El Correo Español: Diario Tradicionalista, Madrid (1898)

Page 1

DIARIO I ^ .»

AÑO XR

FBEOIOS DE SDSUKIMOK P*^"

«ОИ.-РГОТШСШ», E p«№Ug trlnusttn, SS квов-

La ter(!era y última razón es porque, después de todo, el gobierno del Sr. Sagasta, es el g r a n gobierno. Es u n o de los mejores q u e hemos disfrutado de mucho tiempo á e.sta parte. Un gobierno, en fln, q u e n o nos lo merecíamos. Dios nos colma de bendiciones, dándonos este gobierno. Lo malo p a r a los periódicos h a sido quo esta suspensión de garantías y esta censura previa, h a n caído sobre nosotros de una manera fulminante, al contrario de lo que sucede en todas las cosas de la naturaleza. Cuando viene el cólera, p o r ejemplo, dicen los médicos que nunca viene sin ? v'i-ar. El aviso del cólera os la diarrea que so llama premonitoria. Pues nuestro cólera periodístico h a venido de sopetón, de gfdpe y porrazo como el rayo cae de laa alturas, de suerte tal quo á todos cogió desprevenidos, y no fue posible tom a r precauciones de n i n g ú n género. Los periódicos se llevaron á la censur a á la hora de costumbre, que es la de las trea y media. P e r o al llegar á la Capitanía general nos hallamos con que había que esperar á que los eeñores censores leyesen todo el número, á que señalasen los puntos que les parecían pecaminosos, á subir después dichos? números á la autoridad miUtar superior para que los tíichaso con lápiz rojo, y despuéa de todas estas operaciones había que r e gresar á la imprenta con el periódico tachado, á fin de ir arrancando del molde b s párrafos 6 los artículos prohibidos para dejarlos en blanco 6 meter allí otra cosa meliflua y dulce. Hecha esta operación, todavía n o podía salir el periódico de la imprenta. Había que volver á la Capitanía con el número retocado p a r a obtener el sello autorizador de la salida. Mas como los periódicos de Madrid son muehos y los censores pocos, y h a n de leerse infinidad de columnas, artículos sueltos y noticiaa, resulta que con todas peas operaciones ha pasado la tarde y h a llegado la noche y h a n salido los correos, y el periódico permanece detenido sinsalir. Луег EL CORREO ESPAÑOL n o p u d o alííanzar todos los correos, y ¿cómo si el primer número tachado volvió á la redacción á las c u i t r o y media y el n ú m e r o enmendado volvió á las siete de la tarde? E n la edición de la noche n o tuvimoa Щ О Г fortrina. A las once llegó á nues­ tro poder la autorización p a r a sacar el periódico, que por esa circunstancia tamP'^co pudo llegar á manos de nuestroa suscriptores. • Pero en los días sucesivos haremos d e nuestra p a r t e cuanto podamos p a r a <1чв, sin perjuicio de la censura mi­ litar, con blancos ó con negros^ Й con re"en<)s, nuestros lectores reciban el peliódico como de ordinario. Mas al recibirlo, y a saben nuestros amigog qvie los censores поч prohiben hablar т й de ciertas personas ó insütucioney, nos prohiben atacar al Gobierno como no sea suavemente y con guantes, y noa p r o h i b e n muchas otraa cosas,

Biblioteca Nacional de Espaa

Sábado 16 d s M í s ds 1388

Bn la AttmiiiistTKCiéa M РВМА—, calle A* la СоаеарЫба Jai(tniiiu, aumeroa y 13, prioiers iiquíerea; ев Iks priBcipalM UbncÚM da I | Rspiul 3 de provincias y eu сам da oneauea cairésponiiaiea.

La gnerra

La guerra ~ en Santiago de Cuba

NÜM. 2.979

ÀPTWÌADO &t CORNEI OTM. Ш

De las ooho baterías ligeras que llega­ ron á la costa, solamente na sido posible ouloosr una en posición. Las deíoSs han quedado empantanedas entre Jnrsgna, Siboney y el monte de San Juaü, por donde no pnede pasar tampoco la oaballería. En los últimas días ba sido muy difícil mantener el contacto entre las tre* líneas norteamericanas d«i ataque.

NN CAÑONERO FRAN«ÉS Según un telegrama de la Playa del Este, un osñoneró francés intentó entrar en ©1 pufrto de Santiago, ayor al эаооЬеаэг. El «;Marb!e'aP3t. hizo tres disparos, y re­ conocida la bandera, fué inmeiiatamente autoriza io para pasar la noche ea la pri­ mera bahía. Uno de los trabajos que ayer mereció EL SENT^REL Ыялтч^т los cariños de la censura mUitar, fuó el Dioa »L« Correspondencia Militar»: «El Gobierno, según nos ha lusaifestado artículo de «La guerra». Loa ooniisionadüs nnipbrqdoa en repre­ tm ministro, tiene muy nialaa Impresioues Nos ocupábamos en él de la supuesta sentación de ambos ejéroitos, para (tonte- en lo que se refiere al estado eu que se en­ capitulación de Santiago de Cuba, y aunnir los detalles de la ren.Üoión da Sentiago, que nos absteníamos de haoer comenta- EÍ'tavleron ooiifereauiando ayer hasta hora cuentra, como consecuencia de au herida, rios y de formular juicios respecto á ella, muy avanzada de la tards, y'boy ee reuni- el general Linares. Este bravo soldado, á pesar de la horri­ lo cierto es que el lápiz rojo noa le inuti- i'án de nuevo, ble herida que sufrió en nn brazo, no qui­ lizó completamente. BIITR«DA d o l « t j é r e l t o a a a e i r i e a u » so retirarse del combate, á pesar de los Y noa alegramos. e n EÍ*ntl»ÍG<%~PÍ-ERROFA d e l »r- ruegos que se Ib dirigieron, y perdió tanta Porque ahora resulta, según referensangre, que eu estado de debilidad inspira mletlct*. —QaléaÁB fermai» la cias autorizadas del Gobierno, que SanСАШ1«!]1ОП s a . i x t « p a r * p a c t a r 1л serios temores, tanto más porque no ha po­ dido гйропегае como oon8ecuen?"ia de^ los tiago) de Cuba no se ha rendido todavía, CApHul«ctón. y que todo cuanto respecto á las, condiLas autoridades amerieanas entrarán a a malos y escasos alimentos que había ó ha ciones de la capitulación se publicaba en Santiago, y el ejéroito anaerioauo qnedará habido hat^ta ahora en Santiago de Cuba. El ministro á que nos referimos termilos periódicos rotativos con carácter de fuera de la ciudad, salvo los enfermos, que nó las noticias quo nos fauditaba acerca del despachos telegráficos, era, por lo visto, serán trasladados al Hospital geaerid. Terminado el armietioio, ésta ha sido estado del bravo Linares, dioiendo: completamente falso. —¡Gran desgracia será para la patria perY aquí eí que encaja perfectamente prorrogado á petición da los españules, que der un general tan bravo y taa pundonoenviaron un parlamentario á este efecto. bien la previa censura. Antes de la capitulación, y oon arreglo roso!» Impedir que la prensa trastorne el i las inítrucciones del general Blanoo, el Otras noticias aseguran que probablecerebro de las gentes con ese cúmulo de general Toral ha pedido tiempo para tele- mente será preoieo amputar al general Linoticias telegráficas, contradictorias en- grafiar á Madrid, pnes la rendición de San- nares el brazo ea que reoibió la herida,"" tre sí, evidentemente exageradas unas, tiago os un acto demasiado importante para £11 v ó m i t o EN LAE FAERZAE YANQ[AL« LONDRES le.—Los americanos qniai en sin fundamento otras, é inexactas las llevarlo á efecto ein ati|ori£acióa del jafe ¡ ocultar loa estragos que hace el vómito en más, es obra muy meritoria en estos mo- del Eritado. El general Blanco of¡ ció nombrar una Sus tropas i^oampadas delante de Santiago mentos de confusión babilónica por qu« oomij^ión mixta para flj las oondioiones. de Cuba. atravesamos. Dioen que durante todo el día 14 no tuConbidera;ido que el snsaje de Toral Así qua si loa dignos censores logran era ambiguo. Miles y S after faeron á oa- vieron má.s qne uu caso de vómito y tres encauzar por el buen camino esas infor- bailo á Santiago á oelebiiйг una entrevíc3ta defunoionea de la misma enfermedad, pero maciones de la prensa p a r a que el país perdonai con aquél, el cual les dijo que aca- esta noticia no debe ser exacta, pues los teconozca la verdad, toda la verdad, sin baba de recibir autorización de Blanco pa- legramas particulares aseguran qiie \ан ba­ que la mentira le ofusque y le trastorne, ra c a p i t u l a r , encometidando este trabajo á jas en el ejército invasor, originadas por la no sólo nos parecerá bien la censura, sino una comisión definitiva. fit hre amarilla, son muy grandes. El general Toral nombró á Masón, vioe- S i g a e It» CONF''R«'N<>IS, d e l a EOMTqua además seremos capaces de aplaudir » i ó a MTXTA también la suspensión de garantías cons- cÓBSui inglés, al general Tolón y á s u jefa de Estado mayor, WASHINGTON Ш.—Li comisión mixta titucionales, origen de aquélla. Milei y Shafter nombraron al general encargada de conveuir los detalles referenPorijue, después de todo, á nosotroa Wlieeler, al general Lawton y al capitán tes á la oapúulación d<!» Santiago, uo habla esas garantías «constitucioneiras», como Wüoy. terminado anooda su comaüdo. decían los progresistas del municipio de La Comisión se ocupa actualmente en OtrmísTTOTTETA»!d e LAT««RÉE Madrid ol año 54, ni nos dan frío ni ca- acordar las condioionee. NUEVA YORK 16.—Lorf enfermeros de lor. E n e.-'te punto, pensamos lo mismo la Cruz Roja umericana serán los primeros que Sagasta. Somo4 tan liberales como en entrar en Santiago, él. Nos revientan loa «derechos inaguanLos españoles «e están preparando para El general Toral ha manifestado, duran- abandonar tables», porque, como el actual presidenla plaza. te del Consejo, estamoa convencidos de te el cíirso de laa negociaciones relativas á Entretanto, en virtud de lo convenido la oapitulacióa, que Santiago había sufrido que son una grandísima mentira y u n a eon los amerioanoR, aquéllos se encargarán . muy poco por conseoutfnoia del bombar- de soìemní^ima farsa. ejercer Ja policía en la población. f deo, uo resultando heridos más q u e uaa Las tropaa amerioanaa no entrarán en Queremos la verdad en todo, lo mis- docena de aoldadoa. mo en la paz que en la guerra, y para ob- JBL ВАШЕГО DE PRISIONERO» СЯА SAN- Santiago hfista qua se hayan embarcado todas las fuerzaa españolas de la guarnitenerla, lo primero que se necesita ea dar TEA([FO.—FJ« ROPTTTRLÁCLÓN ción. una patada—como se la acaba da dar el El general Shafter ha telegrafi ido que El general Shafter dió ayer un orden Gobierno de la regencia—á todaa esaa el número de prisioneroa espauoles será de prohibiendo de la manera más terminanflccione.s del derecho nuevo circunstan- doce á quiuoe mil. te qua los americanos y los insurrectos cules y eiigañadoras que no han servido Scigúü dice el «Times», de Nuena York, banos franqueen las líueas españolas. p a r a otra cosa que para aluoinav al pue- los prisioneros espauoles de Sautiago serán blo bobalicón y hacerle tragar gato por transportados i España en buques neu1 liebre: falsas libertades por libertades trales. I-as n e g o o i a c i o H e s sobre este punto se verdaderas. 1 Sin esas ficciones, pues, ea seguro que seguirán por la intervención de los embala censura en manos del ejército, única jadores de Francia y Aastria, El comentario que hace la prensa refleSj'm BAJ»« DE NA»»TRO RJÉRELTO jando el pensamiento del Gobierno respeoinstitución que merece todas nuestraa consideraciones y cariños, porque repreE l la capitanía general de Cuba se ha to á la paz ЕЗ muy curioso •Uno de elloa dice: senta lo único digno, noble y levantado recibido, según telegrafían á « El País», la Decíase anoche que el Consejo habla ^ siguiente lista d e las bajas que tuvieron loa en este bajo imperio en que vivimos, será garantía segura de que Espaua estará í defensores de Santiago en ol primer com- гвйпчИо comenzar hoy oflcialmente las ne­ gociaciones de paz dirigiéndose á nuestro bien servida en las informaciones, así ofi- bate con el ejército de Shafter. embajador en Francia para que éste á eu Muertos: El general Vara dfl Rey, los cociales como particulares, que le dé la mandantes de infantería D. Ramón Esoo- VEI lo haga al ministro de Negocios extranprensa. \ bar, D. Rodrigo Agüero y D, Rafael Ara- jeros da aquella repúblii-a, ol cual encargaNo se entienda, sin embargo, que nos- gón. rá ln gestión si embajador de Francia en otros somos partidarios de procedimienLos capitanes D, Antonio Vara de Rey y Washington, que es quien desde la ruptura de relaciones calda de los intereses españotos dictatoriales y arbitrarios como el D. Benito Manso. presente al que nos han arrastrado estoa Lo4 primeros tenientes D. Cesáreo Do- les en aquel país. Parece ser que ofloiosamente el embamínguez y D. Mariano Valbuena. desdichadísimos hombres de gobierno. Loa negundoa D. Franoiaoo Valle, D. Re- jador francés había heoho ciertas gestiones migio García, D. Waldo Ruiz, D. Maisuel encaminadas á conocer el pensamiento del Morales, D. Joaqnín Martín, D. Juan Martí- Gobierno amerioano respecto á виз preten­ nez, D. Alfredo Vara Rey y D, Antonio Ra- siones, caso de entablarse una negociación para concertar la paz. bio, Total, El embajador francés ha dado cuenta Se ignora el paradero del coronel don \ José Vázquez, y de los segundos tenientes de BUS trabajos, y por ese conducto se su! D. Félix Escudero, D. Pedro Fuentes y d o n pone que »abe el Gobierno español que el americano eatá conforma en que respecto Empecemos dtíclarando quo ya no hay José NÚUfcZ. Heridos graves: El coronel de artillería de Ouba la opinión de la gran Antilla mngnerra en Santiago, Lo quo hay son oonfeгепМяа diplomátioas y paoflcoa arreglos. Ordóñez, el de ingenieros D. Florencio Ga- nifleste por medio de un plebi-ioito el régimen que desea obtener. Tanto Espaua como Oftoialmente no se tiene oonflrmnoión nella y el capitan de la Marina D. Joaquín los Estados Unidos, acatarán la decisión, y Bustamante. de haber oepitulado la guarnición da SanLos comandantes de infantería D. Do- ei nos fuese adversa, laa tropas españolas tibRo, y nue-tra informaoióu de hoy se remingo Aoráiz, D. Luis Lamadrid, D. Jos^ evacuarían la isla gradualmente hasta que duue á las «ignieutes notioiaa. , Й nuevo régimen se consolidase. CUCRP» EXPFT(LI«L»«FTRLO IMPO«IBL- López Fernández y D. Vito Beatos, Esta 68 la única olánaula que el Gobier­ Los capitanes D. Isidro Arias, D. Tomás LLTAD* no creo conocer sobre laa intenciones de Panadero, D. Luif? Gonzáltz, D, José Baet y PARIS 16,—El periódioo «La Temps» los Estados Unidos, y es poBibla qua en la publica un despacho de Washington, di­ el movilizado D. Pedro Vijío. semana próxima esté resuelta la ^unstión, El capitán de la Guardia civil D. Manuel oiendo que el tercer oaerpo expedicionario LO QUS DICE Y PIENSA МАО KINLEY Romero y el de artillería D. Patricio Aase halla impo-ibüitado de todo aervício i En un despacho de Washington, publi­ tonio. c o D 8 e c n « « n o i a de lae enfermedades quale cado por el «Herald», dícese que los altos Los segundos tenientes D. Manuel Estédiezman. D. Lorenzo CsdeasR, D. Antonio Mar- empleado»? aseguran qne Mac Kinley no de OPORTATTIDAD DE 1« E»PLTU1»CLÓII, \ vez, tí nei, D. Domingo Oodelo, D. Modesto (4ir- sea conservar las islas Filipinas, qne se con»esún SB^RCO^R.—SLTNACTÓM DEL l bau, D. Pedro Rosellón y D. Domingo Mu- tentaría oon la iela de Guan y con una esEJÉREITO »MCRIC«AO.—SIN «RTL- ñoz. tación para carbón, oon tal de que Espaua reeonoz^a la {¡idependenoia de Caba y H«RÍ«. El de artillería D-José Fernández, Heridos leves, los primeros tenientes abaldone á Puerto Rico. El general Shafter ha dioho que la ca­ Mac-Kinley no se propone exigir indempitulación se ha pactado á tiempo para im­ D, Lázaro García y D. Adolfo Arias. nización, por creer que España continuaría El de artillería D, P«dro Irizar, pedir la desaparición del cuerpo expedi­ Lo« segundos tenientea D, Amallo Mar- la guerra más bien que cargar con nuevas cionario. tí, D, Eduardo Herrera, D. Doroteo Fernán- obligaciones, Una tercera parte de los individuos de Respeoto de Santiago, no existe el pred e z y D. Inocencio Rojo.—Total, 29. éste se ve obligada á guardar cama. pósito de entregarlo, por ahora, á los onbaFué heoho prisionero el coronel D. José En las tiiuoheras yanquis han estado 1й8 tropas entre fango dut ante toda la se­ ¿ Vázquez, los segundos tinientesD, Emilio iros, territorio entregado estará sometido mana. Йи las embalanoiss lo* eiiísi mos y Valiés y D. Ooustanoio Gaulrau, Le clase de tropa t u v o 7 4 muertos, S 3 9 á las fuerzas de mar y tierra de los Estados heridos están chorreando, porque los sgntoaroci lian «alado la» lonas impermeables y l entre heridos grave* У lave» y l i 6 prieio- Ufido?, hnsta que los еврипо1ев evacúen la isla defliiitivameiite. i ñeros. laa techumbres de madera. Tambiéu tuvimos bastantes muertos, HABLÓ GUILLERMO Ц Haata ahora no^ ha sido posible tran»- ' portar ixingún oauóú más allá de Jaragua- i heridos y prieionaroa de movilizados y voEl presidente Мао Kinley ha comunica­ ' luntarios. sito, do por telégrafo al emperador da AlemaPero no hay mal que cien Г^йоя dure, ni cuerpo que lo resista...

AÍ'í lo haremos, vive Dios, p o r varías razones. La primera, p o r q u e si n o lo hiciéramos sería lo mismo, y sacaríamos t o l o s los días el periódico como u n a crib a de agujeros. La segunda, p o r q u e noa gusta ser m u y respetuosos con las leyes, y aunque la suspensión de garantías n o es ley, sino decreto, tenemos la segurid a d de que, en cuanto se abran las Cortes, las mayorías darán fuerza do ley á ese deoreto y á cincuenta mil que el Gobierno quiera.

PUNTOS DB ЙШЖЕРОЮМ

|

-^1 e р«»о.кшеяге.-Extranjero Piiiwg de UUidinPoe• ' P ' » « u s aruacíí», aO»ejo.«re у 3 6 al a S o . - L o . daaUa pa<se«! ^Ореаега.».шгпгв--Page R * e l * » t e d o . - I i o e e a d m i t a n » e U o s .

El espectáculo que dió ayer la ргвпза, gracias á la censura, fué de lo mas extraño en estos tiempos. De repente, поя eacontramoa los periódicos con ese terrible axote del lápiz rojo, que no nos permite decir nada que sea molesto al Gobierno.

TRADICIONALISTA

Aventara de

nia la notioia de haberse rendido Ssntlago de Oaba. Se dice qne Guillermo N exclamó al leer el despacho: «Ahora está próxiüía la p»z.» LO QUE EXIGIRÁN LOS ESTADOS UNI'OS Nueva York 15—El «Heraldo» inserta not.oías do Wá hingtotí ea las que se oor;p.jgaa que los Estados Unidos eiigiráa B>lara»ínte la independeufsia de Cuba y ei abandono d;^ Puerto Rico; pero no pa;!irán indemnizacii^n alguna ni nada de Pili pinas. Los Estados Unidos no han confiado á los cubano», oomo ae ha dioho, 1^ admiuiíjtración de Santiago de Cuba. RUMORES DESMENTIDOS WASHINGTON 15.—(Comunicado por teléfono á los periódicos de la mañana.) El secretario de Estado desmiente el rumor esparcido por los periódicos, de que las n^•geoiaoi()lJe8 de la paz han sido abiertas bajo los au^pioios del embajador da Inglaterra, ayudado por loa de Rusia y el Japón, LA CAPITULACIÓN Y MAC-KINLEY WASHINGTON 15,—MaoKmley, hablando hoy de la oapitolaoión de Santiago, ha dicho que espera llegar pronto á la paz.

La escuadra de Watson WITAON DE T l a l e Un periódioo tan ministerial oomo «EJ Globo», dice hoy en un suelto: < i<Jii el m i n i s t e r i o d e í s t a d o SE h a n recibido noticias q u e h a c e n c r e e r ol G u b i e r n o q u e l a f s c u a d r a n o i t a m e r i c a n a deetiníwi.* á. bonab a i d e a r los p u e r t o s u e l a >:*eníusul<a se h a l l a n a v e g a n d o c o n r u m b o á nue-tras costas». «No s e p r e c i s a e n eaaa n o t i c i a s l a facha e n q u e e m p r e n ' i i ó el viaja l a flot^. d e l o - y a n q u i s , p e r o sa c r e e qurt dttbió s r el s á u a d o ó el d o m i n go último». « E a t a l c a s o , lo^ b u q u e s e n e m i g o s p u e d e n a v i - t a r l a s costa!» d e I a s i^laa Cauariaj!» d e n t r o d e c u a t r o ó cinco días, y las de U P e n í n s u l a a mediados de la próxima «emana. Ijo QUE d t e e n D« .VI«RRAEEES Pareoe ser que una importante oasa da comercio española que tiene intereses ea Marruecos, ha recibido h-^y de au oorrtísponmal de Gibraltar un telegrama dioiendo que allí se cree inminente la llegada da la encuadra yanqni á Tánger. FIL NALMUIRE YANQNT EN TÁNGER TÁNGER L'i.-El ministro do los Estados ü;iido« en esta población, ha salido para Nuevi Yoj k. Díoesa que el dip'omStioo QUE LE reemplaza vendrá en un buqu;e de guerra á hacerse cargo de la legación. Es aguardada eu esta puerto la escuadra americana. BUATTE» DA GNERRA ITALIANOS Á'GIBRALTAR ROMA 16.—L'.s buques do guerra italianos «Dogal» y «Piamonto» han recibido la orden de marchar inmediatamente á Gibraltar, en vinta de las noticias recibidas acerca del próximo viaje á España de la eacuadra americana. Dichos b u q u e a tienen misión da proteger á los subditos é intereses italianos. BAREOM MEREANTEE QUE REF AGLAA e n MARACLLA MARSELLA 16.—En previsión de que los puertos ei:^pañoles sean atacados por IT esouadra americana, han l l e g a d o a esta puerto para permaoaoer en él m i e n t r a s duren .e»td3 oircanatancias, procedentes de Bariibloua, los vaporea mercantes españolea «Juan Porgas», «Miguel Galán» y «Barenguer el Grande». Sa esperan otros baques de LA misma nacionalidad.

La ley de Orden público Como nn estas olronnfitanoias se aplica la ley de O - d e n público, oreemos de oportnni'iad recordar las principales disposioiones de eata ley. El art. 1 ."^ da la ley de Orden público de 'J3 de Abril ds 187Ü, ordena que laa disposiciones d e dijha ley sean aplicadas únicameute ouando se haya promulgado la ley d e s u s p B U H l ó n de garantías á que se refiera el art. 3 de la Cuustitución, y dejaráu de aplicarse cuando haya sido levantada por las Cortes. Concuerda con el art, 31 de la Constitución de 1869, el n de la de 1876; pero éste autoriza al Gobierno para acordar la suspensión de garantías «no estando reunidas las Cortes, y tiiendo el caso grave y de reconocida urgencia». Publicada la ley de suspensión de garantían, se coubiderará dwlarado por el loii' ao hecho el estado de prevención, hallái-i sa facultada desde eate momnuto la aut'> i lad civd para adoptar onanias medidas preventivas y de vigilancia conceptúen couveaieu. tes, á ÑU de asegurar el orden público. La autoridad oivil, ea eate estado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Correo Español: Diario Tradicionalista, Madrid (1898) by Adelante Reunificacionistas de Puerto Rico y España - Issuu