Newsletter 4 Alimentacion corales I

Page 1

NEWSLETTER 4


Alimentación de Corales I Los corales son animales fascinantes, aunque su morfología parece simple, estos organismos son muy complejos. Esto también es válido para la forma en que se alimentan. En las últimas décadas, los científicos han desentrañado mucho acerca de las dietas de coral. Son muy importantes las relaciones simbióticas que establecen con otros organismos, permitiéndoles así obtener energía destinada a la construcción del esqueleto. Los corales han desarrollado varias formas de alimentación, reciben los nutrientes de las algas simbióticas, capturan las partículas del medio, como por ejemplo el plancton y toman las sustancias disueltas en el agua.

Autótrofos y Heterótrofos La vida en la tierra siempre se ha clasificado por los biólogos en grupos sistemáticos, por apariencia externa (por ejemplo aves y mamíferos), comportamientos (diurno o nocturno) o las características de las células vivas (por ejemplo células vegetales o animales). Una de estas distinciones se hace por el metabolismo, pueden ser autótrofos o heterótrofos. Autotrofía significa que los organismos utilizan moléculas inorgánicas (tales como el CO2 y bicarbonato) para construir elementos orgánicos como hidratos de carbono. Ejemplos de ellos son las plantas, que convierten el CO2 en hidratos de carbono mediante el uso de la energía del sol, o las bacterias del azufre, que utilizan la energía química almacenada en azufre para convertir CO2 orgánico. Los organismos autótrofos son también llamados productores primarios, ya que son el primer eslabón de la cadena alimentaria que lleva a la producción de biomasa a partir de moléculas inorgánicas. Heterotrofía significa que los organismos hacen uso directo de las moléculas orgánicas que se encuentran en el medio ambiente o han sido producidos por organismos autótrofos. El consumo de plantas por los caracoles o las vacas es una forma de alimentación heterótrofa.


Corales, heterótrofos y simbióticos Los corales son algo más complejos, son heterótrofos y consumen plancton y moléculas disueltas en el agua. Por otra parte, muchas especies reciben fotosintatos de las algas simbióticas, que se conoce comúnmente como zooxantelas. Estos fotosintatos se producen por medio de la fotosíntesis, y comprenden azúcares, ácidos grasos, glicerol y aminoácidos. Aunque los corales son heterótrofos al igual que todos los animales, los procesos autótrofos tienen lugar dentro de sus tejidos (excepto los corales que carecen de zooxantelas). Los corales son considerados a menudo como autótrofos o heterótrofos. Podríamos definirlos como politrófico, utilizando tanto el carbono ingerido como el producido por la zooxantela.

Energía y Construcción del Arrecife Los fotosintatos que las zooxantelas proporcionan a sus huéspedes pueden llegar a ser hasta el 100% de la necesidad de energía diaria que tiene el coral. Las zooxantelas transfieren glucosa, glicerol, ácidos grasos, triglicéridos e incluso aminoácidos al coral; estos compuestos se metabolizan o se utilizan para construir tejido de forma rápida. Una parte de la energía obtenida de la fotosíntesis también se utiliza para trasladar continuamente el calcio y los iones de bicarbonato a la capa calcárea, creando de este modo un esqueleto. El esqueleto sirve principalmente como un refugio para esconderse de los depredadores potenciales y como un medio para unir el coral a la roca. Desafortunadamente, no son suficientes los fotosintatos para construir tejidos. Los elementos necesarios son obtenidos por los corales mediante la ingestión de partículas de materia orgánica (plancton, detritus) del agua y mediante la absorción de moléculas disueltas. La heterotrofía es esencial para todos los corales y puede cubrir hasta el 100% de la energía diaria necesaria de los corales blanqueados o que habitan en aguas profundas o turbias (no están asociados a zooxantelas). Por ejemplo, para los corales sin zooxantelas como Dendronephthya sp. (un género de corales blandos) o Tubastrea sp. (un género de corales pétreos), la heterotrofía es el único medio de la nutrición. Resultados recientes indican que la interacción entre auto y heterotrofía, en este caso la luz y la nutrición, es la clave para un buen crecimiento del coral.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.