Bogotá, 22 de noviembre de 2017
DOCTOR GERMÁN ARCE ZAPATA Ministerio de Minas y Energía
Referencia: proyecto de resolución para implementar la infraestructura de medición avanzada en el servicio público de energía eléctrica.
La opinión pública y el Empresariado del país han conocido el texto del proyecto de Resolución por medio del cual, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, "establece los mecanismos para implementar la Infraestructura de Medición Avanzada en el servicio público de energía eléctrica”. Tal como ha sido presentado, el proyecto establece que: - “La Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, en un plazo de 12 meses luego de expedida la resolución, establecerá las condiciones para la implementación de la Infraestructura de Medición Avanzada en la prestación del servicio público domiciliario de energía eléctrica”, - “por lo menos el 95% de la demanda total del Operador de Red deberá ser atendida con estos sistemas a más tardar en el año 2025”, y “La CREG adoptará los ajustes regulatorios con el fin de remunerar mediante la tarifa del servicio de energía eléctrica, las inversiones asociadas para la implementación”. De lo anterior queda claro que el apoyo para la implementación de la Infraestructura de Medición Avanzada (IMA) recaerá sobre los usuarios industriales, comerciales y residenciales vía las tarifas, lo que significa que se afrontará un nuevo incremento tarifario que puede oscilar entre el 20 y 25%, según los cálculos más moderados. El cambio se dará aun cuando la CREG, con base en estudios de ingeniería, ya ha determinado que la vida útil de los sistemas de medición a implementar es de diez años en promedio. (Ver Resolución CREG-123 de 2011) Tal como se propone en el Artículo 9, “ Los usuarios que se incluyan en la implementación de la Infraestructura de Medición Avanzada, deberán acogerse a los planes de implementación aprobados ”, por lo que la única opción que le quedará al usuario es pagar permanentemente este nuevo costo, seguramente cada cinco años, ya sea a través del Operador de Red o del Comercializador del servicio, así se incumpla la Ley y la normatividad vigente. Como resulta obvio, esta Resolución produce un impacto negativo en los empresarios nacionales quienes en reiteradas oportunidades han llamado la atención al Gobierno Nacional sobre la urgente necesidad de revisar las tarifas de energía eléctrica del país, las cuales representan un rubro cada vez