C-003/21 La reforma tributaria debe ser archivada

Page 1

Comunicado de prensa 003/2021 Bogotá D.C., 22 abril de 2021

La reforma tributaria debe ser archivada La Asociación Colombiana de la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Acopi Bogotá – Cundinamarca rechaza la Reforma Tributaria, mal llamada por el Gobierno Ley de Solidaridad Sostenible, y solicita al Congreso de la República que la archive por considerar que: - Se trata de una reforma regresiva, recesiva, confiscatoria, discriminatoria, inconveniente y desestimula la inversión. - El IVA es un impuesto regresivo, grava por igual a todos sin tener en cuenta los ingresos, desestimula la demanda al bajar la capacidad de compra del consumidor y encarece los productos de la canasta básica familiar. - Los derechos adquiridos nombrados en la exposición de motivos, tales como los contratos de estabilidad jurídica, son la forma de disfrazar la no eliminación de las exenciones a las grandes empresas de la gran minería, grandes superficies, zonas francas y sector financiero, que le cuestan al Estado más de $10 billones y que son una de las causas del déficit fiscal y no, como lo afirma el Gobierno, por causa de la pandemia. - Al gravar las legítimas pensiones que devengan y por las cuales sí aportaron la gran mayoría de los trabajadores, no se estarían respetando los derechos adquiridos de los pensionados, y se violaría el artículo 48 de la Constitución. - Es regresiva al proponer ampliar la base de contribuyentes y al querer eliminar rentas exentas y deducciones razonables. Se le cobrará impuestos a los salarios medios y bajos en lugar de gravar progresivamente las utilidades como lo ordena la Constitución en su artículo 363. - Es regresiva al argumentar que las grandes empresas son las que pagan los impuestos, pero guarda silencio al no señalar que esas empresas, menos del 1% del tejido empresarial, generan el 90% de las utilidades del país. En Colombia, el índice de Gini que mide la concentración de la riqueza en empresas es de 0,82, casi igual antes y después de impuestos y, es de los más concentradas del mundo. Las 100 empresas más grandes, el 0,01% del universo empresarial, generan el 16% de las utilidades, mientras que algo más de 1,2 millones de microempresas, el 92,3%, solo obtiene el 12% de las utilidades y pagan tasas de renta efectivas muy superiores. - Los llamados impuestos verdes son un IVA disfrazado que pagarían todos los ciudadanos y las empresas, independientemente de si contaminan o no, y que en el caso de los impuestos al carbono y a la gasolina, más el IVA a los servicios públicos, encarecerían aún más la ya golpeada producción colombiana, dado que subirá el precio de los productos, disminuirá la productividad y la competitividad, e incrementará el costo país, con la consecuente disminución significativa de la demanda.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.