DESDE EL 1508 FUÍMOS CIUDADANOS ESPAÑOLES Miguel J. De Puigdorfila 1- 1508-1810: EL PUERTORRIQUEÑO ERA CIUDADANO ESPAÑOL POR HABER NACIDO Y/O ESTAR EMPADRONADO EN UN MUNICIPIO ESPAÑOL: La ciudadanía (nacionalidad) condición surge de su condición de ciudadano de uno de los varios municipios (San Juan, San Germán etc.) de una de las varias gobernaciones/provincias (la Capitanía General de Puerto Rico) de uno de los varios reinos forales de Castilla: el Reino de la Nueva España. 2- 1810-1898: EL PUERTORIQUEÑO ERA ESPAÑOL POR DISPOSICIÓN CONSTITUCIONAL: Puerto Rico era suelo patrio y territorio nacional EN TODAS LAS CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS: 1810, 1837, 1845 Y 1876... Con la constitución se redefine el término en estricto derecho: Se expresa taxativamente que son ciudadanos españoles todos los nacidos, en cualquiera de los territorios de las Españas, los hijos de españoles, los que por residencia de hicieren ciudadanos, hasta los esclavos libertos (1810-1873). Con las constituciones del s. XVIII, la primera, la Constitución de EEUU de 1789 reproduce el concepto de la ciudadanía grecorromana: es miembro de la comunidad organizada que le reconoce la cualidad para ser titular de los derechos y deberes propios de la ciudadanía, quedando obligado, como ciudadano, a hacer que se cumplan. La constitución española de 1810 define expresa y taxativamente el Territorio de la Nación Española, en Europa, América Septentrional y América Meridional, e islas. Y PUERTO RICO ESTA INCLUÍDO EN LA LISTA.
En las constituciones subsiguientes está clarísimamente definido como Provincia de Ultramar, territorio español por ende sus naturales y residentes son españoles...
<p>Ciudadano</p> es la persona que por su naturaleza pública y por su condición natural o civil de vecino, establece relaciones sociales de tipo privado y público como titular de derechos y obligaciones personalísimos e inalienables reconocidos, al resto de los ciudadanos, bajo el principio formal de igualdad. La Ciudadanía es un proceso histórico, que está en una reconstrucción constante de esa ciudadanía y es la expresión de pertenencia que una persona tiene hacia una sociedad determinada en la que participa. En la tradición occidental el ciudadano es un conjunto de atributos legales y a la vez un miembro de la comunidad política.