUNDO

El reverso de la realidad Abro el correo electrónico y encuentro un e-mail de la revista Brújula, donde se me pide un breve testimonio desde mi perspectiva de egresado PUCP en el extranjero. ¿Por dónde comenzar? ¿Cómo trazar en apenas unas cuantas líneas un cúmulo de vivencias que quizás únicamente sean interesantes para quien esto escribe? Un ejercicio de esta naturaleza exige objetivar mi realidad: se trata de bosquejar mi perfil, mi trayectoria real, explicando unas cuantas experiencias condensadas en unos hechos objetivos selectos que, dispuestos en un relato, puedan dar cuenta de mi vida como estudiante en el extranjero.

En el Barrio Gótico de Barcelona (Ciutat Vella)

8 BRÚJULA

He de comenzar entonces en retrospectiva: escribo estas líneas desde Alemania, donde me encuentro haciendo una estancia corta de investigación. En diciembre de 2015 me doctoré en filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), con una tesis sobre la noción de “fantasía” en la obra del filósofo Edmund Husserl. Previamente cursé dos maestrías: una en literatura comparada (2009) y otra en filosofía contemporánea (2012), ambas también en la UAB. Antes de venir obtuve el bachillerato en 2006 (mi último ciclo fue el 2005-2) y me licencié por la PUCP en lingüística y literatura (2007). Durante estos últimos años tuve el privilegio de hacer estancias de investigación en Alemania y Portugal como parte de la tesis doctoral, además de asistir a algunos seminarios en otros países. Estoy convencido de que la formación que obtuve en la PUCP ha sido decisiva para poder redirigir mis intereses y mis temas de investigación, siguiendo aquello de “aprender a aprender”. Esto último, bien entendido y bien llevado, es mucho más que un lema: es algo que se palpa en el espíritu crítico que se respira en las aulas de la PUCP.

en Ricardo Mendoza-Canales en la Plaça del Rei

Barcelona


Ahora bien: todo lo anterior es lo que dicen mis credenciales académicas, son efectivamente reales y objetivamente verdaderas y demostrables. Son hechos, facta, pero no dicen absolutamente nada de mí. Permanezco invisible tras esa foto objetiva, el mero dato concreto, lo que se ve a simple vista: lo que luce, pero no trasluce. He de ir, pues, hacia su reverso, penetrar en su interior. Frente a otros de mi generación que emigraban becados a Estados Unidos, yo me incliné por España, sabiendo de las dificultades y riesgos que entrañaba esa decisión. Era una decisión personal, pero no exenta del devenir familiar. Unos años antes, en 2004, había hecho una estancia como estudiante de intercambio en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, donde conocí a mucha gente de lugares diferentes, y pude constatar que si quería realmente crecer académicamente era necesario marchar en busca de nuevos horizontes. Llegué a Barcelona sin ninguna beca, pocos meses antes de que estallara la crisis. (Casi toda mi familia había ya emigrado a España. Al día de hoy, por varios motivos, entre ellos económicos, nadie de mi familia ha regresado. Es una deuda que tenemos pendiente). Sin un pasaporte europeo, con una tarjeta de estudiante que no servía para conseguir trabajo, cada vez se fue haciendo más difícil no ya encontrar un empleo decente (lo era hasta para los nacionales), sino incluso uno “en negro” y mal pagado. Entretanto, mientras me dedicaba a sobrevivir, cursaba el posgrado por las tardes. Quizás la lección más importante que aprendí al llegar no la encontré en las aulas. Fue la necesaria confrontación conmigo mismo, con el ego pisoteado, el sentirme inmigrante en una cultura ajena para la cual mis logros anteriores eran relativos, distantes, extraños y, por ello, insuficientes. Surgieron tres preguntas que vertebran desde entonces mi vida y mi trabajo intelectual: ¿Quién soy? ¿Quién creo que soy? ¿Quién creo que quiero ser? Las dos primeras dan forma al relato que todo individuo teje respecto de sí mismo, pero no dejan de ser cuestiones que atañen a elementos constitutivos de nuestra identidad. La tercera incide en la posibilidad siempre abierta de las decisiones personales. Yo creo que aquí reside la mayor ganancia para un estudiante que decide salir a cursar estudios en el extranjero: se manifiesta un dislocamiento que re-

vela la precariedad de las certezas sobre las que se erige nuestra manera de vivir el mundo. Hay que hacer un duro ejercicio de humildad para asumir que ese relato que nos contamos y que nos creímos no es más que una mera ilusión. Hay quienes ante esa constatación retroceden para volver a su zona de confort y se aferran a la comodidad y protección que lo habitual les confiere: amistades, lengua, códigos culturales, estatus social, etc. Hay otros para quienes volver no es una alternativa, ni mucho menos una posibilidad. La dureza de la vida fuera radica en esta confrontación con la propia idiosincrasia. Uno deviene “otro” para sí mismo y aprende a vivir en ese hiato. Desde esta reconfiguración de la identidad personal se genera, en nosotros mismos, un espacio de apertura hacia los otros. Hablar de mi experiencia en el extranjero es hablar de lo que fui, pero también de lo que soy y quiero ser. El presente habita, parafraseando a Cernuda, entre la realidad y el deseo. Hablar sobre mí es compartir, a la vez, lo que quise ser y finalmente fui, lo que quiero ser y finalmente soy, y lo que querré ser y lo que (quizás) pueda llegar a ser. En nuestra confrontación diaria con la realidad hay siempre un campo latente donde habitan nuestros sueños, nuestros recuerdos y nuestras fantasías. Es un campo incontrolable, proteico, compuesto de retales de experiencias que se sedimentan y nos hacen ser quienes somos en cada momento. Pero no se trata de ninguna mochila, de ninguna carga que llevamos a cuestas. Es más bien el reverso de la realidad, allí donde habitamos sin saberlo, sin estar atentos, y donde a cada paso, con cada decisión, confluye nuestro presente, actualizamos nuestro pasado y se despliega nuestro futuro. Cuando atendemos a nuestra propia vida (como para hacer una nota donde se nos pide que hablemos de nosotros mismos), cuando nuestra vida se vuelve tema de reflexión, se nos revela como horizonte el reverso de nuestra realidad. No es que se descubra algo que había permanecido oculto o escondido: junto con lo visible, lo concreto, lo real y lo objetivo, asoma también el mundo de posibilidades en el que ya habíamos estado, ese mundo invisible donde habitan mis sueños y expectativas, mis gustos y mis creencias, mis certezas que devinieron incertidumbres. Conocer es, por ello, primeramente, un comprender: un hacer lugar para que se manifieste ese reverso de la realidad. Y aprender a acogerlo…

9 BRÚJULA


ENTREVISTA JOSE ANTONIO RODRIGUEZ Ph.D. por la Universidad de Princeton y profesor principal del departamento de Humanidades de la PUCP.

Este año se conmemora el cuarto centenario de la muerte de tres grandes referentes de la literatura mundial: Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso. Se dice que el 23 de abril de 1616 fue un día negro para la literatura debido el deceso de estos tres geniales exponentes. Sin embargo, es menester aclarar que esta fecha luctuosa es relativa: el único que murió exactamente ese día fue Garcilaso. Cervantes falleció el 22 de abril, solo que se registró como 23, que fue el día de su entierro; mientras que con Shakespeare ocurre algo diferente: murió en la fecha señalada pero dentro del calendario juliano, y si la trasladamos a nuestro calendario gregoriano correspondería al 3 de mayo. Aun así es una fecha muy memorable y por ello se le declaró como el Día Internacional del Libro. La gran cuestión es: ¿por qué designar un día para enaltecer a los libros? José Antonio Rodríguez Garrido, doctor por la Universidad de Princeton y profesor principal del Departamento de Humanidades de nuestra universidad, conversó con BRÚJULA para explicarnos la importancia de este día y el porqué de las celebraciones a estos tres grandes escritores. Rodríguez Garrido afirma que “en las culturas con escritura, el libro, ya sea el manuscrito o el impreso, ha sido el

10 BRÚJULA

“Sin ellos nue no sería l


estra cultura lo que es”

medio principal para el depósito y la transmisión del saber”. Por todo ello, dedicarle un día “es una manera de reconocer la memoria cultural y mirar con esperanza su futuro”. Por otro lado, en muchos países de habla hispana e inglesa se conmemora, en la misma fecha, el Día del Idioma, debido a que Cervantes y Shakespeare representan dos puntos culminantes de la creatividad humana en el plano del lenguaje. “Shakespeare hace del teatro el campo ideal para la representación de la complejidad psicológica del ser humano y de sus tensiones en el entramado social y político. Cervantes, por su parte, redefine la novela como el género por excelencia para mostrar la búsqueda de ideales del individuo en medio de un mundo degradado”, comenta. Los peruanos tenemos un motivo especial para celebrar este día, ya que nuestro exponente, Inca Garcilaso de la Vega, fue “el primero que intenta construir una interpretación de la historia peruana, desde los incas hasta el establecimiento del virreinato; es decir, el primero que propone la búsqueda de un sentido en el hilo caótico de los sucesos que definen este tránsito”, según el profesor, quien agrega que “en el bilingüismo implícito de los Comentarios reales está también presente algo de la riqueza y la diversidad idiomática del Perú de hoy”. Sin duda, leer a estos autores es establecer un diálogo enriquecedor con quienes, viniendo del pasado, tienen aún algo que decir sobre nuestro presente. Para José Antonio Rodríguez, “sin ellos, nuestra cultura no sería lo que es. Con Shakespeare y con Cervantes no solo se definieron unos cauces para la literatura, sino que se trazó también el camino de la modernidad. Con el Inca Garcilaso se define un modo de entender lo que luego llamaríamos la peruanidad”.

11 BRÚJULA


GARCILASO, INCA DE LA VEGA

G

arcilaso fue uno de los primeros mestizos peruanos: nació en el Cusco en 1539, fruto de la unión de un militar español de dudosa lealtad, el capitán Sebastián Garcilaso de la Vega, y de la ñusta Isabel Chimpu Ocllo, sobrina de Huayna Cápac y nieta de Túpac Yupanqui. Fue bautizado como Gómez Suárez de la Vega. Pese a que sus padres contrajeron matrimonio con nuevas parejas, ambos mostraron especial preocupación por la formación de su hijo. Así, el canónigo Juan de Cuéllar aseguró para este joven discípulo su formación en lo que llamaba latinidad y en doctrina cristiana; mientras tanto, con sus parientes maternos logró tomar conocimiento de la trayectoria del incanato y de las costumbres precolombinas.

12 BRÚJULA

Hacia 1559 abandona el Cusco y se dirige a Lima para gestionar algunas gracias favorables a su madre; no habiéndolas podido obtener, enrumba hacia España para reiterar sus pedidos ante la Corte. Habiendo sido infructuosas sus gestiones, se limita a establecer contacto con sus parientes castellanos, a luchar con las tropas reales contra los moros de las Alpujarras, lo que le valió el rango de capitán, y a iniciar algunas actividades comerciales tanto en Montilla cuanto en Córdoba, donde recibe la visita de los peruanos que viajan a España. Y es ese el momento en que aflora su formación renacentista pues alternaba “(…) las armas con las letras” y se dedica a escribir. Dando testimonio de la timidez propia del Renacimiento, comienza su vida literaria limitándose a traducir los Diálogos de amor de León Hebreo (1590), uno de los más conocidos textos en que se exalta el amor renacentista, pero su traducción es de tal calidad que uno de los más importantes garcilasistas, José Durand Flórez, la considera como la primera obra con valor literario impresa por un americano. Pocos años después, Garcilaso escribe el primer libro de su propia cosecha, la Relación de la descendencia de Garci Pérez de Vargas, con lo cual da testimonio del respeto que tenía por los antepasados de su padre. Ya envalentonado con sus primeras dos obras, en 1605 publica La Florida del inca, que es la historia del adelantado Hernando de Soto y de la conquista del reino de la Florida (en Estados Unidos). Esta obra permite a Garcilaso, quien nunca estuvo en Florida, desarrollar toda su intuición renacentista y, de acuerdo con ella, hermosear tanto el paisaje y a los nativos como a los conquis-


tadores españoles que luchan por un pedazo de tierra que en aquellos años no era sino una enorme extensión de pantanos. Con la certeza que adquiere de su capacidad como historiador, Garcilaso comienza a redactar la que sería la más importante de sus obras, los Comentarios reales de los incas, publicada en 1609, dando en ella cuenta cabal de la cultura incaica y de la forma en que se había desarrollado. Si en la Relación de la descendencia de Garci Pérez de Vargas, Garcilaso pone de manifiesto la importancia que para él tuvo su ascendencia paterna, en los Comentarios reales hace lo propio con su ascendencia materna. Más aún, este libro debe considerarse un elogio del imperio incaico en el cual el autor se enorgullece de su herencia indígena y relata cuidadosamente todo lo destacable, tal cual se lo habían referido sus parientes maternos en el Cusco recién conquistado. Garcilaso no pudo ver impreso el último de sus libros, la Historia general del Perú, que aparece recién en 1617, y que tiene un carácter mucho más referencial relacionado con la conquista del Virreinato de Nueva Castilla; es decir, del Virreinato del Perú.

Comentarios reales

Historia General del Perú

El Inca Garcilaso, el cuatricentenario de cuyo fallecimiento se ha conmemorado el 23 de abril, fue durante los primeros tres siglos de la vida peruana el más importante de sus exponentes y hoy no es posible referirse a él sin destacar el inmenso mérito que su obra tiene dentro de la literatura peruana y de la cultura hispánica pero, más aún, sin ponerlo de relieve como el abanderado del mestizaje peruano. La florida del inca

13 BRÚJULA


UN DÍA CON

14 BRÚJULA


15 BRÚJULA


UN DÍA CON uando haces estos viajes todos piensan que estás de juerga todo el tiempo, pero si quieres sobrevivir a todos los cambios de clima, a todos los aviones, a todos los cambios de alimentación, de cama y de todo necesitas tener una vida sana, tratar de hacer ejercicio y comer saludable. Y si tienes que hablar todo el día será mejor que consumas toda la cafeína, proteína y todas las ‘teínas’ que puedas, y evitar las resacas”. De esta manera Santiago Roncagliolo describe sus numerosos viajes tras la publicación de su nuevo libro La noche de los alfileres. A pesar de las presentaciones, firmas de autógrafos, entrevistas y fotos conserva su sonrisa diáfana que no disimula su alegría. Su trabajo es como tirar una nota en una botella al mar. Nunca sabes quién va a recibirla y a quién le interesará leerla. Saber que hay gente afuera que quiera hacerlo le parece un gran alivio y por ello se siente muy agradecido.

Santiago cree que el colegio forma parte de un mundo que te asignan los adultos. La universidad es donde uno se vuelve adulto y toma sus propias decisiones

La noche de los alfileres es una obra diferente a las que ha escrito. Toca temas más personales, más sentimientos propios y, sobre todo, más experiencias. Aun así Santiago aborda el factor del miedo, clásico en sus anteriores libros: “Los primeros libros que hice sobre ellos fueron Abril rojo y La cuarta espada, el primero de ficción y el segundo de no ficción, pero luego pensé que no había escrito sobre cómo viví las cosas”. No siempre se ha ocupado del Perú, pero cuando lo hace parte de temas sociales del país en el que

16 BRÚJULA


1. Santiago en la firma de su nuevo libro. 2. Santiago en la libreria El Virrey. 2. Santiago junto a Jeremias Gamboa en la presentación de La noche de los alfileres. vivió. Su bibliografía básicamente es su vida o sucesos que le ocurrieron, por ello admite que suele escribir en retrospectiva. “Lo que pasa es que a mí me toma mucho tiempo madurar una novela. Pueden ser diez o quince años. Entonces, supongo que en algún momento comenzaré a escribir sobre España, pero lo que pasa es que recién voy por el año 92” (ríe tras lo dicho). De hecho esta nueva publicación no podía escapar de un tema recurrente en muchos escritores varones: la imagen paterna. Allí están, entre otros, Renato Cisneros, José Carlos Agüero, Philip Roth, Paul Auster y el Nobel peruano Mario Vargas Llosa. “Siempre ha sido una fuente de conflicto la relación entre un hombre y su padre. Por lo tanto, siempre ha alimentado mucha literatura, porque al escribir de tu padre terminas escribiendo de ti mismo, de lo que quieres y no quieres ser”, explica. Asimismo, hay otra fuente esencial para construir una historia, que muchas veces tiene que ver con el interés por el lugar acerca del cual se escribe. “También es verdad que este país se volvió mejor desde que yo lo dejé. Y un país al que le va mejor se va convirtiendo en un país menos interesante literariamente. Nuestra materia prima son los grandes problemas. Por ejemplo, nadie conoce mucho a los escritores suizos; en realidad, ellos suelen escribir sobre los escritores alemanes, que suelen tener los líos históricos, los grandes conflictos”.

Cuando a un país le va mejor, se va convirtiendo un país menos interesante literariamente

17 BRÚJULA


FUENTE: CarteleraVip

LA NOCHE DE LOS ALFILERES EDITORIAL: ALFAGUARA AUTOR: SANTIAGO RONCAGLIOLO AÑO: 2016

De esta forma, Roncagliolo considera que “los conflictos son los retos intelectuales mayores” y obligan a pensar a fondo al escritor. Pero también la madurez es un componente. Piensa que a sus cuarenta años tiene más tiempo a sus espaldas que adelante. Por eso valora que muchos de los autores consagrados sean aquellos cuya memoria es más amplia. “Al final un escritor amalgama memoria e imaginación; y, en general, creo que cuando eres niño es cuando más imaginación

18 BRÚJULA

tienes y cuando eres mayor más memoria tienes”.Escribir es un trabajo duro, que requiere de mucha disciplina, aunque muchos no lo crean. Él pasa la mayoría del tiempo en un mundo de ficción y cuando uno “pasa mucho tiempo solitario encerrado dentro de [su] cabeza, imaginando cosas y construyendo un mundo que no existe” es en parte peligroso, porque estás dentro de un mundo de inseguridades. Este oficio no es como el del músico que toca y está frente a un público. Cuando escribes un libro “tú no estás mientras la gente lo lee. Y no sabes qué sienten, qué están pasando cuando lo reciben –explica–. Pero también es el mejor trabajo del mundo: basado en tu creatividad, en tu sensibilidad. Tu materia prima son tus emociones, tu imaginación y es la más maravillosa que hay”.


19 BRÚJULA


DEJANDO HUELLA Luego de cuarenta años de la publicación de su primera edición, El dios creador andino sigue siendo un referente para poder entender la, ahora conocida, “cosmovisión andina”. Pease fue un visionario al explicar en este libro que el origen de la cultura empieza ordenando el caos preexistente y la dualidad religiosa como principio. La cosmovisión del pueblo no solo manifiesta lo religioso, sino también la organización social y su modelo de gobierno. Esta nueva versión contiene anexos de historiadores que comentan y aportan a la investigación. Es una edición especial promovida por el Ministerio de Cultura y la asociación sin fines de lucro “Colección Franklin Pease G. Y. para la historia andina del Perú”.

Autor: Franklin Pease García Yrigoyen Editorial: Colección Quillqa Mayu

Esta novela narra las experiencias de jóvenes en una ciudad donde conocen un mundo decepcionante, promiscuo y corrupto, que desconoce la solidaridad. La violencia reivindicativa guía a esta obra gracias a una aspiración de libertad. Los protagonistas no tienen nombres, solo apelativos, y sus vidas transcurren en un mundo conflictivo y coloquial. Autor: Julio Meza Díaz Editorial: Cinosargo ediciones

La novela tiene tintes reales en un universo de ficción. Así lo indica el autor, quien narra la historia de Frank, un hombre que invierte sus días en diseñar un videojuego llamado “El Enemigo”, además de enseñar en la Academia de Ciencias. Luego de una pelea con su novia viaja a Chincha, donde busca confrontar su pasado que creyó olvidado. Sin embargo, se encuentra en el contexto del asesinato de la niña Sandrita, el cual conmueve a la ciudad y muestra los oscuros manejos políticos en la alcaldía y en la policía. Frank se pregunta: ¿Quién es el enemigo? ¿Dios, la naturaleza, el amor o nosotros?

20 BRÚJULA

Autor: Franco Salcedo Editorial: Edita El gato descalzo


SOCIALES BIENAL MARIO VARGAS LLOSA

Enrique Planas

Samantha Schweblin Samantha Schweblin

Rita Indiana

Con motivo de la II Bienal Mario Vargas Llosa, se realizó una conferencia en el auditorio de Humanidades que tuvo como invitados especiales las escritoras Samantha Schwelin (Argentina) y Rita Indiana (República Dominicana) modi

Martha De Althaus y Gustavo Faverón

Jackie Vásquez El director Alejandro Legaspi

LA ÚLTIMA NOTICIA Pietro Sibille junto a Stephanie Orúe.

El jueves 28 de abril se presentaron el director y los actores de la estrenada película La última noticia en una conferencia abierta organizada por las espcialidades de Comunicación Audiovisual y Periodismo de la PUCP.

21 BRÚJULA


CONVERSANDO C0N ALONSO CUETO

“La novela empezó cuando la serpiente entró al Paraíso” Alonso Cueto es uno de los escritores peruanos más fecundo. Cultiva el cuento y la novela. Ha sido ganador de diversos premios en el Perú y en el extranjero. Profesor principal del Departamento de Humanidades de la PUCP, recientemente participó como jurado de la II Bienal Mario Vargas Llosa.

22 BRÚJULA


¿Qué ha descubierto de la literatura en sus libros? Escribir es una manera de establecer una relación con las horas más oscuras y secretas de uno mismo. Es liberar una serie de territorios prohibidos y reprimidos para poder desarrollar aquello más verdadero en cada escritor. Entonces muchas veces me doy cuenta de temas que me obsesionan, que me preocupan y que aparecen en mis novelas. […] Leer es una operación parecida. Cuando uno lee un libro entra en las zonas más oscuras, más secretas, más auténticas de uno mismo a través de lo que lee, y se comunica con el escritor en este proceso de revelaciones del inconsciente que hace que cada arte sea una expresión muy profunda de uno mismo. Así que escribir es negociar con el inconsciente y leer también. Por eso creo que no hay comunicación más profunda que la que hay entre un escritor y un lector. ¿Qué elementos trata de colocar en sus obras? Uno de los temas que me interesa es el instinto de seguir adelante, el instinto de la vida. Me interesa explorar cómo es que los seres humanos persisten con sus ilusiones, sus ideales, sus ganas de vivir incluso cuando no tienen ideologías, ni catecismos, ni normas de vida; pero hay un instinto que los hace seguir adelante y ese es un tema que siempre me ha llamado la

23 BRÚJULA


CONVERSANDO C0N atención. Por qué la gente quiere seguir viviendo aun cuando, a lo mejor, no encuentra razones para seguir adelante; no encuentra una moral o una ideología que le den sentido a su vida, pero esa necesidad de seguir respirando, seguir sintiendo, seguir pensado es un tema que me fascina. Estuvo muy ocupado en la II Bienal Mario Vargas Llosa por ser jurado calificador del premio. ¿Qué se ha llevado de esta experiencia? Lo más interesante para mí como jurado es, primero, el gran nivel de las novelas que se presentaron. Muchos dicen que la literatura está muriendo, que ya nadie lee, pero obviamente nunca ha habido una época

donde la literatura haya sido masiva, siempre han sido pocos los que leen. Pero ahora creo que en Latinoamérica se está escribiendo muy bien, se está escribiendo gran literatura: las cinco novelas finalistas –la de Juan Gabriel Vásquez, la de Carlos Franz, la de Héctor Aguilar Camín, la de Renato Cisneros, la de Rita Indiana– y muchas de las obras que se presentaron. Incluso te diría que en América Latina hay escritores con textos más interesantes, más innovadores, de más calidad, en su conjunto, que los que hay en España. Yo admiro mucho la obra de Javier Cercas, pero me parece que en América Latina hay una variedad, una explosión de narradores.

[...] creo que no hay comunicación más profunda que la que hay entre un escritor y un lector. ¿Qué elementos trata de colocar en sus obras? Uno de los temas que me interesa es el instinto de seguir adelante, el instinto de la vida. Me interesa explorar cómo es que los seres humanos persisten con sus ilusiones, sus ideales, sus ganas de vivir incluso cuando no tienen ideologías, ni catecismos, ni normas de vida; pero hay un instinto que los hace seguir adelante y ese es un tema que siempre me ha llamado la atención. Por qué la gente quiere seguir viviendo aun cuando, a lo mejor, no encuentra razones para seguir adelante; no encuentra una moral o una ideología que le den sentido a su vida, pero esa necesidad de seguir respirando, seguir sintiendo,

24 BRÚJULA


seguir pensado es un tema que me fascina. Estuvo muy ocupado en la II Bienal Mario Vargas Llosa por ser jurado calificador del premio. ¿Qué se ha llevado de esta experiencia? Lo más interesante para mí como jurado es, primero, el gran nivel de las novelas que se presentaron. Muchos dicen que la literatura está muriendo, que ya nadie lee, pero obviamente nunca ha habido una época donde la literatura haya sido masiva, siempre han sido pocos los que leen. Pero ahora creo que en Latinoamérica se está escribiendo muy bien, se está escribiendo gran literatura: las cinco novelas finalistas –la de Juan Gabriel Vásquez, la de Carlos Franz, la de Héctor Aguilar Camín, la de Renato Cisneros, la de Rita Indiana– y muchas de las obras que se presentaron. Incluso te diría que en América Latina hay escritores con textos más interesantes, más innovadores, de más calidad, en su conjunto, que los que hay en España. Yo admiro mucho la obra de Javier Cercas, pero me parece que en América Latina hay una variedad, una explosión de narradores.

llegó la serpiente y empezó la narrativa. La narrativa es la historia de cómo la serpiente se acerca a Eva y la convence. Y la serpiente tiene algo que todos nosotros deberíamos tener: imaginación y curiosidad. ¿Qué sería de nosotros si no tuviéramos eso? Seríamos totalmente aburridos. La gente que no lee es gente totalmente aburrida. Esta fue la segunda edición de la Bienal Mario Vargas Llosa. ¿Por qué el apoyo a este evento? Con motivo de estos eventos vienen escritores de otros países, se habla de lo que es el oficio del escritor, se habla de los libros, se estimula mucho el ambiente, hay circulación de ideas y todo es atractivo para los lectores o interesados. Conocer a los escritores es interesante, así no hayas leído sus obras. Es bueno escuchar las ideas de los estudiantes en las universidades, que ven a los mejores escritores de la lengua.

¿Por qué esta explosión? Hay una frase: cuando hay conflictos, diferencias, cruce de culturas, es un terreno propicio para la novela y América Latina es un escenario de ello. Por ejemplo, la novela de Carlos Franz es la historia de un europeo que llega a Chile, hay un cruce, hay un conflicto, hay una historia de amor, una mujer casada, un militar. Todo lo que supone los ingredientes de una historia. Entonces Latinoamérica es un terreno propicio para la novela y el Perú especialmente, porque nuestro país es uno lleno de conflictos, de traumas y de diferencias. El conflicto es la materia prima de todo escritor. Sí, es la materia prima. Yo siempre he dicho que la novela empezó cuando la serpiente entró al Paraíso, porque si Adán y Eva se hubieran quedado ahí tranquilos no habría nada que contar. ¿Qué historia habría? Pero felizmente

25 BRÚJULA


3x3 ¿Qué debemos tener presente para escribir un libro de investigación? David Pereda 1- En primer lugar, establecer el nudo o conflicto de la historia. En periodismo, particularmente, el conflicto es la historia. El conflicto está entre la pulsión de revelar y ocultar algo. 2- Ponerse en el lugar del lector. Uno al momento de escribir debe visibilizar y perfilar al lector que te está leyendo en función de sus necesidades. 3.Segmentar la historia y contarla por partes. Dividirlo en capítulos, subcapítulos y con documentación intercalada; que no sean textos extensos y planos. Periodismo 2002

Jorge Linares 1- El primer consejo es leer libros de investigación y artículos científicos, para tener una idea general de cómo se transmite conocimiento de forma práctica y concisa. 2- Situarse en una posición que sepa qué cosa va a aportar. No se trata de contar cosas que otros han hecho, uno debe aportar algo nuevo y debe saber la novedad y a quién está dirigido. 3- Situar las referencias es muy Importante. Un artículo aporta cosas nuevas cuando tiene referencias recientes.

María Delfina Álvarez Calderón

Física 1973

1-Escoger un tema preciso, directo, que no se conozca y que sea tan apasionante como para pensar lo que se encontrará mañana. 2-Tener clara la estrategia que se usará para investigar.

3- Estar dispuesto a seguir adelante pese todas las dificultades que se encuentran en el camino. Historia 2008

26 BRÚJULA


VITRINA

GERMÁN FERNÁNDEZ Diseño gráfico 2004

Desde hace nueve años radica en Emiratos Árabes Unidos. Entre el 14 de marzo y el 30 de abril presenta su segunda exposición individual: The Journeyman II: In the Name of the Father, nada menos que en la galería FN Designs de Dubái. En la muestra, el artista reflexiona sobre la ciudad, la sociedad, la identidad y la vida.

JORGE CHIARELLA Derecho

El docente y fundador del Teatro de la PUCP participó en La última noticia, cinta del director Alejandro Legaspi, que ha recibido muchas críticas positivas en su primera semana de estreno. En la película, Chiarella encarna al señor Mendieta, dueño de la radio donde trabaja Alonso, el protagonista de la historia interpretado por Pietro Sibille.

VÍCTOR GOBITZ

Ingeniería de minas 1987

El docente y egresado de nuestra universidad presidirá el consejo directivo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú durante el período 2016-2018. Entre los integrantes de este consejo se encuentra el ex viceministro de minas, Fernando Gala Soldevilla, quien desempeñó el cargo entre 2009 y 2011.

27 BRÚJULA


11 JUN 16

ALMUERZO

DE

REENCUENTRO

nuestras maravillas

28 BRÚJULA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.