Pronunciamiento de Acopi Bogotá-Cundinamarca sobre proyecto de resolu-ción

Page 1

Pronunciamiento de Acopi Bogotá-Cundinamarca sobre proyecto de resolución para implementar la infraestructura de medición avanzada en el servicio público de energía eléctrica.

La opinión pública y el Empresariado del país han conocido el texto del proyecto de Resolución por medio de la cual, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, "establece los mecanismos para implementar la Infraestructura de Medición Avanzada en el servicio público de energía eléctrica”. Tal como ha sido presentado, el proyecto establece que: - “La Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, en un plazo de 12 meses luego de expedida la resolución, establecerá las condiciones para la implementación de la Infraestructura de Medición Avanzada en la prestación del servicio público domiciliario de energía eléctrica”, - “por lo menos el 95% de la demanda total del Operador de Red deberá ser atendida con estos sistemas a más tardar en el año 2025”, y “La CREG adoptará los ajustes regulatorios con el fin de remunerar mediante la tarifa del servicio de energía eléctrica, las inversiones asociadas para la implementación”. De lo anterior queda claro que el apoyo para la implementación de la Infraestructura de Medición Avanzada (IMA) recaerá sobre los usuarios industriales, comerciales y residenciales vía las tarifas, lo que significa que se afrontará un nuevo incremento tarifario que puede oscilar entre el 20 y 25%, según los cálculos más conservadores. El cambio se dará aun cuando la CREG, con base en estudios de ingeniería, ya ha determinado que la vida útil de los sistemas de medición a implementar es de diez años en promedio. (Ver Resolución CREG-123 de 2011) Como resulta obvio, esta Resolución cae como baldado de agua fría en los empresarios nacionales quienes en reiteradas oportunidades han llamado la atención al Gobierno Nacional sobre la urgente necesidad de revisar las tarifas de energía eléctrica del país, las cuales representan un rubro cada vez mayor en los costos operativos de las plantas industriales. Los empresarios han resistido aumentos de 285 por ciento en las tarifas de energía eléctrica en los últimos 20 años, tarifas que han sido un 182 por ciento superiores a la inflación acumulada del mismo periodo. Si se tiene en cuenta que las tarifas de energía representan entre el 10 y el 50 por ciento de los costos operativos de una planta industrial, esta decisión del Gobierno Nacional, va en contravía de los requerimientos actuales de las industrias colombianas, por tal razón es imperativo rechazar en forma rotunda la decisión de implementar en los próximos años la Infraestructura de Medición Avanzada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pronunciamiento de Acopi Bogotá-Cundinamarca sobre proyecto de resolu-ción by Acopi Bogotá Cundinamarca - Issuu