Adrede

Page 1

24 PERIODISMO A PROPÓSITO

Anticonceptivos 91% de los hombres dice usar condón por propia convicción...

¿Les creemos?

AÑO 02. NÚMERO 24 REVISTA QUINCENAL ABRIL 2013

www.adredeibero.com


EDITORIAL

PERI­ODISMO A PROPÓSITO

-CONSEJO EDITORIALDirectora General del Medio Universitario Genoveva Vergara

ÍNDICE 4

Entrevista con Paco Gallástegui

Director de Comunicación Institucional Carlos Deveaux

Director del Departamento de Comunicación Manuel Alejandro Guerrero

6

Subdirectora del Departamento de Comunicación Leticia Santos

Coordinador de la Licenciatura de Comunicación

7

Joaquín Labarthe Cabrera

Comunicación Corporativa y Estratégica Guadalupe Sánchez

-DIRECTORIOCoordinación

Felipe Soto Viterbo

Editora Responsable Jimena Zárate

Editores

Magdalena Cañedo Valentina Ortega Alonso San Millán

Diseño Editorial

Tali Levine Alejandra Ponce Fernando Peña Paola Lissette Fonseca Cecilia Moreno Sharon Sacal

Redes Sociales Luz Adriana PM

www.adredeibero.com Publicidad: promocionadrede@gmail.com @ADREDE_mx

Adrede Escríbenos a: ed.adredeibero@gmail.com

Prolongación Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe, México, C.P. 01219, Distrito Federal.

8. Salidas: 5 Museos que no conoces 10. Música: Psicodelia, el revival 12. Deportes: ¿Porqué la escalada es un deporte para todos? 14. Diseño: Muebles que valen oro 16. Conversación: Juguetes sexuales: ¿Te interesan? 18. Conversación: ¿Qué anticonceptivos se usan en la Ibero?

28

HISTORIAS DE LA IBERO

Coolaboradores

Mariana Dávila Laura Chávez Jimena Rodríguez Inés Palacios Estefanía Quintana Fernanda Acosta

TENDENCIAS

REPORTAJES

Editora Web

Reporteros

AGENDA

21

Ana Cristina Blumenkron Juan José Ramírez GerardoBorbolla Manuel Felipe Castro Carolina Martínez David Peñaloza Marco Antonio Ruíz

ENTREVISTA

Desde las primeras insinuaciones, caricias, besos, mordidas e incluso azotes, la experiencia sexual es un juego de innumerables sensaciones con el único fin sentir placer. Usar juguetes sexuales era una práctica común desde el año 500 a.C. Tanto griegos como egipcios y romanos usaban cera para crear velas con forma de falos. En China por su parte, utilizaban consoladores fabricados a base de bronce. En el siglo XIX, un médico estadounidense inventó el primer vibrador y éstos se convirtieron en la solución “médica” para combatir la “epidemia de histeria” entre las mujeres en 1890. Sin embargo, al ser el sexo el tema tabú por excelencia, el concepto de “juguete sexual” se comienza a abordar abiertamente hasta hace poco tiempo (la primera Sex-shop abre hasta el año de 1962 en Alemania). Y aunque la sociedad actual ha sido relativamente más abierta en estos temas, la verdad es que los prejuicios y la desinformación siguen ganando. En Adrede decidimos preguntarle los jóvenes estudiantes de distintas carreras de la Ibero su opinión al respecto, ¿han usado juguetes sexuales? ¿qué piensan sobre estas prácticas? Y ya metidos en esos temas, preguntamos también sobre el uso de los anticonceptivos en nuestra universidad y te traemos una breve selección de todos ellos con sus pros y contras.

22. Reportaje de Negocios: Inicia tu propio negocio 23. Reportaje Social: Las palabras ilegales 25. Reportaje Político: Huelga en la UACM ¿Mintieron los medios?

La Ibero: Anfitriona y creadora de grandes personalidades

30 CRÓNICA YO FUI POR UN DÍA... Un día como veterinario

32 PUNTUALIDADES...LA OPINIÓN DE PONCHO PUNTUAL

JIMENA ZÁRATE VELÁZQUEZ


ENTREVISTA

ENTREVISTA

“Nadie había hecho una película mexicana de este tamaño” Entrevista con Paco Gallástegui -PEDRO ARNAU @weroarnau -

No, compañeros estadounidenses, el 5 de mayo no es la independencia de México, pero sí una fecha muy especial en nuestro país: la gran victoria mexicana. Esa efeméride busca volver a vencer, ahora en un terreno dominado por el vecino del norte: el cine. Hablamos con Paco Gallástegui, productor de Cinco de mayo, sobre la actualidad del cine mexicano y qué esperar de esta cinta.

¿Es negocio hacer una película en México? Debería de ser negocio, hasta ahorita no lo es sí hay productores que sí le han pegado, pero más por nombre y nombre de los actores, y se han “redituado ciertas” películas, pero son casos contados con los dedos de las manos. Lo que estamos intentando hacer las nuevas generaciones es crear un cine más comercial como el del país vecino. ¿Qué se espera de una película mexicana? Espero que el público se tome la molestia de entrar a películas mexicanas, siempre es complicado. En el cine, la gente piensa dos o tres veces, prefieren una película de cualquier otro lugar, que tengan actores que conocen, un nombre, películas con mayor manufactura, la gente se va con ese estilo de películas; por eso queremos que “la gente” nos de la confianza, la oportunidad, esto en general con las películas mexicanas para abrir la mentalidad del mexicano de ver algo digno. ¿Pueden las películas mexicanas competir con las producciones de Hollywood? Con las producciones grandes de Estados Unidos es complicado, no tenemos esos presupuestos, en Cinco de mayo creo que tenemos una buena manufactura con un costo razonable, pero es difícil llegar a esos niveles.

Anna Roth y Paco Gallástegui. Fotógrafa: Karina Flores

4

ADREDE www.adredeibero.com

Hablando ya de Cinco de mayo, tiene un gran presupuesto ¿Podríamos colocarla como una Mega Producción mexicana? Sí, es una gran producción, el costo es un buen presupuesto, sin llegar a otros niveles como en Estados Unidos, pero el presupuesto que se nos asignó, por parte de nuestros productores, está en la

pantalla y eso es lo que estamos preocupados, que se vea en la pantalla, que el público vea lo que se creó. ¿Cuáles fueron las complicaciones para recrear un país de hace más de 150 años? Cinco de mayo es una película de acción y los mexicanos no están acostumbrados, fue un reto, pero gracias al personal que se juntó se pudo lograr, por ejemplo, nuestra productora en línea Anna Roth (Titanic, Hombre en llamas) ha trabajado en muchas películas americanas y está acostumbrada o nuestro gerente de producción Víctor Albarrán (El laberinto del fauno), entre otros, formamos un crew de personal técnico que está acostumbrado a películas que vienen del extranjero, así no fue tan complicado. Te rodeaste de gente muy experimentada para la película como Rafa Lara o Anna Roth: ¿Cómo fue trabajar juntos? Trabajar con ellos y tener la oportunidad de realizar una película así fue increíble. Nadie había hecho una película mexicana de este tamaño y esto era un reto para todos, pero tenía con quien apoyarme.

Me siento muy agradecido y contento, por momentos nervioso con la preocupación de ir armando el proyecto, pero mientras más gente su sumaba al proyecto, como José Luís Aguilar (diseño de producción), Gerardo Moreno (supervisor de stunts), Alex Vázquez (efectos especiales) o Adela Cortázar (diseño de vestuario) me sentí muy cobijado porque realmente hicimos un gran equipo. Es algo histórico, esta fue la única batalla que realmente ganamos, es un día muy especial para México y Estados Unidos. Una parte de la historia muy importante. ¿Por qué ver Cinco de mayo? Es una gran película, es hablar de historia pero viéndola con otros ojos, con un hilo conductor de una historia de amor. Sí es una película un poco dura, cruda, en ciertas partes, es un poco lo que pensamos lo que debió de haber sido en esa lucha cuerpo a cuerpo, es fuerte lo que han de haber vivido. Quisiera que el público le diera una oportunidad, que la vea la mayor gente posible, para estar orgullosos de esa batalla que se ganó.

Los Números de Cinco de mayo: • 9 semanas duró la filmación • 300 bombas o explosivos fueron utilizadas • Se gastaron más de 900 litros de sangre artificial • 130 caballos se utilizaron • Cerca de 300 extras para los soldados • Fueron diseñados más de 1,000 vestuarios de la época

Director: Rafa Lara Productores: Paco Gallástegui Rafa Lara Emilio Azcárraga Jean Bernardo Gómez Actuación: Christian Vázquez Liz Gallardo William Miller Javier Oliván José Carlos Montes Kuno Bécker. Estreno: 3 de mayo de 2012

ADREDE www.adredeibero.com

5


AGENDA

25 de ABRIL al 9 de MAYO –MAGDALENA CAÑEDO–

Tendencias

6

ADREDE www.adredeibero.com

Música Salidas Diseño Deportes Conversación


REPORTAJE SALIDAS SOCIAL

5

MUSEOS QUE NO CONOCES

MUSEO DE LA POLICIA FEDERAL ¿Y por qué no? Nuestros siempre serviciales y efectivos agentes de seguridad pública también tienen derecho a tener su propio museo. El lugar pretende brindar a los visitantes una educación civil responsable a través de un recorrido didáctico y de interacción constante. Los participantes pueden jugar a ser policías: macanas, cascos y demás herramientas se les prestan para hacer más realista la experiencia.

–MANUEL FELIPE CASTRO OCHOA–

Deja a un lado el protocolo de los museos tradicionales y date una vuelta por estas opciones que hemos traído para ti.

MUSEO DEl calzado

Se podría decir que cada mujer tiene uno en su closet, pero no, no estamos hablando de eso. Este museo nace en 1991 con el propósito de contar nuestra historia como sociedad a través del calzado. Los zapatos en general son un factor tan específico de cada sociedad y época que relatan de manera cercana nuestra evolución como humanidad. La exhibición cuenta con zapatos de diversos países del mundo, de distintas épocas, profesiones y para toda clase social. Puedes encontrar ejemplares que pertenecieron a escritores, deportistas y astronautas. Cuenta con una exposición especial dedicada a los típicos huaraches mexicanos. Dirección: Bolivar 27, Col. Centro Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hrs y de 15:00 a 18:00. Sábados de 10:00 a 18:00 hrs Entrada: Libre

8

ADREDE www.adredeibero.com

MUSEO DE LA caricatura

En el Centro Histórico de la capital se acondicionó un viejo edificio que hace homenaje a un arte popular muchas veces subestimado. La caricatura, sobre todo la política, ha sido ampliamente recurrida en el periodismo para presentar de una manera sarcástica la realidad. Desde 1987 se abrió este espacio para preservar y difundir parte de la obra de los caricaturistas mexicanos más destacados. Además, a través de sus piezas puedes conocer acerca del acontecer político del México de años atrás. Dirección: Donceles 99, Centro Histórico Horario: Lunes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada: $20

MUSEO DE LA LUZ Un espacio creado e impulsado por la UNAM con el fin de fomentar el espíritu científico y tecnológico. Su arquitectura de edificio típico del centro contrasta con su interior tecnológico y didáctico. Puedes llegarte a sentir en un mini Papalote por el despliegue interactivo y el uso de herramientas digitales. A diferencia de un museo común, éste es un espacio en el que puedes jugar y tocar. Está lleno de espejos y de luces que invitan recorrerlo sin tanto protocolo. La experiencia depende completamente de tu libertad y deseo de explorar a lo largo de sus distintas salas. Dirección: San Ildefonso 43, Centro Histórico Horario: Martes a viernes de 9:00 a 17:00hrs. Sábado y domingo de 10:00 a 17:00hrs. Entrada: $25

Durante la visita, encontraran diferentes pantallas que brindarán pistas acerca de un caso que debe ser resuelto y con el cual se van impartiendo normas cívicas y de comportamiento. Los más grandes podrán disfrutar de una gran colección de armas expuestas en vitrinas que apuntan directamente hacia ellos. ¡Intenso! Dirección: Victoria 82, Col. Centro Horario: Lunes a domingo de 10:00 a 18:00hrs. Entrada: Libre

MUSEO DEL JUGUETE ANTIGUO Definitivamente un lugar diseñado para remontar a quien lo visita a una época de risas e inocencia. El MUJAM es un espacio detenido en el tiempo que a través de su colección de juguetes nos da una idea de cómo se vivía la infancia en años anteriores. Roberto Shimizu, fundador, puso en exhibición más de 10 mil piezas que ha recogido desde los 10 años de edad. A lo largo del recorrido puedes encontrar juguetes que se remontan a principios del siglo XX y que fueron muy populares en países como Alemania e Inglaterra. Nostálgico, con una muy buena vibra y apto para grandes y chicos. Dirección: Dr.Olvera 15, Col. Doctores Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00hrs. Sábado de 9:00 a 16:00hrs y domingo de 10:00 a 16:00hrs. Entrada: $50

ADREDE www.adredeibero.com

9


MÚSICA

VANGUARDIA

PSICODELIA, EL REVIVAL –DAVID PEÑALOZA–

“La psicodelia es un género cómodo, relajante. Es el “LSD” sonoro por excelencia.” Almendra Hernández (@almondomi), locutora de radio en Ibero 90.9 y redactora Red Bull Panamerika.

Actualmente, al teclear la palabra “psicodelia” en la barra buscadora de iTunes, podremos encontrar artistas históricos de gran renombre como Pink Floyd, Cream o Jefferson Airplane compartiendo lugar en la lista con otras recientes como Tame Impala, Thee Oh Sees o Temples. En los 2010’s todos hacen de todo, pero llama la atención el gran número de bandas que han aparecido en los últimos tres o cuatro años que asemejan un revival de la psicodelia que en los sesenta sonaba. “En estos días cualquier banda puede tocar lo que sea, con el Internet podemos conocer prácticamente toda la música que se ha grabado. En los sesenta se hizo música psicodélica y tuvo éxito, y sigue teniendolo hasta la fecha. Te da libertad de mente y experimentas con la música más allá de lo establecido. Es una fórmula que ha funcionado y no veo por qué no siga siendo así” comenta Exael Salcedo

10 ADREDE www.adredeibero.com

(@exalcedo), guitarrista de URSS Bajo el Árbol; banda capitalina de rock psicodélico/progresivo. En los noventa, la banda oriunda de Oklahoma The Flaming Lips fue una de las únicas bandas que retomaban ese sonido sesentero de la psicodelia. Para los 2000’s, la banda de Buffalo, Mercury Rev, hizo lo propio. A raíz de estas dos bandas, otras más surgieron mientras la década transcurría. Los ejemplos son MGMT, Dungen, Animal Collective, Ariel Pink’s Haunted Graffiti y Yeasayer, entre muchos otros. Estas bandas y artistas que surgieron entre 2005 y 2010 se adelantaron a lo que hoy podemos considerar de manera oficial el regreso de la psicodelia. “Esta nueva oleada se gestó a partir de la crisis económica mundial; dicen por ahí que la música actúa como válvula de escape. Hoy es comprobable que, así como este género funcionó en los sesenta para hacer a un lado los horrores de la guerra, hoy 2013 aún son exitosas las características oníricas e introspectivas del género para olvidarnos del exterior y hacernos un espacio a nosotros entre esta marejada de desmadres. Creo que este revival tomó fuerza a principios del año pasado. Para mí, la psicodelia fue un resultado que derivó naturalmente de los ecos que le venían detrás. La cruza de bandas como Animal Collective y The Flaming Lips, que ya estaban haciendo una propuesta psicodélica desde antes, sirvió como partida para que muchos grupos nuevos tuvieran referencias para construir su versión del summer of love...”, explica Almendra Hernández. A inicios de este año, la revista británica Mojo, especializada en la escena

independiente de la música, publicó un disco de recopilación de bandas actuales de este revival psicodélico. Es un material que con el paso del tiempo podrá convertirse en un documento histórico que nos recordará lo que en 2013 ocurría dentro de la música y sus tendencias.

“Más allá de su poder hipnótico y fuerza espacial, las bandas que actualmente se encuentran en el spot light y que son parte de esta oleada como Foxygen, Tame Impala, Melody’s Echo Chamber, y en otros ámbitos más garageros como The Oh Sees, Moon Duo, Wooden Shjips o hasta TOY, son propuestas que se espejean y que se monitorean entre sí”, dice Almendra Hernández. Si nunca le has entrado a la psicodelia y deseas hacerlo, te recomendamos que consigas este disco llamado Echoes, en donde podrás escuchar bandas como Tame Impala, Temples, Django Django, TOY, Unknown Mortal Orchestra, Animal Collective, Wooden Shjips, entre muchas más. Estas bandas pueden ser consideradas como los principales exponentes de este género.

BARBARIE DE COLOMBIA PARA EL MUNDO PRESENTADA EN PACHUCA –GERARDO BORBOLLA– Pachuca es una ciudad perdida en el tiempo, sus calles y su gente nos recuerdan a un México provinciano de hace 20, 30 y hasta 40 años. La vida aquí es tranquila y monótona, las opciones de entretenimiento y recreación son pocas. Este ambiente, desde el pasado 21 de marzo, se ha visto alterado, afortunadamente, por la exposición Testimonios de la Barbarie del colombiano Fernando Botero (Medellín, 1932). La exposición que se presenta en el Cuartel del Arte y que fue traída a la ciudad gracias al Museo Nacional de Colombia y a la relación de amistad de la esposa del gobernador del estado Francisco Olvera con los hijos del pintor, muestra seis acuarelas, 36 dibujos y 25 óleos a través de los cuales hace una cruda y dura reflexión a los periodos de violencia sufridos en Colombia desde la década de los 80 hasta principios de la pasada década. Los acontecimientos a los que se refiere la obra son hechos violentos productos de los grupos de narcotráfico, la guerrilla y los paramilitares que sacados de su contexto se convierten en un discurso universal. “Es una reflexión colectiva de lo que ha sufrido otro pueblo, lo que tenemos que evitar y frenar. Es un llamado a despertar la conciencia”, comenta el gobernador hidalguense. El recorrido de la muestra nos acerca a la visión de Botero sobre la violencia en Colombia; mutilados, desplazados, muertos, sufrimiento y dolor son los protagonistas de los cuadros. Pero quitando las referencias directas al país caribeño las obras bien podían hablar de la realidad de muchísimos lugares, podrían pasar como obras creadas en México hace algunos años. Esto es lo interesante de la muestra, y del arte en general, la capacidad de generar empatía y lograr que a través de la expresión artística se logré un lenguaje universal. Para Francisco Olvera esta muestra es “un punto de partida dentro de la actividad cultural y turística del estado”, la expectación por el trabajo del pintor, escultor y muralista colombiano fue bastante previo a la inauguración; ahora la asistencia de la gente confirma el interés y las ganas que existen por acercarse a eventos de los cuales la ciudad se ha visto privada y limitada durante tanto tiempo. De alguna forma la gente de Hidalgo hemos sido víctimas y testimonios de nuestra propia barbarie, la mutilación y limitación del conocimiento, de la cultura y del arte, del espectáculo, de la tecnología y el desarrollo. Esperemos que esta exposición efectivamente sea un punto de partida para un nuevo y mejor futuro.

ADREDE www.adredeibero.com

11


DEPORTES

12 ADREDE www.adredeibero.com

ADREDE www.adredeibero.com

13


DISEテ前

14 ADREDE www.adredeibero.com

ADREDE www.adredeibero.com

15


Conclusiones

CONVERSACIÓN

–DIEGO ESTEBANEZ GARCÍA–

Hombres

25%

RESULTADOS

5% 5%

38%

52%

8% 5%

Mujeres

¿Dudas?

Otra opinión

75%

Para dudas o consultas, comunicarse con: Alessia DiBari, Maestra en sexología Teléfono: 43-30-38-09 Twitter: @sexologaDiBari

23% 20% 18% 15% 13% 13% 16%

16 ADREDE www.adredeibero.com

ADREDE www.adredeibero.com

17


CONVERSACIÓN

¿QUÉ ANTICONCEPTIVOS SE USAN EN LA IBERO?

¿Has usado otro anticonceptivo además del que usas ahorita?

-INÉS PALACIOS-

Porque seguramente no has tenido una clase de educación sexual desde la secundaria, te recordamos todo lo que debes saber sobre protección y prevención. Encuestamos a 100 hombres y 100 mujeres, estudiantes de la Ibero de 19 a 25 años, para saber cuántos usaban anticonceptivos, por qué y cuáles eran. La ginecóloga Dylis Walker, egresada de la Universidad de Philadelphia y profesora en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, analiza las ventajas y desventajas de cada uno de los métodos anticonceptivos y nos resuelve algunas dudas acerca de la pastilla del día siguiente.

Mujeres

36%

13%

25%

Del 25% que respondió que sí...

¿Cuál anticonceptivo usas? 5% 8%

SI

5% 2%

1% Condón Pastillas DIU Anillo vaginal

43%

64%

¿Por qué dejaste de usar pastillas?

1% 1% Otro Parches Anillo Vaginal Pastillas Condón

12% 9%

3% Tenía efectos secudnarios

¿Por qué dejaste de usar condón?

¿Por qué usas anticonpcetivos?

¿Por qué usas condón?

2% 9%

32% 3% 8% 18 ADREDE www.adredeibero.com

Recomendado por ginecólogo Es el más cómodo Es el más seguro

3%

Es el más cómodo Es el más seguro

14% 20%

Recomendado por ginecólogo

Parches

Mi ginecólogo me dijo que no lo usasra

Hombres

DIU

Condón

6%

Parches Otro

37%

Pastillas

SI

¿Cuál era?

¿Usas anticonceptivos?

NO

NO

Me lo pide la otra persona

8%

5%

2% No me parecía seguro

No era cómodo

91%

Convicción personal

2% Tenía efectos secundarioas

ADREDE www.adredeibero.com

19


$

Pros y Contras

Parches

•Hay que ir al médico para insertarlo. •Costo sustancial el día que se coloca (aunque en realidad se puede decir que es una inversión a largo plazo).

•Se puede romper.

•Pueden ser una vez al mes o una vez cada tres meses, según el modelo. No tomarlo diario

•Hay que ponerse una inyección.

•Se cambia una vez por semana.

•Uno tiene que cambiarlo y meterse los dedos (resulta incómodo para algunas personas). •En algunos momentos “de pasión” puede salirse.

$

Condón Inyecciones

•La mayor ventaja sobre cualquier otro anticonceptivos es que previene las enfermedades de transmisión sexual. •Está únicamente dirigido a la acción (instantáneo, fácil de conseguir).

Reportajes

$

•El más efectivo en prevenir embarazos en un 100%. •Es de largo plazo, una vez que se pone puede durar 5 o 10 años según el modelo.

Anillo vaginal

DIU

•No es recomendable para las personas con tendencia a la trombosis. •Tampoco para quienes tengan problemas de coagulación. •No se puede olvidar de tomar porque puede haber riesgos de embarazo. •Relativamente costoso (comparado con otros métodos). •No previene las enfermedades de transmisión sexual.

$

•Eficaz. •Pocos efectos secundarios. •Fácil de tomar (no requiere médico para usarlo; se compra en cualquier farmacia). •Fácilmente reversible (la dejas de tomar en cualquier momento). •Además, tiene beneficios extras: ayuda a las pieles con acné, regula la menstruación, reduce los cólicos y el sangrado.

(Un anillo de plástico flexible de aproximadamente 5.4 cm y 4mm de espesor. Libera las mismas hormonas que encuentras en anticonceptivos orales.)

•Se cambia una vez por semana.

•Puede llegar a verse.

Pastilla del día siguiente:

nn ó ó * * i i r M araari*ón

ppu*o u*o *o

Debe de ser tomada en el caso de no haber usado condón, lo más cercano posible a la relación sexual. En un inicio, tiene un 75% de efectividad, mientras se tarde más en tomar, más pierde efectividad, aunque puede tomarse hasta una semana después de la relación. No tiene ninguna contraindicación aunque sí puede tener efectos secundarios como dolor de pechos y mayor sangrado en el siguiente periodo.

pu

20 ADREDE www.adredeibero.com

$

Pastillas

Todos los anticonceptivos, excepto el condón, están hechos a base de hormonas tanto de estrógenos como de progesterona. Éstas son absorbidas, sea por el tejido intestinal (si son tomadas oralmente), por la piel (parches), el músculo (inyecciones) o la mucosa vaginal (DIU, anillo vaginal) y evitan el embarazo.


REPORTAJE DE NEGOCIOS

REPORTAJE SOCIAL

INICIA TU PROPIO NEGOCIO

LAS PALABRAS ILEGALES –DAVID PEÑALOZA–

–GERARDO BORBOLLA–

¿Qué necesitas para ser tu propio jefe? ADREDE te da el “paso a paso”

¿Fue una buena decisión de la SCJN prohibir estas palabras para evitar la discriminación hacia homosexuales?

para que inicies tu vida como emprendedor. El mundo empresarial se vuelve cada vez más atractivo para los jóvenes, pues representa una opción dentro del desolador panorama laboral. A continuación, algunas opciones de negocio ideales para los recien egresados. Quizá no sean los que habías imaginado, pero a largo plazo pueden ser un verdadero éxito. Algunos de estos negocios, como la lavandería o el autolavado, son de los más cotizados por quienes buscan iniciar sus propios proyectos. Otros, como la cantina (que tan de moda están) son inicialmente más costosos, pero con una buena planeación

Renta de terreno

puede generar grandes ganancias. También hay negocios como las rosticerías que aunque no suene tan común o parezca lejano, al ubicarse en el lugar ideal, se convierten en una verdadera mina de oro. Las cifras a continuación, son el resultado de la evaluación de varios locales ubicados en colonias de clase media y media alta. Sin importar el proyecto, las principales problemáticas que se presentan iniciar son de carácter legal. Obtener los permisos y requisitos correspondientes puede ser difícil y tardado.

$25,000

$8,000

$80,000

$15,000

Stock inicial de consu- $25,000 mibles

$6,000

$200,000

$50,000

Desde el pasado 7 de marzo, utilizar las palabras “puñal” y “maricón” han quedado prohibidas. Usarlas puede dar lugar a demandas por daño moral.

Uniformes y utensilios $16,000

$14,500

$150,000

$7,000

TOTAL

$256,000

$1,200,000

$231,000

$472,000

Fuente: Revista Soy Entrepreneur

22 ADREDE www.adredeibero.com

¡Alerta reporteros, periodistas, comunicólogos o cualquier persona que redacte una nota o un artículo periodístico! Desde el pasado 7 de marzo, las palabras “puñal” y “maricón” han quedado prohibidas dentro de un texto periodístico o de carácter informativo. Todo aquel que utilice estas palabras de manera agresiva o discriminatoria podrá ser sancionado. La Suprema Corte de Justicia de la Nación llegó a este acuerdo luego de que en 2010 Enrique Núñez Quiroz, periodista del periódico Intolerancia de Puebla, publicara un artículo criticando el trabajo de Armando Prida Huerta, periodista del diario Síntesis (también poblano). Núñez Quiroz señaló de “maricón” y “puñal” a su colega, por lo que Prida Huerta presentó una

denuncia por daño moral contra su agresor. Tres años después y tras dar una resolución a este caso, la SCJN decretó que utilizar las expresiones “maricón” y “puñal” en notas y artículos periodísticos no está protegido por la libertad de expresión. Usarlas puede dar lugar a demandas por daño moral. Afirmaron la mayoría de los ministros, quienes votaron tres a dos, que “las expresiones homófonas” constituyen manifestaciones discriminatorias. Es decir, todo discurso que proclame a la homosexualidad como una condición de inferioridad, aún si son emitidas con un sentido burlesco. “Ya que mediante las mismas se incita, promueve y justifica la intolerancia hacia la homosexualidad”.

¿Fue el decreto de la SCJN un decisión atinada? Son muchos quienes se ven directamente involucrados. Entre ellos, periodistas, homosexuales y los abogados que tendrán que resolver los casos. No será fácil, pues para que exista una sanción deberá haber dolo en el acto del supuesto agresor. Todo depende de la interpretación Frente a la nueva legislación, el periodista José Muñoz replicó: “en el lenguaje popular, ‘puñal’ es una variante de ‘puto’, por la inveterada costumbre de los humanos de contraer o distorsionar las palabras. Al tren metropolitano lo llamamos simplemente ‘metro’. Decirle ‘puto’ (palabra no incluida por la SCJN entre las ADREDE www.adredeibero.com

23


REPORTAJE SOCIAL ‘prohibidas’) a un homosexual es incorrecto, si consideramos que ‘puta’ es una mujer que vende servicios sexuales. Pero lo nombramos así porque el pueblo no es omnisciente.”

“Desde el 7 de marzo, las palabras “puñal” y “maricón” han quedado prohibidas” ¿La prohibición del uso de estas palabras ayudará a erradicar la discriminación? La Corte señaló que, si bien determinadas expresiones pueden considerarse parte del lenguaje habitual de una sociedad, ello no significa que las mismas puedan ser protegidas constitucionalmente. Señaló que los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la for-

REPORTAJE POLÍTICO mación de la cultura pública. Pueden propiciar la disminución y erradicar discursos discriminatorios, pues tienen un papel fundamental en la lucha contra los prejuicios y estereotipos. Pueden contribuir a fomentar la igualdad en la sociedad. “La SCJN toma esta clase de decisiones para separar y evitar problemas. Para que no te metas en problemas simplemente no uses esas palabras. Lo complicado viene cuando la SCJN no toma en cuenta otras palabras que también pueden utilizarse del mismo modo agresivo, existe una gran cantidad de palabras ofensivas que no se están contemplando” D’aline Silva, Licenciada en Derecho. Es cierto que la comunidad homosexual recibe constantemente ataques discriminatorios. También es cierto que las autoridades han promovido la no discriminación

hacia dicho grupo, pero a veces resultan dudosas las decisiones que se toman. Incluso los supuestos favorecidos tienen sus cuestionamientos sobre estas disposiciones. “Me resulta un poco sorprendente la doble moral que se maneja en México. Soy gay y a mis 23 años he escuchado estas palabras infinidad de veces, en todos los contextos, tonos y en todas las cargas de expresión posibles. Creo que depende mucho de quien lo dice y cómo te lo dice... Son palabras que mis amigos gays y yo usamos, y ya no nos sentimos ofendidos. Creo que las decimos sin pensar en el peso que alguna vez tuvieron. Sinceramente, siento que hoy en día ya no cargan con el mismo peso. Si queremos llevarlas a tal grado de insulto podemos, pero siento que se exageró un poco.” Irving Olvera, alumno de Comunicación de la UIA.

HUELGA EN LA UACM: ¿MINTIERON LOS MEDIOS? –MANUEL CASTRO OCHOA–

A un mes de que la huelga en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México se diera por terminada y fuera elegido un nuevo rector, los paristas aseguran que la información que presentaron varios medios fue manipulada. Aquí un panorama de lo que pasó. En las puertas de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México están pegadas mantas y cartulinas, con grandes letras rojas y negras. Comparten algunas palabras; destacan, sobre todo, “fraude” y “Esther Orozco”. Entre septiembre y octubre del año pasado, la rectoría de esta casa de estudios fue tomada por alumnos que exigían que se restituyera a ocho consejeros universitarios electos. Ante la negativa, estudiantes y maestros comenzaron un paro, en el que acusaban a la rectora, Esther Orozco, de haber cometido fraude para mantenerse en su puesto. Hace menos de un mes, el 15 de abril, el Gobierno del Distrito Federal reconoció como rector interino a Enrique Dussel, y se anunció el regreso a clases. Se calcula que la huelga afectó a por lo menos 13 mil estudiantes. Mientras las instalaciones permanecieron tomadas, comenzaron a generarse especulaciones en torno al tratamiento mediático de la información en torno a la UACM. La pregunta es: ¿hubo tergiversación por parte de los medios de comunicación?

Las impresiones

La SCJN considera que las palabras que fueron prohibidas pueden propiciar a la discriminación.

24 ADREDE www.adredeibero.com

“De vándalos encapuchados y drogadictos no nos bajaban” cuenta Aleyda Gaspar González, profesora investigadora de la Academia de Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

“La huelga afectó por lo menos a 13 mil estudiantes”. Fuente: Cuartoscuro

ADREDE www.adredeibero.com

25


REPORTAJE POLÍTICO

REPORTAJE POLÍTICO vez no completa, pero sí [...] Les hemos estado enviando boletines de prensa a través de la Coordinación de Comunicación Social de la Universidad, y han abordado estos boletines y han manejado la información correctamente”.

“El encabezado en el Diario La Razón, con respecto al paro en la UACM”. Fuente: La Razón

“Los paristas demandaban que se respetara la decisión del Consejo Estudiantil”. Fuente: La Jornada Jalisco

Sus palabras hacen referencia al trato que diversos medios de comunicación dieron a aquellos que apoyaban la destitución de Esther Orozco, hasta hace poco rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

“De vándalos encapuchados y drogadictos no nos bajaban” La destitución de Orozco, el nombramiento de Enrique Dussel como rector interino, y toda la problemática detrás del manejo y futuro de la UACM, han sido temas ampliamente cubiertos por los medios de comunicación. Sin embargo, los mismos paristas, quienes buscaban la destitución de Orozco, y los que respaldaban su labor, coinciden en que hubo tergiversación informativa por parte de los medios de comunicación. Aleyda Gaspar, encargada del área de Comunicación dentro del Movimiento en Lucha por la Legalidad de la Universidad, recalca que se enfrentaban a un “foro mediático completamente en nuestra contra.” Acusa a medios como Milenio, Reforma, El Universal, Televisa, TV Azteca, y principalmente al periódico La razón. “La mayor parte de lo que publicaban no tenía sustento, eran

26 ADREDE www.adredeibero.com

puras opiniones. No publicaban nuestros boletines. Hacíamos el trabajo de publicar boletines con información sustentada más allá de nuestra opinión, con datos, y nada” dice a ADREDE. De acuerdo con Gaspar, sólo espacios alternativos como TVC Cable y Efekto TV, entre otros, facilitaron la difusión de contenidos provenientes del movimiento. En redes sociales, por ejemplo, Pablo Hiriart, Director General del periódico La razón, escribió en su cuenta de Twitter que “La UACM es un atraco” y adjuntó un enlace que lleva a la columna de Rubén Cortes en el portal de La Razón, en la que Cortes escribió “con datos falsos”, según Gaspar, que todo el presupuesto aprobado por la Asamblea Legislativa del D.F. “se usa en realidad para pagarle sin trabajar a la carne de cañón de AMLO.” Rubén Cortes también incluyó en su columna una declaración de Orozco en la que la ex rectora aseguró que quienes pararon la UACM a principios de año “participaron en los actos del 1 de diciembre y en la toma del Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Autónoma Nacional”. “Siguen publicando mentiras. A nosotros nos queda claro que el objetivo de Esther Orozco es desaparecer este proyecto educativo (la UACM) y convertirlo en un proyecto de carácter mercantil que pueda manejar a su antojo” asegura Gaspar.

“La señora Orozco estuvo tratando todo el tiempo de cuestionar el trabajo que estaba realizando La Jornada”

¿Mentiras?

El papel de los medios

“Ha pasado en varias ocasiones, en hechos que a muchos nos constan, porque los hemos vivido. Me refiero a una acción en especial que ocurrió el último lunes de julio dentro del plantel Cuautepec. Había 6 u 8 estudiantes que ahora son parte del grupo de estudiantes paristas, de esos que entraron encapuchados a planteles e instalaciones. Ellos habían pegado unas cartulinas en las rejas de afuera y llegaron 5 personas caminando, como si nada, con la cara destapada, y les arrancaron los carteles y se fueron. Al siguiente día La Jornada publicó que alrededor de 15 individuos fuertemente armados y encapuchados habían atacado a unos estudiantes que se manifestaban pacíficamente fuera del plantel. Cosa que nunca ocurrió. Y entonces desde ahí se ha venido una serie de publicaciones de ese periódico donde están contando puras mentiras” señaló Eduardo Delgado, profesor investigador de la UACM plantel Cuautepec, quien, al contrario de los huelguistas, respalda la labor administrativa de Orozco. El martes 2 de abril, el periódico La Jornada publicó una nota con el encabezado “La UACM retoma su camino”, e hizo referencia al nombramiento de Enrique Dussel como rector, quien, según el autor de la nota, “con prudencia y decisión, ha logrado en pocos días, reencauzar la vida institucional con un tono conciliador, hasta que esta casa de estudios retome su camino” “Yo creo que no ha sido justo y ha sido manipulado” comenta Delgado refiriéndose a lo hecho por el periódico La Jornada. “El periódico no tenía ninguna consigna contra ella (Orozco), lo que estaba haciendo era denunciar los hechos” explica Bertha Teresa Ramírez, reportera de La Jornada, y quien ha seguido de cerca el tema de la UACM. “La señora Orozco estuvo tratando todo el tiempo de cuestionar el trabajo que estaba realizando La Jornada, y como estrategia, ella se dirigía a los medios electrónicos, radio y televisión, para tratar de defenderse. En esos medios jamás se le cuestionó acerca de las irregularidades que estaban claramente expuestas y denunciadas por el periódico”. Eduardo Delgado, se siente bastante conforme con la labor de cubrimiento de la mayoría de los periódicos y demás medios virtuales. “A mi juicio, sí han manejado bien la información, tal

Sin buscar mucho puedes encontrar en la sección de noticias de la página de Internet de Televisa encabezados como: “Académicos de la UACM respaldan a la rectora Esther Orozco” “Respaldo a rector interino viola autonomía: Rectoría UACM”. Se pueden notar discretos ajustes de palabras cuando se trata de hablar de ‘los buenos’ y ‘los malos’. Basta con comparar un par de encabezados. Por ejemplo: “Estudiantes de la UACM desconocerán a rector interino” y “Paristas de la UACM entregan edificio administrativo” En este caso ya no se les concede la posición de estudiantes. Suele hablarse de los paristas como un grupo en general, responsable de tomar las instalaciones y perjudicar a los demás. No se trata de satanizar o victimizar a nadie. A la historia de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México aún parecen quedarle varios capítulos por delante, y por ello, la invitación entonces no es a dejar de consumir noticias, sino definir a quién creerle y por qué, y buscar argumentos suficientes.

La destitución de Orozco fue un tema ampliamente cubierto por los medios de comunicación. Fuente: Cuarto Oscuro

ADREDE www.adredeibero.com

27


HISTORIAS DE LA IBERO

HISTORIAS DE LA IBERO

LA IBERO

ANFITRIONA Y CREADORA DE GRANDES PERSONALIDADES -JUAN JOSÉ RAMÍREZ MENDOZA -

Un recuento de los personajes más distinguidos que han visitado la universidad, algunos de ellos orgullosamente Ibero. La Universidad Iberoamericana ha recibido a múltiples personalidades. Candidatos a la presidencia de nuestro país, ex presidentes, premios Nobel, la primera dama de los Estados Unidos, líderes espirituales de distintas religiones, famosos comediantes, actores y directores de cine han caminado por los pasillos de ladrillo. Algunos llegaron como personalidades consagradas en su campo, otros iniciaron aquí.

Otro alumno de la Ibero que pasó por las clases de comunicación del profesor Jaime Ponce. Recuerda bien la relación que mantuvo con Arriaga. “Él estuvo tiempo después, por el año de 1983. Cuando regresé a dar clases, él estaba en un grupo con Pelayo Gutiérrez y Mayra Nacatani, era un grupo muy curioso. Alejandro ya dirigía comerciales, porque su familia tenía una empresa que se dedicaba a eso. Era muy especial, porque como alumno era muy puritano. En una clase de psicología o algo así, los mandaron a ver una película en los cines de Gustavo Alatriste. Al día siguiente, llega muy indignado a verme para reclamarme que era pornográfica y que había ido con su novia. Yo le dije que si no se debía ver, se hubiera salido. Pero yo no se la había encargado de tarea, fueron por otra clase. Discutíamos mucho en clase, con él y con Gutiérrez Pelayo. Después, se asoció con Pelayo y jalaron a Martín Hernández y a Charo Fernández. Entonces crearon una serie de programas en radio de alto rating en México, en esa época. Tuvo mucho éxito, pero no se porque se terminó. Después Alejandro conoce a “Memo” Arriaga y se hace una nueva sociedad, de donde vino el proyecto de Amores Perros. Eran una serie de relatos cortos que me presentó “Memo”. Yo le dije que estaban bien como cuentos, pero que no era un guión. Con una muy buena productora, logran el lanzamiento y empezaron a tener éxito.”

Alejandro González Iñárritu

28 ADREDE www.adredeibero.com

Enrique Peña Nieto Cómo olvidar al candidato presidencial del PRI quien llegó a la Ibero luego de varias cancelaciones previas. Las expectativas sobre ese evento eran enormes. Enrique Peña Nieto fue cuestionado por los alumnos y encontró en su visita una audiencia sumamente crítica. Ese episodio terminó por convertirse en el parte aguas de las campañas políticas hacia la presidencia de la República, lo demás es historia.

Gael García Bernal La estrella de cine mexicano ha pisado los ladrillos rojos en repetidas ocasiones como una “estrella”. Ha presentado diferentes películas, la más reciente fue el filme “No”, dirigida por Pablo Larraín y nominada al premio de la academia en la cual Gael funge como protagonista, dejando muy buenas críticas en el público y los críticos. De la mano de académicos, el actor sostuvo una conversación con alumnos de la Ibero. Recuerdo a Gael diciendo que el realizar esta película fue como hacer un ejercicio autobiográfico, ya que la época en que se sitúa el filme coincide con las elecciones en México, cuando la izquierda tuvo su primera posibilidad de acceder al poder. Hubo un fraude electoral y él sufrió su primera decepción política.

Guillermo Arriaga

Jaime Ponce, profesor de Comunicación, fue maestro de Guillermo cuando estudió en la Ibero y mantuvo una buena relación con él. “Entró en el 1977 y su hermana mayor, Patricia, había terminado la carrera y había sido mi alumna. Ella trajo conmigo a Guillermo y me lo presentó para recomendarlo, ya que había entrado a la carrera y llevaría una clase conmigo. Su “hermanito” era un chavo grandote que tenía pelo rizado, muy alto, ojos claros, guapo y muy estudioso. Pero ese año, hacia septiembre, yo me fui para Monterrey y dejé a un encargado. No funcionó y abandonó el área. “Memo” siempre me ha reclamado eso, que me fui y lo abandoné. Cuando regresé, en 1983, él ya estaba como coordinador de la carrera. Muy rápido. El director de la carrera era Paco Prieto. Me encontré a Paco y me pidió que regresara a la Ibero. Lo hice y me encontré a “Memo” nuevamente. Nos llevábamos muy bien. Ya no era alumno, daba clases y era coordinador. El siempre tuvo mucho éxito con las chavas. Era y sigue siendo fanático a la cacería. En su cubículo tenía fotos de los animales que había cazado, fotos muy sangrientas. Trabajábamos muy bien en equipo. Nos reencontramos en 1985, porque el escribía cuentos y me los daba a leer. Hicimos un trabajo juntos para un festival, donde yo producía y el escribía. Ganamos ese festival.”

La llegada de la Primera Dama de los Estados Unidos provocó el mayor despliegue de seguridad que ha tenido la universidad. La embajada de los Estados Unidos, los servicios secretos norteamericanos y el Estado Mayor Presidencial se encargaron de, literalmente, acordonar la universidad. Ella dio un discurso en la explanada central, que estaba completamente llena de alumnos de la Ibero y de otras universidades, se refirió hacia los alumnos invitándolos a entender que los retos y desafíos de nuestros tiempos iban a recaer sobre ellos en un futuro. Estuvieron también Margarita Zavala y el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual.

Michelle Obama

Mario Vargas Llosa El Dr. José Ramón Alcántara, profesor del departamento de Letras, presenció su visita y la recuerda bien. “Su visita coincidió con la presentación de su libro, La Fiesta del Chivo, que trata sobre la dictadura dominicana, de Rafael Trujillo. Recuerdo que él respondía preguntas, daba una visión general sobre la situación política latinoamericana y hablaba sobre su libro. Hacía poco tiempo que se había atrevido a decir que México era la “Dictadura Perfecta”. Le preguntaron sobre su participación política en Perú porque había sido candidato o iba a ser candidato. Después, tuvimos una comida los directores y gente de la universidad.”

Guillermo Martínez, profesor de Comunicación, recuerda la llegada del líder espiritual. “Fue una experiencia muy interesante, es un hombre que irradia mucha personalidad; una energía muy positiva. Es un espacio muy interesante que la ibero dio, pese a todas las problemáticas que genera este tipo de asuntos, sobre todo por las presiones del gobierno chino. Fue un evento muy intenso, muy emotivo. Creo que la Ibero se vistió de Frac al recibir al Dalai Lama y otorgarle este doctorado. Fue casi a la entrada del rectorado del padre Morales Orozco. Había mucha seguridad, no es cualquier personaje y a donde sea que vaya está muy cuidado. No se cerró la universidad, pero lo cuidó el Estado Mayor Presidencial. Fue una tarde noche y dio un discurso muy bonito. El vestíbulo Sánchez Villaseñor era imposible de pasar, pero se puso en línea el evento. Un acto sin precedentes, el Dalai Lama genera mucha energía.

Dalai Lama

ADREDE www.adredeibero.com

29


CRÓNICA: “YO FUI POR UN DÍA”

CRÓNICA: “YO FUI POR UN DÍA”

DÍA COMO VETERINARIO -DIEGO ESTEBANEZ GARCÍA-

¿Alguna vez has querido ser veterinario? No es cualquier cosa, nuestro reportero cuenta todo lo que viven estos profesionales durante el día.

30 ADREDE www.adredeibero.com

ADREDE www.adredeibero.com

31


PUNTUALIDADES

SOBRE EL CONFLICTO EN LA UACM

LA OPINIÓN DE PONCHO PUNTUAL En las últimas semanas hemos presenciado el conflicto al interior de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Hay varias versiones sobre los hechos, al parecer un grupo de estudiantes protestó y tomó las instalaciones de la universidad solicitando se retirara a la rectora por no contar con título universitario y supuestos malos manejos y decisiones durante su gestión. Dependiendo del medio de donde nos informemos seguramente habremos recibido información sobre estas versiones. Críticas hacia la rectora, críticas hacia los estudiantes inconformes, críticas hacia la izquierda en la ciudad pues son ellos los que controlan la universidad y así podemos seguir una lista de ejemplos. En este punto cuando ya hay un rector interino que algunos especialistas dicen pertenece al grupo de René Bejarano, se ha destituido a la rectora y al parecer las clases han vuelto a la normalidad. Entonces, ¿qué queda? Vale la pena recordar que la UACM nace como un proyecto durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador para brindar educación superior a los jóvenes capitalinos. Cada año miles de ellos han quedado fuera de las listas finales para ingresar a la UNAM o al Politécnico y no cuentan con recursos para estudiar en una universidad privada. Con esta premisa la idea parecía muy buena, algunos expertos en el tema educativo han criticado que

el sistema de selección es muy aleatorio y ya inscritos los jóvenes no hay un buen seguimiento en su desempeño. De ahí que existan muy pocos egresados. Adicionalmente creo que debemos reconocer a los académicos que trabajan en esta universidad, todos ellos con un trabajo de calidad en sus investigaciones y que se esmeraron en diseñar planes de estudios vanguardistas que al final, en la práctica,no se aplicaron como deberían. Hago este recuento para darnos un idea de cómo la UACM era una excelente idea y proyecto. Me parece que el gran error fue que las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y de la propia universidad se hayan olvidado de lo autónoma que debía ser. No podemos negar que en toda institución educativa existe la política, la grilla y los grupos de poder, pero en este caso se les pasó la mano y dejaron en el abandono un proyecto necesario tanto para estudiantes como para académicos. Esperemos que con el nuevo rector se logre regresar a los objetivos iniciales y se ponga orden en varios puntos que a todas luces necesitan cambios urgentes. Finalmente el proyecto está armado, falta administrarlo correctamente pues sinceramente creo que la UACM tiene el potencial para ser ejemplo en el sector educativo de nuestro país.

Fuente: Cuarto Oscuro

Encuentra más contenido en: adredeibero.com 32 ADREDE www.adredeibero.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.