Especial ¿Qué necesita Bogotá?
El POT requiere quorum y voluntad política: concejal Gloría Díaz Gloria Díaz es profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales, magíster en Estudios Interdisciplinarios Sobre Desarrollo y especialista tanto en Gestión Regional del Desarrollo como en Gestión Pública e Instituciones Administrativas.
Gloría Díaz, candidata nuevamente por el Partido Conservador Colombiano, quien ha respaldado el turismo de la ciudad.
Producción y Mundo Empresarial (PyME): ¿Cómo Concejal de Bogotá, qué iniciativas impulsó en el pasado periodo? Gloría Díaz (GD): Me he dedicado al sector productivo y económico de la ciudad. He procurado defender el sector de la economía de servicios del turismo, que aporta el tercer rubro más importante al PIB de nuestro país, es generador de empleo, de sentido de pertenencia por la ciudad y por tanto busqué que se inyectaran más de $30 mil millones al Instituto Distrital de Turismo en lo que va corrido del año. También impulsé que se fortaleciera el sector de desarrollo económico, que lamentablemente apenas tiene el 3% del presupuesto que aprobamos durante los cuatro años. Espero que con el regreso al Concejo de Bogotá podamos conseguir una mayor jerarquía de este sector. Aporté desde la formación de nuestros jóvenes a través de la iniciativa de Colegios Amigos del Turismo, para fortalecerlos en atención al cliente y en bilingüismo. Hay que apos-
16
tar mucho al conocimiento de distintas lenguas en Bogotá, particularmente el inglés y el mandarín, y para garantizar un primer empleo a los muchachos que se forman en este tema. A través de una iniciativa que se llama “Bogotá productiva 24 horas” procuré hablar de una ciudad cosmopolita, plantear de manera directa la creación de la figura del gerente nocturno, un administrador público que se piense esta ciudad y vaya mucho más allá de lo que pensamos frente al paradigma de que todas las actividades que se desarrollan en la noche son de alto impacto. Allí se genera una industria muy importante, pero tenemos que visibilizar sectores como las empresas de vigilancia que están vinculadas seguramente con el sector salud. Hay que generar ofertas institucionales para esas personas, sobre todo en materia de movilidad. Logramos garantizar unas rutas circulares en la ciudad de Bogotá a través de unos pilotos para que no tengan que quedarse a dormir en las empresas