Edificio Collage

Page 42

98

El paso de la casa individual a la casa por pisos y más tarde al rascacielos supuso transformaciones sustanciales de la densidad urbana. Por este motivo, debemos agradecer el esfuerzo por resolver, entre medianeras «un edificio» de equipamientos por pisos como un paso importante hacia la recivilización de las funciones sociales y hacia la integración de los espacios de uso público en la trama urbana. Integración quiere decir precisamente identificación, no excepción. Disponer los equipamientos «en altura» es una invención importante. En la ciudad densa es una alternativa al consumo excesivo de suelo y el consecuente efecto de dispersión y suburbanidad. El Centro Teresa Pàmies es un ejemplo que puede ser paradigmático. Las aulas taller y el auditorio a nivel de calle, con la guardería que mira hacia el patio interior de manzana, dispuesto como patio de juegos y como refugio tranquilo del barrio (siempre intenso y agitado). El espléndido porche-balcón que recibe el sol, pero que se protege de él. La divertida ludoteca. Y la gran biblioteca a tres niveles con el espacio central iluminado cenitalmente, los ángulos interiores redondeados para aumentar la continuidad tridimensional del espacio. Recuerda aquella magnífica fluidez blanca de la biblioteca de Aalto en Helsinki… Horizontalidad verticalizada. Ya la importancia de los ascensores como presencia arquitectónica lo proclama. Y añade la invitación al acceso, que tiñe de público y permeable el carácter del edificio. La transparencia en la planta baja, la generosidad de los contraluces, la multiplicidad de puertas y vestíbulos se consigue mezclando el espacio de la calle con un verdadero espacio público interior. Permeabilidad, sensualidad y respeto, hemos dicho a menudo, son las virtudes que dan urbanidad a la arquitectura. Y si sensualidad son las formas de los interiores de la biblioteca, o las sombras de la galería de los niños, o los bancos del auditorio, la permeabilidad en el uso y la visión del edificio está garantizada por la sabia conjunción de arquitectura clara y programa complejo. El respeto a la ciudad es aquí, más que nunca, silencio tonal y ausencia de mimetismo. Una intervención, la de Víctor Rahola y Jorge Vidal, que transpira la responsabilidad y el talento de unos arquitectos que se han puesto, con brillantez y seriedad, al servicio de la ciudad potenciando lo mejor Manuel de Solà-Morales al servicio de los ciudadanos. Arquitecto. Julio de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edificio Collage by Actar Publishers - Issuu