Proyecto de ley 132 de 2018 Senado

Page 1

Bogotá Octubre 18 de 2018 Señores MESA DIRECTIVA COMISIÓN QUINTA H. Senado de la República Ciudad Ref. Proyecto de Ley 132 de 2018 Senado Acopi Bogotá Cundinamarca, durante los últimos años ha venido estudiando en detalle el impacto en la tarifa de energía eléctrica en Colombia como consecuencia de las medidas legislativas y regulatorias propuestas en el sector eléctrico nacional, vía CREG, MME o el Legislativo, al igual que en la calidad del servicio y del producto entregado. Estos aspectos, fundamentales para el desarrollo industrial del país, su competitividad y productividad a nivel local e internacional, son definitivos en el futuro inmediato para el crecimiento o desaparición de cada una de nuestras organizaciones productivas. El 99.6% de las empresas del país son micro, pequeñas y medianas, universo ACOPI, y aportan el 80.8% del empleo y el 45% del PIB Nacional, según cifras recientes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el RUES. Desde la perspectiva construida a partir de los estudios realizados en ACOPI Bogotá Cundinamarca y la evaluación de otros estudios y opiniones de expertos que miden los resultados 25 años después de implementado el nuevo modelo, el proyecto de Ley de la referencia propone acciones que van en contravía de las necesidades del sector, crear un verdadero mercado competitivo que permita lograr tarifas de energía realmente eficientes y construir una excelente calidad de servicio y de producto. Deben ser referentes en el marco internacional para incrementar la productividad nacional y favorezca el entorno local que estimulen el desarrollo, la mejora y el crecimiento de la manufactura del país y la calidad de vida de su sociedad. Evaluadas las propuestas del proyecto de Ley, se resumen a continuación las consecuencias improductivas para la competitividad, la productividad del país y el sector industrial, como resultado de su implantación.  

Promueve y facilita las prácticas monopolísticas y restrictivas de la competencia, desincentivando la creación de un mercado competitivo. No se orientan a crear eficiencia del sector al no estimular la libre competencia, con resultados como no mejorar la calidad del servicio, no invertir en la modernización de la infraestructura y obtener tarifas no competitivas con referencia al sector productivo internacional. Se pierde la oportunidad de vincular capital privado de otras características, con otra cultura empresarial, con tecnologías más


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Proyecto de ley 132 de 2018 Senado by Acopi Bogotá Cundinamarca - Issuu