HUANCAS LA PIEDRA SAGRADA | REVISTA | AGENCIA TIERRA | PRODUCCIÓN GRÁFICA

Page 1

UNA CONVERSACIÓN CON DOÑA ESTELA

MARTHA ARRIOLA APONTE

DIRECTORA CREATIVA

FREDMAN CHAVEZ ZUTA FOTOARTE

Soñar, soltar, enrumbar y conocer para finalmente transmitir todo lo que este hermoso lugar llamado Perú tiene para todos nosotros, a través de vivencias y experiencias que no deben ser singulares recuerdos sino mas bien repartir las aventuras vividas, contar a todos lo emocionante que es nuestra cultura, nuestras costumbres, todo aquello que nos entrelaza como hermanos y hermanas, volviéndonos un solo corazón, un solo sentimiento. Es importante mostrar todos los rincones de este maravilloso país, somos un pueblo diverso donde coexistimos todas las sangres. Por ello, la agencia Tierra, la tierra de todos, te muestra más de ese telar tejido por manos maestras, el arte de los artesanos, atardeceres que parecen una lágrima del cielo, nuestros ancestros como estrellas en el infinito al anochecer mirándonos con la esperanza de superarnos como pueblo, la faena de pastores, la sazón de manos que con amor te demuestran que eres siempre bienvenido y amaneceres llenos de alegría por encontrarse con las montañas que desaparecen entre la niebla. Es necesario conocernos; conocerte y que me conozcas, saber que donde vayas nunca estarás solo, por lo contrario, estaremos siempre para ti, acompañando tus viajes, tus mañanas con olor a flores, tus tardes cálidas y tus noches estrelladas, viajaré contigo a todas partes, seré tu copiloto y tu confidente, siempre juntos para soñar, soltar, enrumbar, conocer y finalmente transmitir lo vivido.

FREDDY UBILLÚS CASTILLO

REDACCIÓN

DIRECTORA GENERAL

Atte.: Agencia Tierra

CAMILA GAVELÁN HERNÁNDEZ

EDITORIALCARTA

DIRECTORIO

BELLEZAS EN EL HORIZONTE VISTAS NATURALES QUE CURAN EL ALMA CIMIENTOS DE UNA CULTURA EDIFICACIONES CON UN LEGADO QUE DATA SIGLODELVIII ARTE NACIDA DE LA TIERRA UNACONCONVERSACIÓNDOÑAESTELA HECHATRADICIÓNARCILLA HERENCIA QUE PUEDES SENTIR CON LAS MANOS ANCESTRALSABOR TÉCNICAS CULINARIAS QUE PERDURAN EN TIEMPOEL HILOSHISTORIACON FIBRAS TRABAJADASNATURALESDEFORMAARTESANAL 1 2 3 4 DESTACADOS56

BELLEZAS EN EL HORIZONTE

En mi cabeza, solo rondaba el deseo de ver aquel horizonte de ensueño del que tanto había escuchado, empaqué mi curiosidad y dejé sueltas las ansias de conocer aquel lugar privilegiado llamado Huancas, enrumbamos sin descanso, siendo los paisajes sin duda los anfitriones de tan maravilloso lugar. A más de 2 mil 500 m.s.n.m, donde el aire es puro y el olor a madera y flores nos aborda, se encuentra Huancas; pueblo de artesanos donde el tiempo no causó estragos, donde la tecnología no adormece, donde los rayos dan los buenos días antes que en otros lugares. Sin dudar me dirijo al cañón del Sonche donde por suerte llegué muy temprano, siendo testigo del nacer de un nuevo día, mientras el sol me iba mostrando su gama de colores como su virtud más preciada, yo admiraba la diversidad de su flora en sus montañas y la vez guardaba el momento de tan hermoso fenómeno, quizá uno de los más significativos de mi vida. Sin duda este pueblo tiene mucho que ofrecer a los amantes de la simpleza, donde familias se conocen desde siempre y las casas reflejan la solidez de su pueblo, admiré sin darme cuenta del reloj. Volví al cañón por la tarde, dicen que los lugares nos hablan si sabes oír. El atardecer, con palabras cálidas me agradeció la visita y me contó como este singular pueblo lleno de cultura, costumbres y gentileza ha sabido sobrellevar tiempos difíciles, pero en la unión está la fuerza y Huancas es sólido como el trabajo, el amor y tradición que tiene su gente. Me siento agradecido por llevarme este cuadro donde queda enmarcado en mi corazón y en mi alma queda el horizonte del cual soy parte ahora.

FOTOGRAFÍA PROPIA

VISTAS NATURALES QUE CURAN EL ALMA

FOTOGRAFÍA PROPIA MIRADOR DEL CAÑÓN DEL SONCHE

CON UN LEGADO QUE DATA DEL SIGLO VIII

FOTOGRAFÍA PROPIA CIMIENTOS DE

Existen muchas cosas que llaman la atención del pueblo de Huancas, pero sin lugar a dudas una de las cosas que resalta a la vista es su arquitectura rústica conformada por adobes que están hechos de arcilla y tierra, por ello se observan viviendas de diversos colores, algunas rojizas, otras casi naranjas y marrones. Además, para resguardar a su familia de las lluvias y el frío techan sus hogares con tejas entrelazadas de manera que permita que el agua fluya y corra de manera natural.

CULTURA

EDIFICACIONES

Muchas de estas viviendas cuentan con dos niveles en los que se puede apreciar el uso de madera de Eucalipto, elemento resistente y muy liviano a la Huancasvez. sin duda conserva en su arquitectura y en muchas otras representaciones culturales la herencia de sus ancestros, aquella que perdura en el tiempo y hace de este pueblo un lugar especial lleno de identidad y con un ADN intacto. UNA

FOTOGRAFÍA PROPIA BASES NUESTRADE HISTORIA

FOTOGRAFÍA PROPIA ARTE NACIDA DE LA TIERRA UNA CONVERSACIÓN CON DOÑA ESTELA

FOTOGRAFÍA PROPIA

BUENAVENTURAVILCAKATYAVANESAPUSCANZUTA

Al despertar el sol, la mañana de un día martes salimos en rumbo a la mística ciudad de Huancas.

Llevamos nuestra "artillería", reflectores, lentes para nuestras cámaras y diversos equipos que nos permiten realizar un trabajo de calidad que nos permita sacar lo mejor del procesode elaboración de la artesanía, en el trayecto sufrimos ciertos impedimentos como la falta de accesibilidad ya que con las diversas lluvias los caminos suelen bloquearse; nada le gana la madre naturaleza. Cuando por fin llegamos a "La Cusana" lugar donde la señora Buenaventura hace nacer el arte transformándolo en ollas, jarrones y más.

FOTOGRAFÍA PROPIA FOTOGRAFÍA PROPIA ARTESANA DE HUANCAS ESTELA

Nos instalamos y empezó el proceso el cual consta en traer la arcilla de las minas, se pone a secar para posteriormente colocarle piedra y arena fina, una vez que ya está lista la arcilla se moldea la masa dando origen a la base lo que en Huancas llaman Challashur, posteriormente Huischucur es cuando se da forma más definida, luego se deja orear y después se tanguea brindarle forma perfecta y al final se separa sin son piezas decorativas o utilitarias y se empieza el secado por 15 días aproximadamente para finalmente quemarlas, todo ello es un proceso muy largo pero que finalmente vale la pena y es muy valorado por todos ya que las comidas adquieren el sabor de la Pachamama.

FOTOGRAFÍA PROPIA FOTOGRAFÍA PROPIA

FOTOGRAFÍA PROPIA MARIAARTESANASCELENITA MELENDEZ CASTILLO ESTELA VILCA BUENAVENTURA MARIA VILCA CULQUI PROCESO DE QUEMADO

HECHATRADICIÓNARCILLA

FOTOGRAFÍA PROPIA

En el verde Amazonas, donde se respira historia, aún existen suspiros de arte, manos agrietadas que dan luz a la imaginación y al recuerdo, aquellas voces del pasado dejaron un legado de cultura y tradición que no se ha doblegado por la tecnología ni las arrolladoras industrias. La cerámica producida en Huancas lleva la historia de nuestros antepasados, los conocimientos enlazados en nuestro ADN transmitidos por generaciones que gracias a los artesanos, hasta el día de hoy podemos atesorar. La cerámica es sustento, el que traza el futuro de la comunidad, en ella se reflejan elementos iconográficos que evocan la tradición. El tiempo no cambió la técnica, lo básico como la fórmula de la pasta, el modelado a base de una superposición de arcilla donde el cuello, borde y asas tienen decoraciones autóctonas, ni el pintado o método de cocción. El futuro del pueblo, se manifiesta a través de niños que observan la técnica y perciben el arte de manera cotidiana generando un vínculo hereditario que evolucionará y perdurará con el paso del tiempo.

HERENCIA QUE PUEDES SENTIR CON LAS MANOS

FOTOGRAFÍA PROPIA ARTISTAS DE ARCILLA

FOTOGRAFÍA PROPIA DECHICHARRÓNCHANCHO

Huancas y Chachapoyas en general, cuentan con el privilegio de tener al catalogados por muchos el pan más rico del mundo, así mismo, los platos que representan la sazón de Huancas está constituida principalmente a base de verduras y legumbres. Por otro lado, a proteína se encuentra generalmente en alimentos como los huevos de Shilshil. Es imposible no ir y degustar de su deliciosa cecina frita, deshilachada y ahumada; cuy chacchado todo ello acompañado de su chicha e arroz. Por las tardes, el dulce de chiclayo para entrar en calor, dulce de higo. En cuanto a los platos mas representativos están: Purtumute este se prepara a base de frijoles de varios tipos y mote. Todo se cocina junto, con un aderezo a base de culantro. Es un plato muy sabroso, multicolor, alimenticio y barato en las regiones que se producen menestras. Chipasmute es muy parecido al purtumute. Prácticamente tiene una variante porque en lugar de prepararlo con mote se utiliza choclo, para muchos es mucho más sabroso que el purtumute. El chipasmute mezcla choclo con frijoles verdes. Se adereza con culantro y puede echársele maní, el plato puede acompañarse con un ají molido mezclado con queso.

ANCESTRALSABOR

TÉCNICAS CULINARIAS QUE PERDURAN EN EL TIEMPO

FOTOGRAFÍA

FIBRAS NATURALES TRABAJADAS DE FORMA ARTESANAL

HILOS HISTORIACON

Escuché una vez a alguien decir que la inmortalidad del ser humano se halla en las cosas que deja y en la enseñanza con la que su descendencia los recuerda. En el pueblo de Huancas, pueblo que tiene una gran herencia cultural se realizan telares, los cuales son hechos de generación en generación con técnicas ancestrales que hasta el día de hoy se muestran al mundo. Las personas de Huancas tienen técnicas que le proporcionan a dichos telares una larga duración, así mismo el proceso de coloración le proporciona un gran variedad de colores. Se dice que anteriormente los telares comunicaban muchas cosas, el estatus o riqueza, así como tambien la destreza y amor con lo que hacen la cosas, ya que la manera de reconocer a sus ancestros es a través de dichos trabajos como los telares, artesanías, etc. Cada vez que algún viajante llegue al pueblo de Huancas ya sea para conocer sus lugares o sus trabajos hechos a mano y mire un telar, encontrará un poder cultural maravilloso ya que es la recopilación de historia, riqueza y arte, por ello encontramos en dichos telares la iconografía y los paisajes de Huancas en todo su esplendor, los colores impactan en la vista y captura el alma de las personas que aprecian el buen arte. Seguramente esto siga por muchos más años ya que sus hijos aprenderán el oficio y los hijos de sus hijos, por es importante saber de dónde venimos y lo que tenemos para mostrar al mundo. PROPIA

FOTOGRAFÍA PROPIA EL ARTE DEL HILAR

PROCESO DE TINTURADO

PROCEDIMIENTO

Las mujeres de Huancas, manifiestan su herencia y tradicion tejiendo su pasado su presente y su futuro en telar de cintura, con dulces fibras de algodón y lana producen telas llanas, así mismo con labores, figuras y colores que atrapan de la naturaleza y que representan el privilegio de vivir en la paz de las montañas y los tiernos colores del atardecer, todo ello para dar como resultado la ropa tradicional de su pueblo, así como alforjas y bolsos que perduran en el tiempo y la historia. Se recogen las delicadas bellotas del campo para desmontarlas y extraer la pureza de su algodón. PREPARACIÓN DE LA FIBRA Luego proceden a convertir las plantas en un óleo natural con el cual dan vida y color a los telares.

ARTESANALMENTE

1 2

ORGÁNICATEXTILERÍA FIBRAS DE ALGODÓN ENTRELAZADAS

3 4 NogalCúrcumaAchiote Los dedos hilanderos de estas mujeres transforman en hilo el delicado y suave algodón. HILADURA Finalmente, expresan sus emociones en textilería que deleita la vista de lugareños y foráneos. PROCESO DE FOTOGRAFÍATEJIDOPROPIA PIGMENTOS NATIVOS

HUANCAS TE ESPERA AGENCIA PUBLICITARIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.