05TIPOS NOSELVAPLANTASPERÚSELVADEORQUÍDEASDELADELDELAQUEQUIZÁSCONOZCAS PULMÓNELDELATIERRA LA DECORARNOAMAZONÍAPERUANATEPIERDAS:FLORESPARATUHOGAR DECORACONLASELVA 2022Marzo Fuente: Flor de Planta



Equipo Creatideas DIRECTORIO Agencia de Publicidad María Guerrero Gastiaburú Directora Editorial Dayanna López Huapaya Directora de Arte Mario Tapia EditorMorán María Guerrero JeffersonRedacciónGastiaburúLeónPeláez selvanaturalezavivaselvanaturalezaviva Publicidad
Carta de Editorial
Nos complace presentar ante ustedes queridos lectores nuestra nueva revista “Selva Naturaleza Virgen”, en el cual buscamos compartir con ustedes nuestros conocimientos de la Selva Peruana como en medicina, plantas exóticas, licores, frutas,orquídeas de la zona y las organizaciones que protegen la Selva. Te aseguramos transportarte a esta región del Perú en cada momento de la Cadalectura.página de la revista tienen influen cia selvática y están creadas con la misma alegría y pasión que se vive en el PorAmazonas.ultimo, estamos agradecidos por elegirnos y ser parte de tu día a día.




Tipos ElorquídeasdeFrutosdelaselvapulmón de la tierra Medicina en la elProtegiendoDecoraselvaconlaselvaTragosconfrutasamazonas











Índice Plantas que quizás no 01conozcas Medicina en la selva 02 Tipos de 03orquídeas Decora con la selva 04 • besseaePhragmipedium •Cattleya luteola • Cattleya rex ••CocleanthesamazonicaPhragmipediumkovachii • Mimosa sensitiva • Lirio de Agua • Piñita roja • Oreja de elefante • Heliconia • Jacinto de agua común • Yahuar piri piri • Mafafa rosada • Achiote • Uña de gato • Sangre de grado • Bobinsana • Ajo sacha 1






Índice Frutos de la selva 05 06 El pulmón de la tierra 07 Protegiendo el08AmazonasTragos con frutas • Aguaje • Cocona • Caimito • Pomarrosa • Ubos • Uvilla • Precipitación • Cambio Climático • Balance ambientalmedio • Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica ACCA. • •PerúCampesinaConfederacióndelCCPArbioPerú • Coctel de Aguaje • Indanochado • Uvachado • Siete Raíces • Coctel de Camu camu




1


1



La SelvaPeruana ComercioElFuente: 8






Peruana 9
as plantas son imprescindibles para nuestra vida y para el desa rrollo del planeta. Estos organismos descienden de eucariotas autótrofos, células que no necesitan conseguir sustancias del medio para extraer la energía, ya que pueden transformar la ener gía luminosa, la que nos proporciona el sol, en energía química.
Dicha forma de vida fue de las primeras en originarse en la Tierra, por lo que, durante millones de años, las plantas han acompañado y coexistido la Historia de nuestro mundo. Sin embargo, no siempre han sido tal y como las conocemos. El estudio de las plantas terrestres es un tema extenso y vigente. Hoy en día se calcula que existen casi 9 millones de especies de plantas en todo el planeta. Cada una presenta unas características y propiedades que las convierten en únicas. La gran mayoría de estas (aproximadamente 6,5 millones) son de tipo terrestre, pero más de 2 millones de especies son de origen acuático.
Gracias a esta fuente, pueden realizar el proceso de la fotosínte sis, tan necesaria para la liberación de oxígeno y por ende, para nuestra propia existencia.







10
Las mimosas cierran sus hojas cuando cae la noche. a riqueza de nuestra tierra es tan sorprendente que nos deja totalmente asombrados y hipnotizados con las formas, la combinación de los colores y a veces incluido con agradables olores característicos, pero sobre todo las flores exóticas que existe en nuestra selva peruana.
Las mimosas sensitiva son, tal vez, la parte más divertida de la familia de las leguminosas. Tienen la particularidad de cerrar sus hojas ante ciertos estímulos como el roce o el ruido fuerte. De ahí sus muchos nombres comunes: vergonzo sa, moriviví, adormidera y dormilona, por mencionar sólo algunos.
Plantas que quizás no conozcas
1. Mimosa sensitiva




Fuente: The Spruce 01
Fuente: Max Vandaag
Aunque los científicos no están muy seguros de la razón por la que esta planta desarrolló el mecanismo de plegar sus hojas, todo parece indicar que lo hizo para protegerse de sus depredadores, pues su movimiento rápido podría asus tar a algunos insectos y su apariencia con las hojas cerradas, más parecida a la de una planta marchita, ser menos provocativa para estos. También se cree que la mimosa sensiti va, al plegarse, se defiende del viento o evitar la deshidratación de sus hojas en horas de mucho sol, tal como lo hacen otras especies de plantas. Las flores son pequeñas y de color rosado o violeta. Florecen en verano.
11





2. Lirio de Agua
noche la flor es de color blanco y es femenina: sólo el estigma está maduro y puede recibir polen. La segunda noche la flor es rosada y masculina: las ante ras han madurado y produce polen que sirve para fecun dar otras flores. Los tinteextraídousanindígenaseljugodesusraícescomonegroparaloscabellos.
Fuente: Animales y Plantas de Perú
El Lirio de Agua - Victoria regia, es el más grande de todos los lirios de agua, nativo de las aguas poco profundas del río Amazonas en Perú. Aparece también en Brasil y otros países como Bolivia, Guyana, Colombia y Venezuela. Se caracteriza por tener grandes hojas circulares de hasta 1 metro de diámetro que flotan sobre la superficie del agua sobre tallos sumergidos que alcanzan 7 a 8 m de largo. Pueden soportar hasta 40 kg si el peso se encuentra bien distribuido en su superficie.
12 1
La flor, que mide hasta 40 cm de diámetro, se abre al ano checer (a partir de las seis de la tarde), exhala una fragan cia parecida al albaricoque, llamada por los europeos "rosa lacustre" y se mantiene abierta hasta aproximada mente las nueve de la mañana del día siguiente, para volver a abrirse la noche Lasiguiente.primera




3.
13
Fuente: Frutas y Verduras 01 Otro espécimen de la fauna y la flora peruana es la Piñita roja, una flor bastante conocida no solo en Perú sino en toda la región que tiene la particularidad de que puede absor ber agua no solo por sus raíces sino también por sus hojas esto le permi te crecer directamente sobre una piedra o sobre un árbol sin ser nece sariamente una planta parásito Su flor rojiza y carnosa es una parte de su aspecto por la cual muchos la recordamos y a la que por cierto le debe su nombre y así como recuer da a las piñas frutales también puede recordar fácilmente a las piñas que desprenden los pinos.. La oreja de elefante (Alocasia) es miembro de la familia de las Aráceas. Se trata de una planta de hojas muy grandes, que se puede encontrar en muchas partes del mundo, especialmente en regiones de climas cálidos, entre sol y sombra. Es una varie dad estupenda para la ambienta ción de áreas internas y externas. Es una planta que puede alcanzar más de 40 centímetros de longi tud y cuyas hojas crecen directa mente del tubérculo que confor ma su parte más importante. Piñita roja


Medicina en la selva as plantas medicinales vienen sorprendiendo al mundo por los múltiples beneficios que brinda al organismo. Perú, es uno de los pocos países que cuenta con una amplia variedad de plantas tradicionales, capaces de prevenir males, aliviar todo tipo de dolencias e incluso curar paulatinamente diver sas enfermedades crónicas. Las plantas medicinales pro vienen principalmente de la Amazonía peruana, varias han alcanzado una alta demanda interna cional por ser consideradas como alternativas naturales para aliviar dolores o malestares que afectan la salud. Se cree que podrían superar las 4 400 especies de plantas medicinales peruanas
Fuente:Freepick
14 1



1. Achiote
El achiote, también conocido por otros nom bres como axiote, roncol, bija, urucú o annat to. Tiene unas flores muy vistosas y el fruto es una cápsula con pinchos que guarda en su interior unas semillas rojas con forma triangular. Tanto los frutos, como las semillas, las raíces y las hojas se han utilizado tradicional mente por sus propiedades medicinales.
También la pulpa de las semillas ayuda a combatir la hepatitis y otrosdelproblemashígado.
Se usa principalmente elaborando una infusión con las semillas o con las hojas, pero además de poder utilizar el achiote como uso interno lo podemos preparar en forma de cataplasma para uso externo.
Fuente: Blamac Fuente: The Cheese Wanker 15
Algunos curanderos colocan el jugo de las hojas frescas exprimidas del achiote en los ojos, para la inflamación e infec ción;también es muy común utilizarlo como colorante alimentario natural para dar color a distintas recetas de cocina.


3. Sangre de grado Propiedades regeneradoras de tejidos y protectoras de las células ante la oxidaciónFuente:Plantas Facilisimo Fuente: Vegaffinity
16 1
2. Uña de gato
La sangre de grado, también llamada sangre de drago o sangre de dragón, proviene de un árbol que al cortarse desprende un líqui do rojo, de ahí viene el nombre de la sangre de grado. Ha sido utiliza do en la antigüedad por la pobla ción peruana como uso médico de cicatrizante de heridas internas y externas y tratamiento de úlceras estomacales.
La uña de gato (Uncaria tomento sa) es una enredadera tropical que puede alcanzar los 30 m de altura. Su nombre se debe a sus espinas en forma de gancho, que recuer dan a las garras de un gato. Si bien existen muchas creencias sobre su uso como cura milagro sa, solo debe emplearse solo como un antiinflamatorio natural. y las hojas, ser empleadas para preparar infusión, la cual ayuda a tratar el catarro, la gripe y la tos.


5. Ajo sacha Una tintura de corteza puede ser utilizado para los resfriados, reumatismo, artritis y el edema. La cor teza rallada puede ser utilizado en los baños para aumentar la resistencia a la enfermedad y para resistir el frío y escalofríos. Naturaleza Tropical Fuente: Ecolodgenautakm61
17
4. Bobinsana
Fuente:
Tiene efectos analgésicos, antirreu máticos, antiartríticos, antijaquecoso, sedante. En la medicina tradicional se usan las hojas, tallos y raíces. Se usa sobretodo contra el reumatismo, tomando una maceración y aplicando las hojas sobre las partes afectadas. Se usa también contra la jaqueca, los dolores musculares y la artritis, refuer za la inmunidad y alivia las afecciones del sistema respiratorio. Además, es un eficaz repelente de mosquitos. Esta planta es descrita como un arbusto de 3 a 4 metros de alto, con un sistema radicular profundo; es ramificada y de copa extendida y frondosa, con flores con numerosos estambres rojos y blancos. Bobinsana es considerado por muchos como un estimulante. Sus raíces están preparados para la fuerza y la energía. La bobinzana también se toma en las ceremonias chamánicas para fortalecer la conexión con la naturaleza y proporcionar una base espiritual.



Tipos de Orquídeas
besseaePhragmipedium
Orquídea de hábito litófito o terrestre. Tiene hojas coriáceas, y verde oscuro. Su inflorescencia erguida, a menudo, ramificada hasta 70 cm de alto. Las Flores rojo brillantes con marcas amari llas en la base de los pétalos y Fuente:
Ecuagenera 18
a selva peruana cuenta con una enorme riqueza en su ecología. Entre ellas encontramos una población de orquídeas es extraordinaria, y las regiones montañosas de Perú y Ecuador son los centros de radiación para muchas especies. La selva cuenta posiblemente más de 3000 espe cies, en comparación a la estimación de 1600 especies de hace sólo diez años.



2. Cattleya luteola Es una orquídea de tamaño pequeño,lorece a finales del verano hasta el otoño en una inflorescencia terminal, racemo sa, de 4 a 15 cm de largo, con varias flores que surgen en un pseudobulbo maduro, es más corta que las hojas . Fuente: Orchids Forum 19


3. Cattleya rex Es una orquídea extremadamente fragante. Cattleya rex produce entre 3 y 8 flores en un tallo corto. El tallo de la flor es corto y las flores no se extienden por encima de las hojas. Esta flor crece alrededor de 7 pulgadas o 17 cm. El color de la flor es variable. Tiene marcas ama rillas y rosadas, y magenta.
Fuente: Flickr20



034.amazonicaCocleanthes Este género de orquídeas se encuentra en varias regiones de América del Sur, pero por lo gene ral dentro de la cuenca del Ama zonas. Se desarrolla en la selva, a la sombra y humedad como epifi ta y requiere riego durante todo Fuente: Flora Trópico 21



5.kovachiiPhragmipedium Es una especie de orquídea nativa de los bosques montanos del norte de Perú y está protegi da bajo el convenio CITES debido a la amenaza de extinción. Es una orquídea terrestre con tallos cortos y de hasta 9 hojas. a flor tiene de 10-20 cm de ancho, Fuente: flickriver 22



También conocido con el nombre de platanillo. Puede llegar a crecer más de dos metros Es de olor rojizo, de forma recta y erguida. Necesitan estar en zonas iluminadas por la luz solar. Es una planta herbácea con tubérculo. Tiene tonalidades en blanco, rosa, rojo y verde.Necesita luz abun dante. Puede llegar a alcanzar los 50 centímetros. Decora CaladioHeliconiabicolorFuente:Jardinería,plantas y flores Fuente: Plantas facilisimo 24 1







Es conocido como lirio acuático No tienen tallo y sus raíces son negraslargasy Requiereiluminaciónmucha Pueden estar en estanques o recipientes de agua. Llegan a medir unos 50 cm de altura Es una planta con aroma muy agradable Tambien es utilizada en medicina artesanal Crece en lugares húmedos y semisombreados. con la selva Yahuar piri piri Jacinto de agua 04 Fuente: Naturaleza Tropical Fuente: Alchetron 25









1




Frutos de la selva
Fuente: Yurimaguas Online
Fuente: Yurimaguas Online
as frutas nativas del Perú poseen sabores exóticos muy agradables al gusto. Es posible encontrarlas en diferentes presentaciones: frescas, procesadas, en platos, postres o licores, o como el complemento de una alimentación Aguaje El aguaje es un fruto muy consumido en la selva, contiene muchas vitaminas y minerales, además brinda muchas propiedades que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. Entre las vitaminas se pueden encon trar la vitamina A y un alto porcentaje de la vitamina C. Es un fruto de la selva peruana muy nutritiva, contiene un gran porcentaje de vitamina B5, B12, C, calcio, carbohidra tos, hierro y fosforo; esta agradable fruta ayuda a combatir la anemia y regula los niveles de la sangre. Este fruto presenta un sabor acido el cual se puede comer con sal, también se puede preparar en refrescos, salsas y ají que son acompañadas en cada comida.
2. Cocona
28






Caimito Es un fruto que tiene un sabor dulce y una textura suave, en la selva el caimito se come con cuchara o solo con las manos ya que el fruto es pegajoso a los labios.
4. Pomarrosa o mamey
Este fruto es muy suave parecido a una manzana, pero con más acidez se consume solo el fruto cuando esta fresca es muy jugoso posee un alto contenido de vitamina A, B3 y vitami na C, además contiene hierro y calcio, es antioxidantes y antiinflamatorios.
3. Ubos El ubo es un fruto de la selva que se consume mucho en refrescos, ya que su sabor es una mezcla de ácido y dulce, su sabor en muy parecida al ciruelo, aunque con más acidez.
Fuente: Yurimaguas Online Fuente: El Mundo Fuente: Iquitos Travel Guide
29
05




Fuente: Licorería MelitaFuente: Licorería MelitaFuente: Licorería Melita
Este licor es natural de la provincia de Lamas, es un macerado del fruto del indano obtiene un sabor dulce y exquisito. Sus ingredientes son el Indano (byrsonima crassifo lia), aguardiente de caña y miel de abeja. Indanochado 03
Tragos con 01
30 1
Es un coctel a base de un fruto exótico de la amazonia peruana, los ingredientes son la pulpa de aguaje, leche evaporada, leche condensada, aguardiente de caña y azúcar. Coctel de Aguaje 02
El macerado afrodisiaco pleto, es un clásico Elaboradoperuana. con chuchuhuasi, huasca, zanango, gato, bolaquiro, diente de caña y Siete raíces





Este coctel está elaborado con una de las frutas más representa tivas de la selva peruana. Cuenta con ingredientes como la pulpa de Camu Camu, aguardiente de caña, leche evaporada, leche condensa da, azúcar blanca, canela y clavo de olor. Siete 05raíces04
afrodisiaco más com clásico de la bolaquiro,zanango,chuchuhuasi,Amazoníaclavócocobolo,uñadejengibre,aguarmieldeabeja. raíces con frutas 06
El uvachado es un macerado de uvas, es un licor dulce que se obtiene al macerar las uvas en aguardiente y miel de abejas, por un periodo de seis meses. Los ingredientes son uvas negras, aguardiente de caña de azúcar y miel de abeja. Uvachado Fuente: Licorería MelitaFuente: Licorería Melita 31






1

evapotranspiración, transportan la humedad a grandes partes de Brasil. Estas enormes nubes de lluvia también influyen en la precipitación en Bolivia, Paraguay, Argentina, Uruguay e incluso en el extremo sur de Chile. Según un estudio del instituto estatal de inves tigación INPA, un árbol de 10 metros de diáme tro puede soltar más de 300 litros de agua a la atmósfera en forma de vapor al día. La preserva ción de la Amazonía es esencial para la agricul tura, la producción de alimentos y la producción. La deforestación interrumpe la evapotranspira ción y afecta a las precipitaciones en muchos países de América del Sur. Precipitación a selva tropical suministra humedad a toda Sudamérica, influye en las lluvias de la región, contribuye a la estabilización del clima global y posee la mayor biodiversidad del mundo.
El pulmón de la tierra
Fuente: Freepick 34




El acuerdo de París sobre el cambio climático de 2015 estableció el objetivo de limitar el calentamiento global a menos de dos grados en comparación con la era preindustrial e incluyó inevitablemente la conser vación de los bosques. Los datos de la ONU de 2015 muestran que Brasil es uno de los diez países con mayo res emisiones de gases de efecto invernadero del mundo.
La Amazonía y las selvas tropicales, que almacenan entre 90 y 140 mil millones de toneladas de carbono, contribu yen a estabilizar el clima mundial. La selva amazónica por sí sola representa el 10% de la biomasa total del planeta. Por otra parte, los bosques deforestados son la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero y desestabi liza el clima. El diez por ciento de todas las especies conoci das se encuentran en la Amazonia. Además, hay un gran número de especies desconocidas para los científicos, especialmente en áreas remotas. Preservar la biodiversidad es importante porque garantiza la sostenibilidad de todas las formas de vida. Los ecosistemas sanos y diversos tam bién se recuperan mejor de desastres como los incendios forestales. La conservación de la biodiversidad también contribuye a la estabiliza ción de otros ecosistemas de la región.
Cambio climático Balance medioambiental07Fuente: Unsplash Fuente: Freepick 35



Trabajamos donde los Andes y la Amazonía se juntan, entre los departamentos de Cusco y Madre de Dios, en uno de los ecosis temas más ricos y diversos del planeta. Dentro de esta región hay una extensa zona de montaña cubierta por bosques nublados, que va desde los 3200 m.s.n.m, justo por debajo de la frontera con los pajonales altoandinos, hasta los 550 m.s.n.m., al pie de la cordillera.
Fuente: ACCA
Fuente: ACCA 36
Somos una organización peruana sin fines de lucro que, desde 1999, trabajamos día a día en la conservación y puesta en valor de los bosques amazónicos, generando alternati vas sostenibles para los pobladores y apo yando la educación de niños, jóvenes y adul tos. Somos pioneros trabajando por la pro tección de la diversidad biológica de uno de los espacios más ricos del planeta: la región Andino – Amazónica sur peruana, usando la ciencia para guiar nuestro enfoque multifa cético hacia la conservación ambiental y la restauración de los bosques del Perú.
ProtegiendoAmazonasel
ACCA Dónde trabajamos




38
Organización peruana sin fines de lucro que, desde 1999, trabaja mos día a día en la con servación y puesta en valor de los bosques amazónicos, generando alternativas sosteni bles para los poblado res y apoyando la edu cación de niños, jóve nes y adultos. Somos pioneros trabajando por la protección de la diversidad biológica de uno de los espacios más ricos del planeta: la región Andino – Amazó nica sur peruana, usando la ciencia para guiar nuestro enfoque multifacético hacia la conservación ambien tal y la restauración de los bosques del Perú. Nuestro segundo espacio de trabajo se encuentra en el llano amazónico, en el departamento de Madre de Dios. Esta zona está cubierta por un área de bosque de apro ximada 8 millones de hectáreas, de las cuales, solo un 3 o 4% ha sido deforestado.
CCP Fuente: CCP


SOMOS una organización peruana sin fines de lucro liderada por mujeres, fundada en el año 2010 en la selva peruana. Gestionamos y cuidamos 916 hectáreas de bosque amazónico (2264 acres) en la cuenca del Río Las Piedras, Madre de Dios. Priorizamos el estudio del bosque para su manejo sostenible y ofrecemos servicios de conservación del bosque para personas y em 916presas.hectáreas de bosque Amazó nico protegido en Madre de DiosPerú, desde el 2010. Sistema online de micro financiamiento desde el 2012. ¡Todos pueden ser parte de la conser vación! 345 especies de fauna silvestre identificadas. Monitoreo de mamí feros con cámaras trampa. 23 países más de 1400 personas de todo el mundo participando de la con servación desde el 2012. En el Tecnologíabosque Investigación en animalesComunidad Arbio ¿Qué hemos logrado? Arbio Perú 08 Fuente: Arbio Perú Fuente: Arbio Perú 39



Agencia de Publicidad Fuente: Unsplash

