Adrede 13

Page 1

13

AÑO 01. NÚMERO 13 REVISTA QUINCENAL MAYO 2012

www.adredeibero.com

PERI­ODISMO A PROPÓSITO

LOS CUATRO DEL DF A JUICIO "Perder es feo pero no siempre se gana" | INCIDENTAL Tácticas de un asesino serial | A PROPÓSITO Curiosidades de los sismos | A CONCIENCIA Entrevistas a los cuatro del D.F. | PORQUE SÍ Quejas y respuestas del iberobus | ACCIDENTAL Tus creaciones


13

AÑO 01. NÚMERO 13 REVISTA QUINCENAL MAYO 2012

PERI­ODISMO A PROPÓSITO

– CONSEJO EDITORIAL – Directora General del Medio Universitario

ÍNDICE

Genoveva Vergara

Director de Comunicación Institucional Carlos Deveaux

Director del Departamento de Comunicación Manuel Alejandro Guerrero

Subdirectora del Departamento de Comunicación Leticia Santos

A JUICIO 6. ENTREVISTA

Coordinadora de la licenciatura de Comunicación

– "Perder es feo pero no siempre se gana" Juan Manuel Márquez

Joaquín Labarthe Cabrera

Coordinador de periodismo José Carreño

INCIDENTAL

Comunicación Corporativa y Estratégica

8. CRÓNICA

– Tácticas de un asesino serial

Guadalupe Sánchez

– DIRECTORIO – Coordinación

Felipe Soto Viterbo

A PROPÓSITO 10. SALUD Y BELLEZA - Photoshop Necesario DEPORTES - Prueba lo extremo CIENCIA - Curiosidades de los sismos SEXO - Sexómetro 2.0

Editora Responsable Patricia Trigueros

Editores

Alonso Aguilar Rodrigo Herrera Jimena Rodríguez Ivette Rebollar Michelle García Daniela Constantini Guillermo Di Bella Beatriz Vernon Alberto Navarro

Diseño Gráfico

Janila Castañeda Alejandra Estrada Ainara Sainz Irene López

www.adredeibero.com Publicidad:promocionadrede@gmail.com Twitter: @ADREDE · Facebook: Adrede Escríbenos a: editorialadrede@gmail.com Prolongación Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe, México, C.P. 01219, Distrito Federal.

A CONCIENCIA 23. Taxista por gusto 24. El circo de las elecciones del 2012 26. Entrevistas:

Rosario Guerra Miguel Ángel Mancera Isabel Miranda de Wallace Beatriz Paredes

PORQUE SÍ 30. IBERO

– Quejas y respuestas del iberobus

ACCIDENTAL 32.Tus creaciones


EDITORIAL Una breve (y nada cursi) despedida El estrés que se desata en la Ibero por el final de semestre ha comenzado, y en medio de todo este caos, el equipo editorial de ADREDE lanza su décimo tercera y última edición de este ciclo escolar. Con las elecciones 2012 a la vuelta, traemos para ti elementos que pueden ayudarte a tomar una decisión informada para votar por quién se lleve la jefatura de gobierno del DF. Lejos de lo que podrás leer en las noticias o escuchar en la radio acerca de los candidatos, hemos platicado con estos cuatro fantásticos para tratar de conocer a su “verdadero yo”, ese que aún respira debajo de tanto aparato político. Por ser año electoral, en los último seis meses han tenido lugar más despropósitos políticos en nuestro país que lo normal. Para cubrirlos (o burlarnos) de todos, recopilamos los más importantes (así como los más deshonrosos) de este año para trazar el camino que definimos como “El circo de las elecciones 2012”. Después de repasar todo lo sucedido, nos pareció que la palabra “circo” se ajustaba como anillo al dedo. Y siguiendo la peculiar línea de la política mexicana, hablamos también con el ahora campeón de box en la categoría de peso ligero, Juan Manuel Márquez, quien busca ahora pelear como diputado del PRI. ADREDE dice adiós sólo temporalmente, pues el próximo semestre (bajo nuevos mandos) regresará para contar historias, entretener o enfadar a la comunidad de esta universidad, con más de lo que hemos venido haciendo hasta ahora: periodismo a propósito. Se despide una muy feliz y agradecida editora,

PATY TRIGUEROS

COLUMNISTAS COLABORADORES

Rodolfo Santa Ana del Catillo

Estudió Ciencias Políticas y Administración Pública. Es Secretario General de México Nuevo, Agrupación Política Nacional, Sub Coordinador de Giras y Logística del CEN de la CNOP, Asesor de la Diputación Local Distrito XVII del Estado de México y Secretario del Deporte en el Comité Municipal de Naucalpan del PRI.

Omar Delgar Kuri

Estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la Ibero, trabajó en la coordinación de la Semana Nacional PyME de la Secretaría de Economía y actualmente trabaja como coordinador operativo de una campaña política del Senado.


EQUIPO


ADREDE

ยกGRACIAS!


6

ADREDE A JUICIO

JUAN MANUEL MÁRQUEZ

“PERDER ES FEO, PERO NO SIEMPRE SE GANA” -JIMENA RODRÍGUEZ-

Más allá de querer ser diputado del PRI, el campeón mundial de los pesos ligeros tiene como prioridad buscar una cuarta pelea contra el que asegura le ha robado en tres ocasiones

Todos los viernes por la tarde, Juan Manuel “Dinamita” Márquez se dirige a las instalaciones de ESPN en Tlalnepantla para grabar su programa sobre boxeo “Golpe a Golpe”. Tras mostrarse relajado durante una hora frente a las cámaras y aún con el maquillaje en la cara, el pugilista concedió unos minutos a ADREDE para platicar sobre su carrera profesional, sus planes a futuro, familia y sobre todo acerca de la polémica y el morbo que causa su rivalidad con el mejor boxeador del mundo, el filipino Manny Pacquiao.

Yo creo que no necesito decirle nada, Pacquiao sabe bien qué ha pasado entre él y yo ¿En qué preciso momento decidiste que serías boxeador? Mi padre fue boxeador y fue él quien me inculcó el deporte de los guantes. Nunca piensas en lo que vas a ser o quieres ser en tu vida cuando eres un niño de ocho o nueve años, pero siempre estuvimos entrenando. Empecé a pelear en

amateur a los 13 y ahí tuve una carrera aproximadamente de cinco años, a los 18 tuve una lesión y debuté hasta los 20; nunca decidí que es lo que quería ser, se fue presentando. Estudié la preparatoria, trabajé en el gobierno y tomé la decisión de meterme al deporte, pero nunca fue premeditado. Tu hermano también es boxeador. ¿Cómo es su relación? ¿Has entrenado con él? Sí, nuestra relación es buena. Él se casó y vive hasta Cuernavaca, yo estoy con mi esposa y con mis hijos aquí y cada quien tiene sus proyectos; pero cuando nos encontramos, nos saludamos, platicamos y nos damos consejos porque somos de familia boxística. ¿Quién ha sido tu ídolo desde pequeño? Empecé a ver a Salvador Sánchez, que desgraciadamente murió y no desplegó lo que tenía que haber desplegado. Aunque mí ídolo, con el que crecí, fue Julio César Chávez (padre), creo que todos los mexicanos en la actualidad crecimos y vimos lo mejor de él. ¿Quién es la persona que más ha influido en tu vida? Mi padre influyó en que yo estuviera en el box. Hay otra


“Lo más importante para mí es que me levanten la mano y que dejen claro quién ha ganado”

Con 38 años de edad lleva 38 knockouts Fuente: OyeMéxico

persona, compañero de trabajo que incluso fue mi jefe: Luis Flores. Me dio un empujoncito cuando yo estaba a punto de retirarme del boxeo a los 18 años por una lesión; él me impulso y me ayudó a continuar. De un total de 60 peleas, tienes 53 victorias, pero también cuentas con seis derrotas y un empate. ¿Qué se siente perder? Perder es feo, yo creo que te preparas para ganar, pero no siempre se gana. Aunque de esas seis derrotas que están en mi récord, cinco han sido dudosas. A mi criterio de 60 he perdido una, sólo una fue clara. Pero bueno, eso sirve de experiencia, no siempre es ganar, una derrota te saca a flote. ¿Por qué buscar una cuarta pelea con Pacquiao? Es demostrar quién ha ganado las tres peleas anteriores y la gente lo sabe. Se ha visto que hemos ganado pero no me la han alzado. Es lo más importante para mí: que me levanten la mano y dejar claro quién ha ganado. ¿Has conocido a Pacquiao fuera del ring como para poder decir qué tipo de persona es? Le he visto, aunque no he tenido la oportunidad de conocerlo. Si la tuviera lo haría, pero creo que cada quien sabe qué

es lo que tiene que hacer. Creo que no necesito decirle nada, él sabe bien qué ha pasado entre nosotros. ¿Te arrepientes de algo en toda tu carrera profesional? No me arrepiento de nada. Toda vida o carrera tiene altibajos, esos son motivos muy importantes para sobresalir o quedarse estancado. Para mí lo más importante es dar los brincos en cada obstáculo que te han puesto. Considerando el momento del retiro y con una carrera en contabilidad, ¿piensas dedicarte a algo relacionado con el box? ¿Cuál es el siguiente paso? ¿Por qué no administrar lo que he ganado en esta carrera? Es un deporte que quiero mucho, y llevar la contabilidad en mis propios negocios sería bueno. Me gusta mucho invertir en bienes raíces, comprar, vender y toda esa situación de remodelar. Creo que no dedicarme a algo dentro del boxeo sería un punto muy importante, aunque me gustaría transmitir experiencia a muchachos que vienen pujando fuerte dentro del deporte. Quiero al boxeo, pero sólo me gustaría impartir experiencia.


8

ADREDE INCIDENTAL

TÁCTICAS DE UN ASESINO SERIAL -MARGARET FINK-

Ante la violencia y los abusos todos nos hemos preguntado ¿Qué tienen en la cabeza? Aquí un poco de la psique de un asesino

No había dinero para mantener a 12 hijos; Chino, el más pequeño, sólo habiendo cursado la primaria, tuvo que abandonar sus estudios para traer dinero a casa. Viviendo en una zona delictiva y teniendo a un padre alcohólico que robaba, Chino no tardó en empezar a realizar robos simples. A los 13 años, estos delitos lo llevaron al Consejo de Menores. Tres años después, Chino fue recapturado y sentenciado a 104 años, 11 meses y 15 días de prisión. El camino a la penitenciaria Al salir del Consejo de Menores, Chino fue recibido en la pandilla de uno de sus hermanos. Este grupo de adolescentes se dedicaba a robar casas. Por una semana vigilaban el movimiento de la propiedad que habían elegido asaltar y una vez seguros de que nadie se encontrara dentro, ingresaban y robaban todo aquello que se pudiera vender (teles, joyas, licuadoras, etc.). Éste era su modus operandi y por mucho tiempo varias casas fueron desmanteladas; hasta que el juego se tornó aburrido. Queriendo ponerle más emoción a la acción y corriendo más riesgos, decidieron que debían entrar a la propiedad cuando las familias estuvieran presentes. Ahora se trataba de amedrentar a los dueños con pistolas

para que ellos mismos les entregaran los objetos. Nunca pasando a mayores, entraban, robaban y se salían; todo en cuestión de minutos. Pero Chino necesitaba más adrenalina. A pesar de no estar todos de acuerdo, accedieron. En su siguiente asalto, cuando entraron a la casa amarraron a los hombres. Mientras los demás buscaban qué llevarse, Chino abusó de las mujeres. Le provocaba placer tocarlas y ver las reacciones de los papás, hermanos o esposos. Después de un tiempo, tocar ya no fue suficiente. El próximo asalto desencadenó la agresividad de Chino y terminó en la búsqueda de un asesino serial en potencia. Ingresaron a la casa como de costumbre, amarraron a los hombres y comenzaron a saquear la propiedad. Lo único que cambió fue el proceder de Chino. Agarró a una mujer con ayuda de un amigo, sometiéndola y aplicando fuerza para evitar que se moviera, la desvistió y la violó enfrente de sus familiares. La mujer comenzó a gritar. Queriendo callarla, en un arranque de furia, Chino le clavó un objeto punzocortante en la garganta. La mujer dejó de gritar y tiempo después dejó de respirar. Ver sangre mientras violaba a la mujer provocó una excitación aún más grande en Chino y desarrolló al asesino


Ilustración por: Juan Pablo Pérez Vilchis ©

serial en el que más tarde se convertiría. Reincidió dos veces más en el homicidio antes de su captura.

y más recientes, como “el descuartizador de la Guerrero”, la “mata viejitas”, “el coqueto”, “el mata gays”, entre otros.

La captura Luego de varias denuncias y aumento de vigilancia policiaca, con un saldo de tres muertes, tres violaciones, dos lesiones calificadas y diversos robos, Chino es arrestado (debido a la sentencia acumulada de 104 años, 11 meses y 15 días, ya no se profundiza en otros casos de los que se cree también es culpable). A su llegada a la penitenciaria se le hizo una evaluación psicológica para determinar en qué área causaría menos problemas. Su perfil indicó que se trataba de una persona egocéntrica, narcisista, manipuladora, agresiva verbal y físicamente que no controla sus impulsos. Por esta razón se clasificó en módulos de seguridad, donde las actividades y convivencia con sus compañeros es limitada, para evitar conflictos con los demás presos.

Algunos muy mediáticos, otros no tanto. A pesar de la crudeza del caso relatado anteriormente, no se trata del peor conocido; sin embargo hay personas que dedican su vida a impedir que más eventos de este tipo ocurran, o bien, a darle justicia a las víctimas y familiares, sentenciando a los criminales.

Chino no es el único Aunque el término asesino serial no se usa legalmente en México, existen varios casos: desde Goyo Cárdenas, de los primeros en donde se manejó el concepto homicida serial,

Conocemos la delicadeza de los casos antes narrados, ya que las familias aún sufren las pérdidas, y por ello agradecemos a la Dra. Rocío López, psicóloga forense del SEMEFO (Servicio Médico Forense) que amablemente nos habilitaron esta información.


10 ADREDE A PROPÓSITO //ARTE

//MODA

HOMENAJE TACUBO -MARGARET FINK-

“Volver a comenzar” por Paulo Villagrán, foto: Cortesía Museo del Chopo. ©

48 canciones ilustradas. Incontables fans. Un homenaje para una sola banda: Café Tacuba Pachucos, cholos, chundos, ingratas y visitantes regulares del Museo del Chopo caminan entre carteles tarareando canciones. Algunos se detienen y comienzan a mover la cabeza y los pies al ponerse los audífonos que cuelgan de las paredes. Todos interpretan canciones de la banda que se ha convertido en ícono de la cultura pop mexicana. En homenaje a los 21 años de carrera artística, la empresa regiomontana Xplaye Diseño realizó la muestra de cartel Seguiremos siendo. Ilustrar a Café Tacuba. “Se decidió hacer el homenaje porque sin lugar a dudas es la banda mexicana con la mejor trayectoria y la que ha logrado empapar en sus canciones los ritmos y cualidades de nuestro país. No hay mejor banda que los Tacubos”, dice emocionado Javier Mateos, de Xplaye Diseño. Ilustradores reconocidos como Mr. Kone, ParanoidMe, El Grand Chamaco, WeEatDesign y Paulo Villagrán, pintaron las canciones. Además, diseñadores amateurs y estudiantes enviaron sus portafolios para concursar. “En la convocatoria recibimos más de 300 aplicaciones de las cuales se hizo una selección de 48 y después de esto, ellos eligieron su canción de Café Tacuba a ilustrar”, comentó Javier Mateos. Algunas de las canciones que se observan en la exposición son: “Puntos cardinales”, “Ojalá que llueva café”, “La negrita”, “Las flores”, “Alármala de tos” y “Volver a comenzar”. Paulo Villagrán, quien ilustró “Volver a comenzar”, nos comentó que “fue una locura hacerla, ya que plasmar todo lo que dice la canción en un solo dibujo es difícil; poder devolverle a Café Tacuba lo que me ha dado fue increíble. En mi caso ellos representan muchas etapas de mi vida”. Seas fan o no, te contagiarás de la música de los Tacubos en este pequeño recorrido por la planta baja del museo del Chopo.

Seguiremos siendo. Ilustrar a Café Tacuba Museo Universitario del Chopo Dr. Enrique González Martínez 10, Col. Santa María La Ribera Costo: 15 pesos con credencial de estudiante vigente Hasta el 13 de mayo de 2012

ALTA COSTURA SAMURÁI -LAURA CHÁVEZ-

Un vestido elaborado con plumas de marabú. Por: Roberto Ríos ©

Gianfranco Reni, diseñador mexicano, nos habla de la colección que presentó a principios de este mes en el Mercedes Benz DFashion Week, inspirada en los samuráis El attelier de Gianfranco Reni se encuentra en un edificio porfiriano sobre la calle de Bucareli, en la zona centro de la ciudad. Su estudio es un reflejo fiel de su personalidad: un espacio tranquilo, con salas de trabajo amplias, llenas de luz y con grandes ventanales. En una esquina de su showroom se encuentra un vestido de noche elaborado con plumas rojas de marabú; sobre un estante repleto de joyería, zapatos y curiosidades, está la piéce de resistance: una máscara de gas cubierta con cristales Swarowski, cuya fotografía recorrió medios especializados en moda el año pasado. Es posible notar que sus vestidos de plumas de faisán y faldas de cuero líquido tienen un ligero toque de Alexander McQueen. No es para menos: Gianfranco trabajó en el attelier del diseñador británico hace tres años. Sin embargo, para la edición de este año del prestigioso desfile, Gianfranco decidió dar un giro de 360° e inspirarse en la indumentaria samurái: “Viajé a Nueva York y después de visitar la exposición de McQueen en el Metropolitan Museum, me pase a una de samuráis. De ahí salió… no es tan complicado encontrar la inspiración”. Asegura que ésta es la colección más complicada en la que ha trabajado. “Tratamos de recrear las armaduras de los samuráis, pero con materiales que podemos encontrar ahorita, y traducirlo a la alta costura”. Entre las piezas más representativas de la colección se encuentran una versión moderna de un kimono de seda, faldones con aplicaciones metálicas y extravagantes piezas de cuero y pelo largo. Todas las piezas reflejan un espíritu rebelde e innovador. Dos aspectos que, de acuerdo con Gianfranco, son necesarios para la escena actual de la moda mexicana.


//CINE

NO TODO ES THE AVENGERS… -GUILLERMO DI BELLA-

¿Qué hay que ver en mayo? Las expertas Ary Snyder (AS), directora de Cinemanía; y Doly Mallet (DM), colaboradora de la revista Premiere, nos dan sus opiniones sobre la cartelera Men in black III Director: Barry Sonnenfeld Reparto: Will Smith, Tommy Lee Jones y Josh Brolin Un día cualquiera el Agente J se da cuenta de que su amigo y compañero de misiones extraterrestres, el Agente K, lleva muerto varias décadas. Como en las películas de Terminator, el personaje interpretado por Will Smith tendrá que viajar en el tiempo hasta los años sesenta para avisarle K de lo que está a punto de suceder y así, evitar su muerte. AS:Una combinación entre Volver al futuro y Terminator, después del fiasco de la segunda entrega, regresan al sentido del humor y la trama que vimos en la uno. Definitivamente habrá que verla por eso. DM: Vela sólo si eres fan de la saga.

La casa de mi padre

Men in Black III, de Wilson Webb para Columbia Pictures Industries. ©

Director: Matt Piedmont Reparto: Will Ferrell, Gael García y Diego Luna Una telenovela/cowboys movie que intenta parodiar la situación de nuestro país. Armando Álvarez (Will Ferrell), es un mexicano encargado de cuidar el rancho de su padre. Gael García, interpreta a uno de los capos más peligrosos de México y Diego Luna, actúa como el hermano menor del personaje de Ferrell. AS: Una comedia/parodia que intenta tanto ser graciosa que, al final, ya no sabes si termina siendo chistosa o no. Sin embargo, reúne a Diego Luna y a Gael García. DM: Gael y Diego juntos otra vez, burlándose de las telenovelas mexicanas. El plus: Will Ferrell hablando en español y haciendo melodrama.

Battleship

La casa de mi padre, cortesía Pantelion Films. ©

Director: Peter Berg Reparto: Alexander Skargard, Brooklyn Decker, Liam Neeson y Rihanna. Una armada extraterrestre intenta conquistar la tierra con un ejército y armamento que parece imposible vencer. Aparte, es el debut de Rihanna como actriz, que interpretará a una agente del FBI lista para la batalla. Amantes de los efectos especiales y la guerra, prepárense. AS: Hicieron la película a partir del juego de mesa conocido como “Barcos y submarinos”, sin embargo aquí son unos alienígenas los que han decidido responder los mensajes que han recibido desde la tierra. Rihanna es lo que a todo mundo le está haciendo mucho ruido. Yo la veo muy bien, llegó con una actitud muy humilde y dispuesta a aprender. DM: Vela si eres hombre y te gusta Rihanna, si eres mujer y te gusta Alexander Skaarsgard; o si te gustan películas estilo Transformers: mucha forma y poco fondo. Battleship, cortesía Universal Pictures. ©


12

ADREDE A PROPÓSITO

Miércoles por la noche. Decides que tienes ganas de salir a hacer algo diferente que involucre música y una cena de precio accesible. ¿Pero dónde?

//SALIR

NOCHES DE JAZZ, NOCHES DE AMOR -VALENTINA ORTEGA-

Detrás de la catedral metropolitana se encuentra una casona de la época de Hernán Cortés: el número 18 de la calle de Guatemala. Al caminar por ahí un miércoles en la noche, escucharás un saxofón de fondo. Entrarás al antiguo edificio. Tus cosas serán pasadas por una banda como las de los aeropuertos y mientras tanto tú comenzarás a escuchar varios instrumentos que hacen una música agradable. El interior de la casona es sumamente moderno. Una vez que subas por el elevador caminarás hasta encontrar, entre penumbras y luz de velas, una serie de mesas que se encuentran frente al escenario. La combinación de la luz tenue con el buen jazz de fondo hará del ambiente algo romántico y relajado. Aun así no debes preocuparte si no llevas pareja ya que muchas de las personas que estén sentadas a tu lado irán solas, simplemente a disfrutar un poco del grupo de jazzistas que se presente esa noche. Para acompañar tu velada y agudizar tus sentidos podrás pedir vino, cerveza o cualquier bebida que se te ocurra, así como alguna de las tapas españolas. A disfrutar. Lugar: Centro Cultural España Dirección: Guatemala 18, Col. Centro Precio: 150 pesos

Sergio Galván-Saxofón, Javier Reséndiz-Piano, Carlos Maldonado-Contrabajo. Por: Valentina Ortega ©

//LITERATURA

DE UN GRANDE, PARA TI -GUILLERMO DI BELLA-

Quién mejor Pepe Leyva, escritor mexicano y amante de la lectura, para recomendarnos tres buenos textos de la literatura contemporánea de nuestro país. Acá sus recomendaciones:

Luz estéril de Iván Ríos Gascón “Narra la vida de un grupo de jóvenes que viven en Las Lomas (…) no lo hace desde un afán clasista ni de izquierda, simplemente se limita a narrar las historias y cómo caen los tabús generacionales. Es un libro crudo, violento y poético. Parece increíble que escenas tan desencantadas, puedan ser narradas con tanta poesía”. La Biblia vaquera de Carlos Velázquez “Un texto con mucha polémica alrededor. Lo interesante es que utiliza lo que llamamos la literatura del norte, más de frontera, más descarnada y la vuelve no sólo patrimonio de la gente del norte, sino de todo el mundo.Toma las desgracias desde un punto de vista cómico. No tanto para reírte, pero es muy interesante esta ironía y ese sarcasmo mordaz que maneja”.

¿No sabes qué leer? Aquí algunas recomendaciones para que te entretengas estas próximas vacaciones.

El cuerpo en el que nací de Guadalupe Nettel “La autora habla de su experiencia viviendo con los grupos de exiliados sudamericanos en México cuando era niña. Un evento que parece muy específico, focalizado, local y particularmente, que terminó por convertirse en un sello generacional por las ideas de izquierda que pusieron en tela de juicio a aquellas que parecían inmóviles”.

El último libro publicado por José Mariano Leyva es Imbéciles anónimos, una novela que pondrá a peculiares personajes a convivir entre sí. Las drogas, el sexo, la música electrónica y las personalidades de los actores serán los elementos precisos que harán explotar esta crítica en contra de la monótona, conocida y nada sorprendente sociedad en la que vivimos. Portada del libro Imbéciles Anónimos ©


//DISEÑO

TU DEPA A LA MODA -FRANCELIA RODRÍGUEZ-

//SALUD Y BELLEZA

PHOTOSHOP NECESARIO -BEATRIZ SÁNCHEZ-

Decorar tu departamento, casa y hasta tu cuarto La gente critica al Photoshop por las falsas también es un arte y habla mucho de ti. Te pre- ideas de belleza, pero ¿quién lo pide? sentamos lo trendy en el diseño de interiores Se ha dicho mucho que el uso del Photoshop en las revistas es malo deHablamos con tres expertos en diseño de interiores para saber cuáles son las tendencias de esta temporada. Aquí las tres principales: Lo viejo con lo nuevo: Mariela Luengas, socia de la empresa de diseño Sedentarious, afirma que esta temporada viene mezclar lo vintage con lo moderno: “Hay que comprar cosas antiguas y buscar restaurarlas, retapizarlas o reinterpretarlas agregándoles algún material (como piedra o vidrio)”. Recomienda utilizar muebles vintage y darle al lugar un toque contemporáneo con un cuadro, por ejemplo. Para Sandra Espinoza, encargada del diseño de interiores de Casa Palacio, esta combinación es lo de hoy: “La casa de tu abuelita está de moda, hay que mezclarlo con lo contemporáneo”. Lo tecnológico y sustentable: “Actualmente se vale utilizar la tecnología a través del diseño de figuras geométricas y el reflejo de la luz, se logra un efecto impresionante”, asegura Jacob Micha, fundador de Archetonic. Por otro lado, Luengas comenta que lo industrial y sustentable también son tendencias en esta temporada: atrévete a reciclar materiales para rescatar lo natural en los diseños. Modernidad con nuevos materiales: Según Espinoza, una de las tendencias para esta temporada es el modernismo entendido como colores fuertes y a veces eclécticos, a diferencia del vintage. En los materiales, la diseñadora apunta que hay que utilizar el inmobiliario de resina o plásticos.

Esta lámpara elaborada con pinzas es un claro de ejemplo de cómo puedes reciclar materiales y jugar con la luz. Fuente: estiloydeco.com ©

bido a que crea una realidad falsa en la mente del consumidor. Francisco Sánchez Barrio, director general de la agencia de publicidad Sánchez Barrio y Asociados, dijo: “Yo uso Photoshop y me encanta, aunque me parece que debería existir un límite a la hora de retratar la belleza de la vida real. Hay mujeres completamente falsas con cuerpos imposibles de alcanzar. Esto hace que las niñas se frustren por no poder tener ese físico”. Sin embargo, María José Guzmán, coordinadora de moda de la revista InStyle México, afirmó que es la gente quien pide ver modelos guapas en los medios. “Nadie quiere abrir una revista o prender la televisión y ver a una mujer fea o gorda”. Guzmán también afirmó que una mujer no retocada en portada baja las ventas de la revista en un 35%. “Hay un doble discurso en el mundo de la moda. Por una parte buscamos tener a una mujer sana como modelo, pero juzgamos a aquéllas que se muestran con defectos”. Según Pierina Feria, editora de moda de la revista Esquire, el Photoshop es indispensable debido a que las revistas son aspiracionales. Afirma que incluso la mujer más guapa tiene defectos que a ella misma no le gustan y no quiere mostrarlos al mundo. “Y ni ellas, ni los que compramos las revistas queremos ver sus imperfecciones, para eso tenemos la vida real”. El psiconalista lacaniano y profesor de la Ibero Gibrán Larrauri atribuye todo este fenómeno al hecho de que las mujeres tienen por característica general el ser envidiosas y además a que están sometidas a una gran presión por satisfacer el ideal de belleza que creen que deben tener y que la moda impone con rigor y sin consideraciones. Entonces, ¿por qué negar que el Photoshop nos gusta y es, hasta cierto punto, indispensable en nuestras vidas?

Penélope Cruz después de una ayudadita / fuente: Taringa! ©


14

ADREDE A PROPÓSITO

//ECOLOGÍA

¡NO MÁS EMBOTELLAMIENTO! -GUILLERMO DI BELLA Y ARI DIESTE-

El calor, evitar la deshidratación y la moda han aumentado el consumo de agua embotellada, pero ¿está bien? Cinco razones por las que debes dejar de comprar agua embotellada: 5. Es excelente negocio, para otros. La compra de cuerpos de agua, su tratamiento, transporte y embotellamiento es el negocio de más rápida expansión en México con ingresos de $50,000 millones de pesos al año. 4. Utiliza ese dinero en otras cosas. Las familias mexicanas gastan en promedio el 0.4% de sus ingresos en agua embotellada, lo que representa un 4.8% de su ingreso destinado a la alimentación. Podrían comprar otras cosas, ¿no? 3. No son tan honestos. En un operativo en el 2010, se inmovilizaron el 82.6% de los envases examinados por irregularidades en aspectos como etiquetados y la relación promesa/producto durante evaluaciones a industrias de agua embotellada.

//TECNOLOGÍA

2. Es carísima. El agua embotellada que compramos en las tienditas de la esquina es más cara que el petróleo y la gasolina. 1. No seamos inconscientes. En el 2011 México produjo 1.5 millones de toneladas de desperdicios de plástico provenientes de las botellas de agua. El plástico, a pesar de que se recicla, tarda miles de años en biodegradarse. Recuerda que siempre puedes hervir el agua y/o filtrarla para obtener un resultado parecido al de las purificadoras.

¡A DIBUJAR SE HA DICHO! -MARGARET FINK-

Draw Something es la aplicación más popular y se coloca como la #1 en la App Store. ¿Quién pensó que algunos días todos estaríamos jugando “pintamonos” las 24 horas del día? Draw Something en números En sólo 50 días se alcanzó 50 millones de descargas. Desde su creación se han registrado más de seis billones de dibujos. En horas pico, se crean cerca de 3,000 dibujos por segundo. Draw something no es sólo la #1 en la App Store (gratuita y de paga), sino que también es el juego más popular en Facebook. Encontramos que la mayoría de en estudiantes de la Ibero nunca ha jugado Pictionary y sin embargo, alumnos como Ana Espinosa alcanzan 150 turnos en un lapso de 2 días. ¿Clases aburridas?

Modales de Draw Something “Esto de jugar contra personas random está padre porque no tienes las mismas referencias”, comenta Anahí Laguna. Pero a la vez, esto hace que los jugadores seleccionados al azar arruinen el juego y prefieran escribirte la palabra con tal de ganar su moneditas al final del turno. Tampoco está padre pasar horas dibujando todo un paisaje para al final pintar lo que el otro tiene que adivinar. A VER SI TAN SALSAS Draw Something tuvo más descargas que Angry Birds.


//DEPORTES

PRUEBA LO EXTREMO -GABRIELA LEMIONET-

Lánzate a Puebla o a Valle: no tienes que ser ningún experto.

Trabajar, ser mal organizado o ahorrar no son impedimentos para que en las vacaciones te arriesgues a practicar un deporte extremo. ¿Quién dijo que quedarse en la ciudad era aburrido?

¿Te quedas en el DF este verano? Porque nos preocupa tu felicidad y bienestar físico, te recomendamos tres deportes extremos que podrás practicar sin salir de la comodidad chilanga y/o de sus alrededores.

Bucear

Parapente

Bici de montaña

Si nunca te has sumergido a más de tres metros de profundidad en el océano, éste es un primer acercamiento ideal. Claro, estamos en el DF, así que en lugar de mar, lo harás en una alberca. Fuera de las corrientes, y la fauna marina, el protocolo es el mismo. Lugar: Hay varias escuelas en la ciudad en donde puedes aprender desde medir el oxígeno que queda en el tanque hasta sacar tu permiso para bucear PADI. Tiempo: Para tener una certificación, más o menos cuatro meses. Costo: Aproximadamente 3,300 pesos por los cuatros meses. Tips: Verifica qué tipo de curso quieres llevar. Agencia: Océano Profundo, tel: 56 84 40 33

Lánzate un día a Puebla o a Valle de Bravo: lo único que necesitas es una chamarra, botas para proteger los tobillos y mucha actitud. No es indispensable ser un experto: antes de aventarte, se te imparte una especie de propedéutico relámpago y listo, a volar. Tiempo: En general, la duración de la acrobacia recreativa es de 20 minutos. Costo: Aproximadamente mil pesos. Tips: Es importante que apartes tu lugar con un par de días de anticipación. Ojo: si pesas más de 95 kg, puede que por cuestiones de seguridad, no puedas practicar este deporte. Agencia: Cazadores Del Viento, tel: 52 64 37 54

Como el nombre bien lo sugiere, este deporte implica ir a una colina. Lugar: Lo ideal para practicar bici de montaña es ir al Estado de México en donde podrás encontrar varias agencias que ofrecen tours. Tiempo: Los recorridos pueden durar 12 horas, empezando a las 7:00 hrs. Costo: Aproximadamente 700 pesos (más la renta del equipo). Tips: No olvides llevar ropa cómoda, agua y algún refrigerio. La mayoría de las agencias que ofrecen este servicio, piden un cupo mínimo así que organízate con tus cuates y váyanse a pedalear, divertirse y a bajar la lonja. Agencia: Experimenta, tel: 52 92 57 07


16

ADREDE A PROPÓSITO

//CIENCIA

CURIOSIDADES DE LOS SISMOS -BEATRIZ SÁNCHEZ ARELLANO-

Para que estés preparado en estos tiempos de sismos, aquí te mostramos una tabla con información de qué hacer antes, durante y después de uno de estos fenómenos naturales:

ANTES: - Ubica la zona más segura en los lugares que frecuentas (como tu casa, la universidad y la oficina). - Ten siempre a la mano los números de emergencia: * Policía: 066 *Cruz Roja: 065 *Bomberos: 57 68 25 32 *Emergencias mayores: 56 83 22 22 - Siempre porta una identificación contigo

DURANTE: - Si estás en un lugar techado (ya sea la casa u oficina) y tienes oportunidad de salir, hazlo. Recuerda: “no corro, no grito, no empujo (… y no tuiteo…)”. - Si no puedes salir del lugar en donde estás: aléjate de los objetos que puedan caerse y de las ventanas. - Pon tus manos sobre tu cabeza. - Si el temblor te agarra en el coche, estaciónate en un lugar alejado de los postes y cosas que puedan caerse. Sal del coche y arrodíllate con las manos sobre tu cabeza, a un lado del vehículo.

DESPUÉS: - Asegúrate de que no haya ninguna fuga de gas. -E vita tocar o pisar cualquier cable caído. -No uses el teléfono a menos que sea necesario, de lo contrario las líneas se saturan. Si sólo quieres asegurarte que tus seres queridos están bien, manda un mensaje de texto y deja las líneas abiertas para quienes tienen emergencias. Un último tip: Para estos días de mucho movimiento y nervios, no puede faltar en tu iPod la famosa canción de Chico Che, “¿Dónde te agarró el temblor?”. Te ayudará a relajarte en momentos de tensión.

México se encuentra en una zona altamente sísmica / fuente:corbis

Con la excusa de que últimamente han habido muchos temblores en la ciudad de México, en ADREDE quisimos investigar qué es lo que está ocurriendo y qué se puede hacer para salir lo mejor librado de estos movimientos terrestres ¿Qué es lo que causa que tiemble? Según el Dr. José Lugo Hubp, geólogo del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México y experto en el tema de los sismos, estos suceden por el rompimiento de rocas en el interior de la Tierra, causando que se libere energía y que se propague en forma de ondas. Estas ondas son lo que nos llega y mueven nuestro piso… y nuestras camas y nuestros libreros. ¿De qué depende la fuerza del sismo? “Cuando las placas tectónicas debajo de la Tierra chocan, se rompen las rocas que hay debajo. La fuerza del sismo dependerá del material del que estén hechas estas rocas”, explicó Marcela Ogaz Córdoba, licenciada en Geografía y Geofísica quien trabaja en la Secretaría del Medio Ambiente. ¿Por qué tantos en el último mes? Según la geofísica Ogaz, hay ocasiones en la Tierra donde existen momentos de gran quietud y otras en las que no. En promedio, cada día

hay más de 3 mil sismos en todo el mundo pero no todos son perceptibles. Lo que está pasando últimamente es que la intensidad de estos sismos ha sido mayor a lo normal. “Además México se encuentra en una zona llamada el cinturón de fuego del Pacífico, una zona altamente sísmica y volcánica rodeada de límites de placas”. ¿Por qué ocurren las réplicas? Las zonas de ruptura están sujetas a un reacomodo. Para que se considere una ‘réplica’, tiene que ubicarse en el mismo lugar que el primer movimiento telúrico. ¿Por qué en la Ciudad de México casi siempre tiembla en forma oscilatoria? “La parte baja de la ciudad está construida sobre una capa de 30 metros de lodo y esto hace que se mueva diferente que en otros lugares”, dijo el Dr. Lugo. ¿Dónde han pasado los sismos más fuertes? En Japón, Chile, San Francisco y México.


//TV

LA TERCERA Y ÚLTIMA: CAPADOCIA SE DESPIDE -GUILLERMO DI BELLA-

Este agosto Capadocia inicia su temporada final. Aquí te decimos qué esperar de esta serie que trata de féminas encarceladas en una cárcel mexicana Lo que reveló uno de los directores: “Esta tercera temporada trae perfil de un thriller político. Hay mucha más acción y personajes fuera de la cárcel, sin embargo seguirán existiendo los casos aislados de nuevas internas que ingresan a Capadocia”, comenta Pitipol Ibarra.

Sobre los villanos: Capadocia se vuelve un centro de experimentación humana a cargo de un alemán con tendencias nazis. Sin embargo, el villano principal seguirá siendo Federico, interpretado por Juan Manuel Bernal, quien nos confesó que Capadocia será su reino, en donde podrá dar rienda suelta a su ambición desmedida por conseguir el poder.

La protagonista de las dos primeras temporadas de la series: Ana de la Reguera, sólo tendrá una participación especial en esta tercera entrega.

Lo que ADREDE vio: Fuimos al set de Capadocia en los estudios Churubusco y pudimos apreciar una especie de silla blanca con cinturones para pies, manos y cadera en el centro de una habitación. Seguramente las torturas y castigos con este aparato harán sufrir a más de una mujer.

Lo que dijo una actriz: Adriana Barraza tendrá una participación especial esta temporada. “Capadocia es la mejor serie. La calidad de producción es increíble, los actores son de primera y los directores te llevan a realizar actuaciones sumamente reales. Es tan real que hasta puede llegar a ser actoralmente doloroso”.

Prepárate para despedirte de las historias de mujeres inocentes y culpables, las violaciones a los derechos humanos y el tráfico de personas y de drogas que HBO ha plasmado desde 2007.

//MÚSICA

LOS AMOS (O NO) DEL METAL -LAURA CHÁVEZ-

La legendaria banda visita México en agosto, y hay quien se cuestiona si son auténticos dioses metaleros o un simple producto de la máquina. Tú, ¿de qué lado estás? ¡Inocente! ¡Viva Metallica!

¡Culpable! ¡Muera Metallica!

Su reputación los precede “Metallica es una de las bandas insignes del metal” afirma Andrés Sánchez Juárez, locutor del programa radiofónico de música de culto El Visisonor y crítico de música para la revista Marvin. “Tienen producciones memorables e históricas para el metal como su debut Kill 'Em All [...] Vamos a ver historia en un concierto de ellos”. "El primer concierto en el Foro Sol: no dejaron nada a desear" del DVD "Orgullo, pasión y gloria"

No hay que olvidar los conciertos El concierto del 2009 fue una prueba definitiva de que la banda todavía tiene lo suyito. En las tres fechas que abrieron, llenaron el Foro Sol con casi 150 mil asistentes. El vicio de la repetición. “Los primeros discos son muy buenos [...] después de eso, creo que la banda fue perdiendo calidad y creatividad” dice Alonso Román, músico y amante del metal.

Metallica es al metal lo que MTV es a la música. Brent DiCrescenzo, crítico de música para Pitchfork Magazine, escribió en 2003, a propósito del lanzamiento del álbum St. Anger: “Un espectro acecha el metal...el espectro de Metallica”. Argumenta que la banda se ha entregado al dominio de las grandes disqueras. Ni modo.


18

ADREDE A PROPÓSITO

//GASTRONOMÍA

ARTESANÍA LÍQUIDA

-BEATRIZ VERNON-

Amantes de la cerveza, conozcan su nuevo lugar favorito… en pleno centro de la ciudad: Crisanta Una ex-marisquería abandonada, en donde había fiestas clandestinas, hoy parece algo recién construido. Totalmente renovado, Crisanta es un lugar en donde la bebida insigne de Alemania se transforma en artesanía líquida. Pocos lo saben, la cerveza artesanal mexicana se encuentra en su boom y queda bien parada frente a las internacionales en premiaciones a nivel mundial. Sí, aunque no lo creas. Con esta idea nace Crisanta, un lugar donde la cerveza es el centro del universo. Todos los platillos de la carta están diseñados para ser maridados con cervezas artesanales mexicanas, belgas, alemanas, ‘gringas’ y uruguayas. Hay para complacer a todos los paladares, desde las afrutadas, con miel, chocolate y hasta la “Amargator”. Como la mayoría de las ‘chelas’ mexicanas son lager, de sabor ligero, el menú también ofrece cervezas de transición para acostumbrar tus papilas al sabor artesanal, que es más amargo. Esto, más su concepto novedoso de cervecería garage, harán que regreses al espacio con muebles de segunda mano, salas para sentarte con tus amigos y sentirte en casa, mesas largas para las grandes concurrencias y pequeñas para degustar los platillos. Además, apuestan por la Plaza de la República, donde es fácil estacionarse en fines de semana y es muy segura, pues hay numerosas cámaras de vigilancia debido al Monumento a la Revolución. Recomendamos ir los sábados en la noche a escuchar las bandas de jazz que tocan en este templo de la cerveza. Si piensas que la cerveza se limita a los conciertos y partidos de fútbol, piensa de nuevo cuando vayas a Crisanta, un lugar que rompe con los esquemas de consumo de esta bebida… y que pronto tendrá producción propia. Crisanta Plaza de la República 51, Centro. Tel. 55 35 63 72 Lun. a miér, 13:00 a 23:00 hrs; jue a sáb, de 13:00 a 2:00 hrs. ¿QUÉ ES LA CERVEZA ARTESANAL? “Se diferencia de la industrial porque son producciones más pequeñas (y por lo tanto más caras), pero el control y la calidad son mejores. La cerveza industrial es la que bebemos en los conciertos, estadios y fiestas. Vienen de producciones masivas, con costos más bajos y esto demerita la cerveza”, comenta José Luis Calderón, uno de los fundadores de Crisanta. NO ESTÁ QUEMADA, ¡ES QUE SABE MAL! “En México, la cerveza se toma bien fría, y cuando está al tiempo y sabe mal, normalmente la gente dice que ya está quemada. La realidad es que así sabe siempre, sólo que la baja temperatura hace que las papilas gustativas se adormezcan”, aclara José Luis Calderón.

¿Ya te hartaste de las cervezas comerciales? Prueba algo diferente. Por: Beatriz Vernon


//PUBLICIDAD

CAMPAÑAS CON CAUSA -GABRIELA LEMIONET-

Cuatro grandes empresas deciden ayudar a la educación, los jóvenes emprendedores y a las mujeres en el mundo. ¡Anímate y apóyalas! Tener cierta responsabilidad social es una tendencia que se marca cada vez más entre las empresas; te presentamos el lado diferente de marcas que nos muestran su compromiso con la sociedad y, ¿por qué no? Una buena forma de hacerse publicidad.

Campaña Tiempo de compartir (Buchanan’s)

Women’s Awards (Cartier)

Cartier Women's Initiative Awards: más de 1000 mujeres participaron el año pasado. Un éxito mundial. Fuente: Cartier

A quién apoya Quién/cómo participa La educación. Remodelando bibliotecas como la Emilio Portes Gil de CONACULTA o la Jesús Silva Herzog. También apoyan a escuelas como la Josefa Ortiz de Domínguez

Initiative

Las mujeres empresarias o emprendedoras que están iniciando sus propios negocios.

Premios L’Oréal-UNESCO (L’Oréal)

A las mujeres científicas del mundo que han desarrollado investigaciones en alguna materia.

Premios

Qué dice la marca

Cualquier persona que pueda donar cuatro horas de su fin de semana para dar clases o remodelar alguna instalación educativa. El interesado se registra en la página de Facebook (www.facebook.com/BuchanansMexico)

Las personas que regalan sus cuatro horas reciben un boleto para un concierto. En años pasados los artistas han sido Elton John y Jon Bon Jovi.

La marca busca que cualquier persona participe, se involucre y apoye la causa. Para ellos, la calidad en la educación en Latinoamérica es la raíz de la mayoría de los problemas en estos países.

Mujeres que tienen un negocio con fines de lucro, máximo tres años de existir y que tenga un impacto social o ambiental. El plan de negocio debe ser presentado en inglés en: (www.cartierwomensinitiative.com)

El proyecto más innovador y de mayor calidad de cada región*, recibirá el trofeo CWIA, además de 20 mil dólares, asesoramiento por un año completo y visibilidad en los medios asegurada por Cartier. *Concurso a nivel mundial, participan seis regiones: Asia-Pacífico, Europa, Sudamérica, Oriente Medio y África Septentrional, Norteamérica y África Subsahariana.

Cartier busca promover la iniciativa de las mujeres emprendedoras del mundo. Ellos aseguran que la joya más importante para la empresa es la mujer.

La UNESCO y L’Oréal seleccionan a las mujeres por sus investigaciones que abordan problemáticas ordinarias, bajo nuevos ángulos. Buscan, por ende, “un cambio de paradigma”.

20 mil dólares y participación en mesas de debates para la exposición de la investigación

Premian a la excelencia científica, promoviendo y estimulando la participación de las mujeres en este ámbito.

Le preguntamos a 100 alumnos su opinión sobre estas campañas….

Promocionarse con esta responsabilidad social sirve para…

Nada Ayudar y darse a conocer Ayudar pero muy poco Beneficiar a todos, deberían de hacerlo más

17 26 18 39


20

ADREDE A PROPÓSITO

//SEXO

SEXÓMETRO 2.0 -FRANCELIA RODRÍGUEZ-

¿Cada cuánto tienes relaciones? Hombres

Mujeres Todos los días Dos o tres veces a la semana Una vez al mes Más de una vez al mes

12%

17%

25%

26%

26%

35%

Muy esporadicamente

19% 15% 16% 16%

Actualmente no tengo vida sexual activa Vaya que los hombres sí aprovechan la juventud. Probablemente es de las pocas veces donde hay coherencia entre lo que piensan, dicen y hacen.

Aunque no somos tan activas como los hombres, las mujeres no nos quedamos atrás. De vez en mes, también necesitamos un poco de amor, ¿o no?

¿Has hecho/estado algún trío?

Hombres y Mujeres

Mujeres

Hombres

50%

¿Tu pareja ha estado en él trío?

54%

50%

46%

100%

Si No Para qué conformamos con una sola cosa, y mucho menos en la cama (solamente recuerden que cantidad no es igual a calidad).

Mejor solitos que mal acompañados. No vaya a ser que tu pareja se enoje porque andas de mirón o mirona, o quién sabe qué otras cosas más. Pero como dicen por ahí: estar a dieta no impide ver el menú.


Estamos en la mera edad de la cumbre sexual. ¿Es verdad que por ser jóvenes, rendimos mejor? ¿Qué tan activos son tus compañeros? ADREDE entrevistó a 200 alumnos de la universidad en cuanto a sus travesuras sexuales. Aquí te presentamos los resultados. ¿Has tenido un one-night stand? Mujeres

54%

¿Alguna vez has tenido cybersex? Hombres

55%

46%

Hombres

52%

48%

45%

Si

Si Mujeres

No Un poco más de la mitad dice que no ha tenido este tipo de aventura. A pesar de ello, el 46% afirma haberla experimentado. Este resultado sólo se puede resumir en tres palabras: girls night out.

No

No se preocupen niñas. La mayoría de los hombres no ha tenido un one-night stand. Afortunadamente esto significa que no siempre que te inviten una copa, quiere decir que se olvidarán de tu nombre al día siguiente. (Si te ha pasado, lamentamos decirte que muy probablemente estás en el otro 45%.)

54%

46%

¿Cuando estás con tu pareja cumplen sus fantasías sexuales? Hombres

11%

Mujeres

9%

17%

22%

15%

Si 27%

No Depende de la pareja

30%

15%

Solamente me gusta cumplir Solamente me gusta que me cumplan

23%

31%


22

ADREDE A PROPÓSITO

//VIDEOJUEGOS

APP-DICCIONES -GABRIELA LEMIONET-

Las aplicaciones vinieron para quedarse. Estamos frente a la fiebre Instagram, Draw Something, y muchas más. Encuentra aquí una serie de App’s que te volverán un adicto Los videojuegos para PlayStation o XBox se enfrentan a un rival que parece inofensivo, pero por su fácil, económico e inmediato acceso podría convertirse en una gran amenaza. Sí, nos referimos a las más de 50,000 app’s que existen en el mercado. Te presentamos tres éxitos:

Tiny tower

Valoración de los clientes Apple: 4.5 estrellas. Tamaño: 14.9 MB. Compatible con iPhone, iPod Touch y iPad. Requiere iOS 3.0 o posterior. Costo: Gratis. Se trata de construir una torre y administrar los negocios y a los personajes que habitan en ella. Los anuncios que aparecen pueden desesperar un poco, aunque sigue siendo uno de los mejores juegos gratuitos, según App Store.

Cut the rope Valoración de los clientes Apple: 5 estrellas. Tamaño: 18.8 MB. Compatible con iPhone, iPod touch y iPad. Requiere iOS 3.0 o posterior. Costo: 12 pesos. El secreto del juego está en alimentar de forma entretenida y con cierta ciencia al mons-

truo verde Om Nom. Desarrollada por Chillingo y ZeptoLab, esta app cuenta con el reconocimiento Apple de Diseño (Apple Design Award). Más de 60 millones de copias han sido descargadas; el único “pero” que los usuarios le ponen es la facilidad de juego en la versión 1.6: esperamos entonces una nueva actualización pronto.

Sonic TheHedgehog Valoración de los clientes Apple: 4 estrellas. Tamaño: 89.5 MB. Compatible con iPhone, iPod touch y iPad. Requiere iOS 3.0 o posterior. Costo: 50 pesos. Te recomendamos la versión 1.2 por su fluidez en el juego y velocidad a la hora de la descarga. Esta aplicación está hecha por el gran desarrollador de videojuegos SEGA, productor de materiales para PlayStation, X-Box, Kinect, Nintendo DS, Wii y más. En esta ocasión, la compañía nos comparte a uno de sus personajes leyendas, Sonic, capaz de viajar a la velocidad del sonido para cumplir sus misiones. Otras recomendaciones: Plants Vs. Zombies, Fruit Ninja y Where’s my water.


ADREDE A CONCIENCIA

TAXISTA POR GUSTO -RODRIGO CASARÍN-

Si pensaras en un taxista, seguramente no se te vendría a la mente Silvia Cansada de trabajar durante varios años en un hospital en el que la gente era grosera y el ambiente laboral pesado, Silvia Perea, decidió hacer una pausa laboral y reflexionar sobre el rumbo que su vida estaba tomando. Convencida de que nunca es demasiado tarde, a sus 45 años, Silvia llegó a la conclusión de hacer algo que suele ser una pesadilla para la mayoría de los ciudadanos del DF. Descubrió que su verdadera pasión era andar sobre cuatro ruedas, detrás del volante y ¿por qué no? recorrer la Ciudad de México acompañada de algún extraño. Su familia pegó un grito al escuchar la noticia. “¿Cómo era posible que una mujer condujera un taxi?”, le dijeron hasta el cansancio. Esto – como era de esperarse, de lo contrario no habría historia – no la detuvo. Tomó sus ahorros, compró un coche, tramitó los permisos, hizo el papeleo, consiguió las placas y salió a la calle, que durante 20 años ha sido el escenario de muchas de sus mejores anécdotas. Un asalto y malos tratos Ella se inscribió en un sitio de taxis en donde no tiene que cumplir con un horario estricto. Generalmente trabaja por las mañanas, por lo que tiene tiempo de comer tranquilamente en su casa y pasar tiempo con su familia; un pequeño lujo considerando que las jornadas laborales de los taxistas son largas. Manejar un taxi no es cosa fácil, y menos siendo una mujer mayor. Silvia ha sufrido un asalto y malos tratos por parte de algunos clientes, aunque dice que son pocas las veces que le ha pasado esto. De cualquier forma, ella prefiere siempre sonreír y platicar con la gente; asegura que los trayectos en el DF no son de menos de 15 minutos y estar con una persona

durante ese tiempo y no cruzar una sola palabra es algo casi inhumano. Ella aprovecha para entablar conversaciones que van desde sus dietas, sobre lo que está sucediendo en el país o su tema favorito: sus nietos. “Si no les gusta cómo manejo, les regalo el viaje” Silvia cuenta que algunos pasajeros le hacían la parada, pero al ver que era una mujer quien se encontraba al volante preferían no subirse; ella optó por tomarse las cosas con humor y apostar con sus clientes: “si no les gusta cómo manejo, les regalo el viaje”. Silvia afirma que todas las veces que dijo esto acabó recibiendo un dinerito extra. La decoración y arreglo de un taxi no es poca cosa; es el lugar en donde los conductores pasan prácticamente todo su día y qué mejor que hacer de éste un espacio que guste y sea cómodo, como su segunda casa. El automóvil de Silvia, en sus propias palabras, parece “sucursal de la iglesia”, las estampas y postales de la Virgen de Guadalupe y Juan Pablo II, su favorito, entre otros detallitos, no podían faltar.

Silvia trabajó como dietista en hospitales, tiene 65 años y desde hace 20 maneja un taxi por gusto “Si cada taxista hiciera las cosas bien…” Silvia está consciente que muchos de sus compañeros andan por la ciudad como si fueran dueños de ésta: rompiendo las reglas de tránsito y exponiendo a sus pasajeros a cualquier tipo

Silvia antes de pasar por su sobrina a la escuela ©

de accidente. Sin embargo, no niega que a veces son éstos últimos los que piden a los taxistas que se pasen los altos o vayan más rápido – si algún día se suben con ella, ni se lo pidan, no lo hará –. Según ella, si cada taxista hiciera las cosas bien, estaríamos empezando algo grande, pues de esta forma los coches particulares comenzarían a comportarse igual y poco a poco esta ciudad sería más tranquila y, sobre todo, mucho más fácil de transitar.

Estar con una persona y no cruzar palabra es algo casi inhumano Dos décadas son muchísimo tiempo, y le han bastado a Silvia para ver a algunos clientes comenzar y terminar sus estudios, a otros casarse y después separarse; y por qué no, también han sido suficientes para pasear a más de una luminaria de la farándula nacional, en su mayoría actores de telenovelas, a los cuales presume con gran orgullo conocer. Este tiempo le ha servido para diversas cosas, que van desde aprender a lidiar con gente desconocida hasta aprender a controlar la vejiga; estar todo el día en la calle, al mando de un vehículo, es en ciertas ocasiones un sacrificio. Pero sobre todo, durante estos veinte años, a través del parabrisas de su taxi, ha sido testigo del crecimiento y cambio que ha experimentado la Ciudad de México, que día con día le presta sus calles, avenidas y gente para que pueda hacer lo que más le gusta: manejar su taxi.


24

ADREDE A CONCIENCIA

EL CIRCO DE LAS ELECCIONES 2012 -LAURA CHÁVEZIlustración por: Karen Lara ©

Te presentamos una lista con algunas metidas de pata de nuestros candidatos. Este 2 de julio, no vayas a decir que no te lo advertimos

Josefina Vázquez Mota No a la expropiación. El 18 de abril Josefina Vázquez Mota se declaró en contra de la expropiación, a raíz de la decisión de Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina, de expropiar el petróleo en su país. Vázquez Mota aseguró que no era un buen camino para la prosperidad, la equidad o la superación de la pobreza. Entre lo que propuso en el Foro Económico Mundial en Puerto Vallarta, afirmó que considera que Pemex debe abrirse a la inversión en áreas estratégicas, y que de llegar a la presidencia llevará a cabo la bursatilización de poco menos del 51% de Pemex. (Ésta no es tanto una metida de pata, sino una propuesta, que algunas personas reprobaron). Posturas encontradas. El 17 de abril de 2012, Vázquez Mota compareció ante el pleno de la Conferencia del Episcopado Mexicano, en donde se declaró en contra del aborto y el

matrimonio entre personas del mismo sexo. Con respecto al aborto, dijo: "Estoy en contra del aborto [...] Estoy en contra de la criminalización de las mujeres" y en cuanto al matrimonio homosexual: "Yo vengo de un matrimonio conformado por un padre y una madre, por un hombre y una mujer. Es el único matrimonio que conozco y el único que defenderé" "No soy perfecta". Ante estudiantes del Instituto Tecnológico de Autónomo de México, Vázquez Mota comentó: "No soy perfecta, estudié en la Ibero". Lo ocurrido desató un escándalo twittero, al volverse trending topic a pocos minutos de que la panista hiciera la declaración. Días después reitero en el programa Triste Turno de Ibero 90.9 que esto había sido solo una broma y que estaba orgullosa de su alma máter, aún así no logró revertir el daño del todo.


Andrés Manuel López Obrador Una humilde morada. Jorge Fernández Menéndez, columnista de Excélsior, escribió un artículo con respecto a la fuente de ingresos de AMLO. El tabasqueño asegura que sólo vive con 50 mil pesos que le donó una fundación llamada Honestidad Valiente, y que no posee tarjetas de crédito, sólo una cuenta bancaria con 20 mil pesos y una propiedad (un rancho en Palenque) heredada de sus padres. La realidad es que López Obrador es dueño de cuatro casas: una en la que vive con los hijos de su primer matrimonio, otra con su esposa y su otro hijo, un condominio de lujo en Villahermosa y un rancho en Macuspana, Tabasco, además del rancho en Palenque.

De Tsuru blanco. Andrés Manuel López Beltrán, segundo hijo de López Obrador, se presentó en el Senado con unos tenis Louis Vuitton, valuados en 870 dólares, mientras su padre condenaba el enriquecimiento ilícito de la oligarquía. Esto desencadenaría una serie de críticas por parte de analistas y periodistas como Carmen Aristegui, quien recalcó lo contradictorio que resultaba el comportamiento de Andrés Manuel Junior al discurso de su padre. Además de esto, AMLO no viaja en un Tsuru, como antes proclamaba: sus hijos, su esposa y él se mueven en camionetas Suburban y se le ha visto con un traje Hugo Boss. Eso sí, para trasladarse de un lugar a otro utiliza vuelos comerciales, y hace fila como todos los demás.

Enrique Peña Nieto Rechazo a las candidaturas independientes. Desde el año antepasado, Peña Nieto ha promovido en el Congreso una contrarreforma política para incluir la "cláusula de ingobernabilidad", la cual implica que el partido que obtuviera una mayoría relativa del 40% de la votación, tendría también la mayoría absoluta. Esto quiere decir que las candidaturas independientes no tendrían oportunidad de alcanzar un puesto de gobierno. Por otro lado, también está a favor de la reducción de los plurinominales (*) Las mujeres son vulnerables. María Elena Orantes, otrora senadora del PRI, se declaró candidata independiente para la gubernatura de Chiapas en enero de 2012. Decidió dejar el PRI

luego de que Peña Nieto bloqueara sus aspiraciones en favor a Manuel Velasco, del PVEM. De acuerdo con medios como Proceso, Peña le dijo: "tú no puedes ser candidata, porque eres mujer, y eso te hace más vulnerable". Deudas en el Estado de México. Recientemente, Peña Nieto fue acusado por el presidente de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado de México, Carlos Madrazo, por dejar al Estado de México, del cual fue gobernador, con una deuda de 75 mil 382 millones de pesos. Además, están las 135 obras incompletas de las que lo culpa el PAN en sus spots de campaña.

Gabriel Quadri de la Torre No dará a conocer su patrimonio. Afirmó que, mientras dure su candidatura, no abrirá su declaración patrimonial al público, debido a la amenaza de la delincuencia. Declaró, en una conferencia de prensa para presentar su agenda: "No he sido servidor público y no he presentado declaración patrimonial. No la pienso hacer, no pienso exponerme [...] Cómo no soy servidor público, pues no la daré a conocer". Aclaró que sólo lo haría en caso de ganar la presidencia. (*)

En línea con el magisterio. En Xochimilco, se proclamó a favor de la decisión de Elba Esther Gordillo, dirigente del SNTE, de rechazar la evaluación universal a todos los profesores de educación básica y media. ¿El argumento? que la revisión de los conocimientos de los maestros tendría fines electoreros, y defendió la fuerza magisterial. "Esto tiene que hacerse en serio por un presidente de la República que tenga la determinación de empujar un sistema autónomo de la mano de los maestros y eso no se está haciendo ahorita y no se vale hacerlo así con fines electoreros". Se dice admirador de la líder magisterial, Elba Esther Gordillo.

CIUDADANOS: NO SÓLO COMENTEN ERRORES -OMAR DERGAL KURI-

En el caso de un candidato ganador, un acierto debe incrementar o mantener la posición de ventaja sobre los demás candidatos; ése es el lugar que ocupa Peña Nieto, y ha acertado en sus acciones porque se ha mostrado fiel a la estrategia planteada por los asesores, su gesticulación es congruente, no se sale del discurso y mantiene un tono amigable y victorioso. Josefina se encuentra en segundo lugar, lo que implica posicionarse con propuestas y descalificaciones del candidato ganador. Vázquez Mota se fortaleció con el triunfo de un proceso democrático interno y pintaba con posibilidades reales de competir, hasta el momento ha anunciado en dos ocasiones el cambio de estrategia, mostrándose como una candidata “diferente” de la clase política; asimismo disminuyó el tono agresivo con el que arrancó para pasar a uno menos fuerte y más femenino. Los cambios de estrategia hasta el momento no se han traducido en puntos porcentuales, esto podría deberse a las improvisaciones que han lastimado su campaña. Andrés Manuel modificó completamente su discurso, abandonó la radicalización que lo caracterizaba y en su lugar asumió el discurso sentimentalista e incluyente, no sólo de los sectores populares, sino de los sectores medios y altos; es claro que en esta ocasión decidió someterse al consejo de los expertos. Siendo el candidato con mayor conocimiento del público, la desaprobación a la que se enfrenta es mayor a la de los demás candidatos y revertirla no va a ser sencillo. Esta nueva estrategia parece que está funcionando pero con un incremento lento que no será suficiente. Hasta el momento sólo han transcurrido tres semanas de las campañas políticas, y en general la intención de voto medida por las encuestas no ha variado mucho. Todos los candidatos están en el periodo para posicionarse de manera adecuada con buenas propuestas. Pronto estaremos pasando a la etapa de descalificaciones, de campañas sucias, de ataques y verdades oscuras de los candidatos. Las campañas se van a tornar más interesantes y ningún candidato ha demostrado tener la capacidad de improvisar, por lo que será de suma importancia que los tres se atengan disciplinadamente a las estrategias de marketing electoral, que los perdedores den en el blanco con sus ataques, y que el ganador se mantenga firme: no hay tiempo para cometer errores.


26

ADREDE A CONCIENCIA

LOS CANDIDATOS AL DF -JIMENA ZÁRATE VELÁZQUEZ-

En entrevista con ADREDE los capitalinos vean que hay otra opción más allá de las disputas. Cada vez se ve más la presencia de gremios, grupos corporativos y sindicatos pero no necesariamente la voz de los que no tienen los recursos, yo quisiera ser esa voz.

ROSARIO GUERRA

"En estas circunstancias y definiciones no he platicado con la maestra" ¿Quién es Rosario Guerra, qué hace en lo cotidiano? En mi vida diaria, me levanto voy a la oficina. Trato de comer con mi hijo o si no convivo con amigos o gente cercana. Soy muy dada a tener lazos familiares muy fuertes y soy la que más vínculos hace en la familia. Me falta tiempo para poder ver a tanta gente que quiero y estimo. En la tarde regreso a la oficina o estoy visitando clientes, a veces viajo por lo mismo. Preparo mi cátedra ya que todos los viernes doy clases en la UNAM y escribo mi columna para El Financiero. Tres de los cuatro aspirantes a la jefatura de gobierno del DF son candidatos ciudadanos ¿Por qué no presentarse como una candidata ciudadana ya que no es militante del partido al que representa? Beatriz es miembro de su partido y candidata y es una mujer de poder. La Sra. Wallace viene de una lucha ciudadana, no tiene experiencia de gobierno. En el caso mío yo no puedo considerarme una candidata ciudadana porque yo soy una política profesional aunque no soy militante

Usted aspiró a ser la dirigente del PRI en el DF y fue dos veces diputada (por parte del mismo partido) por el DF, con su conocimiento sobre la ciudad ¿Cuál considera que sería el mayor reto al gobernarla? El gran reto de la ciudad de México es su gobernabilidad. Es una ciudad de contrastes, para enfrentar sus retos lo primero que se requiere es un gobierno que este a la altura. Entre las cosas que les preocupan más a los defeños están; seguridad pública y empleo, también el tema de discriminación, todo mundo tiene una queja sobre eso, herencia yo creo, de la sociedad colonial y la división de castas que me parece todavía pesa en el desarrollo humano y social de nuestra ciudad y sus contrastes.

de ningún partido, una cosa es que yo sea una candidata externa e independiente otra que yo sea una candidata ciudadana.

El gran reto de la ciudad de México es su gobernabilidad

No puedo considerarme una candidata ciudadana porque yo soy una política profesional aunque no soy militante de ningún partido

¿Qué relación tiene usted con la Mtra. Elba Esther Gordillo? (Risas) Mira Elba Esther y yo nos tratamos y nos conocimos en el PRI, indudablemente tuve mucho trato con ella en el partido, sobre todo cuando era secretaria de CNOP y yo era la secretaria de finanzas. Pero en esta situación, en estas circunstancias y en estas definiciones yo no he hablado con la maestra, he platicado, he tomado las decisiones y quién me hizo la invitación fue el presidente del PANAL en el DF, que es un amigo liberal muy querido; Jorge Gabiño. Fuimos compañeros diputados. Y nuestra idea es un proyecto de una participación más abierta a los ciudadanos y sus causas, aprovechando un registro en un partido que nos abrió las puertas. Yo espero dar una sorpresa agradable a la ciudad y posicionar los temas que a veces no pesan.

Qué aspiraciones tiene con esta candidatura a la jefatura de gobierno del DF en un partido que claramente no se ve favorecido en las encuestas? Las encuestas te dan una fotografía pero vamos a ver que esa fotografía se mueva. Yo se que hay mucha gente que no me conoce y estoy apenas reposicionándome después de varios años fuera de los foros públicos en términos de partidos pero creo que va a ser interesante que


LOS CONFLICTOS EN LA CANDIDATURA -RODOLFO SANTA ANA DEL CATILLO-

MIGUEL ÁNGEL MANCERA

"La Ciudad de México tiene varios retos, uno es conservar los niveles de seguridad" ¿Quién es Miguel Ángel Mancera y que hace en lo cotidiano? Soy habitante originario de la ciudad de México, profesionista, abogado y deportista. Me gusta escuchar música, cantantes como Marc Anthony o El Buki y en la oficina siempre escucho música clásica. Como deportista he practicado distintas disciplinas, una de ellas es el Krav Maga. Es una técnica de defensa que tiene mucho arraigo en Israel y con la que de hecho entrena el ejército Israelita. Yo nunca la he utilizado. Soy divorciado y tengo una agenda programada con la mamá de mis dos hijos (Miguel 8, Leo 5) a quienes veo cada 15 días o cada vez que puedo. Tengo una relación muy cercana con ellos. Tengo otra hija que debido a la relación con su mamá el contacto se ha dado solamente a través de teléfono. Tenemos una relación respetuosa. ¿Cómo decidió pasar de la academia y el sector privado al servicio público? ¡La parte académica no la dejo! sigo dando clase de licenciatura en el ITAM porque ahí pude acomodar el horario. Empecé a tener contacto con el servicio público entre 2002 (Director de Investigaciones y procedimientos de la SSPDF) y 2003 (Director ejecutivo de la subsecretaría de Seguridad Pública del DF). Fue un cambio que se dio y para 2005 ya no había regreso. Siempre he dicho que el servicio público te atrapa.

¿Usted forma parte del actual gobierno capitalino, en qué se diferenciaría su gobierno al de Marcelo Ebrard? Creo que los gobiernos del PRD a lo largo de estos 15 años han ido entretejiéndose, han comunicando propuestas y han avanzado porque ha habido continuidad. Por otro lado tiene que estar la innovación. Hay que ir pensando en que esta ciudad pueda verse remozada, que se vea cuidada. Crear mucho la conciencia de la pertenencia y de la identidad.

Yo creo que lo básico es la seguridad ¿Cuál consideraría que es el reto más grande para gobernar el DF? La ciudad de México tiene varios retos; uno es conservar los niveles de seguridad y mejorarlos cada día más, otro que tiene que ver con la sustentabilidad de la misma, está el tema del agua, el tema de la ecología, el de la economía. ¿Le daría principal importancia a uno o es un equilibrio? Yo creo que el básico es la seguridad. Teniendo este tema como marco de referencia creo que puedes trabajar todo lo demás. El los pasillos del GDF le llaman el “George Clooney”, ¿qué opina? Región cuatro. Si hay toda clase de leyendas urbanas, de repente nos bromean con ese tema. Es como una broma de gabinete que se extendió.

Tradicionalmente el PRD llevaba en el DF una lucha encarnecida por las candidaturas que provocaba desgaste interno notable acompañado de descalificaciones, ataques e impugnaciones. Las recientes elecciones han transcurrido con relativa tranquilidad y sin el desgaste suscitado anteriormente, y si bien la batalla no fue menos intensa entre las llamadas tribus del PRD, los métodos fueron más políticos; de los cinco candidatos la única que se negaba a reconocer el triunfo fue la diputada local, Alejandra Barrales quien no tuvo otra opción que reconocer y sumarse a la campaña de Miguel Ángel Mancera. En las elecciones internas pasadas, Acción Nacional se mostró como un partido democrático e institucional para designar candidatos; esta ocasión quedó marcada por la denuncia de irregularidades, donde el común denominador fue el señalamiento de varios aspirantes a cargos públicos de utilizar programas sociales del gobierno para acaparar los votos a la militancia. Caso sonado fue el de la diputada Lía Limón, quien renunció a su partido por haber sido víctima de esas prácticas. Parecería que la lógica de esta disputa desleal entre panistas responde a la designación de su candidata por el DF: cuando parecía que la candidatura estaba entre la diputada Gabriela Cuevas, Carlos Orvañanos y Demetrio Sodi, surgió un bateador emergente que dejó congelados a todo los panistas, Isabel Miranda de Wallace. Probablemente la lógica de esta candidatura fue darle como opción política a los votantes alguien surgido de la lucha anticrimen en un contexto de violencia nacional, sin embargo, acabó pareciendo una ocurrencia que dejó a ese partido en una guerra sin cuartel. El Partido Tricolor en el Distrito Federal tiene una grieta grande y en apariencia imposible de cerrar, ésta separa a la llamada planilla verde encabezada por la diputada y candidata Beatriz Paredes y a la Roja la cual lidera el diputado Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. La última elección para renovar el Consejo Político en el DF dejó un desgaste importante e inclusive acusaciones de ser aliados perredistas de los verdes contra los rojos. Esta disputa ha causado enfado y protestas de los priistas lo cual trae como consecuencia que Beatriz Paredes pierda parte de la maquinaria partidista en la capital a su favor.


28

ADREDE A CONCIENCIA En caso que usted no ganara la jefatura, estaría dispuesta a integrarse al equipo de la persona que lo haga? No, no aceptaría ningún cargo si yo no gano. Si acepté esta candidatura es porque puedo tener el control de transformar el DF, si voy a ser únicamente una pieza no es lo mismo. ¿Qué le dejó el seguimiento del caso de su hijo y qué respondería a las críticas que se le han hecho por la forma en que se llevó a cabo el proceso? El proceso no ha terminado y creo que el expediente de este es uno de los más completos y más íntegros en el sentido de que todo ha sido certificado y verificado. Dentro del proceso nunca ha habido ningún problema, ni impugnaciones ni cosas por el estilo. Aprendí que nuestro sistema de procuración de justicia es inoperante, no podemos continuar con éste, el cual todos los gobiernos se han negado sistemáticamente a transformar.

ISABEL MIRANDA DE WALLACE

"Los ciudadanos ya estamos hartos de los políticos que nos mienten" El que usted sea hoy la candidata a la jefatura de gobierno del DF por parte del PAN no se acerca nada a lo que solía ser lo cotidiano para usted, ¿Qué hacía Isabel Miranda de Wallace antes de julio del 2005? Levantarme a las cinco y media de la mañana, ir a trabajar. Era maestra, a las siete ya estaba en contacto con los alumnos. Daba clases de desarrollo humano algo que estudié. Me he dedicado principalmente a la educación, este es un tema que ha sido trascendental en mi vida. Comía con mi esposo y luego iba a estudiar, soy de las personas que todo el tiempo está estudiando y no concibo el dejar de aprender algo todos los días. Los fines de semana íbamos al cine, comíamos en familia e íbamos a la iglesia. Soy la clásica (persona) que va a misa todos los domingos, lo veo como un encuentro con mi parte espiritual.

más allá del valor o el coraje que muchos otras personas no han tenido para enfrentarlo? Creo que hay una raya muy fina entre el quedarte en el dolor y el actuar y creo que es ese paso, no quedarse inmóvil. Si me quedo inmóvil no puedo cambiar las cosas, es el hecho de que cuando la gente actúa las cosas se modifican.

¿Qué hace usted ahora en un día común? Atiendo diversas citas. Normalmente estoy de visita en distintas colonias y universidades, creo que la participación de los jóvenes no es solo importante sino que es vital.

Acepté esta candidatura porque puedo tener el control de transformar el DF, si voy a ser únicamente una pieza no es lo mismo.

Muchas personas al perder un hijo por un secuestro se quedan calladas, ¿Por qué usted pudo enfrentar a la justicia y a los secuestradores? ¿Qué tuvo usted

En una entrevista que dio usted hace mas o menos un año a la revista Quién dijo que no le interesaba ser ni funcionaria ni procuradora y que pensaba que una sola persona no podía cambiar todo un sistema desde adentro, ¿Qué la llevó a estar hoy aquí? El hecho de que este cargo es diferente, esta no es ninguna diputación ni una senaduría en donde formas parte de 500 diputados o de 200 senadores. Esto tiene que ver con que si los ciudadanos conquistamos el poder, haremos cambios profundos.

Creo que este cargo tiene y conlleva poder de transformación, cosa que no lo tendría en una senaduría o en una diputación.

¿Qué ha ganado y qué ha perdido en el transcurso de estos años? He perdido mi intimidad y mi vida familiar. He ganado la oportunidad de tener contacto con muchas personas, de conocer una diversidad de formas de pensar, de sentir y de ver la vida.

Podemos estar o no de acuerdo con un partido o con un candidato pero no podemos quedarnos de brazos cruzados. ¿Cree que ha valido la pena todo el camino que ha recorrido, no como candidata ni como activista sino como persona? Indudablemente. Nunca me hubiera gustado recorrer este camino que por las circunstancias en las que lo hice, pero si puedo decir que a mí como ser humano, me ha enriquecido mucho el dolor. ¿Cómo piensa enfrentar los poderes fácticos de forma en que pueda lograr sus propuestas y objetivos? Indudablemente los ciudadanos ya estamos hartos de los políticos que nos mienten, de la partidocracia egoísta que busca únicamente cuidar un partido o el interés de ciertos funcionarios. Creo que la gente ya está harta de eso y creo que contaré con el apoyo de todos los ciudadanos para poder transformarlo. Podemos estar o no de acuerdo con un partido o con un candidato pero no podemos quedarnos de brazos cruzados.


¿Cuál considera que sería el mayor reto al gobernar la Ciudad de México? Encontrar el conjunto de medidas que permitan que la zona metropolitana y el DF generen un número suficiente de empleos de calidad, para que las nuevas generaciones que están demandando empleo y los adultos en edad productiva que están semi-empleados, tengan ocupación de calidad que les permita recibir ingresos suficientes para que alcancen grados de bienestar humanos.

Fuera corrupción de cualquier nivel de gobierno del DF.

BEATRIZ PAREDES

"Fuera corrupción en cualquier nivel de gobierno del DF" ¿Quién es Beatriz Paredes y qué hace en lo cotidiano? Soy una mujer a la que le gusta vivir, a la que le gusta la gente y el arte. Me defino como una guerrera y como una persona a la que le gusta comprender la razón de las cosas. En lo cotidiano me despierto y escucho música de muchos tipos, brasileña, cubana, clásica, jazz, sones huastecos y veracruzanos… en fin, siempre que puedo escucho música. Me pongo a trabajar muy temprano, reviso mis correos y después me pongo a trabajar durante la mañana, la tarde y la noche. Soy muy workaholic. En los momentos en los que no trabajo, leo. Casi siempre traigo una gran novela por ahí. Voy al cine cuando puedo. Salgo a caminar a veces o voy a los viveros de Coyoacán. Cuando puedo me voy al mar, me gusta mucho el mar y también conocer lugares, personas, situaciones. En su larga carrera política ¿Qué cargo le ha dejado mayores satisfacciones? A mi los cargos no me importan en sí mismos, soy una persona que entiende la actividad profesional a la que te dedicas como una responsabilidad, me parece que si tu cumples con toda tu capacidad, lo haces con dedicación y con honradez, a veces alcanzas resultados positivos aunque hay ocasiones que no lo logras, pero lo que importa

es tener la certeza de que te entregaste, de que le echaste todas las ganas y le pusiste todos los kilos, que en mi caso son muchos (ríe). Entonces, en ese sentido he tratado de ser útil y ser funcional en todos los cargos que he desempeñado y he tenido distintas experiencias. A veces satisfactorias y a veces tristes. Todos los cargos te dejan satisfacciones pero todos te dejan frustraciones también. ¿Para qué ser jefa de gobierno? Para que en la ciudad se resuelvan los problemas fundamentales que permitan que esta gran ciudad perdure en el tiempo. Aunque si hay una cosa que me va a distinguir: va a ser un gobierno honrado y con los mecanismos de transparencia y de fiscalización de la sociedad civil, que permitan que

Si hay una cosa que me va a distinguir: va a ser un gobierno honrado esta intención de la jefa de gobierno, si con el voto de la mayoría llego a serlo, se vuelva una realidad en todos mis colaboradores. Fuera corrupción de cualquier nivel de gobierno del DF.

De los cuatro candidatos a jefe de gobierno del Distrito Federal, tres son mujeres ¿Cómo ve la situación de la mujer en la política hoy? Me parece que estamos avanzando, que es un signo de nuestro tiempo. Creo que el siglo XXI es el siglo del protagonismo público de las mujeres, en todos los terrenos de actividad. Es una nueva etapa del mundo, especialmente de los países occidentales. ¿Su opinión sobre el tema de derecho al aborto? Estoy de acuerdo en el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo. Es un asunto de libertad de las mujeres, no hay que confundir la discusión.

El conjunto de medidas que permitan que la zona metropolitana y el DF generen un número suficiente de empleos de calidad ¿Su postura ante el tema de los matrimonios entre personas del mismo sexo? Estoy de acuerdo. ¿Su opinión ante la legalización de las drogas? Se debe evaluar lo que ocurrió en los países en los que se permitió pero en este momento, en México me parece que las condiciones no son existentes. Lo que tenemos que lograr es una política preventiva muy seria que evite que los muchachos caigan en adicciones. Tener una actitud contundente y definitiva en contra del narcomenudeo y tomar todas las medidas para que no se manipule a los jóvenes.


30

ADREDE PORQUE SÍ

DE LA IBERO PARA LA IBERO -BEATRIZ SÁNCHEZ-

El Dr. Luis Miguel Martínez Cervantes tiene su oficina en el departamento de Comunicación de nuestra universidad ©

Las oportunidades siempre se presentan de la forma en la que menos nos imaginamos El Dr. Luis Miguel Martínez Cervantes ha dedicado 28 años a esta universidad y ha ocupado roles como estudiante, profesor de cinco mil alumnos, investigador y diseñador. Gracias a él la Ibero cuenta con 14 laboratorios, el Observatorio de Medios y el sistema operativo de Ibero 90.9 FM, entre otras cosas. Como alumno llegó en 1984 a estudiar Ingeniería Electrónica, y hoy funge como profesor. Para él, el tráfico, la distancia y la manejada han adquirido un significado diferente a medida que transcurren los años. “Como a la mitad de la carrera empecé a trabajar en una fábrica de aislamientos acústicos y térmicos. En ese entonces la Ibero seguía en Churubusco y mi trabajo era en Vallejo, por lo tanto tenía que atravesar diario toda la ciudad”. Empezó su vida de profesor en 1989, aunque de forma extra oficial, cuando el profesor que le dirigía su tesis le pedía que lo supliera en sus clases de Sistemas Analógicos pues no siempre le daba tiempo de llegar y darlas él mismo.

Después fue invitado a dejar su trabajo en la fábrica e incorporarse a la Ibero de tiempo completo. “Me vine para acá para hacer investigación. Después fui jefe de los laboratorios de ingeniería electrónica y coordinaba su funcionamiento. Para ese entonces yo tenía 25 años”. Tiempo después y con ayuda de la Ibero, tuvo la oportunidad de irse a Escocia a hacer una investigación de biomecánica y vivir allá por 6 meses. “Esto sucedió por un convenio con una empresa que necesitaba a alguien que les hiciera un sistema de análisis”. En 1997 diseñó tres laboratorios de electrónica y un laboratorio de investigación. Después ayudó a construir el laboratorio de biotecnología e hizo un laboratorio de instrumentación. “En total, he diseñado 14 laboratorios y todos están en la Ibero”. Entre esos se encuentran el laboratorio de telecomunicaciones, los de convergencia y los de medios digitales.

Adicionalmente, en 2000 le preguntaron si podía aumentarle la potencia de watts a Ibero 90.9 FM, por lo que también dirigió el mejoramiento técnico de la estación de nuestra universidad. Incluso su doctorado en diseño de sensores lo realizó en los mismos laboratorios que él diseñó. “El doctorado lo hice en una universidad de Inglaterra pero como estudiante externo. Aquí armé mi proyecto de doctorado y lo envié para allá”. Con tantas cosas que ha hecho, lo han tratado de jalar a otros lugares pero se mantiene fiel a la universidad que le ha permitido viajar y desarrollar su carrera como más le ha gustado. “Me gusta estar aquí, me gusta hacer cosas y aquí me han dejado hacerlas; doy clases, coordino el área de Diseño Digital, hago investigación y otros proyectos. Ahorita estoy haciendo una investigación de medios, el desarrollo de Ibero 90.9 FM y la radio digital”.


QUEJAS Y RESPUESTAS DEL IBEROBUS -VALENTINA ORTEGA-

Ilustración por: Ángel Sotelo ©

El medio de transporte de cientos de estudiantes, profesores y personal de la Ibero deja mucho que desear, aunque todo tiene un motivo y se puede solucionar. ¡Entérate cómo! Precio y servicio Queja: Sergio Alonso estudia arquitectura. Le gusta viajar en Iberobus sobre todo en entregas finales porque cuando se va “en vivo” puede dormir en lo que llega a la escuela, aunque no le gusta en la parte trasera del camión porque salta mucho. Considera que el servicio no se debería cobrar ya que es suficiente con lo que se paga de colegiatura.

Motivo y solución: “El costo no se integra a la colegiatura porque nada más lo paga quien lo usa. Tenemos descuentos: después de 140 viajes, los siguientes 40 no se cobran. Hay una propuesta que seguramente se liberará en breve para cobrarles a los usuarios por distancia recorrida”.

Las rutas Queja:Astrid Galindo toma todos los días la ruta de Miguel Ángel de Quevedo. Se queja de que no hay parada en Altavista, por lo que propone adecuar los recorridos a las necesidades de los usuarios. Comenta que son más de diez personas las que han pedido una parada en dicha avenida, aunque han sido ignoradas por las autoridades.

Motivo y solución: “En nuestra página de internet tenemos la sección ‘Arma tu ruta’ para atraer a nuevos usuarios. Además, se está trabajando en ofrecer más oportunidades a los ya activos”.

Los horarios Queja:César Franco usa la ruta de Condado de Sayavedra y se queja de la impuntualidad. Cuenta que hace un mes se quedó esperando en Mundo E hasta 40 minutos y que la camioneta llegó porque una estudiante habló para quejarse.

Motivo y solución: “Cuando se sale de nuestras manos la llegada puntual del camión (una manifestación, choque o tráfico) los usuarios pueden mandarnos un mail con el correo del profesor para que nosotros le expliquemos los motivos de la impuntualidad (…) la mayoría de las veces nos contestan que la falta está justificada”.

El trato de los choferes Queja:Laura Campos es asistente de coordinación de la licenciatura y maestría en Historia. Piensa que algunos de los conductores son muy groseros tanto con los alumnos como con el personal de la universidad. Afirma que estos no saben responder a veces a lo que amablemente se les pregunta.

Motivo y solución: “Esto se trata de controlar mediante las quejas. Si son recurrentes, se le pide a las empresas que se retire al chofer específico. Están capacitados y supervisados por GPS por la compañía”.


32

ADREDE ACCIDENTAL

LA BODA -ANDREA ARZABA-

Estudiante de noveno semestre de comunicación. Ya tenía varios días desde que me sentía cansada, harta. Pero no era de los deberes que mi madre me dejaba, lavar los platos o ir por agua al río todas las mañanas. Simplemente ya no me gustaba como vivía. Hace dos meses comencé a preguntarme cómo sería la vida de mi familia si yo no estuviera, fue en una de esas noches en las que mi papá llegaba en la madrugada apestando a pulque, tambaleándose de lado a lado. Recuerdo que escuché gritos y me tapé los oídos. Alguna vez, hace un par de años intenté entrar a la pelea. Mi mamá estaba en el suelo, junto al comal de la cocina, me dijo que me fuera, que eso no era mi asunto. Fue entonces cuando decidí nunca más acercarme a ellos cuando peleaban por las noches. Nunca entendí por qué ella se dejaba. Creo que con los años uno se va dando cuenta de que a veces es mejor callar que seguir enemistándose, así todo termina más rápido. Hace tres semanas vino Miguel a pedir mi mano. Yo no sabía que vendría porque sólo lo había visto una vez, en mi primera comunión dice mi padre, pero en realidad yo ni lo recuerdo. Miguel es un hombre que antes trabajaba con mi papá, es más grande que yo, casi diez años, pero tiene varias milpas alrededor del pueblo. Creo que eso le conviene a toda la familia, aunque debo aceptar que Juan sigue estando en mi mente todos los días. Juan es el hermano de mi mejor amiga, Erandi. Pero mi familia no lo conoce porque mi papá se enoja si llevo a hombres a la casa, dice que sólo estoy perdiendo el tiempo y que en una de esas me va mal, me embarazo y me saca de la casa. No creo estuviera tan mal si me sacara, sólo que con un niño estaría más difícil la cosa. Un día le dije a Juan que me gustaba, antes de que viniera Miguel. Él me dio un beso. Después le dije que Miguel había venido, que me iba a casar porque mis papas querían las milpas, que me decían que esta era mi única oportunidad para tener una familia. Juan se enojó y me dijo que él también me quería, que nos podíamos escapar e irnos a la casa de su tía que esta a unas horas de aquí.

Yo le dije que no, aunque esa idea era la que más me gustaba. Desde ahí no he visto a Juan por las tardes, sólo muy temprano cuando voy por agua para la casa al río. Él me insiste tanto que la última vez que lo hizo le dije que lo iba a pensar. Me volvió a dar un beso y sentí que volaba. Pasaron los días hasta que por fin acepté casarme. Mi familia recibió la noticia con gran emoción y las invitaciones de la boda se repartieron por todo el pueblo. Miguel vino a visitarme una vez más con mi papá. Ya era de noche y los dos estaban tomados. No me gustó, pero no dije nada. Sólo le di las buenas noches y regresé a mi cama. Escuchaba las carcajadas de los dos desde mi cuarto. Yo no quería eso para mi, pero no había otra forma de complacer a la familia, y la familia es lo más importante, además si no aceptaba casarme mi papá reprendería a mi mamá. Él siempre dice que ella sólo me da malos consejos. No quiero que le pegue a mi mamá. Lo único que yo sabía era que entre más pronto me fuera de mi casa sería mejor. Un día antes de la boda toda la familia estaba vuelta loca. El vestido me lo había regalado mi madrina, la comida la prepararon mis tías días atrás y la lona en donde sería la fiesta ya estaba colgada. Mi papá había invitado a todo el pueblo, aunque en realidad no sabía cómo iba a pagar todo eso. Mi madre por el otro lado no decía nada, ella sabía que yo no quería a Miguel, pero lo único que hacía era sobarme la cabeza diciéndo que tenía que ser una mujer muy fuerte, que las esposas le aguantan todo a sus maridos hasta la muerte. Eso no me gustaba nada, pero prefería quedarme callada. Todo ese día me la pasé triste, pensando en Juan. Me remordía que él estuviera tomando con sus amigos, como me lo había dicho Erandi, él también estaba muy triste y que se emborrachaba por despecho. Erandi era la única que sabía de mis penas y la única que me veía llorar. Me consolaba diciéndome que ella siempre estaría conmigo, no importaba lo que pasara. Yo confiaba mucho en ella, era como mi hermana.

Ese mismo día en la madrugada, cuando todos dormían, Erandi vino a mi casa. Tocaba fuertemente a mi ventana, me desperté muy rápido, con miedo de que mi papá se diera cuenta y me pegara. Salí rápidamente. El cielo estaba más brillante que nunca y no hacia tanto frío. Los perros comenzaron a ladrar y Erandi me dijo su plan. Al parecer ella y su hermano se iban a ir pa’l otro lado. Yo no podía creerlo, todo estaba pasando tan rápido. ¿Qué iba a hacer sin la persona en la que más confiaba? Erandi me dijo que si yo quería entrarle, podía irme con ellos. Fue entonces cuando le dije que todo era muy precipitado, que el mundo no se iba a terminar mañana y que desafortunadamente al día siguiente era mi boda, mi futuro, mi destino. Erandi me insistió unos minutos, diciéndome que si aceptaba me esperaría a las cinco de la mañana junto a la iglesia. Si no llegaba ellos se irían sin mi. Cerré la puerta y ella se alejó. Desde ese momento no pude dormir. Toda la vida esta formada por decisiones que debemos tomar cada minuto. Cada una nos lleva por un camino diferente, el cual nunca sabremos si era el mejor o el peor, lo único que sabemos es que simplemente era. Esa noche yo sabía que no podía dejar todo ya listo e irme, no era lo correcto. Mi futuro esposo quedaría destrozado y mis padres no me volverían a hablar. No era que esto me molestara, sino que simplemente no era lo correcto. Unos minutos más tarde por fin pude conciliar el sueño y me sentía satisfecha viendo a los invitados y las flores en la iglesia. Todo había salido como lo planeado. Mi vestido lucía justamente como lo había imaginado y todos mis amigos estaban ahí, riendo y felicitándome. De pronto, una voz grave y fuerte me despertó. -Zotsú, ya llegamos a la parada autobús. Nos vamos a Tijuana. Abracé a Juan y él me dio un beso. En ese momento fue cuando supe que había hecho lo correcto.

En esta sección buscamos que nos envíes tus creaciones literarias o gráficas para compartirlas con la comunidad universitaria. Envía tu creación a: adredeaccidental@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.