¿Interesaban los Estados Unidos a Puerto Rico antes de 1898? por Yamila Azize Publicado en la revista Homines, Vol. 8 Núm. 1. enero-junio 1984. Los libros de historia tradicionales dicen que Puerto Rico paso a manos de los Estados Unidos en 1898. Dicen esto porque sus autores no tuvieron tiempo de leer varios testimonios de participantes y testigos oculares de como realmente pasaron las cosas. Testimonios como los que veremos a continuacion. 1783: Mr. John Adams, quien seria electo como el segundo presidente de los E.U. en 1797, propugna en carta escrita a un colega, la idea de la anexion politica de las islas de Cuba y Puerto Rico: “El comercio de las Indias Occidentales es parte integrante de nuestro sistema mercantil. Estas no pueden estar sin nosotros y nosotros no podemos estar sin ellas. Por tanto todo esfuerzo obstinado de violencia o de politica que intente evitar que dichas islas y el Continente (norteamericano) deriven ventajas reciprocas que la naturaleza les ha ofrecido solo lograra el que busquemos medios mas efectivos para unirnos.” [1] 1787: Mr. Thomas Jefferson, quien seria electo tercer presidente de los Estados Unidos en 1801, vuelve a manifestar la ambicion de la expansion: “Nuestra confederacion debe ser contemplada como el nido desde donde toda la America, la del Norte y la del Sur, ha de ser poblada. Pensando en los mejores intereses de aquel Continente nosotros debemos cuidarnos de no presionar demasiado pronto a los espanoles. Esos paises no pueden estar en mejores manos. Mi temor es, empero, que estas manos sean demasiado debiles para sujetarlos hasta que nuestra poblacion sea demasiado numerosa para arrebatarselos pedazo a pedazo.” [2] Y desde Espana varios funcionarios del gobierno advierten la creciente ambicion de E.U. 1789: El Conde de Aranda escribe al Rey Carlos III el mismo dia en que frmaban con Inglaterra el reconocimiento de E.U. como nacion independiente: “Esa republica nacio pigmea, por decirlo asi, y ha necesitado del apoyo y fuerza de dos estados tan poderosos como Espana y Francia para conseguir la independencia. “Llegara el dia en que crezca y se torne gigante y aun coloso terrible en aquellas regiones. Entonces olvidara los benefcios que ha recibido de las dos potencias y solo pensara en su engrandecimiento". “La libertad de conciencia, la facilidad de establecer una poblacion nueva en terrenos inmensos, asi como las ventajas de un gobierno naciente, le atraeran agricultores y artesanos de todas las naciones, y dentro de pocos anos veremos, con verdadero dolor, la existencia titanica de ese coloso de que voy hablando.” [3] 1806: El obispo de Orense, don Pedro de Quevedo, declara: “Los E.U., esta potencia que ha protegido y fortalecido en aquellos territorios la Francia y la Espana y en la que no puede dejar de vivir el espiritu de comercio, que existira, por el interes, el guerrero y el conquistador, debe causar recelos y temores no pequenos (a Espana).” [4] 1818: Don Joaquin Arduaga, agente espanol en Nueva York, manifestaba en aquel entonces gobernador de P.R. sobre la amenaza que pendia sobre las todavia colonias espanolas Cuba y P.R: “Todas las autoridades prestan (decidida proteccion) a cuanto pueda contribuir a arrancar a Espana el resto de sus provincias de Ultramar y a destruir nuestro comercio. Esta certidumbre debe hacer ver a V.S. cuan necesaria e independiente es la vigilancia para la