265
EL COMERCIO ESPAÑOL CON PUERTO RICO: 1809-1814 Etapa de la Regencia Española M.^ Carmen Carretero García
Políticamente, el período comprendido entre 1809 y 1810 es de una gran complejidad, por las situaciones de excepción que se sucedieron, tanto en España como en las Colonias. La expansión francesa en toda Europa ocasionó la ocupación de la Península por los ejércitos de Napoleón, desde 1808 a 1814. La situación producida en la cúpula del poder político, tras la invasión francesa de Andalucía, a fines de 1809, dio lugar a la dimisión de la Junta Central y a la subida del Gobierno de la Regencia en Enero de 1810. El nuevo órgano de Gobierno se dedicó a la dirección de la guerra, eliminando de su consideración la convocatoria de Cortes. Sin pretenderlo, su inactividad favoreció a los elementos revolucionarios en el seno de las Constituyentes*^', que dio al pueblo español su primer texto constitucional. Fruto de una élite política minoritaria y con escasa base popular, la Constitución de Cádiz cayó a impulso del golpe absolutista de Fernando VII, en mayo de 1814. Los hechos acaecidos a lo largo de 1809, una vez conocidos en América, produjeron brotes independentistas en numerosos Cabildos americanos. El de Caracas inició la sublevación en abril de 1810, y le siguieron los de Buenos Aires, Chile, Ecuador y Méjico. La lucha que planteó la Metrópoli en respuesta al movimiento emancipador, tuvo una de sus bases principales en Puerto Rico. La Isla no se vio contaminada por la fiebre de la independencia, dando base a la monarquía española para realizar sus intervenciones militares '" ARTOLA, Miguel. La burguesía revolucionaría (1808-1874). Historia de España Alfaguara V. Alianza Universidad, Madrid, 1977, p. 31.