Open

Page 3

de Arquitectura del Centre Pompidou por su aliento y complicidad durante la etapa de documentación e investigación que el autor tuvo ocasión de compartir con ellos, así como al apoyo obtenido desde el Ministère de la Culture et la Communication de France, especialmente desde el Bureau de la Recherche Architecturale dirigido por Eric Lengerau: buena parte de dicho trabajo pudo beneficiarse, en efecto, de una subvención adscrita al Appel d´Offres du Programme interdisciplinaire “Art, architecture et Paysages”. También quiere expresar su deuda con los apoyos puntuales de otros colegas arquitectos como Vittorio Savi, Panos Mantziaras, José Pinto Duarte, Juan Antonio Cortés, Pepe Ballesteros y José Luis Esteban Penelas y las aportaciones científicas de José Miguel Iribas (sociólogo), Isabel Valverde (historiadora del arte), François Guinjoan (ingeniería difusa), Paul Vilató (físico), así como el estímulo aportado por autores próximos de los que se siente, de alguna manera, especialmente cómplice: – Aaron Betsky, Sanford Kwinter, Andreas Ruby y Bart Lootsma por su lucidez y capacidad de apuesta en el ejercicio de una nueva acción crítica. – Stan Allen por la extraña sintonía y confluencia de intereses temáticos en torno al análisis de las estructuras dinámicas –y “diagramáticas”– que parecen definir, en ambos casos, intenciones y trayectorias compartidas. – François Asher por la importancia de sus consideraciones en torno a la noción fundamental de la nueva Metápolis y su compleja dimensión “multicapa”. ­– Rem Koolhaas, Toyo Ito, Alejandro Zaera Polo, Winy Maas, François Roche, Ben van Berkel y Caroline Bos, Eduardo Arroyo, Iñaki Abalos, Juan Herreros y Stefano Boeri por su siempre interesante combinación de investigación teórica e intuición práctica. Y, también, su deuda con otros autores menos “próximos” aunque no por ello menos “cercanos”: Benoît Mandelbrot, Douglas R. Hoffstadter, Michael Batty o George Ritzer por la revelación que la lectura de sus ensayos tuvo en la elaboración de esta obra y por la libertad con la que el autor se ha permitido interpretar –y enlazar– algunos de sus planteamientos. Por último, estas líneas quieren rendir un homenaje a la memoria del arquitecto y crítico Iorgos Simeoforidis, colega y amigo largamente recordado. Y también quieren hacer una última, y decisiva, mención a Ramon Prat, por su entrega, confianza y capacidad de acción –e interacción– manifestadas, una y otra vez, a lo largo de estos años de proyectos, aventuras y amistad compartidos. Y, como no, mi mayor cariño y agradecimiento para Isabel –y, ahora, para Desi, mi pequeño compañero– por todo el afecto... y paciencia demostrados en las largas y –aparentemente– interminables horas de “ocio/estudio” hogareñas.

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Open by Actar Publishers - Issuu