Dialnet las teorias sobre la motivacion y su aplicacion a la actividad fisica y al deporte

Page 1

Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 164, Enero de 2012. http://www.efdeportes.com/efd164/las-teorias-sobre-la-motivacion-y-el-deporte.htm

Las teorías sobre la motivación y su aplicación a la actividad física y el deporte *Doctor Europeo en CC. de la Actividad Física y del Deporte Licenciado como número 1 de la promoción en CC. de la Actividad Física y del Deporte Licenciado en CC. Empresariales. Licenciado en Derecho. Diplomado en Fisioterapia Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid **Doctora Europea en CC. de la Actividad Física y del Deporte Master en CC. de la Actividad Física y del Deporte Profesora de la Universidad de Alcalá y de la Universidad Complutense de Madrid Campeona de España de baloncesto

Antonio Monroy Antón* antonio.monroy@uam.es

Gema Sáez Rodríguez** g.saez@uah.es (España)

Resumen Algunos autores han defendido que la motivación es uno de los aspectos clave que, de ser bien canalizada, puede llevar a la mejora del rendimiento en el deporte. Sin embargo, existen multitud de teorías acerca de cuáles son los impulsos o fuentes de motivación que llevan a una persona -y, por supuesto, a un deportista- a realizar cualquier tipo de acción. En el presente artículo se realiza una recopilación exhaustiva de las teorías que, a lo largo del último siglo, se han propuesto para explicar estos aspectos, al tiempo que se analizará su particular aplicación al ámbito deportivo. Palabras clave: Motivación. Deporte. Pulsiones. Metas. Necesidades. Psicología.

1.

Introducción

Cuando se habla de deporte, surge inevitablemente la pregunta acerca de cuál es la motivación que lleva a ciertos deportistas a sacrificar gran parte de su tiempo libre y dedicar grandes esfuerzos y, en definitiva, una gran parte de su vida, a la práctica deportiva. Se habla de dinero, de fama, de conseguir el éxito, etc., pero hasta la fecha no se ha conseguido llegar a un consenso sobre cuáles son las motivaciones –extrínsecas o intrínsecas- para ello. Del mismo modo, la discusión sobre la posible influencia de la motivación en el rendimiento del deportista se ha mantenido hasta la saciedad sin que, hasta ahora, las conclusiones sean claras. Por todo ello, el estudio de la motivación en el deporte es un área de gran interés y se ha convertido en objeto de múltiples investigaciones, centradas ya no solo en el deporte de alto nivel, sino también en el popular, el infantil o el deporte para mayores, entre otros aspectos. Uno de los retos importantes para el futuro estudio de la motivación es el de determinar y diferenciar los factores desencadenantes y consecuentes de la conducta motivada. Por ello, en este trabajo abordará un tema directamente relacionado con ello, como es el análisis de las teorías que, a lo largo del último siglo, se han propuesto para explicar estos aspectos, al tiempo que se analizará su particular aplicación al ámbito deportivo. 2. 2.1.

Teorías sobre la motivación Teoría de la motivación de logro

Según esta teoría, desarrollada por Atkinson y McClelland, el deporte es un entorno considerado “de logro”, pues se participa de forma competitiva con otros y se busca ante todo conseguir una cierta excelencia. Por si esto fuera poco, las ejecuciones de los deportistas se


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.